Aprendizajes corporales en la escuela

Valeria Sardi | Biografía
Universidad Nacional de La Plata, Ensenada, Argentina
Luz Diana Ocampo | Biografía
Secretaría de Educación y Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
Violetta Vega Pulido | Biografía
Fundación Cinde, Manizales, Colombia

Resumen

En este trabajo nos proponemos presentar algunos avances del proyecto de investigación interinstitucional “Saberes corporales” (Cinde-UNP) que tiene por objetivo indagar los modos en que se configura la apropiación de saberes desde las corporalidades de estudiantes secundarios, docentes en formación y en ejercicio en instituciones educativas de Bogotá y Medellín (Colombia), y Ensenada, Berisso y La Plata (Argentina). En este sentido, en este artículo desarrollamos el análisis de cartografías corporales de estudiantes de escuelas secundarias y profesores en formación. Para ello, asumimos un enfoque desde el paradigma de la complejidad, ya que consideramos que el estudio de los aprendizajes corporales exige una perspectiva transdisciplinar relacional que vincule a cada uno con lo otro que lo configura y lo integra a su tiempo, espacio y a la trama compleja de significados que cada sujeto configura en el proceso de apropiación de saberes.

Referencias

Alhadeff-Jones, M. (2013). Complexity, methodology and method: Crafting a critical process of research. Complicity, 10 (1/2), 19-44.

Andino, F. (2017). Ficciones generizadas. En Sardi, V. (coord.). A contrapelo. La enseñanza de la lengua y la literatura en el marco de la ESI (pp. 31-47). Edulp. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61116

Butler, J. (1998). Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista. Debate Feminista, 18, 296-314.

Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Paidós.

Butler, J. (2017). Cuerpos aliados y lucha política. Paidós.

Butler, J., Cano, V. y Fernández Cordero, L. (2019). Vidas en lucha. Katz.

Carou, A. y Martín Pozzi, C. (2017). Lecturas, escrituras y sexualidades: para una pedagogía de los efectos. En Sardi, V. (coord.). A contrapelo. La enseñanza de la Lengua y la Literatura en el marco
de la ESI (pp. 48-70). Edulp. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61116

Charlot, B. (2006). La relación con el saber. Libros del Zorzal.

Citro, S. (2009). Cuerpos Significantes: travesías de una etnografía dialéctica. Biblos.

Citro, S. (2010). Cuerpos plurales. Antropología de y desde los cuerpos. Biblos.

Citro, S. (2014). Cuerpos significantes. Nuevas travesías dialécticas. Corpografías, 1(1), 10-41. https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/CORPO/article/view/8414

Clark, A. (1997). Being there: Putting brain, body, and world together again. The MIT Press.

Damasio, A. (1995). Descartes’ error. Random House.

Esposito, R. (2005). Inmunitas. Protección y negación de la vida. Amorrortu editores.

Esposito, R. (2016). Las personas y las cosas. Katz-Eudeba.

Foucault, M. (2011). Microfísica del poder. Ediciones de La Piqueta.

Gallagher, S. (2005). How the body shapes the mind. Oxford University Press.

Gago, V. (2019). La potencia feminista. Tinta Limón.

Hernando, A. (2002). La arqueología de la identidad. Akal.

Hernando, A. (2014). La fantasía de la individualidad. Katz.

Herrera, J. D. (2004). La cartografía social como horizonte para la cartografía pedagógica. IDEP.

Husserl, E. (1991). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Grijalbo.

Jackson, M. (2010). Conocimiento del cuerpo. En S. Citro (coord.), Cuerpos plurales (pp. 59-82). Biblos.

Lakoff, G. y Johnson, M. (1980). Metaphors we live by. University of Chicago Press.

Lindón, A. (2005). El imaginario suburbano: topofilias y topofobias. Cidades, 2(5), 289-314.

