Directrices para autores/as

Las personas interesadas en presentar un artículo para publicación en la revista Fragua, de la Universidad de Medellín, deberán acogerse a las siguientes orientaciones:

       A. POSTULACIÓN DE ARTÍCULOS Y LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES

  • El envío se debe hacer a través del Open Journal System (OJS) de la revista Fragua
  • Los artículos deben contar con al menos mínimo 10 referencias.
  • Se debe adjuntar la sesión de derechos
  1. El documento debe cumplir con las siguientes características:
  • Estar elaborado en Word para Windows, en letra Arial, tamaño 12, a 1.5 espacios de interlineado.
  • Cada página debe ser numerada en la parte inferior derecha.
  • El artículo no debe exceder, en ningún caso, las 000 palabras.
  1. El artículo debe incluir los siguientes partes:
  • Preliminares: título del artículo, autores, resumen, palabras clave
  • Bibliografía y anexos
  1. Todas las secciones del artículo se deben enumerar usando números arábicos, incluyendo los subtítulos. Los títulos deben ir en mayúscula sostenida y negrita, y los subtítulos en minúscula y negrita.

 

       B.PREELIMINARES DEL ARTÍCULO

  1. El título del artículo no debe exceder las 14 palabras y debe dar cuenta del objetivo del artículo.
  2. En el título del artículo se debe agregar una nota de pie de página explicando el origen del artículo (razones o motivos que dan origen al trabajo) y tipo de artículo (investigación, reflexión, revisión bibliográfica o reseña). Si el artículo es de investigación se debe agregar en el pie de página la siguiente información:
  • Grupo de investigación y nivel de clasificación en Colciencias (en caso de estar clasificado).
  • Nombre del proyecto de investigación del cual es producto el artículo.
  • Nombre del semillero al que pertenece.
  • Entidad(es) que financia(n) el proyecto.
  • Período de ejecución.
  1. Nombre del autor o autores completos y, en pie de página, la formación académica, semilleros de investigación en los que ha participado, vinculación laboral, grupo y línea de investigación a la cual pertenece el autor, dirección para correspondencia física (es importante, además, la dirección postal de la institución a la cual pertenece el autor) y dirección electrónica.
  2. El resumen del artículo debe tener entre 150 y máximo 200 palabras, se recomienda utilizar la siguiente estructura, se debe redactar un párrafo en prosa sin subtítulos:
  • Objetivo del artículo: el propósito que buscan los autores con el trabajo.
  • Método: método empleado para argumentar y lograr el objetivo propuesto.
  • Principal resultado obtenido o conclusión.
  1. Todo artículo debe tener las palabras clave (mínimo tres); el criterio para elegir las palabras clave es que estas deben garantizar la visibilidad del artículo en los motores de búsqueda y en las bases de datos. Son empleadas por las bibliotecas y los índices temáticos de revistas para clasificar los artículos. De esta forma se garantiza que cuando alguien realice una búsqueda por tema pueda tener acceso al artículo.

 

      C. LA ESTRUCTURA Y FORMA DE INCLUIR LAS CITAS EN EL ARTÍCULO

 

  1. Las citas se deben incluir en el texto de acuerdo con los parámetros estipulados en las normas APA en su última edición.

 

