Efeitos adversos da falta de regulamentação legislativa sobre a barriga de aluguel na Colômbia

Juan Pablo Góez Colorado | Biografia
Universidad del Rosario

Resumo

A falta de regulamentação da barriga de aluguel na Colômbia pode violar direitos fundamentais, inclusive os direitos sexuais e reprodutivos das mulheres e o direito do nascituro de ter uma família. Este artigo se concentrou em analisar os efeitos adversos dessa questão que vem sendo debatida pela Corte Constitucional, priorizando os direitos das crianças e dos adolescentes. Usando uma metodologia hermenêutica baseada na revisão e interpretação de fontes legais, descobrimos que essa prática ganhou popularidade como uma alternativa para aqueles que desejam se tornar pais e, em alguns contextos, como uma fonte de remuneração para mulheres grávidas. Entretanto, as lacunas regulatórias levaram a sérios problemas legais, especialmente no que se refere à filiação de crianças nascidas por meio de barriga de aluguel. O tribunal constitucional enfatizou a necessidade de uma regulamentação que proteja os direitos dos menores e ofereça soluções para possíveis disputas entre as partes.

Referências

  1. Albert, M. (2017). La explotación reproductiva de mujeres y el mito de la subrogación altruista: una mirada global al fenómeno de la gestación por sustitución. Cuadernos de Bioética, 28(93), 177-197. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87551223004
  2. Asamblea Nacional Constituyente de la República de Colombia (13 de junio de 1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional n.° 116 de 20 de julio de 1991. https://bit.ly/3kPmJPO
  3. Beetar-Bechara, B. (2019). La maternidad subrogada en Colombia: hacia un marco jurídico integral e incluyente. Estudios Socio-Jurídicos, 21(2), 135-166. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.6869
  4. Bobbio, N. (2002). Teoría general del derecho. Editorial Temis.
  5. Cámara de Representantes de la República de Colombia (2016). Proyecto de Ley 202 de 2016. Por medio de la cual se prohíbe la práctica de la maternidad subrogada al ser una categoría de trata de personas y explotación de la mujer con fines reproductivos. https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2017-06/202%20-%2016%20C%20PON%201ER%20DTE%20-%20Maternidad%20RV.doc
  6. Castillo, M. E. (2017). La necesidad de normativizar aspectos centrales de la gestación por sustitución transfronteriza en el ámbito interamericano. Organización de Estados Americanos [oea]. https://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/curso_derecho_internacional_2017_materiales_lectura_Maria_E_Castillo_1.pdf
  7. Congreso de la República de Colombia (24 de julio de 2000). Ley 599 de 2000. Por la cual se expide el Código Penal. Diario Oficial n.° 44.097. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6388
  8. Congreso de la República de Colombia (24 de diciembre de 2001). Ley 721 de 2001. Por medio de la cual se modifica la Ley 75 de 1968. Diario Oficial n.º 44.661. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0721_2001.html
  9. Congreso de la República de Colombia (23 de enero de 2006). Ley 1008 de 2006. Por la cual se fijan algunas competencias y procedimientos para la aplicación de convenios internacionales en materia de niñez y de familia. Diario Oficial n.º 46.160. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1008_2006.html
  10. Congreso de la República de Colombia (26 de julio de 2006). Ley 1060 de 2006. Por la cual se modifican las normas que regulan la impugnación de la paternidad y la maternidad. Diario Oficial n.º 46.341. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1060_2006.html
  11. Congreso de la República de Colombia (8 de noviembre de 2006). Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial n.° 46.446. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html
  12. Congreso de los Estados Unidos de Colombia (26 de mayo de 1873). Ley 84. Código Civil. Diario Oficial n.° 2.867. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html
  13. Consejo de Europa (4 de noviembre de 1950). Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales [Convención Europea de Derechos Humanos]. https://www.echr.coe.int/documents/d/echr/convention_spa
