DOI:  10.22395/angr

ISSN (en línea): 2248-4086

ISSN (Físico): 1692-2522

Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación , es una apuesta editorial que busca publicar el nuevo conocimiento en el área de la comunicación. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación entiende la comunicación como una herramienta de comprensión a través de la investigación científica de los diversos fenómenos que constituyen el devenir de nuestras sociedades, estas características se expanden y se entrecruzan con problemáticas instaladas en la cultura.

De la misma manera, la revista en su compromiso de divulgar en diferentes escenarios las colaboraciones, tiene como política publicar en formato abierto todos los trabajos, (revisar política de acceso abierto) y compartir con autores y evaluadores la versión digital de la revista; tiene compromisos éticos alineados con el código de conducta y buenas prácticas (COPE), visibilización en diferentes bases de datos y estandarización en sistemas de búsqueda ORCID y DOI.

 

Las secciones de la revista son las siguientes:

 

Editorial o Presentación del dosier: informa sobre el contenido del número y la pertinencia de los temas tratados.

Tema abierto: incluye artículos sobre variados intereses investigativos con énfasis en estudios culturales, comunicación pública, publicidad, relaciones públicas, periodismo, comunicación política, memoria e industrias culturales.

Dosier: reúne artículos que giran alrededor de una temática específica, convocada previamente por el Equipo Editorial.

La revista cambia la estructura de presentación de sus secciones en los números que son exclusivos de Tema abierto, donde no aparece la sección de Dosier. 

La revista declara que, todos los artículos que se reciben son sometidos a la herramienta Turnitin, la cual se enfoca en la detección de coincidencia de texto; los contenidos que se publican en la versión digital son de libre acceso y se pueden descargar en formato PDF; los autores deben manifestar que el texto es de su autoría, inédito, y que respetan los derechos de propiedad intelectual de terceros; en cuanto a los evaluadores, deben señalar en el formato de evaluación que no tienen conflicto de interés con los autores y temas sobre los que van a conceptuar.

Modelo de financiación

Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación es de acceso abierto. La misma es financiada y editada por la Universidad de Medellín sin ánimo de lucro.

Tiempos en la evaluación

El tiempo promedio de evaluación de los manuscritos por parte de los evaluadores es de dos (2) meses a partir de la recepción del manuscrito.

El tiempo estimado para el proceso de publicación de un artículo es de cuatro (4) meses a partir de la aceptación del manuscrito por parte de los pares evaluadores y la verificación del Equipo Editorial de la revista.

Total de tiempo promedio entre la recepción de un manuscrito y su publicación: seis (6) meses

Número actual

Vol. 23 Núm. 46 (2025): Enero - Junio | Dosier: Comunicación Intercultural en la Contemporaneidad

Publicado: 2025-01-16


View:

Editorial

Dosier: La comunicación intercultural en el mundo contemporáneo


Abstract views: 32
Online: dic 5, 2024

Pages: 1-4

DOI: 10.22395/angr.v23n46a00

Interculturalidades mediadas: análisis de los posts de comunicadoras indígenas en Instagram y las barreras algorítimicas de la red

Pietra Silva Queiroz , Sofia Cavalcanti Zanforlin

Abstract views: 23
Online: mar 26, 2024

Pages: 1-27

DOI: 10.22395/angr.v23n46a08

Comunicación e interculturalidad en la gobernanza del agua en Brasil

Vinícius Lauriano Ferreira, Danilo Rothberg

Abstract views: 24
Online: mar 26, 2024
DOI: 10.22395/angr.v23n46a18

De los estudios interculturales a la práctica de la Comunicación Intercultural: una revisión de la literatura ilustrada a partir de productos sociocomunicacionales

Camila Escudero, Adriana C. A. do Amaral

Abstract views: 79
Online: mar 13, 2024
DOI: 10.22395/angr.v23n46a01

La interculturalidad en el tratamiento mediático de las migraciones: de las guías de comunicación a la percepción de los migrantes

Marília Moreira Ravanello, Liliane Dutra Brignol

Abstract views: 30
Online: mar 15, 2024

Pages: 1-25

DOI: 10.22395/angr.v23n46a02

Migraciones venezolanas en Brasil desde la perspectiva de la interculturalidad y el Estado-nación: un análisis del documental Roraima - Terra de Acolhimento

Anderson Danilo Cardoso Caldas, José Tarcisio Silva Oliveira Filho

Abstract views: 16
Online: mar 26, 2024

Pages: 1-20

DOI: 10.22395/angr.v23n46a03

Mujeres quilombolas, desigualdad y literacidad digital: desafíos para la promoción de la comunicación intercultural

Ivonete Da Silva Lopes, Daniela de Ulysséa Leal

Abstract views: 45
Online: mar 25, 2024

Pages: 1-20

DOI: 10.22395/angr.v23n46a04

Mujeres de favelas y acceso a internet: perspectivas de lideresas periféricas de Río de Janeiro

perspectivas de líderes periféricas de Río de Janeiro

Renata Nascimento, Pâmela Araujo Pinto

Abstract views: 33
Online: abr 15, 2024

Pages: 1-25

DOI: 10.22395/angr.v23n46a05

Telenovela brasileña y comunicación intercultural: la representación de los indígenas de 1960 a 2016

Daniela Jakubaszko, Andrea Jakubaszko

Abstract views: 14
Online: mar 25, 2024

Pages: 1-28

DOI: 10.22395/angr.v23n46a07

La educación indígena en interfaz con las tecnologías desde la perspectiva narrativa de mujeres indígenas

Hericley Serejo-Santos, Vânia Maria Torres Costa

Abstract views: 13
Online: abr 15, 2024

Pages: 1-20

DOI: 10.22395/angr.v23n46a09

Los ecos de los sonidos de las campanas portuguesas en suelo brasileño: patrimonio cultural y preservación de la memoria

Urbano Lemos Jr

Abstract views: 12
Online: mar 25, 2024

Pages: 1-18

DOI: 10.22395/angr.v23n46a10

EL ASCENSO CONTEMPORÁNEO DE LA MÚSICA URBANA: choques y confluencias culturales en el rap y el funk

Gabriel Gutierrez

Abstract views: 13
Online: abr 16, 2024

Pages: 1-21

DOI: 10.22395/angr.v23n46a13

Transculturalidad mediática: una propuesta conceptual a partir de videos de reacción

Davi Rebouças

Abstract views: 20
Online: feb 21, 2024

Pages: 1-23

DOI: 10.22395/angr.v23n46a15

Resignificaciones de imágenes producidas en Mali, Kenia e India a partir de la semiótica de la fotografía

Daniela Nery Bracchi

Abstract views: 13
Online: mar 2, 2024

Pages: 1-17

DOI: 10.22395/angr.v23n46a16
Ver todos los números