Fragments of Local Identity in Fiction Films Shot in the Region of Bío-Bío, Chile
Main Article Content
Abstract
region, which are present in fiction films shot in the area between 2010 and 2017. At a specific level, the
aim was to study the contribution of cinema in the construction of local identity, as well as hierarchize
the identity traits detected in the filmic sample. Through the selected methodology, the cinematographic
production of the region was identified, and then possible identity traits that could characterize the local
community in a certain period of time were studied. For this purpose, the content of the analyzed films
was taken into consideration, a group interview and individual interviews were carried out with expert
sources and key informants, respectively, and findings were contrasted with a documentary study that
gave a context view at a local level. In turn, identity theory was used to give epistemic support to the
challenge posed in the research’s objectives. Finally, the presence or absence of identity traits in the
film sample was analyzed through direct observation and analysis of characters and environments, and
the postulates of apparent and latent content. Among the most important findings, it is worth noting
that the most recurrent identity traits in the cinema analyzed were natural catastrophes, followed by the
indigenous and peasant traits. On the other hand, it was determined that most of the films do possess
many of the identitary features identified and co-constructed in the area. Therefore, it can be concluded
that in the analyzed time period, the cinema of the Bío-Bío region contributed to the construction of a
local identity through the inclusion of specific identity fragments, which were explicit in the films
Article Details
References
Alvarado, C. (2018). Adiós a Latinoamérica. El hombre errante del Cine de Lisandro Alonso. Communication y Society,31(3), 211-222.
Anderson, B. (2007). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo: Fondo de Cultura Económica.
Arboleya. J. (2007). Colonialismo, neocolonialismo y socialismo. La Revolución del otro mundo. Ocean Sur.
Azcona, J, (2016). Emigración y relaciones bilaterales. España-Chile (1810-2015). Editorial Dykinson.
Baena. G. (1988). Manual para elaborar trabajos de Investigación Documental. Editores Unidos Mexicanos.
Báez, F. (2017). Diseño institucional y neoliberalismo. El modelo chileno como resultado del quiebre unilateral del contrato social. Papers, 102(3), 449-476.
Baeza. M. (2000). Los caminos invisibles de la realidad social. Ensayo de sociología profunda sobre los imaginarios sociales. Ril Editores.
Bachelard, G. (1928). Essai sur la connaissance approchée. J. Vrin.Barker, C. (2003). Televisión, globalización e identidades culturales. Paidós.
Barth, F. (Comp.) (1976). Los grupos étnicos y sus fronteras. Fondo de Cultura Económica.
Basulto, O. (2014) Comunicación imaginada y turismo de intereses especiales (tesis doctoral). Universidad de Santiago de Compostela.
Bauman. Z. (2002). La cultura como praxis. Paidós.
Bazin, A. (1966). ¿Qué es el cine? (2° ed.). Ediciones Rialp.Berger, P., y Luckmann, T. (1976). La construcción social de la realidad. Amorrortu.
Boisier. S. (2006). La imperiosa necesidad de ser diferente en la globalización. El mercadeo territorial. La experiencia de las regiones chilenas. Revista Territorios, 15, 71-85.
Camarero, G. (2002). La mirada que habla, cine e ideologías. Ediciones Akal S. A.
Casanueva, F. (1993). Los colegios más antiguos de Concepción. Revista Sociedad de Historia de Concepción, 7, 41-70.
Díaz. C. (1992). Métodos y Técnicas de Investigación. Eudema.Di Chio, F. y Casetti, F. (2002). Cómo analizar un film. Paidós.
Durand. G. (1971). La imaginación simbólica. Amorrortu.
Fernández, S., Cordero, M. y Córdoba, A. (2002). Estadística descriptiva. Esic.
Fuente-Alba, F., y Basulto, O. (2018). Una epistemología del género documental para la memoria social en Chile. Cinta de Moebio, 61, 12-27.
Gallardo, F. (2008). Elementos para una antropología del Cine: los nativos en el cine ficción de Chile. Chungará, 40(especial), 317-325.
