Recursos de citación de estudiantes universitarios: contraste entre textos académicos y posts en la red social Facebook

Lirian Astrid Ciro | Biografía
Universidad del Valle

Resumen

Actualmente, se observa una disociación entre la actividad vernácula que desarrolla el estudiante en su vida social y la actividad del aula; teniendo en cuenta que en dicha vida social el ámbito virtual cobra cada vez más una mayor relevancia, se propone el análisis de posts en la red social Facebook y de textos académicos de estudiantes de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras de la Universidad del Valle. Específicamente, nos centramos en los mecanismos que emplean para introducir una cita textual directa, en el caso del texto académico; y un enlace, imagen o video, cuando no sea de su autoría, en el caso de la red social. El objetivo principal es establecer un contraste entre los recursos de citación en el ámbito académico y en el virtual. Este estudio cualitativo es de corte descriptivo, lo que permite brindar un panorama general acerca del manejo de la citación de estos estudiantes y su influencia en la construcción de los saberes disciplinares. El análisis de los datos evidencia carencias en el manejo académico de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), pues de forma general se observa que los estudiantes se apropian del contenido digital como si fuera habla coloquial, sin prestar atención a su autoría, fiabilidad o procedencia, e ignoran aspectos básicos de su reutilización en contextos académicos, como la citación o las convenciones académicas establecidas. Finalmente, se considera pertinente describir los recursos de las nuevas escrituras digitales, para realizar una caracterización completa y proponer acciones didácticas para abordar la escritura académica y su relación con internet.

Referencias

Aguado de Cea, G. (2003). “El ciberlenguaje”. Mesa Redonda sobre El lenguaje y la informática. Recuperado de https://es.scribd.com/document/335871612/El-Lenguaje-y-La-Informatica-El-Ciberlenguaje

Aguado de Cea, G. (2006). De bits y bugs a blogs y webs: aspectos interdisciplinares, socioculturales y lingüísticos de la terminología informática. En C. Gonzalo y P. Hernúñez (Eds.), Corcillvm: Estudios de traducción, lingüística y filología dedicados a Valentín García Yebra (pp. 693-720). Madrid, España: Arco Libros.

Albaladejo, T. (2011). Accesibilidad y recepción en el discurso digital. La galaxia de discursos desde el análisis interdiscursivo. En F. Vilches (Ed.), Un nuevo léxico en la red (pp.15-28) Madrid, España: Editorial Dykinson, S. L.

Alcoba Rueda, S. (2002). Internet, cortesía y variantes del español. Proceedings of the 2. Congreso Brasileño de Hispanistas. Recuperado de http://www.proceedings.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=MSC0000000012002000100004&lng=en&nrm=iso

Álvarez, I. (2011). El ciberespañol: características del español usado en Internet. En L. Ortiz (Ed.). Selected Proceedings of the 13th Hispanic Linguistics Symposium. Somerville, Estados Unidos.

Álvarez, L. (2010). Lingüística e Informática. Dos categorías en implicación. Letras, 52(81), 117-138.

Amigot, M. (2007). ¿Es el lenguaje de Internet un lenguaje específico? Recuperado de http://congresosdelalengua.es/cartagena/ponencias/seccion_2/25/amigot_mikel.htm

Angulo Marcial, N. (2013). La cita en la escritura académica. Innovación Educativa, 13(63), 95-116.

Baron, N. (2003). “Language of the Internet”. En A. Farghali (Ed.), The Stanford Handbook for Language Engineers (pp. 59-127). Recuperado de http://nl.ijs.si/janes/wp-content/uploads/2014/09/baron2003.pdf

Bonvin Faura, M. (2009). Lenguaje e internet. En E. Montoro (Ed.), El español del siglo XXI. Actas de las XIV Jornadas sobre la lengua española y su enseñanza (pp. 147-152). Granada, España: Universidad de Granada.

Cabedo Nebot, A. (2009). Consideraciones gráficas y lingüísticas del lenguaje cibernético: el chat y el Messenger. Tonos Digital, (18). Recuperado de https://www.um.es/tonosdigital/znum18/secciones/estudio-4-chat.htm

Carpi, E. (2002). Lenguaje informático y lengua española. En D. A. Cusato y L. Frattale (Coords.), Atti del XX Convegno. Testi specialistici e nuovi saperi nelle lingue iberiche (Associazione Ispanisti Italiani) (pp. 73-84). Madrid, España: Instituto Cervantes.

Cassany, D. (2005). Investigaciones y propuestas sobre literacidad actual: multiliteracidad, internet y criticidad. Congreso Nacional Catedra Unesco para la lectura y la escritura, (1), 24-26. Recuperado de http://www2.udec.cl/catedraunesco/05CASSANY.pdf

Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona, España: Anagrama.

Ciro, L. (2014). El léxico de la Informática e Internet en el ámbito hispanohablante. Descripción y estudio contrastivo (Tesis doctoral). Recuperado de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/275935/Tlac1de1.pdf

Coiro, J. (2003). Exploring literacy on the internet: Reading comprehension on the internet: Expanding our understanding of reading comprehension to encompass new literacies. The Reading Teacher, 56(5), 458-464. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/20205224?seq=1#page_scan_tab_contents

Coiro, J. y Castek, J. (2010). Assessing the teaching and learning of language arts in a digital age. En D. Lapp y D. Fisher (Eds.), The Handbook of Research on Teaching the English (pp. 314-321). Nueva York, Estados Unidos: Routledge Language Arts.

