DOI:  10.22395/angr

ISSN (en línea): 2248-4086

ISSN (Físico): 1692-2522

Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación , es una apuesta editorial que busca publicar el nuevo conocimiento en el área de la comunicación. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación entiende la comunicación como una herramienta de comprensión a través de la investigación científica de los diversos fenómenos que constituyen el devenir de nuestras sociedades, estas características se expanden y se entrecruzan con problemáticas instaladas en la cultura.

De la misma manera, la revista en su compromiso de divulgar en diferentes escenarios las colaboraciones, tiene como política publicar en formato abierto todos los trabajos, (revisar política de acceso abierto) y compartir con autores y evaluadores la versión digital de la revista; tiene compromisos éticos alineados con el código de conducta y buenas prácticas (COPE), visibilización en diferentes bases de datos y estandarización en sistemas de búsqueda ORCID y DOI.

 

Las secciones de la revista son las siguientes:

 

Editorial o Presentación del dosier: informa sobre el contenido del número y la pertinencia de los temas tratados.

Tema abierto: incluye artículos sobre variados intereses investigativos con énfasis en estudios culturales, comunicación pública, publicidad, relaciones públicas, periodismo, comunicación política, memoria e industrias culturales.

Dosier: reúne artículos que giran alrededor de una temática específica, convocada previamente por el Equipo Editorial.

La revista cambia la estructura de presentación de sus secciones en los números que son exclusivos de Tema abierto, donde no aparece la sección de Dosier. 

La revista declara que, todos los artículos que se reciben son sometidos a la herramienta Turnitin, la cual se enfoca en la detección de coincidencia de texto; los contenidos que se publican en la versión digital son de libre acceso y se pueden descargar en formato PDF; los autores deben manifestar que el texto es de su autoría, inédito, y que respetan los derechos de propiedad intelectual de terceros; en cuanto a los evaluadores, deben señalar en el formato de evaluación que no tienen conflicto de interés con los autores y temas sobre los que van a conceptuar.

Modelo de financiación

Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación es de acceso abierto. La misma es financiada y editada por la Universidad de Medellín sin ánimo de lucro.

Tiempos en la evaluación

El tiempo promedio de evaluación de los manuscritos por parte de los evaluadores es de dos (2) meses a partir de la recepción del manuscrito.

El tiempo estimado para el proceso de publicación de un artículo es de cuatro (4) meses a partir de la aceptación del manuscrito por parte de los pares evaluadores y la verificación del Equipo Editorial de la revista.

Total de tiempo promedio entre la recepción de un manuscrito y su publicación: seis (6) meses

Número actual

Vol. 24 Núm. 47 (2025): Julio - diciembre

Publicado: 2025-07-01


View:

La comunicación internacional y la estrategia de citymarketing en la internacionalización de las ciudades. El caso de Medellín 2012-2019

Elvira Yannett Ángel Franco

Abstract views: 10
Online: dic. 2, 2022

Pages: 1-23

DOI: 10.22395/angr.v24n47a01

Análisis de efectividad del product placement en el cine de suspense psicológico en España

Óscar Gutiérrez-Aragón, Adrián Testera-Fuertes, Joan-Francesc Fondevila-Gascón, Vanessa Urban-Mendoza

Abstract views: 39
Online: ago. 16, 2023

Pages: 1-25

DOI: 10.22395/angr.v24n47a02

Una historia para comunicar la ciencia. Estudio de caso. Medellín Colombia

Raúl Alberto Henao Vélez, Miriam Gómez Marín, Olga Lucia Bedoya

Abstract views: 11
Online: ago. 30, 2023

Pages: 1-19

DOI: 10.22395/angr.v24n47a03

Televisión y entretenimiento en Argentina. Un análisis de un programa de espectáculos

Yamila Heram, Mariano Cicowiez, Lucía Wainer

Abstract views: 16
Online: may. 8, 2023

Pages: 1-27

DOI: 10.22395/angr.v24n47a04

Contribuciones de la comunicación interna al contexto organizacional: análisis de una universidad multicampus brasileña

Francine Lucatelli, Hans Peder Behling

Abstract views: 14
Online: jul. 23, 2023

Pages: 1-26

DOI: 10.22395/angr.v24n47a05

Símbolos y rimas poéticas en la trilogía de secuelas de Star Wars

Rafael Mauricio París Restrepo, Yobenj Aucardo Chicangana-Bayona

Abstract views: 5
Online: feb. 10, 2024

Pages: 1-33

DOI: 10.22395/angr.v24n47a06

La mediación como una manera de expandir los universos creativos del arte y de la ingeniería

Claudia María Silva Velásquez

Abstract views: 3
Online: dic. 2, 2022

Pages: 1-18

DOI: 10.22395/angr.v24n47a07

Construcción de la cultura cívica: su impacto en la democracia y comunicación política

Sandra Timal López, Jorge Luis Castillo Durán

Abstract views: 12
Online: feb. 15, 2023

Pages: 1-23

DOI: 10.22395/angr.v24n47a08

Aproximación al estado de la apropiación tecnológica en el Catatumbo

J. F. Barbosa Trigos, L. L. Arévalo Pérez, Y. P. Palacio Álvarez

Abstract views: 2
Online: ago. 24, 2023

Pages: 1-21

DOI: 10.22395/angr.v24n47a09

Aportes de las aplicaciones móviles a la salud de estudiantes universitarios en Medellín

Alejandro Agudelo Calle

Abstract views: 3
Online: ene. 11, 2024

Pages: 1-23

DOI: 10.22395/angr.v24n47a10

El discurso contrahegemónico en La langosta azul (1954). Análisis ideológico y glotopolítico de la representación de “El gringo”

Juan Sebastián Vargas-Trujillo

Abstract views: 12
Online: feb. 29, 2024

Pages: 1-10

DOI: 10.22395/angr.v24n47a11

Representación de la amistad a través de la violencia. Análisis de la serie Primal

Rodrigo Urcid Puga

Abstract views: 8
Online: ago. 28, 2023

Pages: 1-21

DOI: 10.22395/angr.v24n47a12

Recuerdos del bloqueo de Corona: Un estudio de caso de memes rumanos en Facebook

Daniel Ungureanu

Abstract views: 38
Online: mar. 2, 2024

Pages: 1-22

DOI: 10.22395/angr.v24n47a13

La convergencia mediática de las redes sociales y plataformas digitales: un caso de estudio de dos géneros afroboricuas a partir de las culturas juveniles

Mariely Rivera Hernández

Abstract views: 12
Online: jun. 18, 2024

Pages: 1-24

DOI: 10.22395/angr.v24n47a14

Fandom político: visión desde las neurociencias sociales

Angelica Mendieta Ramirez, Ana Calzada Reyes

Abstract views: 19
Online: nov. 11, 2024

Pages: 1-21

DOI: 10.22395/angr.v24n47a15
Ver todos los números