Las avanzadas minero-auríferas en el macizo colombiano: conflicto, asociatividad y gobernanza del territorio

Contenido principal del artículo

Raúl Cortés Landázury

Resumen

Este trabajo muestra las formas de articulación de los actores sociales tras las incursiones mineras y el legado de las movilizaciones de protesta de la última parte del siglo XX (1990-2000) en el municipio de La Vega (Cauca, Colombia). Para ello, se usó el análisis documental junto a una encuesta que funge como herramienta de Análisis de Redes Sociales (ARS); se tipificaron los indicadores y valores esperados y se construyó el grafo correspondiente para rastrear el conflicto y la gobernanza. Al final se encontraron nuevas formas de tramitar el fenómeno con fuerte arraigo en las organizaciones campesinas y arreglos socio-céntricos que, si bien generan conocimiento mutuo, requieren de conexiones multiescalares que superen arreglos endogámicos virtuales.


Cómo citar
Cortés Landázury, R. (2018). Las avanzadas minero-auríferas en el macizo colombiano: conflicto, asociatividad y gobernanza del territorio. Semestre Económico, 21(49), 15–39. https://doi.org/10.22395/seec.v21n49a1

Detalles del artículo

Citas

Agencia Nacional de Minería (2012). Relación de títulos otorgados en el año 2012, 236p.
Alfie Cohen, Miriam. (2013). Democracia deliberativa y gobernanza ambiental: ¿conceptos transversales de una nueva democracia ecológica? En: Sociológica (México), Vol. 28, No.
80, p. 73-122.
Avcı, Duygu (2015). Mining conflicts and transformative politics: A comparison of Intag (Ecuador) and Mount Ida (Turkey) environmental struggles. En: Geoforum, Vol. 84, p. 316-325. doi: https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2015.07.013
Barbier, Edward B. (2016). Is green growth relevant for poor economies? En: Resource and Energy Economics, Vol. 45, p. 178–191.
Baumol, William y Oates, Wallace (1971). The use of standards and prices for protection of the environment. En: Swedish Journal of Economics. Vol. 73, No. 1, p. 42-54.
Berardo, Ramiro (2016). Redes y percepción de riesgo en sistemas socioecológicos. En: Edgar Ramírez (ed.), Análisis de redes sociales para el estudio de la gobernanza y las políticas públicas. México D.F: Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE, p. 157-190.
Bodin, Örjan y. Crona, Beatrice (2009). The role of social networks in natural resource governance: What relational patterns make a difference? En: Global Environmental Change. Vol. 19. No. 3. p. 366–374. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2009.05.002
Botero, María Elena; Hofman, Juana Marina; Hernández, Daniel Eduardo y Pico, María Juliana (2015). Regalías y desequilibrios territoriales en Colombia: una brecha que no se cierra.
Documento de investigación No. 47. Universidad del Rosario, Bogotá: CEPI, 58p.
Bottaro, Lorena y Sola Álvarez, Marian (2012). Conflictividad socioambiental en América Latina: El escenario post crisis de 2001 en Argentina. En: Política y cultura, No. 37, enero, p. 159-184.
Brenner, Ludger (2010). Gobernanza ambiental, actores sociales y conflictos en las Áreas Naturales Protegidas mexicanas. En: Revista mexicana de sociología, Vol. 72, No. 2, p. 283-310.
Calderón, Fernando (2012). Diez tesis sobre el conflicto social en América Latina. En: Revista Cepal, No. 107, p. 7-30.
Callan, Scott., y Thomas, Janet (2012). Environmental Economics and Management: Theory, Policy, and Applications. Boston, United States of America: Cengage Learning, 626p.
Castro Fabio de, Hogenboom, Barbara y Baud, Michiel (coords.) (2015). Gobernanza ambiental en América Latina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO; ENGOV, p. 376.
Cataño, José Felix (2004). La teoría neoclásica del equilibrio general. Apuntes críticos. En: Cuadernos de Economía, Vol.23, No. 40, enero-junio, p. 175-204.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2016). Tomas y ataques guerrilleros (1965-2013). Informe del Centro Nacional de Memoria Histórica (Martha J. Espejo Barrios). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, 495 p.
