Study on the Social Advertising of WWF (World Wildlife Foundation) Peru on Facebook and the Environmental Culture of Young People in Lima-Peru

Eliana Alejandra Quijandría | Bio
Universidad de San Martín de Porres

Abstract

The objective of this article is to determine the relationship between the social advertising of the
World Wildlife Foundation (WWF) and the environmental culture of young people in metropolitan Lima.
The purpose of the study is to analyze the graphic pieces used in a campaign of the aforementioned
foundation, since these elements have been created with the aim of reducing the consequences of
pollution, which is why the academic contributions achieved will be useful for further research. Similarly,
this study describes the social advertising pieces of one of the most recognized foundations for its
activist work related to the care of the planet. For this purpose, a combined methodology was applied:
a content analysis of the advertising pieces in question and a survey to collect the target audience’s
opinions on the graphic campaign carried out by the WWF for the end of the year holidays in 2019.The
most significant finding of the survey concludes that after being exposed to social advertising the study
sample presents a high degree of awareness regarding ecological and environmental problems, thus
understanding the arguments from the pieces disseminated on the fan page of WWF Peru. The research
concludes that in the future social advertising along with education will be able to reinforce the change
of behaviors and beliefs that serve to the right structuring of the environmental culture.

References

  1. Alvarado, M.C. (2012). La Publicidad Social: concepto, objeto y objetivos. En Redes comunicar, (2), 265-284.
  2. Arroyo, I. (2013). El valor de las ideas para el cambio social: Publicidad social, biopolítica y neuroética. Cuadernos de Información y Comunicación. 18, 223-241.
  3. Arellano, R. (2020, 20 de abril). Balanceando la pandemia. https://www.arellano.pe/balanceandola-pandemia/
  4. Bermejo, J. (2013). Nuevas estrategias retóricas en la sociedad de la neopublicidad. Icono 14, 11(1), 99-124. https://doi.org/10.7195/ri14.v11i1.528
  5. Casado, A. (2018). Publicidad social tradicional vs. nuevas tendencias: modalidad disertación [tesis de pregrado, Universidad de Valladolid]. Repositorio Institucional UV.
  6. Codeluppi, V. (2007). El papel social de la publicidad. Pensar la publicidad. Revista Internacional De Investigaciones Publicitarias, 1(1), 149-155.
  7. Dunlap, R. y Van, K. (1978). The “new environmental paradigm”. The journal of environmental education, 9(4), 10-19. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00958964.1978.10801875
  8. Eco, U. (1968). La estructura ausente. Introducción a la semiótica. Lumen. Enel, (2018, 27 de diciembre). Cambio climático: ¿qué va a ocurrir después de Katowice. https://www.enel.com/es/historias/a/2018/12/cop24-katowice-cambio-climatico
  9. García, J. y Cabezuelo, F. (2016). El enfoque semiótico como método de análisis formal de la comunicación persuasiva y publicitaria. Dialogía. Revista de lingüística, literatura y cultura, 10, 71-103.
  10. García, F. (2007). Una retórica de la publicidad: de la naturaleza inventiva a la verdad metafórica. Pensar la publicidad, 1(2), 167-182.
  11. García, J., Medina, E. y Dutschke, G. (2010). Una revisión exploratoria del modelo de Schwartz. Economía, Gestión y desarrollo, (9), 35-66.
  12. Gómez, A., y Sánchez, E. (2000). Implicaciones del modelo de valores de Schwartz para el estudio del individualismo y el colectivismo. Discusión de algunos datos obtenidos en muestras españolas. Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, 53(2), 279-301.
  13. González, M., y García, T. (2009). Desarrollo de un modelo de predicción de la eficacia para la publicidad social. Revista Icono 14, 7(2), 214-238. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo = 3195695
  14. Habermas, J. 2001. Excurso sobre teoría de la argumentación, Tomo 1. Taurus, Bogotá.
  15. Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, L. (2010). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.
  16. Ibañez M. (2014). Redes sociales para pymes: Introducción al Community Management. Ministerio de Educación de España. Ipsos. (2020, 6 de febrero). Acciones individuales para salvar el planeta. https://www.ipsos.com/es-pe/acciones-individuales-para-salvar-el-planeta
  17. Leff, E. (1994). Ciencias Sociales y formación ambiental. Siglo XXI editores.
  18. Lima Cómo Vamos. (2019, 5 de Julio). Lima y Callao según sus ciudadanos. Décimo Informe Urbano de percepción sobre calidad de vida en la ciudad. Asociación Unacem. http://www.limacomovamos.org/wp-content/uploads/2019/11/Encuesta-2019_web.pdf
  19. López, E. A. (1998). La retórica en la publicidad. Arco libros.
  20. Madariaga, C., Sierra, O. y Abello, R. (2014). Redes sociales: infancia, familia y comunidad. Universidad del Norte.
  21. Malini, F. (2017). La internet y la calle: ciberactivismo y movilización en las redes sociales. Iteso.
