Transformations and Trends of Sports Radio in Digital Convergence
Main Article Content
Abstract
The popularity of sports in general and soccer in particular has always been on the Colombian radio agenda; it has been a process of more than ninety years where different sports disciplines have been covered journalistically from innovative formats, styles, languages, narrations, and broadcasts that have impacted the audience nationally and internationally, placing Colombian sports journalism as one of the best in the world. In view of the above, the transformation of the analog to digital sports radio of four programs with greater tuning and informative scope is being investigated: El pulso del fútbol and El alargue by Caracol Radio, Planeta fútbol by Antena 2 of RCN Radio and Blog deportivo by Blu Radio, in order to configure the new profiles, competencies, and trends of the sports journalist of this century.
For this, mixed, descriptive, exploratory, and correlational research is carried out through the method ofanalysis of analog and digital content supported by surveys, interviews, discussion groups and observation. These radio sports spaces are transferring the same analogous content to their digital platforms, the demand and depth of their content and analysis have decreased in quality, the copying of programs, narratives, and languages from other countries is repetitive, comments and news prevail on soccer, the chronicle and the report are sacrificed for speculation. Despite this, these programs preserve the creativity, immediacy, and cutting-edge technologies that have always characterized them.
Article Details
References
Bedoya, A. (2018, 13 de febrero). Las 10 mejores transmisiones deportivas de la radio colombiana. Radio nacional de Colombia. https://www.radionacional.co/noticia/historia-de-la-radio/las-10-mejores-transmisiones-deportivas-de-la-historia-de-la-radio
Bernal, A. (2009, día de la presentación). Redes sociales y medios de comunicación [ponencia]. Comunicación del IV Congreso de la Cibersociedad. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3348707
Cabra, F., Marciales, G., Castañeda, H., Barbosa, J., y Melo, L. (2016). Competencias informacionales: rutas de exploración en la enseñanza universitaria. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Cairo, A. (2008). Infografía 2.0: visualización interactiva de información en prensa. Editorial Alamut.
Calvo, E. y Padilla, G. (2011). Radio 3.0. Éxito durmiente. Una nueva radio para una nueva era. La democratización de contenidos. Fragua.
Campos, F. (2008). Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradicionales. Revista Latina de Comunicación Social, 11 (63), páginas. http://www.revistalatinacs.org/_2008/23_34_Santiago/Francisco_Campos.html
Cebrián, M. (2008). La radio en Internet. La Crujía.
Cebrián, M. (2001). La radio en la convergencia multimedia. Gedisa.
Checa, A. (2005). La radio deportiva al inicio del siglo XXI. En Comunicación y deporte. Nuevas perspectivas de análisis. Comunicación social ediciones y publicaciones.
Crettaz, J. (2013, 18 de enero). Radios online: un fenómeno nuevo que se hace escuchar. La Nación. https://www.lanacion.com.ar/1546747-radios-online-un-fenomeno-nuevo-que-se-haceescuchar
Dasilva, J., Santos, M., y Ayerdi, K. (2015). Radio y redes sociales: el caso de los programas deportivos en Twitter. Revista Latina de Comunicación Social, 2 (70), 141-155. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5008441
Deuze, M. (2004). What is Multimedia Journalism. Journalism Studies, 5(2), 139-152. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/1461670042000211131
Deuze, M. (2007). Media Work. Polity Press. La república. (2019, 25 de noviembre). La república. Recuperado de https://www.larepublica.co/empresas/las-audiencias-de-radio-se-reordenan-en-colombia-segun-reporteecar-2936371
Flores-Vivar, J. (2009). Nuevos modelos de comunicación, perfiles y tendencias en las redes sociales. Comunicar, 33(XVII), 73-81. https://eprints.ucm.es/id/eprint/12958/
García, A. (2009). Radio digital e interactiva, formatos y prácticas sociales. Revista ICONO 14, (14), 133-146. https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/285/162
García, T. y García, A. (2001). Medios de comunicación, sociedad y educación. Universidad de Castilla La Mancha.
García, A. y Roman, M. (1992). Panorama de la audiencia radiofónica. Comunicación y Sociedad, (15), 83-107. https://www.researchgate.net/publication/27389527_En_busqueda_de_la_audiencia_radiofonica
Gabilondo, I. (2019). Prólogo. En La transformación digital de la radio. García Lastra, J. M. (Coord.) Tirant lo Blanch.