       D. USO DE NOTAS DE PIE DE PÁGINA Y ASPECTOS GRAMATICALES

  1. Las notas de pie de página deben estar en letra Times New Roman, tamaño 10, a espacio sencillo, justificadas y con una sangría de tal forma que el texto quede alineado al lado derecho del número y no debajo del número. Además, cuando en una página aparezcan más de dos notas se separan con un espacio. Salvo en las notas al pie del título y nombre de los autores, las cuales deben hacerse con asteriscos, el resto de las notas debe hacerse con números en forma continua.
  2. Las notas de pie de página se deben emplear para hacer definiciones, aclarar conceptos o remitir al lector a otros trabajos o autores que traten con mayor profundidad los temas que por algún motivo no se desarrollan en el texto, pero que el autor considera que pueden ser de interés para el lector. Las notas de pie de página no se deben emplear para citar los trabajos que se emplean como material de apoyo en la elaboración del artículo.
  3. Usar las comillas únicamente para las citas directas o textuales cortas. Si se quiere resaltar una palabra o frase, utilice en su lugar negrita.
  4. Evite el uso de las siguientes palabras y formas gramaticales:
  • Gerundios (palabras terminadas en ando y endo)
  • Adverbios terminados en mente. Revisar que el uso sea apropiado, por ejemplo: consecuentemente. Resulta más apropiado decir: en consecuencia o por lo tanto. No se trata que eliminen todas las palabras terminadas en mente, lo importante es que se revise el uso porque en algunos casos su uso no es muy apropiado y en otros resulta muy repetitivo.
  • Uso de primeras personas y sus posesivos.
  • El uso del término “a nivel” debe revisarse; este tiene una connotación diferente a la que normalmente se le da y puede ser reemplazado por términos como: en el ámbito, espacio o ambiente.
  • Uso de “con base a” y “en base a”, en su lugar use “con base en”.
  1. El concepto de tiempo es relativo; es muy importante evitar que el lector se haga la idea de un período de tiempo diferente al que los autores hacen referencia en sus escritos, por ello se debe evitar utilizar expresiones o frases como: “en las últimas décadas”, “en los últimos años”, “recientemente”, “el año anterior”, entre muchas otras. Se recomienda que se haga referencia a un período de tiempo en forma explícita: el año 2015, en la década de 1990…
  2. En la definición de las siglas, si esta tiene cinco letras o más y se puede leer como una palabra, se pone en mayúscula inicial, de lo contrario se deja en mayúscula sostenida. Por ejemplo: CONACYT se escribiría Conacyt, pero ICBF debe escribirse en mayúscula sostenida.

 

       E. CARACTERÍSTICAS Y PRESENTACIÓN DE LAS TABLAS, GRÁFICAS Y ECUACIONES

  1. La responsabilidad de la información estadística contenida en tablas y gráficos es del autor.
  2. En los tablas y gráficos se deben tener en cuenta las siguientes características:
  • Los títulos deben ir sin negrilla, en minúscula y alineados a la izquierda.
  • Se deben enumerar en forma continua.
  • La fuente debe ubicarse en la parte inferior, alienada a la izquierda y con letra tamaño 10.
  • Las tablas y gráficos deben tener marco.
  • En las fuentes se debe citar como en el resto del artículo, usando el formato APA: Apellido (año).
  • Cuando se usen imágenes se recomienda que se presenten en un formato legible.
  • El separador de decimales es la coma y el de miles es el punto.
  1. Cuando se presenten ecuaciones, estas se deben enumerar en forma continua e indicar en el margen derecho de la página en corchetes, como se muestra en el siguiente ejemplo:

 

                                                                                        

  1. Cuando se utilice algún tipo de instrumento como encuestas, entrevistas, talleres, entre otros, se debe agregar como anexo el formato del instrumento o guía utilizado para obtener la información.

 

       F. ORGANIZACIÓN DE LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Las referencias bibliográficas al final del texto se deben presentar en formato APA en su última edición. No se deben enumerar y deben estar organizadas en orden alfabético. Se recomienda en el caso de los artículos científicos, siempre que sea posible, incluir el DOI. El listado de referencias debe presentarse con una sangría de un punto en la parte izquierda después de la primera línea, como se muestra en el siguiente ejemplo:

 

Suyuan, L., & Khurshid, A. (2015). The effect of interest rate on investment; Empirical evidence of Jiangsu Province, China. Journal of International Studies, 8(1), 81-90. https://doi.org/10.14254/2071-8330.2015/8-1/7

 

Zhu, Q., & Singh, G. (2016). The impacts of oil price volatility on strategic investment of oil companies in North America, Asia, and Europe. Pesquisa Operacional, 36(1), 1-21. https://doi.org/10.1590/0101-7438.2016.036.01.0001

 

Quintero Otero, J. D. (2015). Impactos de la política monetaria y canales de transmisión en países de América Latina con esquema de inflación objetivo. Ensayos sobre Política Económica, 33(76), 61-75. https://doi.org/10.1016/j.espe.2015.02.001