International communication and a city-marketing strategy in city internationalization. Medellin’s 2012-2019 case
Main Article Content
Abstract
In a globalized world, cities try to play a leading role on the international scene. This allows them to insert themselves into international communities and establish economic, political and cultural relations. That is where communication plays a central role. Therefore, this research aims to analyze the international communication process and the ‘city marketing’ strategies of two local governments of Medellín, from 2012 to 2019, in the city’s internationalization framework of . This research was based on the specific case of Medellin ‘s local government, through ACI Medellín, as the institution in charge of leading the city’s internationalization process of . The methodological theoretical approach is interpretative. The qualitative approach was used because it allows reflection, interpretation and builds knowledge based on everyday life to understand reality. The research found that a communication-culture relationship plays a leading role in international communication thanks to an “interaction” focused on building ties; Also, this research found that “communication management” is required based on strategic planning, to place the city on the international stage, and to do so positioning strategies are required. It concludes that in cities like Medellin, international communication provides the creation of ties, alliances, and exchanges, which, in terms of internationalization, promotes economic and social development through investment and cooperation, and contributes to further integration as a society.
Article Details
References
Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana (ACI Medellín). (2011). Lineamientos para fortalecer la internacionalización de Medellín y Antioquia desde los ejes de trabajo de la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana – ACI.
Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana (ACI Medellín). (2013). Informe de gestión.
Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana (ACI Medellín). (2014). Informe de gestión.
Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana (ACI Medellín). (2015). Informe de gestión. https://www.acimedellin.org/wp-content/uploads/2019/02/informe-de-gestion-2015.pdf
Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana (ACI Medellín). (2016). Informe de gestión. https://www.acimedellin.org/wp-content/uploads/2019/02/informe-de-gestion-2016.pdf
Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana (ACI Medellín). (2017a). 15 años, historias. Revista LINK, (5). http://acimedellin.org/wp-content/uploads/publicaciones/link-2017.pdf
Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana (ACI Medellín). (2017b). Relatorías y memorias del Medellín Lab 2017. https://www.acimedellin.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe-de-gestion-2017.pdf
Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana (ACI Medellín). (2018). Redes de ciudades, una estrategia de relacionamiento internacional. https://www.acimedellin.org/redes-de-ciudades-una-estrategia-de-relacionamiento-internacional/
Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana (ACI Medellín). (2019). Informe de gestión. https://www.acimedellin.org/wp-content/uploads/2020/01/informe-gestion-2019.pdf
Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana (ACI Medellín). (s.f. a). Quiénes somos. https://www.acimedellin.org/quienes-somos/
Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana (ACI Medellín). (s.f. b). Oferta de cooperación. https://www.acimedellin.org/oferta-de-cooperacion/#/1497455707618-2b07b833-effe
Borja, J. y Castells, M. (1997). Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información. Taurus.
Bouchard, C., Bourassa-Dansereau, C. y Le Gallo, S. (2018). Communication interculturelle et internationale: contributions à un champ d’études et de recherches en mouvance. Communiquer, (24). https://doi.org/10.4000/communiquer.3929
Claver, M. (2014). Presentación. En R. Rubio, J.L. Manfredi-Sánchez y P. Emilio (eds.), La diplomacia pública como reto de la política exterior (pp. 7-9). Escuela Diplomática de España. https://acortar.link/caFBge
Concejo de Medellín. (2008, 16 de junio). Acuerdo n.º 16 de 2008. Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo 2008-2011. “Medellín ES Solidaria y Competitiva”. Gaceta Oficial n.º 3261. https://acortar.link/choSzV
Concejo de Medellín. (2012, 13 de junio). Acuerdo n.º 07 de 2012. Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo 2012 - 2015 “Medellín, un hogar para la vida”. https://acortar.link/QSn1b2
Concejo de Medellín. (2016, 7 de junio). Acuerdo n.º 003 de 2016. Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Municipal 2016 -2019 “Medellín cuenta con vos”. Gaceta Oficial n.º 4383. https://acortar.link/Xy1Aen
Duque, I y Ortiz, C. (2020). Medellín in the headlines: The role of the media in the dissemination of urban models. Cities, (96). https://doi.org/10.1016/j.cities.2019.102431
Escobar, S. (2017). 15 años tejiendo lazos con el mundo. Revista LINK, 5(5), 4-5. http://acimedellin.org/wp-content/uploads/publicaciones/link-2017.pdf
Friedmann, R. (2003). Marketing estratégico y participativo de ciudades. Revista IMAGO URBIS. http://imagourbis.unq.edu.ar/uq_jaga/img/pdf/IMAGO%20URBIS%2001.pdf
Galeano, M.E. (2004). Estrategias de investigación social cualitativa: el giro de la mirada. La Carreta Editores.