  14. Consejo de Europa (4 de abril de 1997). Convenio para la protección de los derechos humanos y la dignidad del ser humano con respecto a las aplicaciones de la biología y la medicina [Convenio sobre Derechos Humanos y Biomedicina]. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2290/37.pdf
  15. Corte Constitucional de la República de Colombia (18 de diciembre de 2009). Sentencia T-968/09 (María Victoria Calle Correa, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-968-09.htm
  16. Corte Constitucional de la República de Colombia (4 de noviembre de 2015). Sentencia C-683/15 (Jorge Iván Palacio Palacio, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/C-683-15.htm
  17. Corte Constitucional de la República de Colombia (4 de abril de 2017). Sentencia T-207/17 (Antonio José Lizarazo Ocampo, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-207-17.htm
  18. Corte Constitucional de la República de Colombia (1 de agosto de 2022). Sentencia T-275/22 (Cristina Pardo Schlesinger, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2022/T-275-22.htm
  19. Corte Constitucional de la República de Colombia. (21 de febrero de 2022). Sentencia C-055/22 (Antonio José Lizarazo Ocampo y Alberto Rojas Ríos, M. S.). https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2022/C-055-22.htm
  20. Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia (10 de mayo de 2017). Sentencia SC6359-2017 (Ariel Salazar Ramírez, M. P.). https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/ci/bmay2017/SC6359-2017%20(2009-00585-01).doc
  21. Cruz Palomo, J. C. y Castro Ortiz, L. L. (2014). La omisión legislativa en materia de contrato de alquiler de vientre materno en Colombia y consecuencias jurídicas. Criterio Jurídico Garantista, 6(11), 110-125. http://dx.doi.org/10.26564/21453381.443
  22. Galiano-Maritan, G. y González-Millán, D. (2012). La integración del derecho ante las lagunas de la ley. Necesidad ineludible en pos de lograr una adecuada aplicación del derecho. Dikaion, 26(2), 431-458. https://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/2270
  23. García Amez, J., y Martín Ayala, M. (2017). Turismo reproductivo y maternidad subrogada. Derecho y Salud, 27(extraordinario), 200-208. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6334695
  24. Hevia de la Jara, F. (2009). Relaciones sociedad-Estado: análisis interactivo para una antropología del Estado. Espiral, 15(45), 43-70. http://www.espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES/article/view/1404
  25. International Federation of Fertility Societies (2016). Global Reproductive Health. IFFS Surveillance, 1(1). http://dx.doi.org/10.1097/GRH.0000000000000001
  26. Jiménez, K., y Vera, M. (2016). Efectos jurídicos derivados del incumplimiento de las obligaciones en el contrato de maternidad subrogada. Universidad Autónoma Latinoamericana.
  27. Kelsen, H. (1982). Teoría pura del derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas.
  28. López-de-Armas, K. M. y Amado-Amado, C. (2014). Determinación de la filiación materna en Colombia en la práctica de la maternidad delegada. Revista de Derecho Privado, (52), 1-18. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360033223023
  29. López-Moratalla, N. y Sueiro-Villafranca, E. (2008). Células madre y vínculo de apego en el cerebro de la mujer. Universidad de Navarra. https://www.redelhuecodemivientre.es/wp-content/uploads/Comunicaci%C3%B3n-maternofilial-en-embarazo.-C%C3%A9lulas-madre-y-v%C3%ADnculo-deapego.pdf
  30. Mendoza-Cárdenas, H. A. (2017). La voluntad procreacional: un caso de inseminación artificial casera atípico. Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid, (35), 345-61. https://revistas.uam.es/revistajuridica/article/view/8911
  31. Mendoza-González, Y., Santibáñez-Alejos, M., Rivero-López, C. A., Hernández-Carrillo, J. G. y Yap-Campos, K. (2019). Maternidad subrogada y su impacto en el tema de la infertilidad. Revista Atención Familiar, 26(4), 158-162. https://doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2019.4.70791
