El mercado laboral argentino en la posconvertibilidad (2003 - 2015): entre la crisis neoliberal y los límites estructurales de la economía

Agustín Arakaki | Biografía
Universidad de Buenos Aires
Juan M. Graña | Biografía
Universidad de Buenos Aires
Damián Kennedy | Biografía
Universidad de Buenos Aires
Matías A. Sánchez | Biografía
Universidad de Buenos Aires

Resumen

El artículo se propone estudiar la evolución del mercado laboral argentino en la posconvertibilidad, así como sus principales transformaciones. Para ello, se analizan diferentes variables (empleo, salario, calidad del vínculo laboral, evolución del sector informal urbano) a partir de considerar a la renta de la tierra y el rezago de productividad de la economía argentina como los determinantes estructurales del proceso de acumulación de capital argentino. Entre los resultados se observa una importante reversión de las tendencias que operaron desde mediados de la década de 1970, particularmente hacia la de 1990, de modo que el periodo se cerró con niveles sustancialmente mejores. No obstante, dicha recuperación se estancó hacia 2011 - 2012, lo cual, desde una perspectiva de largo plazo, muestra una población trabajadora atravesada por una diferenciación en sus condiciones de reproducción, mucho más profundas que las existentes en el pasado.

Referencias

Altimir, Oscar y Beccaria, Luis (2001). El persistente deterioro de la distribución del ingreso en la Argentina. En: Desarrollo económico, Vol. 40, n.° 160, enero - marzo, p. 589 - 618.
Amico, Fabián (2015). Los salarios reales en el largo plazo: surgimiento de un nuevo piso estructural de las remuneraciones en Argentina. Documento de Trabajo n.° 67. Buenos Aires:
CEFID - AR, 75p.
Arakaki, Agustín (2012). Un análisis sobre las diferencias salariales en perspectiva histórica. En: Seminario “Mercado de trabajo, distribución del ingreso y pobreza en la Argentina de la
post - Convertibilidad. Balances y perspectivas”, Ceped - IIE - FCE - UBA y Grupo de Cambio Estructural y Desigualdad Social - IIGG - UBA, Buenos Aires, 29 y 30 de noviembre, 19p.
Arakaki, Agustín (2015). La pobreza por ingresos en Argentina en el largo plazo. En: Realidad Económica, n.° 289, 1 de enero - 15 de febrero, p. 85 - 107.
Arakaki, Agustín (2016). La segmentación del mercado de trabajo, desde una perspectiva estructuralista. Argentina, 2003 - 2013. Tesis de Maestría. Maestría en Economía, Universidad
de Buenos Aires, Argentina, 87p.
Arakaki, Agustín (2017). Una propuesta metodológica para la construcción de una serie de largo plazo de la pobreza por ingresos. En: 13.° Congreso de Nacional de Estudios del Trabajo:
“El trabajo en conflicto. Dinámicas y expresiones en el contexto actual”, Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET), Buenos Aires, 2 al 4 de agosto, 25p.
Arceo, Nicolás; Monsalvo, Ana Paula y Wainer, Andrés (2007). Patrón de crecimiento y mercado de trabajo: Argentina en la post - Convertibilidad. En: Realidad Económica, n.° 226, 16 de
febrero - 31 de marzo, p. 25 - 57.
Asiain, Andrés (2011). La inflación bajo el régimen de tipo de cambio competitivo. Documento Técnico, n.° 22. Buenos Aires: Cemop, 73p.
Basualdo, Eduardo (2000). Concentración y centralización del capital en la Argentina durante la década de los noventa. Una aproximación a través de la reestructuración económica y
el comportamiento de los grupos económicos y los capitales extranjeros. Buenos Aires: Flacso/UNQui/IDEP, 210p.
Basualdo, Eduardo (2008). La distribución del ingreso en Argentina y sus condicionantes estructurales. En: CELS. Derechos humanos en Argentina. Informe 2008. Buenos Aires: CELS/
Siglo XXI, 432p.
