Innovación en las mipymes manufactureras de Ecuador y Argentina
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo analiza las características de las micro, pequeñas y medianas empresas manufactureras de Ecuador y Argentina en relación con la innovación. Se utilizó la base de datos de Enterprise Survey del año 2010 del Banco Mundial para estudiar las diferencias significativas basadas en el análisis estadístico. Se aplicó la prueba chi-cuadrado de Pearson para las variables cualitativas y la prueba t de student para las variables cuantitativas. Los resultados muestran que las empresas manufactureras argentinas y ecuatorianas son diferentes entre sí básicamente en la innovación del producto y del proceso, con una mayor tendencia a desarrollar estas actividades en Argentina que en Ecuador. Actividades de innovación como el gasto en investigación y desarrollo sobre ventas, registro de patentes y apoyo del sector público presentan semejanzas entre ambos países.
Detalles del artículo
Citas
Anlló, G. y Peirano, F. (2005). Una mirada a los sistemas nacionales de innovación en el Mercosur: análisis y reflexiones a partir de los casos de Argentina y Uruguay. En: CEPAL, Buenos Aires, marzo, 2005, 78p.
Anlló, G. y Suárez, D. (2009). Innovación: Algo más que I+D. Evidencias Ibeoramericanas a partir de las encuestas de innovación: Construyendo las estrategias empresarias competitivas. En: CEPAL-REDES, p. 73-103.
Arocena, R., y Sutz, J. (2003). Subdesarrollo e innovación. Navegando contra el viento. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) / Cambridge University Press, 230p.
Baumgratz, E. y Baessa, R. (2006). Innovation in Brazilian, Argentine and European industries: a comparison of innovation survey. En: Globelics Conference – Innovation Systems for Competitiveness and Shared Prosperity in Developing Countries, India, 43p.
Bello, A.; Merino, J.; Bayo, A. y Kaufmann, R. (2011). El reto de la innovación en la empresa industrial. Buenos Aires: Granica, 224p.
Cameron, C. y Triverdi, P.K. (2009). Microeconometrics using Stata, TX, United States of America: Stata Press College Station, 706p.
CEPAL- Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2013). Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL, 94p.
Cornell University, INSEAD y WIPO (2014). The Global Innovation Index 2014: The Human Factor In innovation. Geneva: World Intellectual Property Organization (WIPO) and Confederation of Indian Industry (CII), 399p.
Crespi, G. y Zuniga, P. (2012). Innovation and Productivity: Evidence from Six Latin American Countries. En: World Development, Vol. 40, No. 2, p.273-290.
Dutrénit, G. (2012). Innovación para el desarrollo en América Latina: dónde estamos respecto a las masas críticas de capacidades. Innovación y Desarrollo: Retos Para Una Sociedad Global. Madrid: Fundación Carolina/Siglo XXI, p.173-202.
Dutrénit, G., y Katz, J. (2005). Introduction: Innovation, growth and development in Latin America: Stylized facts and a policy agenda. En: Innovation, Vol. 7, No. 2-3, p. 105-130.
FAEDPYME -Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa- (2011). Informe MPYME Iberoamérica 2011. Cartagena, España: Universidad Politécnica de Cartagena, 67p.
Fundación Observatorio Pyme (2013). Definiciones de PyME en Argentina y el resto del mundo. [En línea], 12p.
Gálvez Albarracín, E. J. y García Pérez De Lema, D. (2012). Impacto de la innovación sobre el rendimiento de la mipyme: Un estudio empírico en Colombia. En: Estudios Gerenciales, Vol. 28 No.122, p.11-27.
Janz, N.; Lööf, H. y Peters, B. (2004). Firm Level Innovation and Productivity - Is there a Common Story across Countries? (Working Paper Series in Economics and Institutions of Innovation No. 24). En: Royal Institute of Technology, CESIS - Centre of Excellence for Science and Innovation Studies, p. 1-23.
Kline, S., Rosenberg, G. (1986). An Overview of Innovation, p. 275-305. En: Landau, R., Rosenberg, N. (eds), The positive sum strategy: harnessing technology for economic growth, Washington, DC, National Academy Press, 640p.
