La Reforma Laboral no garantiza la generación de empleo: prevalece el simplismo
Contenido principal del artículo
Resumen
En 1990 el país adopta un nuevo modelo económico y la economía colombiana sufre una serie de transformaciones que modificaron sustancialmente las diversas formas institucionales y su modo de regulación. El régimen salarial fue el más afectado con la desregulación que introdujo la nueva normativa laboral. En efecto, la Ley 50/90 permitió una amplia flexibilidad en el campo laboral donde aspectos como la subcontratación, la informalidad, la alta temporalidad y los acuerdos colectivos diferentes de la negociación colectiva priman en las relaciones laborales. El cambio en la legislación laboral consistía en adecuar la normativa a las exigencias del nuevo paradigma económico y, con ello, atraer la inversión y el empleo.
Hoy, más de diez años después de modificada la legislación laboral, el alto desempleo agobia al país y a millones de colombianos, el subempleo se encuentra por encima del 30% y la informalidad por el 60%. Para frenar y reducir esta tendencia, nuevamente se plantea la flexibilidad de la normativa laboral en medio de una aguda crisis interna en la demanda en la economía colombiana (bajo consumo). Por tal motivo, la efectividad de la medida es cuestionable como parte de una política generadora de empleo.
Las diversas propuestas de reforma laboral en el país han estado mediadas por el simplismo y la estrechez de visión, ya que la flexibilidad no implica precarización, pero las reformas han versado más sobre este segundo término, ya que lo que se busca con la flexibilidad es una reducción de los salarios y de la estabilidad en un contexto de desmonte progresivo de las pocas políticas de protección social existentes en el país.
Detalles del artículo
Citas
Ángel Vázquez, Rodolfo. En Neoliberalismo y crisis política. Mimeo.
Anif. Informe semanal No. 52.
Birdsall Nancy, De La Torre Augusto, Menezes Rachel, 2001. El disenso de Washington. Políticas económicas para la equidad social en Latinoamérica. Fondo Carnegie para la Paz Internacional y el Diálogo Interamericano, Washington.
Caja de Herramientas No. 81. Septiembre de 2001.
Contraloría General de la República. Colombia entre la exclusión y el desarrollo. Propuesta para la transición al Estado Social de Derecho. Editorial Alfaomega. Primera edición, julio de 2002. Bogotá.
Diario la República, varias ediciones.
Garay Luis Jorge. "En torno a la economía política de la exclusión social en Colombia". Revista Foro. No 46. Diciembre de 2002-enero de 2003. Bogotá.
Ley 789 de diciembre de 2002.
Mesa sobre Empleo. "Propuestas para una Política Estratégica de Empleo en Colombia" Santafé de Bogotá, marzo del 2000.
Misas Gabriel. La ruptura de los noventa. Del gradualismo al colapso. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas. Sede Bogotá. Ediciones Antropos, Mayo de 2002.
Páginas web: www.alvarouribevelez.com.co, www.anif.com.co, www.banrep.gov.co, www.dane.gov.co, www.dnp.gov.co, www.fedesarrollo.org, www.fespinal.com, www.lafactoriaweb.com, www.larepublica.com.co.
Ponencia conjunta proyecto de ley No. 057/ 02 senado y 056/02 cámara, 24 de octubre de 2002. Bogotá.
Porten E. Michael. La ventaja competitiva de las naciones. Editorial Vergara. Buenos Aires, Argentina. 1990.
Programa de Gobierno "Mano firme, corazón grande"
Sarmiento Anzola Libando. Vendimia. Biopolítica y ecosocialismo. Ediciones desde abajo. Octubre de 2002. Pág.64. Bogotá.
Sarmiento Anzola. Libardo y Vargas Cáceres Hernán. El trabajo de las mujeres en Colombia. Corporación Viva la Ciudadanía, Bogotá. Abril de 2002.
Solow Robert M. "El mercado de trabajo como institución social". Alianza editorial, Madrid 1992.
Stiglitz loseph. En Empleo, justicia social y bienestar. Ponencia presentada en el foro sobre empleo global de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Celebrado en Ginebra, Suiza, del 1 al 3 de noviembre de 2001.
Virgil M.Teresa y Bastida Benjamín. El reto del trabajo. Documento extraído del portal web: www.fespinal.com.