Basualdo, Eduardo; Manzanelli, Pablo; Barrera, Mariano; Wainer, Andrés y Bona, Leandro (2015). El ciclo de endeudamiento externo y fuga de capitales. De la dictadura militar a los fondos buitre. Buenos Aires: Cefid - AR/Página12/UNQui, 96p.
BCRA –Banco Central de la República Argentina– (1975). Sistema de cuentas del producto e ingreso de la Argentina, Volumen 1: Metodología y fuentes. Buenos Aires: BCRA, 120p.
BCRA –Banco Central de la República Argentina– (1993). Estimaciones anuales de la Oferta y Demanda Globales. Período 1980 - 1992. Buenos Aires: BCRA, 45p.
Beccaria, Luis (2003). Las vicisitudes del mercado laboral argentino luego de las reformas. En: Boletín Informativo Techint, n.° 312, p. 81 - 107.
Beccaria, Luis y Groisman, Fernando (2008). Informalidad y pobreza en Argentina. En: Investigación Económica, Vol. 67, n.° 266, p. 135 - 169.
Beccaria, Luis y López, Néstor (1996). Notas sobre el comportamiento del mercado de trabajo urbano. En: Beccaria, Luis y López, Néstor (Comps.). Sin Trabajo. Las características del
desempleo y sus efectos en la sociedad argentina. Buenos Aires: Unicef - Losada, 222p.
Beccaria, Luis; Carpio, Jorge y Orsatti, Álvaro (1999). Argentina: informalidad laboral en el nuevo modelo económico. En: Carpio, Jorge; Klein, Emilio y Novacovsky, Irene (Comps.). Informalidad y exclusión social. Buenos Aires: FCE/Siempro/OIT, 336p.Benza, Gabriela y Calvi, Gabriel (2006). Precariedad laboral y distribución del ingreso en el Gran Buenos Aires (1974 - 2003). En: Estudios del Trabajo, n.° 31, enero - junio, p. 3 - 21.
Caligaris, Gastón y Fitzsimons, Alejandro (Comps.) (2012). Relaciones económicas y políticas: aportes para el estudio de su unidad con base en la obra de Karl Marx. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, 136p.
Campos, Luis; González, Mariana y Sacavini, Marcela (2010). El mercado de trabajo en los distintos patrones de crecimiento. En: Realidad Económica, n.° 253, 1 de julio - 15 de agosto, p. 48 - 81.
Cazón, Fernando; Graña Juan Martín; Kennedy, Damián; Kozlowski, Diego y Pacífico, Laura (2017). Contribuciones al debate sobre el rol del salario real en la acumulación de capital en Argentina. Evidencias en torno a la venta de la fuerza de trabajo por debajo de su valor. En: Revista CICLOS en la Historia, la Economía y la Sociedad, en prensa.
Cazón, Fernando; Kennedy, Damián y Lastra, Facundo (2016). Las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo como forma de la especificidad de la acumulación de capital en la
Argentina: evidencias concretas desde mediados de los ´70. En: Trabajo y Sociedad, n.° 27, invierno, p. 305 - 327.
Cenda –Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino– (2010). Las transformaciones en el patrón de crecimiento y en el mercado de trabajo. En: CENDA. La economía argentina en
la post - Convertibilidad (2002 - 2010). La anatomía del nuevo patrón de crecimiento y la encrucijada actual. Buenos Aires: Cara o Ceca, 181p.
Cepal –Comisión Económica para América Latina y el Caribe– (1988). Estadísticas de corto plazo de la Argentina: cuentas nacionales, industria manufacturera y sector agropecuario pampeano. Vol. I. Documento de Trabajo n.° 28. Buenos Aires: CEPAL, 187p.
Cetrángolo, Oscar y Gómez Sabaini, Juan Carlos (2012). Evolución reciente, raíces pasadas y principales problemas de las cuentas públicas argentinas. En: Boletín Informativo Techint,
n.° 338, mayo - agosto, p. 13 - 31.
Cifra –Centro de Investigación y Formación de la República Argentina– (2012). Propuesta de un indicador alternativo de inflación. Buenos Aires: Cifra, 9p.
Cimoli, Mario; Porcile, Gabriel; Primi, Annalisa y Vergara, Sebastián (2005). Cambio estructural, heterogeneidad productiva y tecnología en América Latina. En: Cimoli, Mario (Ed.). Heterogeneidad estructural, asimetrías tecnológicas y crecimiento en América Latina. Santiago de Chile: Cepal, 162p.