  32. Moreno-Castillo, L. F. (2019). Teoría de la regulación. Hacia un derecho administrativo de la regulación. Universidad Externado. https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.2749
  33. Muñoz-Gómez, D. S. (2017). La omisión legislativa: una mirada desde el caso de la práctica de la maternidad subrogada en Colombia [tesis de maestría]. Universidad del Rosario. Repositorio Institucional. https://doi.org/10.48713/10336_17946
  34. Organización de los Estados Americanos [oea] (7-22 de noviembre de 1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos suscrita en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos (B-32) [Pacto de San José, Costa Rica]. https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm
  35. Organización de las Naciones Unidas [onu] (16 de diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/internationalcovenant-civil-and-political-rights
  36. Presidencia de la República de Colombia (27 de julio de 1970). Decreto 1260 de 1970. Por el cual se expide el Estatuto del Registro del Estado Civil de las personas. Diario Oficial n.º 33.118. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1260_1970.html
  37. Presidencia de la República de Colombia (4 de agosto de 1998). Decreto 1546 de 1998. Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 9ª de 1979, y 73 de 1988, en cuanto a la obtención, donación, preservación, almacenamiento, transporte, destino y disposición final de componentes anatómicos y los procedimientos para trasplante de los mismos en seres humanos, y se adoptan las condiciones mínimas para el funcionamiento de las Unidades de Biomedicina Reproductiva, Centros o similares. Diario Oficial n.º 43.357. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14522
  38. Raz, J. (1985). La autoridad del derecho. Ensayos sobre derecho y moral. Universidad Nacional Autónoma de México. http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/9817
  39. Reino de España (26 de mayo de 2006). Ley 14/2006, sobre técnicas de reproducción humana asistida. Boletín Oficial del Estado n.º 126 de 27 de mayo de 2006. https://www.boe.es/eli/es/l/2006/05/26/14
  40. Senado de la República de Colombia (2016). Proyecto de Ley 026 de 2016. Por el cual se modifica el artículo 21 y el artículo 23 del Decreto 1791 de 2000. http://leyes.senado.gov.co/proyectos%20/index.php/textos-radicados-senado/pl-2016-2017/678-proyecto-de-ley-026-de-2016
  41. Senado de la República de Colombia (2016). Proyecto de Ley 056 de 2016. Por medio de la cual se reglamenta la inseminación artificial, la procreación con asistencia científica y se dictan otras disposiciones. http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-senado/pl-2016-2017/707-proyecto-de-ley-056-de-2016
  42. Tribunal Europeo de Derechos Humanos [tedh] (26 de junio de 2014). Judgments Mennesson v. France and Labassee v. France - legal recognition for children born following surrogacy arrangements abroad. https://hudoc.echr.coe.int/eng-press#{%22itemid%22:[%22003-4804617-5854908%22]}
  43. Tribunal Europeo de Derechos Humanos [tedh] (24 de enero de 2017). Case of Paradiso and Campanelli v. Italy. https://hudoc.echr.coe.int/fre#{%22itemid%22:[%22001-170359%22]}
  44. Tribunal Europeo de Derechos Humanos [tedh] (18 de mayo de 2021). Case of Valdís Fjölnisdóttir and Others v. Iceland. https://hudoc.echr.coe.int/fre#{%22itemid%22:[%22001-209992%22]}
  45. Vaca-Gómez, M. C. (2018). Maternidad subrogada para parejas del mismo sexo en Colombia bajo una perspectiva del derecho comparado [tesis de pregrado]. Universidad Católica de Colombia. Repositorio Institucional. https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/494a893c-5fc0-40c8-bf66-92159ecdc2dc
  46. Witker, J. (2015). Las ciencias sociales y el derecho. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 48(142), 339-358. https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2015.142.4923
Como Citar
Góez Colorado, J. P. (2024). Efeitos adversos da falta de regulamentação legislativa sobre a barriga de aluguel na Colômbia. Opinión Jurídica, 23(49), 1-28. https://doi.org/10.22395/ojum.v23n49a41

Downloads

Não há dados estatísticos.

Send mail to Author


Send Cancel

Estamos indexados em

  • CATEGORÍA C