García Canclini, N. (2001). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Paidós.Geertz, C (1992). La interpretación de las culturas. Gedisa.
Giddens, A. (1999). Consecuencias de la modernidad. Alianza Editorial.
Giménez, G. (2005). La cultura como identidad y la identidad como cultura. Recuperado de: http://perio.unlp.edu.ar/teorias2/textos/articulos/gimenez.pdf
Gramsci, A. (1999). Cuadernos de la cárcel, Tomo 5.Edición crítica del Instituto Gramsci a cargo de Valentino Gerratana. (A. M. Palos, trad.). Ediciones Era.
Gubern, R. (1969). Historia del Cine. Anagrama. Halbwachs, M. (2004). Los marcos sociales de la memoria. Anthropos.
Hall, S. (1981). Sociedad y comunicación de masas. Fondo de Cultura Económica.
Hall, S. (1990). Cultural Identity and Diaspora. En J. Rutherford (Ed.), Identity. Lawrence and Wishart.
Hernández-Sampieri. R., Fernández, C., yBaptista, L. (2006). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
Hernández-Sampieri R. y Mendoza, C. P. (2008). El matrimonio cuantitativo cualitativo: El paradigma mixto. En J. L. Álvarez Gayou (presidente), vi Congreso de Investigación en Sexología. Tabasco, México: Instituto Mexicano de Sexología, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Hoggart, R. (1970). La culture du pauvre. Minuit.Ibáñez, J. (1985). Del algoritmo al sujeto: Perspectivas de la investigación social. Siglo XXI.
Larraín, J. (2001). Identidad chilena. LOM Ediciones.
Lipovetsky, G., y Serroy, J. (2009). La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna.Anagrama.
Lozano J. (2018). Rasgos del cine histórico. Reflexión desde el cine colombiano. Comunicación y sociedad, 31, 221-241.
Kymlicka, W. (2007). Las odiseas multiculturales. Paidós Ibérica.Kymlicka, W. (2010). Ciudadanía multicultural. Paidós Ibérica.
Martín-Barbero, J. (1998). De los medios a las mediaciones. Convenio Andrés Bello.
Mizón, L. (2001). Claudio Gay y la formación de la identidad cultural chilena. Editorial Universitaria. Morales, J. y Maza, G. (2014). Idénticamente desigual: el cine imperfecto de Carlos Flores. Fidocs.
Montero, J. y Rodríguez, A. (2005). El cine cambia la historia. Editorial Rial S. A. Pinto, I., González, S. y Munjin, V. (2018). Operación Termita: por una segunda línea en el cine chileno. Cuadernos.Info, 0(43), 71-83.
Prieto, A.(2010).La antigüedad a través del cine. Universitat de Barcelona. Punch, K. (2005). Introduction to Social Research-Quantitative & Qualitative Approaches. Sage.
Raack, R. J. (1983). Historiography as cinematography: A prolegomenon to film work for historians. Journal of Contemporary History, 18(3), 411-438.Rosenstone, A, (1997). El pasado en imágenes. El desafío del cine a nuestra idea de la historia. Ariel.Tugendhat, E. (1996). Identidad: personal, nacional y universal, persona y sociedad. Ediciones LOM.
Valles. M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Síntesis.Varas, L. (2006). El cine chileno de exilio y la resistencia. ceme. Recuperado de http://www.archivochile.com/Dictadura_militar/muertepin8/muertepin8_0077.pdf
Villarroel, M. (2005). La voz de los cineastas: cine e identidad chilena en el umbral del milenio. Cuarto Propio.
Villarroel, M. (2012). Señales contra el olvido: cine chileno recobrado. Cuarto Propio.
Yáñez, N., y Molina, R. (comps.) (2011). Las aguas indígenas en Chile. Lom Ediciones.
Witker, A. (2001). Identidad urbana en la región. Urbano, 4(4), 12-15.
Zúñiga, C. (2011). Modelo neoliberal y diseño sociopolítico. Comentarios sobre el caso chileno. Perspectivas de la comunicación, 4(1), 142-157.