Damill, Mario (2000). El balance de pagos y la deuda externa pública bajo la Convertibilidad. En: Boletín Informativo Techint, n.° 303, p. 69 - 88.
Damill, Mario y Frenkel, Roberto (2013). La economía argentina bajo los Kirchner: una historia de dos lustros. En: Peruzzotti Enrique y Gervasoni, Carlos (Eds.). La Década Kirchnerista.
Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 432p.
Diamand, Marcelo (1972). La estructura productiva desequilibrada argentina y el tipo de cambio. En: Desarrollo Económico, Vol. 12, n.° 45, abril - junio, p. 25 - 47.Dileo, Estefanía; Graña, Juan Martín; Kennedy, Damián y Sánchez, Matías (2017). El rol de la deuda pública externa en la acumulación de capital en argentina: aportes preliminares al
debate a partir de su dinámica desde el inicio de la convertibilidad. En: XII Jornadas de Sociología de la UBA, Buenos Aires, 22 al 25 de agosto, 27p.
Ferreres, Orlando (2005). Dos siglos de economía argentina (1810 - 2004). Historia argentina en cifras. Buenos Aires: Fundación Norte y Sur/Editorial El Ateneo, 692p.
Frenkel, Roberto y Rapetti, Martín (2004). Políticas macroeconómicas para el crecimiento y el empleo. Trabajo preparado para la OIT para servir de base de discusión de la Conferencia
de Empleo Mercosur/OIT, Santiago de Chile, 68p.
Gerchunoff, Pablo y Rapetti, Martín (2016). La economía argentina y su conflicto distributivo estructural (1930 - 2015). En: El Trimestre Económico, Vol. LXXXIII (2), n.° 330, abril - junio,
p. 225–272.
González, Mariana (2012). Las modificaciones en el patrón de crecimiento y su consecuencia sobre la evolución de los salarios reales en Argentina desde 1950. En: Diálogos, Vol. 16,
n.° 1, p. 36 - 68.
Graña, Juan Martín (2013). Las condiciones productivas de las empresas como causa de la evolución de las condiciones de empleo. La industria manufacturera en Argentina desde mediados del siglo XX. Tesis doctoral, Doctorado en Ciencias Económicas con mención en Economía, Universidad de Buenos Aires, Argentina, 297p.
Graña, Juan Martín y Kennedy, Damián (2008). Salario real, costo laboral y productividad. Argentina 1947 - 2006. Análisis de la información y metodología de estimación. Documento
de Trabajo n.° 12. Buenos Aires: CEPED - IIE - FCE - UBA, 42p.
Graña, Juan Martín y Lavopa, Alejandro (2008). 15 años de EPH, una serie. Empalme entre sus versiones Puntual y Continua. 1992 - 2006. Documento de Trabajo n.° 11. Buenos Aires: Ceped - IIE - FCE - UBA, 39p.
Iñigo Carrera, Juan (2007). La formación económica de la sociedad argentina. Volumen I: Renta agraria, ganancia industrial y deuda externa. 1882 - 2004. Buenos Aires: Imago Mundi, 320p.
Kennedy, Damián (2016). Fundamentos económicos y cuentas nacionales: una propuesta de medición de la evolución del valor. En: Cuadernos de Economía, Vol. 35, n.° 68, p. 407 - 431.
Kennedy, Damián; Pacífico, Laura y Sánchez, Matías (2018). La evolución de la economía argentina a partir de la publicación de la base 2004 de las cuentas nacionales. Reflexiones a
partir de la consideración del doble carácter del producto social en perspectiva histórica. En: Cuadernos de Economía Crítica, n.° 8, en prensa.
Kidyba, Susana y Vega, Daniel (2015). Distribución funcional del ingreso en la Argentina, 1950 - 2007. En: Serie Estudios y Perspectivas, n.° 44, CEPAL, Oficina Buenos Aires, 60p.
Kulfas, Matías y Schorr, Martín (2000). Concentración en la industria manufacturera argentina durante los años noventa. Buenos Aires: Área de Economía y Tecnología de la Flacso, 68p.
