The study of discourse in the professional training of the Social Communicator in Cuba: proposal of knowledge nuclei
Main Article Content
Abstract
In the field of study of the Social Communication of the 21st century, the relevance of the inquiry about discursive practices becomes visible; while it manifests itself as a phenomenon of saying and doing. Hence the need for an academic approach to the contributions generated internally from Discourse Analysis as a methodology and to what the discipline of Social Communication has based on the construction and deconstruction of contemporary discursive objects; demarcated by the social use of new technologies and applicable to the fields of action and objects of the social communication professional. The objective of the research was to establish a set of contents on Discourse Analysis and its most current trends in dialogue with the contents of the spatialities of social communication that must be considered for the training process of these future professionals. The methodology used is based on the foundations of dialectical materialism and grounded theory. The analysis of scientific discourse and the bibliographical-documentary review are the fundamental techniques. The main nuclei of knowledge that allow articulating the studies of discourse with the professional training of the Social Communicator in Cuba are found in the matrices of the theories of social communication, the basic languages and the agendas and supports (discursive genres) of the specialty. In these are the foundations so that Discourse Analysis can be contextualized to the specific signification spaces of social communication.
Article Details
References
Ahumada, R. (2010). Las lógicas de organización del conocimiento en el estudio de la comunicación. UNAM.
Cortés, L. y Camacho, M. M. (2003). ¿Qué es el análisis del discurso? Octaedro EUB.
Díaz, L. (2020). Aproximación a la producción científica centrada en el análisis del discurso, durante el período 2015- 2019, en la Facultad de Comunicación de la Universidad de la Habana [tesis de diploma, Universidad de La Habana].
Fuentes-Navarro, R. (1995). La emergencia de un campo académico: continuidad utópica y estructuración científica de la investigación de la comunicación en México [tesis de doctorado, Universidad de Guadalajara].
Fuentes, C. (2013). La gramática discursiva: niveles, unidades y planos de análisis. Cuadernos AISPI, 15-36.
Galindo, J. (2015). La Comunicología Histórica y la Comunicología Posible. Un apunte sobre las bases del Pensamiento Científico en Comunicación. Redes. Com, (10), 41-73. https://doi.org/10.15213/redes.n10.p41
Gámez, N. (2007). El paradigma de la mediación: crítica y perspectivas. Mediaciones sociales, II (1), 195-213. https://revistas.ucm.es/index.php/MESO/article/view/MESO0707110195A
Hernández, G. y Carrera, G. (2019). Propuesta de dos metodologías para el análisis del discurso organizacional: caso gubernamental y corporativo. Organicom, 16(30).
Hernández, S., Fernández, C. y Batista, P. (2010). Metodología de la investigación. Mc Graw- Hill.
Lozano, C. y Rodríguez, A. (2018). La investigación de la comunicación en la actualidad. adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e innovación en comunicación en la actualidad, (15), 21-24. http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2018.15.2
Martín-Barbero, J. (1978). Comunicación masiva. Discurso y poder. Editorial Época.
Martín-Serrano, J. (2011). La producción social de comunicación. Alianza Editorial.
Maxan, D., Zaldivar, E. y Gil, Y. (2018). Contribución de la asignatura Análisis del Discurso a la formación profesional de estudiantes de Periodismo. Mendive. Revista de Educación, 16(2), 169-184. http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1299
Ministerio de Educación Superior. Centro Rector Universidad de la Habana. (2017). Carrera Comunicación Social. Plan de Estudios 'E'. Enlace.
Páramo, D. (2015). La teoría fundamentada, metodología cualitativa de investigación científica. Pensamiento y Gestión, 39, 1-7. http://www.scielo.org.co/scielo.php?scrip_sci_arttext&pid
Pérez, Y. (2021). El perfil profesional del comunicador social desde la concepción curricular de los programas de la Lingüística [tesis de maestría, Universidad de La Habana].
Saldaña, L. (2017). La Universidad como institución pertinente en el avance de la sociedad. Educación Médica Superior, 38(3), 222-231.
Salgueiro, A. y Oliveira, I. (. (2015). Comunicación organizacional: dimensiones epistemológicas y discursivas. Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas UFMG.
Santander, P. (2011). ¿Por qué y cómo hacer análisis del discurso? Cinta Moebio, (41), 207-224. www.moebio.uchile.cl/41/santander.html
Sayago, S. (2019). La doble dimensión del análisis del discurso: perspectiva teórica y herramienta metodológica. Cultura y Representaciones Sociales, 14(27), 78-107. http://doi.org/10.28965/2019-27-03
Staruss, A. y Corbin, J. (1998). Basic of cualitative research: Techniques and procedures for developing grounded theory. Sage.
Vázquez, Y. (2015). Acercamiento a la producción científica centrada en el análisis del discurso, durante el período 2005-2014, en la facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana [tesis de Maestría, Universidad de la Habana].
Vázquez, Y. (2018). Enfoque epistemológico, teórico y metodológico de la categoría prácticas discursivas en la investigación en Comunicación Social. Question, 1(60). https://doi.org/10.24215/16696581e107
Vázquez, Y. (2022). Bases institucionales para articular el empleo del análisis del discurso en el campo académico de la comunicación social en FCOM-UH-UH: estudio de caso [tesis de doctorado, Universidad de La Habana].
Vázquez, Y., Saladrigas, H., Nápoles, L. y Martínez, A. (2018). Las prácticas discursivas organizacionales. Reflexión necesaria para el campo académico de la comunicación. En A. Rodríguez y M. &. García (eds.), La empresa comunica: protocolo y lenguaje organizacional (pp. 497-506). Gedisa.
Vázquez, Y., Nápoles, L. y Pérez, Y. (2020). Discurso y comunicación para el desarrollo: diálogo necesario entre las agendas del desarrollo y sus prácticas discursivas como proyección a futuro en el contexto de la pandemia Covid-19 en Cuba. Question, 2(66), 1-16. https://doi.org/10.24215/16696581e446
Verón, E. (1993). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Gedisa.