Towards a conceptualization of videogames as electronic multimodal discourses

Main Article Content

Felipe Pereira Henríquez
Teresa Alonzo Zúñiga

Abstract

Videogames are cultural practices installed in our societies that require a specialized and critical view. Lines of research which aboard this phenomenon range from cultural studies, ludology, narratological studies, game design theory and videogame semiotics. All these perspectives have provided different conceptualisations in relation to this object of study, ranging from views that consider it as contemporary ways of expression to promoters of violence, isolation and school failure.


The present study considers that videogames imply new forms of discourse which are not only restricted to the verbal channel, but also take into account other semiotic resources. According to what was previously exposed, the objective of this paper is to present theoretical conceptualisation about the videogame from a multimodal and linguistic perspective. For this reason, different definitions of videogame are revised as well as the concept of discourse and digital-electronic discourse, and finally, semiotic resources present on these aspects are aboarded. This review allows to set up a definition of videogame as a multimodal electronic discourse.


How to Cite
Pereira Henríquez, F., & Alonzo Zúñiga, T. (2017). Towards a conceptualization of videogames as electronic multimodal discourses. Anagramas Rumbos Y Sentidos De La Comunicación, 15(30), 51–64. https://doi.org/10.22395/angr.v15n30a2

Article Details

References

Aarseth, E. (1997). Cybertext: perspectivas on ergodic literature. London: Johns Hopkins University Press.

Aarseth, E. (2003). Playing Research: Methodological approaches to game analysis, 5th Internacional Digital Arts and Culture Conference, Melbourne. Recuperado el 21 de marzo de 2011 en http://www.cs.uu.nl/docs/vakken/vw/literature/02.GameApproaches2.pdf

Adam, J. M. & Lorda, C. (1999). Lingüística de los textos narrativos. Barcelona: Ariel.

Albaladejo, T. (2011). Accesibilidad y recepción en el discurso digital. La galaxia de discursos desde el análisis interdiscursivo. En F. Vílchez (ed.) Un nuevo léxico en la red. Editorial DYKINSON: Madrid.

Bernat, A. (2008). La construcción de conocimientos y la adquisición de competencias mediante el uso de los videojuegos. En B. Gros (coord.), Videojuegos y aprendizaje (pp. 93-112). Barcelona: Graó.

Calsamiglia, H. & Tusón, A. (1999). Las cosas del decir. Barcelona: Ariel.

De Aguilera, M., & Mañas, S. (2001). Atravesando el espejo (mediaciones tecnológicas y discursivas en las nuevas obras audiovisuales: el caso de los videojuegos). Comunicar, 17, 26.

De Aguilera, M., & Méndiz, A. (Coords.) (2003). Videojuegos y educación. Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa. Ministerio de Educación y Ciencia. Serie Informes. Madrid.

Gómez, S., Esther, M. & Turci, I. (2003). Los efectos de los videojuegos: estudios y reflexiones. Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa. Ministerio de Educación y Ciencia. Serie Informes. Madrid. http://ares.cnice.mec.es/informes/02/documentos/ind

Gros, B. (2008). Juegos digitales y aprendizaje: fronteras y limitaciones. En B. Gros (coord.), Videojuegos y aprendizaje (pp. 9-30). Barcelona. Graó

Grupo F9 (2000). Jugar con el ordenador, también en la escuela. Cuadernos de Pedagogía, 291, 52-54.

Herring, S. (1996). Linguistic and critical research on computer-mediated communication: Some ethical and scholarly considerations. The Information Society 12(2): 153-168.

Herring, S. (1999). Interactional Coherence in CMC. Journal of Computer-Mediated Communication 4(4).

Hodge, B. & Kress, G. (1988). Social Semiotics. Cambridge: Polity.

Kress, G. (2003). Literacy in the new media age. London: Routledge.

Kress, G. (2004). Reading images: Multimodality, representation and new media. Information Design Journal + Document design, 12(2), 110-119.

Kress, G. (2005a). El alfabetismo en la era de los nuevos medios de comunicación. Málaga: Ediciones Aljibe.

Kress, G. (2005b). Gains and losses: New forms of texts, knowledge and learning. Computer and Composition, 22, 5-22.

Kirriemuir, J. & McFarlane, A. (2005). Literature review in games and learning. Futurelab report. Bristol. Futurelab

López, C. (2013). El videojuego como práctica discursiva contemporánea. Pokemón y la naturalización de la realidad social neoliberal. Tesis doctoral. Barcelona, Departamento de Psicología Social, Universitat Autonoma de Barcelona.