Gómez, E., Medina, P. y Ramon, X. (2017). La presencia invisible de la mujer deportista en la prensa deportiva española. Análisis de las portadas de marca, As, mundo deportivo y sport (2010-2015). Estudios sobre el mensaje periodístico, 23(2), 793-810. http://dx.doi.org/10.5209/ESMP.58016
González, M. (2010). La ciberradio. Nueva alternativa de futuro para la radio. Revista de Estudios de Juventud, 88, 51-62. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3254518
Gutiérrez, M., Ribes, X. y Monclús, B. (2008). Percepción de los jóvenes ante las estrategias programáticas de la radio musical de antena convencional y online. El caso de Cataluña. En Comunicación y riesgo: III Congreso Internacional Asociación Española de Investigación de la Comunicación. Universitat Rovira i Virgili
Hamilton, J. (2016). Hybrid News Practices. En D. Domingo., A. Hermida., T. Witschge., y C. Anderson. (Eds), The Sage Handbook of Digital Journalism. (pp.119-135). SAGE publishing.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill Education. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Herrera, S. (2007). Las nuevas modalidades para la participación de los jóvenes en la radio española. Trípodos, 20, 171-188. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2293370
Herrero, G. F. (2011). Los programas deportivos de la radio española en la red social Facebook: espacio de promoción, lugar de encuentro. ¿Medidor de audiencia? Área abierta, (28), 3-3. https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/ARAB1111130003A
Herreros, M. (2018). La radio en la convergencia multimedia. Gedisa.
Herrero, J. (2011a). La nueva era radiofónica con programas emitidos exclusivamente online. Estudio de caso: los programas deportivos de las emisoras Ser y Cope. En La tecnología audiovisual al servicio de la sociedad. Fragua.
Herrero, J. (2011b). Los programas deportivos de la radio española en la red social Facebook: espacio de promoción, lugar de encuentro… ¿Medidor de audiencia? Área Abierta, 28, páginas. http://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/ARAB1111130003A/4028
Huerta, Á. (2002). La Radio en la era digital. En Medios de comunicación para una sociedad global. Universidad de Murcia.
Hurtado, J. (2008). Metodología de la investigación holística. Sypal.
Kümpel, A., y Springer, N. (2016). Commenting Quality: Effects of User Comments on Perceptions of Journalistic Quality. Studies in communication and media, 5(3), 353 - 366. https://doi.org/10.5771/2192-4007-2016-3-353
Kunelius, R. (2007). Good Journalism. Journalism Studies, 7(5), 671-690. https://doi.org/10.1080/14616700600890323
Jenkins, H. (2008). Convergence culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Paidós.
Jensen, J. (2016). The Social Sharing of News: Gatekeeping and Opinion Leadership on Twitter. En News Across Media. Productios, distribution and consumption. Routledge
La República. (2019, 10 de diciembre). Así le fue a audiencias de los medios de comunicación en la última década. https://www.larepublica.co/empresas/asi-le-fue-a-audiencias-de-los-medios-decomunicacion-en-la-ultima-decada-2942547
López, F., Sarrate, M. y Lebrero, M. (2016). El ocio de los jóvenes en situación de vulnerabilidad. Análisis discursivo. Revista Española de Pedagogía, 74(263) 127-145. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/5050/el-ocio-de-los-jovenes.pdf?sequence=1
López, X., Rodríguez, A., y Pereira, X. (2017). Competencias tecnológicas y nuevos perfiles profesionales: desafíos del periodismo actual. Comunicar, 25(53), 81-90. https://doi.org/10.3916/C53-2017-08
Malvar, L. (2005). La radio deportiva en España: 1927 - 2004. Alhambra.
Márquez, E. (2010, 24 de mayo). Redes sociales y medios de comunicación. http://emiliomarquez.com/2010/05/24/redes-sociales-medios-comunicacion/
Martínez, M., Moreno, E., y Amoedo, A. (2014). La radio generalista en la red: un nuevo modelo para la radio tradicional. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 10(20), 165-180. https://doi.org/10.22395/angr.v10n20a11
Masip, P. (2016). Investigar el periodismo desde la perspectiva de las audiencias. El Profesional de la Información, 25(3), 323-330. https://doi.org/10.3145/epi.2016.may.01
MinTic. (2020, 7 de noviembre). Sector de radiodifusión en Colombia. https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sistemas-MINTIC/Sector-de-Radiodifusion-Sonora/Radiodifusion-Sonora/9188:Clasificacion-de-las-emisoras
Palomo, B. (2005). Estructura editorial: diseño, navegación y usabilidad. En R..Salaverría (Coord.), Cibermedios. Elimpacto de internet en los medios de comunicación en España (pp. 21-38). Comunicación Social.
