El dogma de la competitividad frente a la utopía de la sustentabilidad: análisis crítico del ethos desarrollista y economicista
Contenido principal del artículo
Resumen
A través del análisis de discursos y la dialéctica, este artículo tiene como objetivo argumentar de manera crítica el ethos que orienta la apuesta por la competitividad. Se encuentra que como dogma, fruto de una sociedad mercantilizada y de una visión economizada del mundo y de la vida, la competitividad desconoce las bases epistemológicas de la economía, pone todas las apuestas bajo la óptica de la maximización del beneficio y el aumento de la rentabilidad, no tiene en cuenta la ética, confunde valor con precio, y se ha extendido a todas las áreas de la sociedad poniendo en peligro de diversidad biológica y cultural. En contraste al dogma, se presentan alternativas emergentes a la competitividad, como la cooperación y la colaboración, enmarcadas dentro de los nuevos caminos más allá del desarrollo, como el buen vivir las epistemologías del Sur, el poscapitalismo y la sustentabilidad.
Detalles del artículo
Citas
Aktouf, Omar (2008). Gobernancia y pensamiento estratégico: una crítica a Michael Porter. En: Administración y Organizaciones. Desarrollo del Pensamiento Administrativo y Organizacional. Décimo Aniversario. Año 11, No. 21, diciembre, p. 157-183.
Banco Mundial (2011). Brecha de pobreza a $1,90 por día (2011 PPA). Banco Mundial. Barkin, David y Lemus, Blanca (2015). Construyendo mundos pos-capitalistas. En: Cultura y representaciones sociales. Año 10, No. 19, septiembre, México, DF., p. 26-60.
Beschorner, Thomas (2013). Creating Shared Value: The One-Trick Pony Approach. En: Business Ethics Journal Review, Vol. 1, No. 17, p. 106–112. Doi.org/10.12747/bejr2013.01.17.
Boyd, Robert y Richerson, Peter (1985). Culture and the Evolutionary Process. The University of Chicago Press, Chicago, 339p.
Bowles, Samuel y Gintis, Herbert (2013). A Cooperative Species: Human Reciprocity and Its Evolution. Princeton University Press, ISBN: 9780691158167, 280p.
Carrizosa, Julio (2002). Hacia nuevas economías. Mímesis, hedonismo, violencia y sustentabilidad, p. 43-50. En: Leff, E. (Coord.). Ética, vida y sustentabilidad. PNUMA: México, D.F., 342p.
Colvin, Geoff (2012). There’s no quit in Michael Porter. En: Fortune Magazin, Octubre 15, 2012, 9:00 AM EDT.
Crespo, Juan (2013). El buen vivir: del Sumak Kawsay y Suma Qamaña a las constituciones del buen vivir. Contradicciones y desafío entre la teoría y la práctica. Tesis: Máster en Globalización y Desarrollo, Hegoa, UPV/EHU, Bilbao, España, 128p.
Daly, Herman y Cobb, John (1997). Para el bien común: reorientando la economía hacia la comunidad, el ambiente y un futuro sostenible. México: Fondo de Cultura Economica, 467p.
Daly, Herman (2010). Foreword, p. ix-xiv. En: Berry, W. What matters?. Economics for a renewed Commonwealth. Berkeley, USA, Counterpoint, First Edition edition, 256p.
De Sousa Santos, Boaventura (2011). Introducción: las epistemologías del Sur, p. 9-22. En: Formas-Otras. Saber, nombrar, narrar, hacer. IV Training Seminar de jóvenes investigadores en Dinámicas Interculturales, Barcelona: CIDOB Ediciones, 242p.
DNP -Departamento Nacional de Planeación- (1995). El salto social: plan nacional de desarrollo: ley de inversiones, 1994-1998. Presidencia de la República, Departamento Nacional de Planeación, 368p.
DNP -Departamento Nacional de Planeación- (2007). Plan Nacional de Desarrollo Estado Comunitario: desarrollo para todos. Presidencia de la República, Departamento Nacional de Planeación, Tomo I, 440p.
Escobar, Arturo (1998). La Invención del Tercer Mundo: Construcción y Deconstrucción del Desarrollo. Colombia: Editorial Norma, 475p.
Escobar, Arturo (2014). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: Ediciones UNAULA, colección Pensamiento vivo, 184p.
Eschenhagen, María Luisa y Maldonado, Carlos Eduardo (Edit.) (2014). Un viaje por las alternativas del desarrollo. Perspectivas y propuestas teóricas. Bogotá; Universidad Pontificia Bolivariana y Universidad el Rosario, 164p.
Esteva, Gustavo (1996). Desarrollo, p. 52-78. En: Sachs, W. (editor), Diccionario del desarrollo. Una guía del conocimiento como poder, PRATEC, Perú, (primera edición en inglés en 1992), 399p.
Esteva, Gustavo (2014). Commoning in the new society. En: Community Development Journal. Vol. 49 No. S1, enero, p. i144–i159. Doi:10.1093/cdj/bsu016.
Foucault, Michel (1999). Arqueología del saber. México: Siglo XXI editors, 368p.
