Información para revisores
- La revisión de los manuscritos se realiza de manera doble-ciega por pares expertos, se basa en el sistema doble internacional que garantiza que la revisión cumpla con estándares de anonimato, es decir que ni autores o evaluadores conocen la identidad del otro para evitar sesgos personales en el proceso.
- Los revisores deben manifestar si existe un conflicto de intereses, el cual puede ocurrir como resultado de proximidad o disgusto con los autores y sus posiciones, asimismo, cuando el revisor identifica a los autores a pesar de que sus nombres se retiran del manuscrito antes de que los pares los reciban. Los árbitros deben avisar cuando esto suceda y rechazar la invitación del editor para evaluar una propuesta.
- Todo evaluador debe respetar los derechos de autor.
- Los árbitros deben revisar el artículo en los tiempos asignados por la revista con el fin de dar cumplimiento a los tiempos de entrega, por respeto a los autores y sus trabajos, y por compromiso con la publicación.
- El revisor debe mantener estricta confidencialidad en la evaluación de un manuscrito y no tiene permiso alguno de divulgar su contenido a terceros.
- La opinión de los revisores es vital para detectar la originalidad del contenido y garantizar calidad científica y literaria del artículo.
- Las evaluaciones deben contener un análisis crítico exhaustivo del manuscrito que contraste la información presentada, haga comprobación de la literatura científica utilizada y presente un informe cuantitativo y cualitativo al editor sobre la idoneidad del escrito con miras a su publicación y la naturaleza académica de la revista.
- Los revisores deben emitir comentarios sobre problemáticas éticas y posibles conductas inadecuadas de investigación y publicación que surjan del material recibido.
Uso de la Inteligencia Artificial (IA)
Los evaluadores desempeñan un papel crucial en asegurar la calidad y la integridad de los manuscritos. Su rol frente al uso de IA en los manuscritos y en su propio proceso de evaluación es fundamental.
1. Evaluación de Manuscritos que Utilizan IA:
- Detección de Uso No Declarado: Si un evaluador sospecha que un manuscrito ha utilizado IA de manera no declarada (ej., mediante la identificación de patrones de redacción inusuales, "alucinaciones" o inconsistencias en la información), debe informar de inmediato al editor.
- Verificación de Contenido: Los evaluadores deben prestar especial atención a la exactitud y coherencia del contenido generado por IA declarado por los autores. Es fundamental verificar que la información es correcta y que no hay distorsiones o fabricaciones.
- Originalidad y Plagio: Los evaluadores deben seguir vigilantes ante posibles casos de plagio, incluso en manuscritos que declaran el uso de IA. El uso de herramientas de detección de plagio sigue siendo una buena práctica.
- Claridad y Transparencia: Se debe evaluar si la divulgación del uso de IA por parte de los autores es clara, completa y apropiada.
2. Uso de IA en el Proceso de Evaluación:
- Confidencialidad: Los evaluadores no deben introducir manuscritos confidenciales en herramientas de IA (ej., modelos de lenguaje de acceso público como ChatGPT) que puedan almacenar o usar el texto para su entrenamiento. Esto violaría la confidencialidad del proceso de revisión por pares.
- Herramientas de Apoyo (bajo estricta supervisión): Los evaluadores pueden usar herramientas de IA para tareas auxiliares, como la verificación de gramática o la traducción, siempre y cuando se asegure la confidencialidad del manuscrito. Si la herramienta requiere subir el manuscrito, debe ser una plataforma segura y aprobada por la revista, con garantías de no almacenamiento o uso del contenido para entrenamiento. En caso de duda, no se debe utilizar.
- No Sustitución del Juicio Profesional: La IA no debe ser utilizada para generar resúmenes de la evaluación, sugerencias de revisión, o decisiones sobre la aceptación/rechazo. El juicio crítico y profesional del evaluador es insustituible.
- Divulgación: Si un evaluador ha utilizado herramientas de IA para apoyar su revisión (y esto ha sido aprobado por la revista en caso de que implique el manejo del texto del manuscrito), debería considerar divulgarlo al editor.
Para ahondar en detalles sobre los principios en el uso de la IA que rigen a la revista, revisar la Guía de Buenas Prácticas para el Uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el Proceso Editorial de Opinión Jurídica.