Pastor, C. (2012). Aportaciones del Diseño Universal para el Aprendizaje y de los materiales digitales en el logro de una enseñanza accesible. Universidad Complutense de Madrid. http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/dea2012/docs/calba.pdf
Paulussen, S. (2016). Innovation in the Newsroom. En T. Witschge, C.W. Anderson, D. Domingo y A. Hermida (Eds.), The Sage Handbook of Digital Journalism (pp. 192-209). Sage.
Pedrero, L.; y García, J. (2019). La transformación digital de la radio. Diez claves para su comprensión profesional y académica. Tirant Lo Blanch.
Peñafiel, C. (2007). Los retos de la radio en el entorno multimedia. En C. Peñafiel (ed.), Transformaciones de la radio y la televisión en Europa (pp. 19-39). Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.
Peñafiel, C. (2015). La comunicación transmedia en el campo del Periodismo. Supervivencia en el ecosistema digital. Telos, 100, 84-87. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5111749
Pérez, A. y Acosta, H. (2003). La convergencia mediática: un nuevo escenario para la gestión de información. Acimed, 11(5), páginas. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000500003
Perilla, J. (2016, 8 de febrero). El deporte y la radio en Colombia: un poco de su historia en la memoria. https://www.senalmemoria.co/articulos/el-deporte-y-la-radio-en-colombia-un-poco-desu-historia-en-la-memoria
Picard, R. (2010). Value Creation and the Future of News Organizations. Why and how Journalism Must Change to Remain Relevant in the Twenty-first Century. Media XXI.
Rodero, E. (2002, 18 de enero). La radio en Internet. El reclamo de un nuevo producto radiofónico diseñado para la red [ponencia]. III Congreso Nacional de Periodismo Digital, Huesca, España. https://www.academia.edu/363032/La_radio_en_internet_el_reclamo_de_un_nuevo_producto_radiof%C3%B3nico_dise%C3%B1ado_para_la_red
Rodríguez, J. y Sánchez, J. (2000). Objetividad y compromiso en el periodismo deportivo radiofónico en España. Análisis de contenido de El Larguero y Supergarcía [ponencia] XV Jornadas internacionales de la comunicación: Reinventando la radio, Universidad de Navarra, Pamplona, España. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/43780/La%20radio%20deportiva%20al%20inicio%20del%20siglo%20XXI.pdf;jsessionid=BB0C9F108581E589B78F277F5CBC5854?sequence=1
Romero, H. (2011). La digitalización de la radio deportiva. Fonseca, Journal of Communication, 3, 132-
https://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/11909
Rubio, Á. (2003). Internet, Radio y Radio Digital: El final de los límites a las ondas hertzianas. En R. López; F. Fernández; y F. Vilar, (eds.), Radio y televisión en el ámbito local (pp. 459-470). Universitat Jaume I.
Scolari, C., Micó, J., Navarro, H., y Pardo, H. (2008). El periodista polivalente. Transformaciones en el perfil del periodista a partir de la digitalización de los medios audiovisuales catalanes. Zer, 13(25), 37-60. https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/3572
Schudson, M. (2003). The Sociology of News. W.W. Norton.
Schultz, B. y Sheffer, M. (2010). An exploratory study of how Twitter is affecting sports journalism. International Journal of Sport Communication, 3(2), 226-239. https://journals.humankinetics.com/view/journals/ijsc/3/2/article-p226.xml
Sherwood, M. y Nicholson, M. (2013). Web 2.0 platforms and the work of newspaper sport journalists. Journalism, 14(7), 942-959. https://doi.org/10.1177/1464884912458662
Soengas, P. X. (2013). Retos de la radio en los escenarios de la convergencia digital. adComunica, 5, 23-36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4273350
Toral, G. y Murelaga, J. (2007). Radio en Internet, emisoras personales y nuevas redes emergentes. En C. Peñafiel (ed.), Transformaciones de la radio y la televisión en Europa (pp. 53-66). Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.
Toro, I. y Parra, R. (2006). Método y conocimiento. Metodología de la investigación. Fondo Editorial Universidad Eafit.
Tribuna, J, (2002). La radio o la vida. RD editores.
Valderrama, C. (2009). La investigación en medios de comunicación en Colombia. Nómadas, 31, 262-276. http://nomadas.ucentral.edu.co/index.php/inicio/18-conocimiento-e-insumisionnomadas-31/218-la-nvestigacion-en-medios-de-comunicacion-en-colombia-1980-2009
Vidales, N. y Rubio, L. (2014). La democratización del proceso comunicativo en radio: los jóvenes prosumidores. Vivat Academia, 126, 31-53. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4974253
Westlund, O. (2014). The Production and Consumption of Mobile News. En G. Goggin y L. Hjorth (Eds.), The Routledge Companion to Mobile Media (pp. 135-145). Routledge.