Lopes Louro, G. (1999). Pedagogías de la sexualidad. En G. Lopes Louro (comp.), O corpo educado. Pedagogias da sexualidade (s/d) (Mariana Genna, trad.). Ed. Autentica.

Marcel, G. (1952). The metaphysical journal. Henry Regnery Company.

Merleau-Ponty, M. (1973). Fenomenología de la percepción. FCE.

Morgade, G. y Alonso, G. (comps.) (2008). Cuerpos y sexualidades en la escuela. De la normalidad a la disidencia. Paidós.

Morin, E. (1999). El método I. Cátedra.

Nicolescu, B. (1996). La transdisciplinariedad. Manifiesto. Editions Du Rocher.

Nietzsche, F. (2008). La Gaya Ciencia. Akal.

Piepzna-Samarasinha, L. (2015). Bodymap. Mawenzi House Publishers.

Platón. (2003). Diálogos. Obra completa en 9 volúmenes. Volumen II: Gorgias. Menéxeno. Eutidemo.

Menón. Crátilo. Editorial Gredos.

Rivera, M. M. (2011). El cuerpo, el género, lo queer. En A. Fernández y M. López (coords.), Contar con el cuerpo: construcciones de la identidad femenina (s/d). Editorial Fundamentos.

Sardi, V. (2017a). Prácticas en terreno/prácticas generizadas en la formación docente en Letras. En V. Sardi (coord.), Jóvenes, sexualidades y saberes en la escuela secundaria (pp. 15-44). GEU.

Sardi, V. (2017b). Hacia una didáctica de la lengua y la literatura de género. En Sardi, V. (coord.), A contrapelo. La enseñanza de la Lengua y la Literatura en el marco de la ESI (pp. 11-30). Edulp. http://
sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61116

Sardi, V. (2018). Los límites de los cuerpos en el aula: una dialéctica entre la formación docente y la escuela secundaria. Revista Professare, Caçador, 7(1), 41-55. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.
ar/art_revistas/pr.9492/pr.9492.pdf

Sardi, V. (2019). Escrito en los cuerpos. Experiencias pedagógicas sexuadas. GEU.

Sardi, V. y Andino, F. (2018a). Entre cuerpos: autopercepciones corporales en la formación docente en Letras [Actas de las V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos]. III Congreso
Internacional de Identidades, Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Humanidades y Ciencias
de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev10594

Sardi, V. y Andino, F. (2018b). Mediaciones generizadas en la formación docente en Letras. Contextos educativos. Revista de educación, (21), 83-97.
https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/3296/3027

Serna, H. (2016). El cuerpo humano como un sistema complejo a la luz del contexto histórico-científico del descubrimiento de la circulación pulmonar: de alejandrinos, árabes, herejes y nobles. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 16(33), 187-211.

Shapiro, L. (2010). Embodied cognition. Routledge.

Shrodes, A. (2015). Corporeal Cartography: The Body as a Map of Place-Based Relationships [tesis de maestría, Universidad de California]. UCLA Electronic Theses and Dissertations. https://escholarship.org/uc/item/08p5548d#main

Thomas, H. y Ahmed, J. (Eds.). (2008). Cultural bodies: Ethnography and theory. John Wiley y Sons.

Vega, V. (2010). Cuerpo, Diálogo y educación, una aproximación desde la fenomenología. Cinde.

Wilson, M. (2002). Six views of embodied cognition. Psychonomic bulletin & review, 9(4), 625-636.

Wilson, M. (2008). How did we get from there to here? An evolutionary perspective on embodied cognition. Handbook of Cognitive Science. Elsevier, 373-393.

Wood, D., John, F. y Krygier. J. (2010). Rethinking the Power of Maps. Guilford Print.
Cómo citar
Sardi, V., Ocampo, L. D., & Vega Pulido, V. (2020). Aprendizajes corporales en la escuela. Ciencias Sociales Y Educación, 9(17), 117-144. https://doi.org/10.22395/csye.v9n17a6

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Send mail to Author


Send Cancel

Estamos indexados en