Congreso de la República (2003). Acto legislativo 01 de 2003. Por el cual se adopta una Reforma Política Constitucional y se dictan otras disposiciones, 13p.
Congreso de la República (2009). Acto legislativo 01 de 2009. Por el cual se modifican y adicionan unos artículos de la Constitución Política de Colombia, 6p.
Cordeiro, José Luis (1995). El Desafío Latinoamericano y sus cinco grandes retos. Caracas, Venezuela: McGraw-Hill, 319 p.
Correa, Francisco (2003). Economía del desarrollo sostenible: propuestas y limitaciones de la teoría neoclásica. En: Semestre Económico, Vol.6, No. 12, p. 1-21.
Correa, Hernán Darío y Rodríguez, Iokiñe (2005). Encrucijadas ambientales en América Latina. Entre el manejo y la transformación de conflictos por recursos naturales. Costa Rica:
Universidad para la Paz, 395 p.
Corte Constitucional de Colombia (1997). Sentencia SU-039/97, 47p.
Cortés, Raúl y Gómez, A. (2015). ¿De la especulación a la endogeneidad del crecimiento?: anotaciones críticas sobre economía aurífera y desarrollo regional en el departamento
del Cauca. En: Investigación y Desarrollo, Vol. 23, No. 2, p. 278-311. doi: https://dx.doi. org/10.14482/indes.23.2.7169
Cortés, Raúl y Sinisterra, Mónica (2009). Colombia: capital social, movilización social y sostenibilidad del desarrollo en el Cauca. En: Revista CEPAL Vol. 99, p. 151-174.
Côte, Muriel y Korf, Benedict (2016). Making Concessions: Extractive Enclaves, Entangled Capitalism and Regulative Pluralism at the Gold Mining Frontier in Burkina Faso. En: World
Development, Vol.101, January, p. 466-476. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2016.11.002
Duarte, Carlos; Solarte, Ana María; Rojas, Esneider; Salcedo, Leonardo y Rodríguez, Tania (2013). Análisis de la posesión territorial y situaciones de tensión interétnica e intercultural en el departamento del Cauca. Cali, Colombia: Convenio Universidad Javeriana Cali - Incoder, 163p.
Duarte, Bibiana; Urrea, Danilo; Cardona, Diego y Maldonado, Tatiana (2014). Extractivismo, conflictos y resistencias. Bogotá, Colombia: Censat Agua Viva – Amigos de la Tierra
Colombia, 317p.
Falero, Alfredo (2015). La expansión de la economía de enclaves en América Latina y la ficción del desarrollo: siguiendo una vieja discusión en nuevos moldes. En: Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, p. 145-157.
Hanneman, Robert (1998). Computer-Assisted Theory Building: Modeling Dynamic Social Systems. California, Estados Unidos de América: Sage publications, 343p.
Harvey, David (2005). El nuevo imperialismo. Madrid, España: Ediciones Akal, 170 p.
Hogenboom, Barbara; Baud, Michiel; de Castro, Fabio y Walter, Mariana (2014). La gobernanza ambiental en América Latina. Mapeando miradas, dinámicas y experiencias. En: Ecología política, No. 48, p 14-19.
Horning, Darwin; Bauer, Bernard y Cohen, Stewart (2016). Missing bridges: Social network (dis) connectivity in water governance. En: Redrafting Water Governance, No. 43, p. 59-70. https:// doi.org/10.1016/j.jup. 2016.06.006
Ille, Enrico (2016). Complications in the classification of conflict areas and conflicts actors for the identification of ‘conflict gold’ from Sudan. En: The Extractive Industries and Society,
Vol. 3, No. 1, January, p. 193-203. doi: https://doi.org/10.1016/j.exis.2015.12.005
Jessop, Robert (2008). El futuro del estado capitalista. Madrid, España: Catarata, 432 p.
Mamián, Carlos Ariel; Velarde, Blanca Mercedes; Velasco, Deisy Lorena; Burbano, Sandra Ximena y Gómez, Ruth Beyra (2013). Prácticas de resistencia de las comunidades campesinas y organizaciones sociales en torno al agua, en contextos de La Vega y Sucre, macizo colombiano. Tesis para optar al título de magíster en Educación para la Diversidad. Universidad de Manizales, Popayán, Colombia, 76 p.
Martínez-Alier, Joan (2006). Los conflictos ecológico-distributivos y los indicadores de sustentabilidad.Polis. En: Polis, Revista de la Universidad Bolivariana Revista Latinoamericana,