Lederman, D.; Messina, J.; Pienknagura, S. y Rigolini, J. (2014). El emprendimiento en América Latina: muchas empresas poca innovación-Resumen. Washington, DC: Banco Mundial, marzo-abril, 38p.
López-Torres, G. C.; Maldonado Guzmán, G.; Pinzón Castro, S. Y. y García Ramírez, R. (2016). Colaboración y actividades de innovación en Pymes. En: Contaduría y Administración, prueba corregida, p. 1-14.
Lundvall, B. Ã…. (2009). Sistemas Nacionales de Innovación: Hacia una teoría de la Innovación y el Aprendizaje por Interacción. Provincia de Buenos Aires, Argentina: UNSAM EDITA, 424p.
MINCYT -Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina- (2013). [En línea], Indicadores de Ciencia y Tecnología Argentina 2010, Buenos Aires, 162p.
Mohnen, P.; Mairesse, J. y Dagenais, M. (2006). Innovativity: A comparison across seven European countries. En: Economics of Innovation and New Technology, Vol. 15, No. 4/5, p. 391-413.
Moreno Moya, M.; Manuera Alemán, J. L. y García Pérez De Lema, D. (2011). La innovación en las pymes españolas: un estudio exploratorio. Información Comercial Española, ICE: Revista de economía, p. 99-114.
Nelson, R. y Winter, S. (1982). An evolutionary theory of economic change. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press, 452p.
OCDE -Organización de Cooperación y Desarrollo Económico- (2005). Manual de Oslo: Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. 3ª ed., Oficina de Estadísticas de las Comunidades Europeas, París: OCDE, 194p.
OCDE -Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico- (2002). Manual de Frascati: Propuesta de norma práctica para encuestas de investigación y desarrollo experimental. Editado por FECYT. Fundación Española Ciencia y Tecnología, 244p.
OCDE -Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico- (2011). Hacia un mecanismo para el diálogo de políticas de innovación: Oportunidades y Desafíos para América Latina y el Caribe, París: OCDE, 34p.
OCDE/CEPAL -Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico/Comisión Económica para América Latina y el Caribe- (2012). Perspectivas económicas de América Latina 2013: Políticas de pymes para el cambio estructural. París: Coediciones, 194p.
Porter, M. (2006). Estrategia y Ventaja Competitiva. Barcelona: Editorial Deusto, 226p.
Raffo, J.; Lhuillery, S. y Miotti, L. (2008). Northern and southern innovativity: a comparison across European and Latin American countries. En: The European Journal of Development Research, Vol. 20, No. 2, p. 219-239.
Registro OficialTM (2010). Reglamento al código orgánico de la producción, comercio e inversiones. Administración del Sr. Econ. Rafael Correa Delgado, Presidente Constitucional de la República del Ecuador, 353p.
Roper, S. y Arvanitis, S. (2012). From knowledge to added value: A comparative, panel-data analysis of the innovation value chain in Irish and Swiss manufacturing firms. En: Research Policy, Vol. 41, No. 6, p.1093–1106.
SENESCYT -Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación Ecuador- (2014). Principales Indicadores de Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación, 93p.
Suárez, D. y De Angelis, J. (2010). Análisis comparativo de los Sistemas Nacionales de Innovación en el MERCOSUR. Redes-Centro de estudios sobre ciencia desarrollo e Innovación, Documento de trabajo No 41, Buenos Aires, Argentina, noviembre, 35p.
Schumpeter, J. A. (1934). The theory of economic development. Cambridge: Harvard University Press, 255p.
Tron, A., Zaharie, M. y Osoian, C. (2014). Innovation Development Needs in Manufacturing Companies. En: Procedia Technology, Vol 12, p.505–510.
World Economic Forum (2013). [En línea] The Global Competitiveness Report 2013-2014, World Economic Forum, 569p.
Zamora, G. y Villamar, X. (2011). Caracterización de la PYME en la industria manufacturera del distrito metropolitano de Quito, Quito: Publicaciones Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), 230p.