La diosa des–alada. El cuerpo como espacio en el desplazado y sus narrativas de interpretación

Conteúdo do artigo principal

Lucrecia Piedrahíta Orrego

Resumo

Este artículo corresponde a la investigación: 'La diosa des–alada', el cuerpo como espacio en los desplazados y sus narrativas de interpretación', ganadora de la Beca del Ministerio de Cultura, en el año 2002.

Las autoras se internan en el tema del desplazamiento forzado en Colombia, al cual califican como una catástrofe humanitaria que involucra a diferentes sectores sociales y afecta tanto al campo como a la ciudad, espacio receptor de miles de desarraigados.

Más allá de las lecturas sociológicas o políticas del fenómeno, arriesgan una mirada estética. Ponen en el centro de su reflexión el cuerpo humano como un 'espacio de inscripciones donde el poder deja sus huellas y produce mutaciones que marcan para siempre la psiquis de la colectividad'.


Como Citar
Piedrahíta Orrego, L. (2015). La diosa des–alada. El cuerpo como espacio en el desplazado y sus narrativas de interpretación. Anagramas Rumbos Y Sentidos De La Comunicación, 2(3), 15–24. Recuperado de https://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/1239

Detalhes do artigo

Biografia do Autor

Lucrecia Piedrahíta Orrego, Universidad EAFIT

Historiadora del arte y Museóloga de la Universidad Internacional del Arte, Florencia, Italia; con especialización en Periodismo Urbano de la Universidad Pontificia Bolivariana. Ha sido directora-curadora del Museo de Antioquia y Directora de la Nueva Bienal de Artes Plásticas de Medellín. Asesora Cultural de la Secretaría de Educación y Cultura de Medellín. Actualmente se desempeña como asesora cultural, investigadora, conferenciante. Docente de la Universidad Eafit. Invitada como profesora-visitante a la Universidad de Bergamo y como conferenciante a la Universidad de Bologna, y al Politécnico de Milán, Italia. Ha sido ganadora de la Beca en Investigación del Ministerio de Cultura (2002).