Las crisis financieras y la evolución del paradigma en la práctica de las finanzas
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo tiene como propósito reflexionar sobre las crisis financieras derivadas de la liberalización del sector financiero, y hace énfasis en elementos del paradigma que actualmente rige la práctica profesional en dicho sector. Para identificar los aspectos más importantes a discutir, se llevó a cabo una revisión bibliográfica, destacando sobre todo aquellas investigaciones históricas de las crisis financieras y algunos de los elementos teóricos utilizados para explicar este tipo de crisis. El artículo concluye, con algunos señalamientos preliminares, que los orígenes de las crisis financieras pueden ser de carácter tanto público como privado. Los autores revisados sugieren que es conveniente un cambio de paradigma en la práctica de las finanzas, y considerar la posibilidad de incorporar el uso sustentable de los recursos financieros en el sistema.
Detalles del artículo
Citas
Argandoña, A. (2010). La dimensión ética de la crisis financiera. En: Mediterráneo Económico, Vol. 18, p. 183-198.
Azofra, V. (2005). Acerca de una nota crítica sobre la investigación actual en finanzas. En: Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, No. 24, p. 121-149.
Baena, D., Hoyos, H., y Ramirez, J. H. (2012). Sistema financiero colombiano. Bogotá: Ecoe Ediciones. 271p.
Bagehot, W. (2007). Lombard street: a description of the money market. New York: Cosimo, Inc., 404p.
Baker, D. (2010). Recipe for reform: accountable regulators and a smaller financial sector, p. 21-24. En: A. Watt y A. Botsch (Eds.). After the crisis: towards a sustainable growth model. Belgium: European Trade Union Institution. 186p.
Bérubé, G. (2010). Régulation financière - Wall Street restera indompté. En: Le Devoir. [En línea: 26/11/2015].
Blackburn, R. (2008). La crisis de las hipotecas subprime. En: New left review, No. 50, p. 53–95.
Bonzom, M. C. (2010). Secteur financier américain - Un réforme de nom seulement. En: Le Devoir. [En línea: 26/11/2015].
Ciro, T. (2012). Global Financial Crisis: Triggers, Responses and Aftermath. Great Britain: Ashgate Publishing, Ltd. 266p.
Correa, E., Romo, A. G. y Vidal, G. (2010). Capitalismo: ¿recuperación? ¿descomposición?. México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Economía, Miguel Ángel Porrúa. 197p.
Cortés, R. (2005). La transparencia en México: razón, origen y consecuencias. En: Revista de la Facultad de Derecho de México, No. 244, p. 11-32.
De Grauwe, P. (2010). The future of banking, p. 25-27. En: A. Watt y A. Botsch (Eds.). After the crisis: towards a sustainable growth model. Belgium: European Trade Union Institution, 186p.
Delgado, O. (2011). La hipótesis de la inestabilidad financiera y la crisis de 2007-2009. En: Economía: teoría y práctica, No. 34, p. 9-41.
Fatemi, A. M. y Fooladi, I. J. (2013). Sustainable finance: A new paradigm. En: Global Finance Journal, Vol. 24, No. 2, p. 101-113.
Fondo Monetario Internacional. (2006). Indicadores de solidez financiera: Guía de compilación. Washington, D.C.: International Monetary Fund. 328p.
Gendron, Y. y Smith, J. H. (2015). The global financial crisis: Essay on the possibility of substantive change in the discipline of finance. En: Critical Perspectives on Accounting, Vol. 30, p. 83-101.
Girón, A., y Chapoy, A. (2009). Financiarización y titulización: un momento Minsky. En: Economía UNAM, Vol. 16, No. 6, p. 44-56.
Gitman, L. J. y Zutter, C. J. (2012). Principios de administración financiera. 12ª edición. México, D.F.: Pearson Educación. 720 p.
Gómez-Bezares, F. (2005). Una nota crítica sobre la actual investigación en finanzas. En: Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa,No. 24, p. 105-120.
Kapoor, S. (2010). Principles for financial system reform, p. 17-20. En: A. Watt y A. Botsch (Eds.). After the crisis: towards a sustainable growth model. Belgium: European Trade Union Institution. 186p.
Keeley, B. y Love, P. (2011). De la crisis a la recuperación: Causas, desarrollo y consecuencias de la Gran Recesión. México, D.F.: OECD Publishing. 146p.