Cruz Piñol, M. (2002). Enseñar español en la era de Internet. Barcelona, España: Octaedro.

Crystal, D. (2002). El lenguaje e Internet. Madrid, España: Cambridge University Press.

Crystal, D. (2010). Language and Internet. Madrid, España: Cambridge: University Press.

Elizondo Garza, F. (2000). Los emoticonos, otro engendro del Internet. Ingenierías, 3(9), 59-60.

García Teske, E. (2009). La cortesía en el habla de internet. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=3349996

Karatsolis, A. (2016). Rhetorical Patterns in Citations across Disciplines and Levels of Participation. Journal of Writing Research, 7(3), 425-452.

Kaufer, D., Ishizaki, S. y Cai, X. (2016). Analyzing the Language of Citation across Discipline and Experience Levels: An Automated Dictionary Approach. Journal of Writing Research, 7(3), 453-483.

Khan, S. A., Bhatti, R. y Khan, A. A. (2011). Use of ICT by Students: A Survey of Faculty of Education at IUB. Library Philosophy and Practice. Recuperado de http://unllib.unl.edu/LPP/khan-bhatti-khan.pdf

Knobel, M. y Lankshear, C. (2011). Remix: la nueva escritura popular. Cuadernos Comillas, (1), 105-126. Recuperado de http://everydayliteracies.net/files/8_Knobel_Lankshear.pdf

Kress, G. (2010). Multimodality: A Social Semiotic Approach to Contemporary Communication. Londres, Inglaterra: Routledge.

Leu, D., Forzani, E., Burlingame, C., Kulikowich, J., Sedransk, N., Coiro, J. y Kennedy, C. (2013). The New Literacies of Online Research and Comprehension: Assessing and Preparing Studentsfor the 21st Century With Common Core State Standards. En S. Neuman y L. Gambrell (Eds.), Quality Reading Instruction in the Age of Common Core Standards (pp. 219-236). Newark, Estados Unidos: International Reading Association.

Mancera Rueda, A. (2011). ¿Cómo se “habla” en los cibermedios? El español coloquial en el periodismo digital. Ber, Suiza: Peter Lang.

Marinkovich, J. y Córdova, A. (2014). La escritura en la universidad: objeto de estudio, método y discursos. Revista Signos, Estudios de Lingüística, 47(84), 40-63.

Mas i Fossas, G. (2003). La llengua d’Internet: Nous reptes i tendències per a la neologia terminológica. En J. Angordans, M. Esteve y M. Gea- Valor (Eds.). Internet in language for specific purposes and foreign language teaching (pp. 57-76) Castelló de la Plana, España: Publicacions de la Universitat Jaume I.

Moje, E. B. (2000). Reframing adolescent literacy research for new times: Studying youth as a resource. Reading, Research and Instruction, 41(3), 211-228.

Potter, J. (2012). Digital Media and Learner Identity. The new curatorship. Basingstoke, Reino Unido: Palgrave Macmillan.

Salgado Martínez, A. (2007). Un nuevo registro: el español en Internet. Presente y futuro. En II Jornadas Internacionales sobre políticas educativas para la sociedad del conocimiento. Granada, España. Recuperado de http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/04092013/f1/es-an_2013090414_9094732/NDOIAND-20080526-0003/comun/1122.pdf

Sempere Martínez, J. (2001). La formació del llenguatge de la cibernètica i els anglicismes tècnics. En J. Brumme (Ed.), Actas del II Coloquio Internacional sobre La historia de los lenguajes iberorrománicos de especialidad: la divulgación de la ciencia (pp. 333-338). Barcelona, España: Institut Universitari de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra.

Thurlow, C. (2001). The Internet and language. En R. Mesthrie (Ed.), The Concise Encyclopedia of Sociolinguistics (pp. 287-289). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/288910797_The_Internet_and_language

Torrego González, A. (2011). Algunas observaciones acerca del léxico en la red social Tuenti. Tonos. Revista Electrónica de Estudios Filológicos, (21) Recuperado de http://www.um.es/tonosdigital/znum21/secciones/tritonos-3-torrego.htm

Torrego González, A. (2011). El discurso de los jóvenes en la red social Tuenti. Algunos apuntes sobre ortografía y léxico. En Educación Mediática y Competencia Digital. Congreso Internacional La cultura de la Participación. Segovia, España. Recuperado de https://es.scribd.com/document/170116936/3-Alba-Torrego-Gonzalez

Trenchs, M. (2001). Tecnologías digitales para un cambio educativo en el aprendizaje de lenguas. En M. Trenchs (Ed.), Nuevas tecnologías para el autoaprendizaje y la didáctica de lenguas (pp. 21-34). Lleida, España: Editorial Milenio.

Vargas, A. (2016). Redes sociales, literacidad e identidad (es): el caso de Facebook. Colombian Applied Linguistics Journal, 18(1), 11-24.

Warschauer, M. (2011). A literacy approach to the digital divide. Cuadernos de Letras, 28, 5-19.

Yus, F. (2010). Ciberpragmática 2.0. Nuevos usos del lenguaje en Internet. Barcelona, España: Editorial Ariel.
Cómo citar
Ciro, L. A. (2018). Recursos de citación de estudiantes universitarios: contraste entre textos académicos y posts en la red social Facebook. Anagramas Rumbos Y Sentidos De La Comunicación, 16(32), 147-165. https://doi.org/10.22395/angr.v16n32a9

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Send mail to Author


Send Cancel

Estamos indexados en