When a “Corner” is More than a Corner

Marco Antonio Bonilla Muñoz | Bio
Universidad de San Martín (LICH-Conicet), Buenos Aires, Argentina
Silvia Grinberg | Bio
Universidad de San Martín (LICH-Conicet), Buenos Aires, Argentina

Abstract

The corners populated by young people from neighborhoods crossed by urban poverty are often associated with the world of illegalism. The present paper problematizes this question. Throughout a year of fieldwork we met young people for whom an important part of their socialization occurs in the corners. Young people who constitute the fifth generation of families who have spent their lives in a marginal neighborhood of the metropolitan region of Buenos Aires (RMBA). The corner assumes great importance because, except for the school, there are no other public institutions where to spend time. While illegalities converge there, the corner becomes that place to find a place, where to be and where to do when there is nothing to do.

References

  1. Arabindoo, P. (2011). Rhetoric of the ‘slum’, City 15(6), 636–664. https://doi.org/10.1080/13604813.2011.609002
  2. Armella, J. (2018). Acerca de lo común. La escuela y los muchos. Cinco líneas y una fuga. Praxis Educativa, 22(2), 147–159. https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/2687
  3. Augé, M. (1992). Los “no lugares” espacios del anonimato. Gedisa.
  4. Bautes, N. y Maneiro, M. (2015, 19-21 de agosto). Interrogaciones sobre la (in)formalidad política [ponencia]. I Congreso Latinoamericano de Teoría Social, Buenos Aires, Argentina. https://cdsa.aacademica.org/000-079/227.pdf
  5. Bourgois, P. (2013). En busca de respeto. Siglo XXI Editores.
  6. Blades, Ruben. (1978). Pedro Navaja [canción]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=0hcoNykaI3k
  7. Castel, R. (2002). La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Paidós.
  8. Corbin, A. (1993). El territorio del vacío. Occidente y la invención de la playa (1750-1840). Mondadori.
  9. Deleuze, G. (2006). Post-scriptum sobre las sociedades de control. Polis, 13, 1–7. https://journals.openedition.org/polis/5509
  10. Fasano, P. (2006). De boca en boca. IDES.
  11. Fassin, D. (2018). Sobre la sociedad punitiva. Comentarios a la obra de Michel Foucault. Lecciones y Ensayos, (101), 217-221. http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/101/sobre-lasociedad-punitiva.pdf
  12. Foote-Whyte, W. (1971). La sociedad de las esquinas. Paidós.
  13. Foucault, M. (2000). Los anormales. Fondo de Cultura Económica.
  14. Foucault, M. (2007). El nacimiento de la biopolítica. Fondo de Cultura Económica.
  15. Foucault, M. (2009). Vigilar y Castigar. Nacimiento de la Prision. Siglo XXI Editores.
  16. Foucault, M. (2016a). La sociedad punitiva. Fondo de Cultura Económica.
  17. Foucault, M. (2016b). Seguridad, territorio y población. Fondo de Cultura Económica.
  18. Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Gedisa.
  19. Gravano, A. (2016). Antropología de lo urbano. LOM Ediciones.
  20. Grinberg, S. (2008). Educación y poder en el siglo XXI. Miño y Dávila.
  21. Grinberg, S. (2017). Vivir y estudiar en las villas del sur global: modulaciones gerenciales de las biopolíticas de la vida urbana. Educar Em Revista, (66) 57-76. https://bit.ly/3blyW9T
  22. Grinberg, S. y Abalsamo, M. (2007). La escuela como espacio de lo común. Circulación y producción de la palabra en escuelas emplazadas en contextos de extrema pobreza urbana. Clacso.
  23. Grinberg, S. y Langer, E. (2013). Insistir es resistir. Estudiantes, dispositivos pedagógicos y pobreza urbana en las sociedades de gerenciamiento. Revista del IICE, 34, 29-46. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/1441
  24. Guber, R. (2016). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Siglo XXI Editores.
  25. Harvey, D. (2000). Las condiciones de la posmodernidad. Amorrortu.
  26. Isla, A. y Noel, G. (2007). Escuela, Barrio y Control Social. De la Condena a la Demanda. Propuesta Educativa, 1(27), 29–36. https://bit.ly/3ff8Are
  27. Kessler, G. (2009). El sentimiento de inseguridad: sociología del temor al delito. Siglo XXI Editores.
  28. Le Blanc, G. (2020). Derecho de ciudad (L. Paláu, trad.). Ciencias Sociales y Educación, 9(17), 287-309. https://doi.org/10.22395/csye.v9n17a14
  29. Machado, M. y Grinberg, S. (2017). ¿La escolaridad como líneas de fuga? Educación, jóvenes y futuro en contextos de extrema pobreza urbana. Espacios En Blanco. Revista de Educación, (27), 231–252. https://bit.ly/2RMuGcM
  30. Merklen, D. (2005). Pobres ciudadanos: las clases populares en la era democrática, Argentina, 1983-2003. Gorla.
  31. Míguez, D. (2008). Delito y cultura. Los códigos de la ilegalidad en la juventud marginal urbana. Biblos.
  32. Novas, C. y Rose, N. (2000). Genetic Risk and the Birth of the Somatic Individual. Economy and Society, 29(4), 485–513. https://doi.org/10.1080/03085140050174750
  33. O´Malley, P. (2007). Experimentos en gobierno. Analíticas gubernamentales y conocimiento estratégico del riesgo. Revista Argentina de Sociología, 5(8), 151–171. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7374090
  34. Pena, G. (1998). ¿Cómo que no? [canción]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=cVlBwhtnxpY
  35. Reguillo, R. (2004). Subjetividad, crisis y vida cotidiana. Acción y poder en la cultura. En A. Grimsom (comp.), La cultura en las crisis latinoamericanas (pp. 249-270). Clacso. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20100918083912/grimson.pdf
  36. Reguillo, R. (2012). De las violencias: caligrafía y gramática del horror. Desacatos, (40), 33-46. https://doi.org/10.29340/40.254
  37. Restrepo, E. (2015). El proceso de investigación etnográfica: Consideraciones éticas. Etnografías Contemporáneas, 1(1), 162-179. https://bit.ly/3tyQTrS
  38. Restrepo, E. (2016). Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Envión Editorial.
  39. Riesman, D. (1969). La muchedumbre solitaria. Un estudio sobre la transformación del carácter norteamericano. Paidós.
  40. Simon, D. y Burns, Ed (Productores ejecutivo). (2000-2016). The Corner [serie de televisión]. WarnerMedia Studios & Networks; Home Box Office, Inc.
  41. Verbitsky, B. (1957). Villa Miseria también es América. Losada.
How to Cite
Bonilla Muñoz, M. A., & Grinberg, S. (2021). When a “Corner” is More than a Corner. Ciencias Sociales Y Educación, 10(20), 63-84. https://doi.org/10.22395/csye.v10n20a4

Downloads

Download data is not yet available.

Send mail to Author


Send Cancel

We are indexed in