Importance of the Seace Portal in Transparency and Access to Information in Public Procurement in Peru

Abstract

The lack or low state transparency in public procurement procedures is one of the problems that has been affecting the citizen’s right to free access to public information, in addition to generating acts of corruption, little competitiveness, lack of state legitimacy, among others. The objective of this study is to analyze the importance of the Electronic System of State Procurement (Seace) in the free access to information and transparency of public procurement procedures in Peru. The general methods of logic and the dogmatic legal method have been used. We will present a theoretical development, built based on regulations, doctrine, Peruvian jurisprudence, and comparative law. The results show that the Seace portal, through the option “Seace Public Search Engines”, allows the search for information in ten different categories related to public procurement. It is concluded that the Seace has become a fundamental tool in the free access to public  information. However, it presents problems since in some cases it presents damaged, incomplete, or simply non-existent information.

References

  1. Alarcón-Requejo, G. (2022). Precisiones al derecho de acceso a la información pública a partir del primer precedente del Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Perú. Revista de Derecho, (58), 140-165. https://dx.doi.org/10.14482/dere.58.128.964
  2. Blas-Ghiggo, F. G., Uribe-Hernández, Y. C., Cacho-Revilla, A. y Valqui-Oxolón, J. M. (2022). Modernización del Estado en la gestión pública: Revisión sistemática. Revista de Ciencias Sociales, 28, 290-301. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38164
  3. Brines-Almiñana, J. (2021). Todo administración local: transparencia y protección de datos. Wolters Kluwer Legal & Regulatory España.
  4. Burzaco-Samper, M. (2016). Contrataciones públicas socialmente responsables: La necesidad de reconsiderar el potencial de la contratación pública en la consecución de objetivos sociales. ciriec-España Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 86(1), 281-310. https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.86.6935
  5. Campos-Acuña, M. C. (2018). La nueva contratación pública en el ámbito local: claves para una contratación electrónica y transparente. Wolters Kluwer España.
  6. Campos-Acuña, M. C. (2020). Compliance ad intra: parte general. En C. Pérez-Playa Moreno y L. A. Gollonet Teruel (coords.), Compliance en el derecho administrativo: políticas de cumplimiento en el sector público y en el sector privado (pp. 31-112). Wolters Kluwer España.
  7. Capello, M. L. y García-Oro, L. G. (2015). Gasto público eficiente: Propuestas para un mejoramiento en los sistemas de compras y contrataciones gubernamentales. Actualidad Económica, 25(85), 5-20. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/acteconomica/article/view/11843
  8. Cerrillo-Martínez, A. (2018). Contratación electrónica y transparencia: fundamentos necesarios de la contratación abierta. Cuadernos de Derecho Local, (48), 121-149. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6799073
  9. Chaves-García, J. R. (2021). Derecho administrativo vivo: una mirada original al laberinto de lo público. Wolters Kluwer España; Wolters Kluwer Legal & Regulatory España.
  10. Congreso Constituyente Democrático del Perú (29 de diciembre de 1993). Constitución Política del Perú. Diario Oficial El Peruano de 30 de diciembre de 1993. http://www.congreso.gob.pe/Docs/files/constitucion/constitucion2020web-10-12-2020.pdf
  11. Congreso de la República del Perú (13 de junio de 2002). Ley n.° 27.806. Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Diario Oficial El Peruano. https://www.peru.gob.pe/normas/docs/ley_27806.pdf
  12. Congreso de la República del Perú (10 de julio de 2014). Ley n.º 30.225. Ley de contrataciones del Estado. Diario Oficial El Peruano de 11 de julio de 2014. https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/30225.pdf
  13. De Michelle, R. y Pierri, G. (2020). Transparencia y gobierno digital. El impacto de compr.ar en Argentina. Banco Interamericano de Desarrollo. http://dx.doi.org/10.18235/0002335
  14. Erauskin-Tolosa, A., Zurbano-Irizar, M. y Martínez-Tola, E. (2017). Contrataciones públicas en economía social: un estudio del caso de la Universidad del País Vasco (upv/ehu). ciriec-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (89), 55-79. https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.89.8208
  15. García-Martín, L. (2020). La influencia de las directivas de la Unión Europea en la contratación pública electrónica. Revista de Estudios Europeos, (75), 56-71. http://hdl.handle.net/10234/206811