Kindleberger, C. P., y Aliber, R. Z. (2012). Manías, pánicos y cracs: Historia de las crisis financieras. Barcelona: Editorial Planeta. 512p.
Krugman, P. (2012). ¡Acabad ya con esta crisis!. España: Crítica. 272p.
Kuttner, R. (2010). Reforming finance, p. 32-35. En: A. Watt y A. Botsch (Eds.). After the crisis: towards a sustainable growth model. Belgium: European Trade Union Institution. 186p.
Lagoarde, T. (2015). Diversifying finance research: From financialization to sustainability. En: International Review of Financial Analysis, Vol. 39, p. 1-6.
Larrosa, J. M. C. (1999). Crisis de balanza de pagos: Un esquema de la teoría y evidencia hasta el presente. (Tesis de Grado). Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur. 32p.
Liao, M. (2015). QyA: Is another financial crisis on the way?. [En línea] World Economic Forum Agenda. [En línea: 26/11/2015].
Marichal, C. (2013). Nueva historia de las grandes crisis financieras: Una perspectiva global, 1873-2008. Buenos Aires: Debate. 424p.
Mishkin, F. (1992). Anatomy of a financial crisis. En: Journal of Evolutionary Economics, Vol. 2, No. 2, p. 115-130.
Mishkin, F. (2013). The Economics of Money, Banking, and Financial Markets. 10 edition. United States of America: Prentice Hall. 752p.
Morales, R.; Arguedas, R.; González, J.; Oliver, M.; Martín, I. y de Pablo, R. (2010). Primeras perspectivas de la crisis y cuestiones conexas. Madrid: Editorial UNED. 381p.
Pampillón, F., de la Cuesta, M. M., y Ruza, C. (2009). Introducción al sistema financiero. Madrid: Editorial UNED. 267p.
Pastor, A. (2009). Burbujas especulativas y crisis cambiarias: revisión, prevención y cura. Barcelona: CREI, Universidad de Pompeu-Fabra, 24p.
Reinhart, C. M., y Rogoff, K. S. (2009). Esta vez es distinto: Ocho siglos de necedad financiera. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica. 470p.
Salama, P. (2010). Una crisis financiera estructural. En: Íconos: Revista de Ciencias Sociales, No. 36, p. 19-28.
Santillán, R. J. (coord.). (2015). La Gran Recesión (2007-2012): Lecciones y oportunidades para México. México, D.F.: Fundación de Investigación IMEF. 445p.
Sastré, J. (2009). Sistema financiero mexicano. Santa Fe: El Cid Editor. 24p.
Sautu, R. (2003). Todo es teoría: Objetivos y métodos de investigación. Buenos Aires: Lumiere. 180p.
Schuberth, H. (2010). Making finance serve society, p. 36-40. En: A. Watt y A. Botsch (Eds.). After the crisis: towards a sustainable growth model. Belgium: European Trade Union Institution. 186p.
Shaffer, L. (2015). Is EM turmoil the third wave of the financial crisis? Goldman thinks so. CNBC, [En línea: 26/11/2015].
Shiller, R. J. (2012). Las finanzas en una sociedad justa. Barcelona: Deusto, 448p.
Shiller, R. J. (2015). Exuberancia Irracional. 3ª edición. Barcelona: Deusto, 332p.
Soppe, A. (2004). Sustainable corporate finance. En: Journal of Business Ethics, Vol. 53, No. 1-2, p. 213–224.
Soppe, A. (2015). Sustainability and Long-Term Growth in the Financial Market System, p. 109-123. En: Zsolnai, L. (Ed.). The Spiritual Dimension of Business Ethics and Sustainability Management. Switzerland: Springer International Publishing, 218p.
Stewart, H. (2015). Next financial crash is coming – and before we’ve fixed flaws from last one. The Guardian, [En línea: 26/11/2015].
Stiglitz, J. (2010). Caída libre: el libre mercado y el hundimiento de la economía mundial. Madrid: Taurus, 424p.
Torrero, A. (2008). La crisis financiera internacional y económica española. España: Encuentro, 63p.
van Dijk, M. (2014). The Social Value of Finance. The Netherlands: Erasmus Universiteit Rotterdam, Erasmus School of Economics, 50p.
Vives, X. (2010). La crisis financiera y la regulación. En: Mediterráneo Económico, No. 18, p. 77-92.
Watt, A., y Botsch, A. (2010). After the crisis: towards a sustainable growth model. Belgium: European Trade Union Institution, 186p.