Magui, D. (2010). Recursos semióticos del profesor de matemáticas: funciones complementarias del habla y los gestos para la alfabetización científica escolar. Estudios Pedagógicos 36, 2, 99-115.

Mangui, D. & Córdova, J. (2011). Definiciones y explicaciones multimodales: potencial semiótico en la enseñanza de la biología en la educación media. Revista Logos, 21, (2), 17-39.

Mangui, D.; González, D.; Echeverría, E.; Marín, C.; Rodríguez, P. & Guajardo, V. (2013). Leer para aprender a partir de textos multimodales: los materiales escolares como mediadores semióticos. Rexe, 12 (24), 17-41.

Méndiz A., Pindado J., Ruíz J., & Pulido J. M., (2003) Videojuegos y educación: Una revisión crítica de la investigación y la reflexión sobre la materia. Ministerio de Educación y Ciencia de España. En http://ares.cnice.mec.es/informes/02/documentos/indice.htm

Mitchell, A., & Savill-Smith, C. (2005). The use of computer and video games for learning. A review of the literature. London. Learning and Skills Development Agency.

Montero, E., Ruiz, M. & Díaz, B. (2010). Aprendiendo con videojuegos. Jugar es pensar dos veces. Madrid: Narcea.

Nussbaum, M.; Rosas, R.; Cumsille, P.; Marianov, V.; Correa, M.; Flores, P. & Salinas, M. (2003). Beyond Nintendo: design and assessment of educational video games for first and second grade students. Computers & Education, 40(1), 71-94.

Pérez Latorre, O. (2010). Análisis de la significación del videojuego. Fundamentos teóricos del juego, el mundo narrativo y la enunciación interactiva como perspectivas de estudio del discurso. Tesis doctoral. Barcelona, Departament de Comunicació, Universitat Pompeu Fabra.

Pérez, D.; Postigo, I. & Sedeño, A. (2003). Un fenómeno consolidado. Los videojuegos en España. En Videojuegos y Educación. Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa. Ministerio de Educación y Ciencia. Serie Informes. Madrid.

Sánchez, J.; Sáenz, M. & Garrido, J. M. (2010). Usability of a multimodal video game to improve navigation skills for blind children. ACM Transactions on Accessible Computing (TACCESS), 3(2), 7.

Sánchez, J.; Sáenz, M.; Tadres, A. & Romo, F. (2009). Informe Final Agenda Videojuegos Comunidad Edujuegos TICC5, Centro Zonal Universidad de Chile. Santiago-Chile.

Van Dijk, T. (Comp) (2000). El discurso como interacción social. Estudios del discurso: introducción multidisciplinaria Vol. 1. Barcelona: Gedisa.

Vela, C. (2005). El correo electrónico: el nacimiento de un nuevo género. Tesis doctoral, Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España

Vela, C. & Cantamutto, L. (2015). Problemas de recogida y fijación de muestras del discurso digital en CHIMERA. Romance Corpora and Linguistic Studies 2, 131-155.

Ludografía: Videojuegos citados

Sucker Punch Productions (2014). Infamous, Second Son. Bellevue, Washington, EE. UU.

Ubisoft (2014). Just Dance. Francia

Ubisoft (2015). Just Dance. Francia

Upper One Games (2014). Never Alone. Alaska, EE. UU.

Ubisoft (2014). Valiant Hearts. Montpellier, Francia

Rocksteady Studies. Batman Arkham Knight (2015). Londres, Inglaterra
Author Biographies

Felipe Pereira Henríquez, Universidad Viña del Mar

Profesor de Castellano, licenciado en Lengua y Literatura Hispánica y doctor en Lingüística, ambos grados otorgados
por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile). Se ha desempeñado como docente en carreras de Castellano y Educación Básica en la PUCV y ha trabajado en el área de perfeccionamiento docente. Actualmente,
trabaja como jefe de Carrera de Lenguaje y Literatura en la Universidad Viña del Mar. Sus intereses científicos se han
centrado en el ámbito de la comprensión y producción de discursos multimodales, específicamente se ha dedicado
a estudiar el videojuego como discurso multimodal electrónico. Universidad Viña del Mar fpereira@uvm.cl

Teresa Alonzo Zúñiga, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Teresa Alonzo Zúñiga es profesora de Castellano y Comunicación y obtuvo los grados de licenciada en Educación y magíster en Lingüística Aplicada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Ha trabajado en formación inicial y perfeccionamiento docente en el área de la comprensión y producción de textos en distintas universidades. Su línea de estudio se ha enfocado en la comprensión y producción de textos. Actualmente se encuentra cursando el Doctorado en Lingüística en la PUCV. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso teresa.alonzo@gmail.com