Gómez, N. y Garcés, D. (2020). Primavera Imaginada: Ciudad, comunicación e imaginarios urbanos. Miradas, (3), 35-63. https://doi.org/10.22517/25393812.24469
Grandas, D. y Nivia, F. (2012). Guía práctica para el establecimiento de relaciones de cooperación descentralizada para municipios en Colombia. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
Kotler, P., Haider, D., Rein, I. y Haider, D. (2007). Marketing internacional de lugares y destinos. Pearson Educación.
La Porte, T. (2013). Contribución de los actores no estatales a la nueva diplomacia pública. A Fondo. https://compolitica.com/contribucion-de-los-actores-no-estatales-a-la-nueva-diplomacia-publica/
Longhurst, S. y Jiménez W. (s.f.). Medellín. Cooperación descentralizada y la eficacia de la ayuda. Una mirada desde los Gobiernos Locales de América Latina. http://acimedellin.org/wp-content/uploads/2017/06/2_Medellin.pdf
Manfredi-Sánchez, J.L. (2011). Hacia una teoría comunicativa de la diplomacia pública. Comunicación y sociedad, XXIV(2), 199-225. https://doi.org/10.15581/003.24.36219
Manfredi-Sánchez, J.L. (2019). Tipología de la diplomacia pública de ciudades. Austral Comunicación, 8(1), 37-62. https://doi.org/10.26422/aucom.2019.0801.man
Manfredi-Sánchez, J.L. (2020). Globalización y poder: la consolidación de la comunicación internacional como disciplina. Profesional de la información, 29(1). https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/78188
Mowlana, H. (2019). Et si la communication internationale m’était contée? Communiquer, (25). https://doi.org/10.4000/communiquer.4104
Nye, J.S. (2010). Prefacio y Capítulo 5 “El poder blando y la política exterior americana”, en Soft Power. Public Affairs, New Hampshire. Relaciones Internacionales GERI – UAM, (14), 117-140. https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/5019/5480
Osorio-Andrade, C.F., Murcia-Zorrilla, C.P. y Arango-Espinal, E. (2021). Investigación en citymarketing: un análisis bibliométrico. Revista Escuela de Administración de Negocios, (89), 113-130. https://doi.org/10.21158/01208160.n89.2020.2838
Pineda-Gómez, H. (2019). Clúster, infraestructura y mercadeo de ciudad. Medellín 1995-2013. Bitácora Urbano Territorial, (1), 139-146. https://doi.org/10.15446/bitacora.v29n1.62983
Rizo, M. (2013). Comunicación e interculturalidad. Reflexiones en torno a una relación indisoluble. Global Media Journal México, 10(19), 26-42. https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/16
Rizo, M. (2019). La comunicación como relación e interacción. Un mapa general de acepciones teórico-conceptuales y un apunte sobre sus posibilidades empíricas en los estudios sobre interculturalidad. Revista iberoamericana de comunicación, (36), 147-174. https://ric.ibero.mx/index.php/ric/article/view/31/25
Torrico, E.R. (2016). Materiales para la investigación comunicacional. Ediciones Ciespal.
Uribe, J. y Rubio, L. (2014). Comunicar la internacionalización de la ciudad. Alianza Eurolatinoamericana de Cooperación entre Ciudades. https://proyectoallas.net/2014/07/30/comunicar-la-internacionalizacion-de-la-ciudad
Valderrama, J. (2014). Acta de informe de gestión ACI. https://www.acimedellin.org/wp-content/uploads/2018/10/Informe-Juan-David-Valderrama.pdf
Vásquez, D. (2016). Acta de informe de gestión subdirección de posicionamiento.
Vieira, J.G. (2012). La política de internacionalización de Medellín: un análisis en perspectiva de definición del problema, inclusión y sostenimiento en la agenda pública [tesis de maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales].