Copyright and Licensing:
Derechos de autor 2015 Semestre Económico

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Resumen
Lo que hoy denominamos investigación, se inició en el momento en que el hombre se enfrentó a problemas y, frente a ellos, comenzó a interrogarse sobre el por qué, cómo y para qué; es decir, cuando empezó a indagar sobre las cosas. Aplicado al campo de la ciencia, la investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad.
Referencias
- Cochran, Willian G (1972). Técnicas de Muestreo. Editorial Continental S.A. México.
- Fowler, Newton Enrique (1972). El muestreo Estadístico Aplicado a la Auditoría. Editorial Macchi. Buenos Aires.
- Kimmear, Thomas C; Taylor, James R. (1999). Investigación de Mercados. Editorial McGraw Hill, Colombia.
- Kish,Leslie (1972). Muestreo de Encuestas. Editorial Trillas, México.
- Scheaffer, Richard L. Mendenhall, Willian; Ott, Lyman (1986). Elementos de Muestreo. Editorial Grupo Editorial
- Iberoamérica, México.
Cómo citar
Tamayo, G. (1). Diseños muestrales en la investigación. Semestre Económico, 4(7). Recuperado a partir de https://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/1410
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.