Lindenboim, Javier (Comp.) (2008). Trabajo, ingresos y políticas en Argentina. Contribuciones para pensar el siglo XXI. Buenos Aires: Eudeba, 384p.Lindenboim, Javier y Salvia, Agustín (Comps.) (2015). Hora de balance: proceso de acumulación, mercado de trabajo y bienestar. Argentina 2002 - 2014. Buenos Aires: Eudeba, 372p.
Lindenboim, Javier; Kennedy, Damián y Graña, Juan Martín (2010). La relevancia del debate sobre la distribución funcional del ingreso. En: Desarrollo Económico, Vol. 49, n.° 196, enero
- marzo, p. 541 - 571.
Llach, Juan José y Sánchez, Carlos (1984). Los determinantes del salario en Argentina. Un diagnóstico de largo plazo y propuestas de políticas. En: Estudios, Año VII, n.° 29, enero - marzo, p. 3 - 47.
Manzanelli, Pablo y Schorr, Martín (2013). Oligopolio e inflación. Aproximación al proceso de formación de precios en la industria argentina en la postconvertibilidad. En: Realidad Económica, n.° 273, 1 de enero - 15 de febrero, p. 25 - 52.
Marx, Karl ([1867]1995). El Capital. Crítica de la Economía Política, Tomo I. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 849p.
Marx, Karl (2000). El Capital. Crítica de la Economía Política, Tomo III. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 953p.
Monza, Alfredo (2000). La evolución de la informalidad en el área metropolitana en los años noventa. Resultados e interrogantes. En: Carpio, Jorge; Klein, Emilio y Novacovsky, Irene
(comps.). Informalidad y exclusión social. Buenos Aires: FCE/Siempro/OIT, p. 83 - 110.
Müller, Alberto (2016). Crecimiento, cambio estructural y deuda: Tres ensayos sobre el ciclo neo - desarrollista. Buenos Aires: Cespa - IIE - FCE - UBA, 128p.
Poy, Santiago (2015). La estructura social del trabajo en el largo plazo y su evolución bajo distintos regímenes macroeconómicos. Gran Buenos Aires (1974 - 2014). En: VII Jornadas de Jóvenes Investigadores, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Buenos Aires, 4 - 6 noviembre, 25p.
Pratap, Sangeeta y Quintin, Erwan (2005). Are labor markets segmented in developing countries? A semiparametric approach. En: European Economic Review, Vol. 50, n.° 7, p. 1817 - 1841.
Prealc –Programa Regional del Empleo para América Latina y el Caribe– (1978). Sector informal. Funcionamiento y políticas. Santiago de Chile: Organización Internacional del Trabajo, 369p.
Sánchez, Matías; Pacífico, Laura y Kennedy, Damián (2016). La participación asalariada en el ingreso y su composición según el vínculo laboral: fuentes de información, metodologías y
alternativas de estimación. Documento de Trabajo n.° 21. Buenos Aires: Ceped - IIE - FCE - UBA, 116p.
Schorr, Martín y Wainer, Andrés (2014). La economía argentina en la posconvertibilidad: problemas estructurales y restricción externa. En: Realidad Económica, n.° 286, 16 de agosto - 30
de septiembre, p. 137 - 174.
SAE –Secretaría de Asuntos Económicos– (1955). Producto e Ingreso de la República Argentina en el periodo 1935 - 1954. Buenos Aires: BCRA, 70p.
Waisgrais, Sebastián (2005). Segmentación del mercado de trabajo en Argentina. Una aproximación a través de la economía informal. En: 7.° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo,
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET), Buenos Aires, 10 al 12 de agosto, 28p.
Cómo citar
Arakaki, A., Graña, J. M., Kennedy, D., & Sánchez, M. A. (2018). El mercado laboral argentino en la posconvertibilidad (2003 - 2015): entre la crisis neoliberal y los límites estructurales de la economía. Semestre Económico, 21(47), 229-257. Recuperado a partir de https://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/2707

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Send mail to Author


Send Cancel

Estamos indexados en