Vivir con la televisión. 30 años de análisis de cultivo

Contenido principal del artículo

Hugo García Álvarez

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo discutir y explorar la importancia de losestudios empíricos a propósito de los efectos de la televisión. En particularse centra en un una recostrucción del proyecto Indicadores culturales,lidereado por George Gerbner. Se analizan las principales aportaciones ymodificaciones teóricas y metodológicas que ha experimentado el enfoquea lo largo de sus más de 30 años de existencia.El análisis del cultivo ha puesto en evidencia la importante participaciónde la televisión en la construcción de la realidad social de los televidentesen cuanto a sus estimados sobre violencia y la presencia de ciertos gruposen la sociedad y la evaluación que de ellos hacen los televidentes asiduos,así como los modelos que explican este fenómeno.Se discuten también algunos trabajos que desde este enfoque se hanrealizado en otros países y se analizan las posibilidades de implementaciónen México, donde el sistema de la televisión articula programación nacionalcon programación de origen estadounidense

Cómo citar
García Álvarez, H. (2014). Vivir con la televisión. 30 años de análisis de cultivo. Anagramas Rumbos Y Sentidos De La Comunicación, 7(13), 91–106. https://doi.org/10.22395/angr.v7n13a5

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Hugo García Álvarez, Instituto Tecnológico de Monterrey

Magíster y candidato a doctor en el programa de Estudios Humanísticos, Comunicación y Estudios Culturales por el ITESM, campusMonterrey. Investigador asociado en el Centro de Investigación en Comunicación del ITESM