  16. Guzmán-Napuri, C. (2015). Manual de la ley de contrataciones del Estado. Gaceta Jurídica.
  17. Guzmán-Napuri, C. (2017). Las contrataciones del Estado. Función del contrato administrativo, principios y entes rectores en la Ley de Contrataciones y su Reglamento. Gaceta Jurídica.
  18. Instituto Nacional de Estadística e Informática [inei] (2021). Estadísticas de las tecnologías de información y comunicación en los hogares. Trimestre: enero-febrero-marzo 2021. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/02-informe-tecnico-tic-i-trimestre-2021.pdf
  19. Maldonado-Meléndez, M. A. (2018). Las contrataciones públicas y la buena gobernanza: hacia la construcción de un derecho fundamental en el Perú e Iberoamérica. ssrn, 1-31. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3061865
  20. Maldonado-Meléndez, M. A. y Bringas-Gómez, M. A. (2020). Integridad, el buen gobierno y la buena administración en las contrataciones públicas. Manual para funcionarios y servidores públicos. Gaceta jurídica.
  21. Medranda-Morales, N. J., Torres-Toukoumidis, A., Romero-Guamán, I. A. y Caluguillin, A. P. (2019). Comunicación, ciudadanía y transparencia: acceso a la información pública como herramienta de participación ciudadana en la gestión administrativa. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologías de Información, (E26), 362-375. https://www.proquest.com/docview/2385370860
  22. Miranzo-Díaz, J. (2019a). La prevención de la corrupción en la contratación pública. Wolters Kluwer.
  23. Miranzo-Díaz, J. (2019b). El principio de transparencia en el derecho global de la contratación pública. Revista de Derecho Administrativo, (18), 276-302. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/vie w/22865
  24. Molina-Rodríguez-Navas, P., Simelio-Solà, N. y Corcoy-Rius, M. (2017). Teoría de evaluación de la transparencia: procedimientos y problemas. Revista Latina de Comunicación Social, (72), 818-831. https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1194
  25. Morón-Urbina, J. C. y Aguilera, Z. (2017). Aspectos jurídicos de la contratación estatal. Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú. https://doi.org/10.18800/9786123172381
  26. Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado [osce] (2020). Memoria institucional 2019. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1469762/Memoria Institucional 2019 - OSCE.pdf
  27. Oszlak, Ó. (2020). Los procesos de reforma y modernización estatal: una caracterización a partir de la experiencia latinoamericana. Administración & Desarrollo, 50(1), 35-57. https://doi.org/10.22431/25005227.vol50n1.2
  28. Palomares-Herrera, M. (2018). Transparencia y acceso a la información en el sector público. Wolters Kluwer España.
  29. Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea (26 de febrero de 2014). Directiva 2014/24/UE. Sobre contratación pública y por la que se deroga la Directiva 2004/18/CE. Diario Oficial de la Unión Europea n.º 94. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex%3A32014L0024
  30. Pintos-Santiago, J. (2020). Derecho aplicado de la contratación pública electrónica. En La implantación de la administración electrónica y de la e-factura (pp. 217–252). Wolters Klower.
  31. Plataforma digital única del Estado Peruano (8 de mayo de 2022). Vigilancia ciudadana en contrataciones públicas. https://www.gob.pe/9561-vigilancia-ciudadana-en-contrataciones-publicas
  32. Retamozo-Linares, A. (2014). Manual de preguntas y respuestas de la ley de contrataciones del Estado. Gaceta Jurídica.
  33. Retamozo-Linares, A. (2018). Contrataciones y adquisiciones del Estado y normas de control. Tomo I. Gaceta Jurídica.
  34. Rivas, F., Asprino, M., Sarache, J. y León, F. (2019). Sistema Inteligente para la Generación Automática de Contratos en el marco de la Ley de Contrataciones Públicas. Revista Politécnica, 44(1), 41-47. https://doi.org/10.33333/rp.vol44n1.05
  35. Rodríguez-Arana, J. (2012). El ciudadano y el poder público: el principio y el derecho al buen gobierno y a la buena administración. Reus.
  36. Rúa-Flechas, M., Arbeláez-Restrepo, J. C. y Castro-Beltrán, H. (2019). La planeación en los contratos de obra pública en Colombia ¿principio, deber o requisito? Obligatoriedad y consecuencias de su inaplicación. Opinión Jurídica, 18(37), 93-115. https://doi.org/10.22395/ojum.v18n37a3
How to Cite
Condori Quispe, G. A., & Liu Menendez, Y. L. (2024). Importance of the Seace Portal in Transparency and Access to Information in Public Procurement in Peru. Opinión Jurídica, 23(49), 1-18. https://doi.org/10.22395/ojum.v23n49a36

Downloads

Download data is not yet available.

Send mail to Author


Send Cancel

We are indexed in

  • CATEGORÍA C