  22. Méndiz, A. (2007). Diferencias conceptuales entre publicidad y propaganda: una aproximación etimológica. Questiones publicitarias, 1(12), 43-61.
  23. Miranda, M. (2013) Cultura ambiental: un estudio desde las dimensiones de valor, creencias, actitudes y comportamientos ambientales. Producción+Limpia, 8(2), 94-105. http://www.scielo.org.co/pdf/pml/v8n2/v8n2a10.pdf
  24. Ministerio del Ambiente Perú. (2015, 1 de marzo). Plan / Estrategia: AgendAmbiente Perú 2015-2016. https://sinia.minam.gob.pe/documentos/agendambiente-peru-2015-2016
  25. Moreno, A., y Molina, P. (2012). La publicidad, fuente documental para explicar permanencias y cambios en las sociedades contemporáneas. En cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, (7), 177-195.
  26. Muñoz, O., y Orozco, J. (2018). La publicidad social iberoamericana en los festivales Cannes, Lions y Fiap entre 2012 y 2016. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 27, 799-834. http://revistas.uned.es/index.php/signa/article/view/18298
  27. Murillo, L. (2013). Cultura ambiental: un estudio desde las dimensiones de valor, creencias, actitudes y comportamientos ambientales. Producción+ limpia, 8(2), 94-105.
  28. ONU Medio ambiente. (2019). Fronteras 2018/19 Nuevos temas de interés ambiental. http://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/27545/Frontiers1819_CH5_SP.pdf?sequence=6&isAllowed = y
  29. Puig, N. (2013). Concepciones epistemológicas acerca de la cultura ambiental y su proyección civilizatoria. M+ A: Revista Electrónica de Medioambiente, 14(1), 1-10. https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-41205/58articulo.pdf
  30. Reig D. y Vílchez L. F. (2013). Los jóvenes en la era de la hiperconectividad: tendencias, claves y miradas. Fundación Telefónica y Fundación Encuentro.
  31. Rey, J. (2009). Sobre la reason why, los topoi y la argumentación. Una relectura (comparada) de los clásicos de la publicidad y la retórica. Pensar la publicidad, 3(2), 89-108.
  32. Reyna, C., Bressán, E., Mola, D., Belaus, A. y Ortiz, M. V. (2018). Validating the Structure of the New Ecological Paradigm Scale among Argentine Citizens Through Different Approaches. Pensamiento Psicológico, 16(1), 107-118.
  33. Reyes, L. (2007). La Teoría de la Acción Razonada. Implicaciones para el estudio de las actitudes. Investigación educativa duranguense, (7), 66-77. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2358919
  34. Roque, M. (2003, 2-6 de junio). Una concepción educativa para el desarrollo de la cultura ambiental desde una perspectiva cubana. IV Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental [ponencia]. Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental, Cuba. http://www.anea.org.mx/docs/IVCongresoIbero-Memorias.pdf
  35. Sanz, P. y Pérez, C. (2019). Branding e influencers en la comunicación de moda. Gucci como caso de estudio. Redmarka. Revista De Marketing Aplicado, 23(1), 21-39. https://doi.org/10.17979/redma.2019.23.1.5452
  36. Senes, F. y Ricciulli-Duarte, D. (2019). La publicidad social como herramienta para la construcción de ciudadanía. Razón Crítica, (6), 183-199. https://doi.org/10.21789/25007807.1425
  37. Schwartz, S. (1994). Are There Universal Aspects in the Structure and Contents of Human Values? Journal of Social Issues, 50(4), 19-45.
  38. Stern, P., Dietz, T., Abel, T., Guagnano, G. y Kalof, L. (1999). A Value-belief-norm Theory of Support for Social Movements: The Case of Environmentalism. Human ecology review, 6(2), 81-97. https://humanecologyreview.org/pastissues/her62/62sternetal.pdf
  39. Stern, P. (2002). New environmental theories: toward a coherent theory of environmentally significant behavior. Journal of social Issues, 56(3), 407-424. https://doi.org/10.1111/0022-4537.00175
  40. Tarazona, S. (2000, junio). Cultura ambiental: alcances y limitaciones [ponencia]. Seminario Internacional Educación Ambiental: reto del nuevo siglo. Lima, Perú.
  41. Torres, G. (2016). Reflexiones alrededor de la epistemología ambiental. Revista de Estudios Sociales, (58), 39-51. http://www.scielo.org.co/pdf/res/n58/n58a04.pdf
  42. Vanhulst, J. (2019). Pensar la sustentabilidad desde América Latina. Retrospectiva del discurso académico a partir de un análisis bibliométrico entre 1970 y 2012. Revista Colombiana de Sociología, 42(1),41-71.
  43. Villafañe, J. (2006) Introducción a la teoría de la imagen. Pirámide. Villanueva, R., y Fowks, C. (2017). ¿En qué se diferencian los millennials del Perú? Datum Internacional. WWF Perú. (Diciembre 16 de 2019). Navidad Libre de plásticos. [página de Facebook]. Facebook. https://www.facebook.com/OficialWWFPeru/photos/a.10150299567773379/10157028430863379/
How to Cite
Quijandría, E. A. (2021). Study on the Social Advertising of WWF (World Wildlife Foundation) Peru on Facebook and the Environmental Culture of Young People in Lima-Peru. Anagramas Rumbos Y Sentidos De La Comunicación, 20(39), 7-31. https://doi.org/10.22395/angr.v20n39a1

Downloads

Download data is not yet available.

Send mail to Author


Send Cancel

We are indexed in