Gudynas, Eduardo (2011). Buen vivir: germinando alternativas al desarrollo. En: América Latina en movimiento, No. 462, febrero, Año xxxv, II época, p 1-20.
Gudynas, Eduardo (2015). La derecha y la izquierda no entienden la naturaleza. En: Diario La Razón, Suplementos, Animal Político: Raza política, agosto 23, La Paz, Bolivia.
Gudynas, Eduardo (2004). Ecología, Economía y Ética del Desarrollo Sostenible. Montevideo: CLAES, Centro Latino Americano de Ecología Social y D3E, Montevideo, 5ta. Edición, 264p.
Gunderson, Lance y Holling, C.S. (Edits) (2002). Panarchy: Understanding transformations in human and natural systems. Washington: Island Press, 448p.
IPCC -Intergovernmental Panel on Climate Change- (2015). Summary for Policymakers, p. 18-49.
En: Pachauri, R.K. y MeyerClimate, L. (Edits) Change 2014 Synthesis Report. Intergovernmental Panel on Climate Change, Geneva, Switzerland, IPCC, 169p.
Krugman, Paul (1993). Competitiveness: A Dangerous Obsession. En: Foreign Affairs, Vol. 73, No. 2, p. 28-44.
Lander, Edgardo (2005). La ciencia neoliberal. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. Vol.11 No. 2, Caracas, mayo-agosto, p. 35-70.
Leff, Enrique (2001). Espacio, lugar y tiempo. La reapropiación social de la naturaleza y la construcción local de la racionalidad ambiental. En: Nueva Sociedad, No.175, septiembre-octubre, p. 28-42.
Leff, Enrique (2002). Ética por la vida. Elogio de la voluntad de poder, p. 288-314. En: Leff, E. (Coord.). Ética, vida y sustentabilidad. PNUMA: México, D.F., 342p.
Leff, Enrique (2004). Racionalidad ambiental: la reapropiación social de la naturaleza. Siglo XXI editores: México, D.F., 536p.
Leff, Enrique (2014). La apuesta por la vida, imaginación sociológica e imaginarios sociales en los territorios ambientales del Sur. Brasil, Vozes Editora, 378p.
Martínez-Alier, Joan y Schlüpmann, Klaus (1991). La ecología y la economía. Fondo de Cultura Económica, 367p.
Mason, Paul (2015). PostCapitalism: A Guide to Our Future. New York, Pinguin, 368p.
Max-Neef, Manfred (1994). Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Barcelona: Editorial Icaria S.A., 148p.
Millennium Ecosystem Assessment (2005). Ecosystems and Human Well-being: Biodiversity Synthesis. World Resources Institute, Washington, DC., 100p.
Murithi, Tim. (2009) An African perspective on peace education: ubuntu lessons in reconciliation. En: International Review of Education, Vol. 55, No. 2, p. 221–233. Doi: 10.1007/s11159-009-9129-0.
Oxfam (2014). Gobernar para las élites: Secuestro democrático y desigualdad económica. Informe de Oxfam No. 178, 20 de enero, 34p.
Porter, Michael (1979). How Competitive Forces Shape Strategy. En: Harvard Business Review, Vol. 57, No. 2 , marzo-abril, p.137–145.
Porter, Michael (1980). Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors. New York: Free Press, 397p.
Porter, Michael (1985). Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance. New York: Free Press, 592p.
Porter, Michael (1990). The Competitive Advantage of Nations. New York: Free Press, 892p.
Porter, Michael y Kramer, Mark (2011). Creating Shared Value. En: Harvard Business Review, Vol. 89, No. 1/2, p. 62–77
Pritchard, Evans (1992). Los Nuer. 2a edición, traducción de Carlos Manzano, Barcelona: Editorial, Anagrama.
Riechmann, Jorge (2014). Hacia un ecologismo epicúreo, p. 399-433. En: Gian Carlo Delgado Ramos (coord.). Buena vida, buen vivir: Imaginarios alternativos para el bien común de la humanidad. Colección Debate y Reflexión, CEIICH-UNAM, México DF., ISBN: 978-607-02-5402-4, 443p.
Ruiz-García, Manuel (2013). Diez lecciones de Darwin para los humanistas: el legado de la evolución. En: Revista Arcadía, 18 de marzo.
Sandel, Michael (2014). Hay una profunda frustración con la democracia. Revista Semana, septiembre 13.
Strandburg-Peshkin, Ariana; Farine, Damien; Couzin, Iain y Crofoot, Margaret (2015). Shared decision-making drives collective movement in wild baboons. En: Science, Vol. 348, No. 6241, 19 de junio, p. 1358-1361. Doi:10.1126/science.aaa5099.
Schwab, Klaus (2014). The Global Competitiveness Report 2014–2015. World Economic Forum (WEF), Geneva, 565p.
Unesco (2003). Vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas. Grupo especial de expertos sobre las lenguas en peligro convocado por la Unesco. Paris, 26p.
von Bertalanffy, Ludwig (1969). General System Theory: Foundations, Development, Applications (Revised Edition). New York: Penguin University Books, 296p.