Decontextualization, espectacularización and machismo in media narratives about violence against women in Argentina. Is visibility enough?

Guillermo Romero
INESCO ANIBAL FORD - Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP)
Giuliana Pates | Bio
INESCO ANIBAL FORD - Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP)

Abstract

This work offers an analysis from a gender perspective of the ways in which violence against women is represented in a limited set of graphic media of the Argentine republic. In this sense, we ask ourselves: what facts are named as violence? How are they interpreted? How are the intervening subjects characterized? What narrative resources are used? Which are the authorized voices, statistical data, and programmatic agendas embodied in these stories? What intervening elements in the problem are hidden, ignored or overlapping? And at the same time, is it possible to notice cracks, dissensions, tensions between the different journalistic articles surveyed? These are the main questions that we will try to retrace throughout these pages, trying to place them in their national legal and socio-political context, in order to contribute to the imagination of public policies and social practices aimed at achieving gender equality.

References

  1. Bourdieu, P. (1999) La miseria del mundo. Madrid: Akal.
  2. Chaves, M. (2005) “Juventud negada y nagativizada: representaciones y formaciones discursivas vigentes en la Argentina contemporánea”. En: Revista Última década Vol. 13. Num. 23. Santiago de Chile, Chile.
  3. De Moraes, D. (2011) La cruzada de los medios en América Latina. Gobiernos progresistas y políticas de comunicación. Buenos Aires: Paidós.
  4. Mastrini, G. (ed.) (2009) Mucho ruido, pocas leyes. Buenos Aires: La Crujía
  5. Morduchowicz, R. (coord.) (2008). Los jóvenes y las pantallas. Nuevas formas de sociabilidad. Barcelona: Gedisa.
  6. Sánchez, N. (2015) “Procesos de privatización y concentración mediática. Una introducción al problema”. Ficha de cátedra para la materia Comunicación y Medios cátedra III de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata.
  7. AA. VV. (2015) “Ni una menos”. Documento leído en la movilización al Congreso de la Nación el 3 de junio de 2015. [en línea]. Disponible en http://s1000050.ferozo.com/wp-content/uploads/2015/06/documento_OK-1-1.pdf
  8. Bourdieu, P. (1999). “La miseria del mundo”. Madrid: Akal.
  9. Chaves, M. (2005) “Juventud negada y nagativizada: representaciones y formaciones discursivas vigentes en la Argentina contemporánea”. En Revista Última década Vol. 13. Num. 23. Santiago de Chile, Chile.
  10. Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (1994) [en línea] Disponible en https://www.oas.org/dil/esp/convencion_belem_do_para.pdf. Consultado En enero de 2016 5:00 p.m.
  11. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (1979). [en línea] Disponible en http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm
  12. Delmas, F. (2014). “En los medios existe una pedagogía de la crueldad”. Entrevista a Rita Segato. La Plata: Facultad de Periodismo y Comunicación Social. [en línea] Disponible en http://perio.unlp.edu.ar/node/4602
  13. De Moraes, D. (2011) La cruzada de los medios en América Latina. Gobiernos progresistas y políticas de comunicación. Buenos Aires: Paidós.
  14. Fernández, A. M. (2009). “Las lógicas sexuales: amor, política y violencias”. Buenos Aires: Nueva Visión.
  15. Grimson, A. (2011). Los límites de la cultura. Buenos Aires: Siglo XXI.
  16. Guía para el tratamiento periodístico responsable de casos de violencia contra las mujeres (2016). Buenos Aires: Defensoría del público de servicios de comunicación audiovisual. [en línea] Disponible en http://www.defensadelpublico.gob.ar/wp-content/uploads/2016/10/guia_violencia_contra_mujeres_pdf. pdf Consultado En enero de 2016 5:00 p.m.
  17. Guía para el tratamiento periodístico responsable de identidades de géneros, orientación sexual e intersexualidad (2016). Buenos Aires: Defensoría del público de servicios de comunicación audiovisual. [en línea] Disponible en: http://defensadelpublico.gob.ar/guia-para-el-tratamientoperiodistico-responsable-de-identidades-de-generos-orientacion-sexual-e-intersexualidad/ Consultado En enero de 2016 5:00 p.m.
  18. Hall, S. (1980). Stuart Hall. Codificar / descodificar. En Culture, Media y Lenguaje. London: Hutchinson. Traducción: Silvia Delfino.
  19. Kessler, G. (2009). El sentimiento de inseguridad. Buenos Aires: Siglo XXI.
  20. Lagarde, M. (2008) “Antropología, feminismo y política: violencia feminicida y derechos humanos de las mujeres” En Actas del XI Congreso de Antropología. Retos teóricos y nuevas prácticas. Donostia, San Sebastián.
  21. Ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales (2009). [en línea] Disponible en http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/150000-154999/152155/norma.htm Consultado En enero de 2016 5:00 p.m.
  22. Ley 26.522 de Servicios de comunicación audiovisual (2009). [en línea] Disponible en http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/155000-159999/158649/norma.htm Consultado En enero de 2016 5:00 p.m.
  23. Mastrini, G. (ed.) (2009) Mucho ruido, pocas leyes. Buenos Aires: La Crujía
  24. Morduchowicz, R. (coord.) (2008). Los jóvenes y las pantallas. Nuevas formas de sociabilidad. Barcelona: Gedisa.
  25. Observaciones finales del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (2010). [en línea] Disponible en http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2012/8408.pdf Consultado En enero de 2016 5:00 p.m.
  26. Periodistas de Argentina por una comunicación no sexista (2008) “Decálogo para el tratamiento periodístico de la violencia contra las mujeres”. [en línea] Disponible en http://www.artemisanoticias. com.ar/images/FotosNotas/Decalogo_PAR.pdf
  27. Reguillo, R. (2006). “Los miedos, sus laberintos, sus monstruos, sus conjuros. Una lectura socio-antropológica” en Etnografías Contemporáneas. Año 2, N.° 2.
  28. Saintout, F. (2013). Los jóvenes en la Argentina. Desde una epistemología de la esperanza. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
  29. Salazar Etchegaray, M. (2011). “La dimensión mediática de la estrategia de miedo y securitización en América Latina” En El Cotidiano Nº 107. Distrito Federal, México: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco.
  30. Silverstone, R. (2010). La moral de los medios de comunicación. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
  31. Sánchez Narvarte, E. (2015) “Procesos de privatización y concentración mediática. Una introducción al problema”. Ficha de cátedra para la materia Comunicación y Medios cátedra III de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata.
  32. Tonkonoff, S. (2014). Violencia y cultura: reflexiones contemporáneas sobre Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.
  33. Villamayor, C. (2014). “Disrupción, comunicación, emancipación” En Oficios Terrestres N.° 31 [en línea] Disponible en http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/oficiosterrestres/article/view/2438/2153
  34. Williams, R. (2009). Marxismo y literatura. Buenos Aires: Las Cuarenta.
How to Cite
Romero, G., & Pates, G. (2018). Decontextualization, espectacularización and machismo in media narratives about violence against women in Argentina. Is visibility enough?. Anagramas Rumbos Y Sentidos De La Comunicación, 16(31), 67-89. https://doi.org/10.22395/angr.v16n31a2

Downloads

Download data is not yet available.

Send mail to Author


Send Cancel

We are indexed in