@article{Mejía Azuero_2019, title={El “plan pistola” como crimen de lesa humanidad en contra de miembros del Ejército Nacional}, volume={18}, url={https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/2876}, DOI={10.22395/ojum.v18n36a6}, abstractNote={<p align="justify">En Colombia, durante el conflicto armado más prolongado del hemisferio occidental&nbsp;(en adelante, cani), fueron ejecutados a través de prácticas sicariales (ajusticiamientos en términos insurgentes) miembros del Ejército Nacional por parte de grupos ilegales, aprovechando circunstancias especiales como la indefensión,&nbsp;la sorpresa, los permisos, descansos o traslados de una parte a otra del país. El comportamiento criminal descrito, que ha sido definido como “plan pistola”, se podría constituir —de acuerdo con el escaso precedente internacional&nbsp;y los desarrollos internos— en crímenes de lesa humanidad (Cassese &amp; Delmas, 2004) en la modalidad de homicidio agravado contra la población civil, distanciándose de las descripciones propias del derecho internacional humanitario,&nbsp;lo cual constituye toda una novedad, y con lo que de paso se evitaría la impunidad de un crimen tan grave. Las víctimas indirectas del “plan pistola” en un escenario de justicia transicional tienen el derecho a conocer la verdad plena&nbsp;sobre cómo fueron ejecutados sus seres queridos, así como a escuchar de los victimarios cuáles fueron las políticas y órdenes criminales generadas en sus grupos para que sucedieran estos graves hechos sistemáticos o generalizados.</p&gt;}, number={36}, journal={Opinión Jurídica}, author={Mejía Azuero, Jean Carlo}, year={2019}, month={jun.}, pages={135-164} }