Vol. 5, No. 13, p. 3-12.
Merino, Roger (2015). The politics of extractive governance: Indigenous peoples and socio-environmental conflicts. En: The Extractive Industries and Society, Vol. 2, No. 1, p. 85-92.
doi: https://doi.org/10.1016/j.exis.2014.11.007
Molano, Alfredo (2011). El Macizo Colombiano. Especial, El Espectador. Bogotá, Colombia.
Mondéjar, Remedios. (2015). Los conflictos ambientales y su tratamiento a través de la mediación. Madrid, España: Dykinson, 210 p.
Quiroga Martínez, Rayén (2007). Indicadores ambientales y de desarrollo sostenible: avances y perspectivas para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, Chile: Naciones Unidas, 228p.
Ribeiro, Gustavo (2007). Poder, redes e ideología en el campo del desarrollo. En: Tabula Rasa, No. 6, p. 173-193.
Rodríguez, Julio César (2013). Cómo utilizar el Análisis de Redes Sociales para temas de historia. En: Signos Históricos, Vol. 15, No. 29, p. 102-141.
Scholz, John T; Berardo, Ramiro y Kile, Brad (2008). Do Networks Solve Collective Action Problems? Credibility, Search, and Collaboration. En: The Journal of Politics, Vol. 70, No. 2, p. 393-406. doi: 10.1017/s0022381608080389
Skorková, Zuzana (2016). Competency Models in Public Sector. En: Procedia - Social and Behavioral Sciences, Vol. 230, septiembre, 226–234. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2016.
09.029
Sovacool, Benjamin y Andrews, Nathan (2015). Does transparency matter? Evaluating the governance impacts of the Extractiv e Industries Transparency Initiative (EITI) in Azerbaijan and Liberia. En: Resources Policy, Vol. 45, p. 183-192. doi: https://doi.org/10.1016/j. resourpol.2015.04.003
Stiglitz, Joseph (2000). La economía del sector público. Barcelona, España: Antoni Bosch editor, 731p.
Stiglitz, Joseph (2010). Regulación y Fallas. En: Revista de Economía Institucional, Vol. 12, No. 1, p. 13-23.
Tocancipá-Falla, Jairo (2005). El retorno de lo campesino: una revisión sobre los esencialismos y heterogeneidades en la antropología. En: Revista Colombiana de Antropología, No. 41, p. 07-41.
Varela, Edgar (2014). El desarrollo regional como referente en el diseño e implementación de políticas públicas de promoción de paz: el caso del Macizo Colombiano y el alto Patía, en
el sur del país. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes, Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo -Cider, 73p.
Walter, Mariana (2006). Conflictos ambientales, socioambientales, ecológico distributivos, de contenido ambiental. Reflexionando sobre enfoques y definiciones. En: Boletín ECOS
Madrid, (febrero-abril), p. 5-25.
Walter, Mariana (2008). Nuevos conflictos ambientales mineros en Argentina. El caso Esquel (2002-2003). En: Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, No. 8, p. 15-28.
Yagüe, Antonio José de Vicente (2010). Filosofía del 'Buen Salvaje': Florello de Loaisel de Tréogate. En: Estudios Románicos, Vol. 19, p. 255-280.
Young, Michael; Peng, Mike; Ahlstrom, David; Bruton, Garry y Jiang, Yi (2008). Corporate Governance in Emerging Economies: A Review of the Principal–Principal Perspective. En:
Journal of Management Studies, Vol. 45, No. 1, p. 196-220. https://doi.org/10.1111/j.1467-6486.2007.00752.x
Biografía del autor/a

Raúl Cortés Landázury, Universidad del Cauca

Economista, Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia. Especialista en Gestión Ambiental, Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali, Colombia. Magíster en Estudios Políticos Universidad Javeriana, Santiago de Cali, Colombia. Doctor en Economía de los Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible, Universidad Autónoma de México, México. Profesor titular, Departamento de Ciencias Económicas, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Universidad del Cauca, Popayán, Colombia. Investigador, Grupo de Investigación Desarrollo y Políticas Públicas Polinomía. Carrera 2º Calle 15n Esquina Campus Tulcán, Popayán, Cauca. Colombia. Correo electrónico: rcortes@unicauca.edu.co