Las avanzadas minero-auríferas en el macizo colombiano: conflicto, asociatividad y gobernanza del territorio
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo muestra las formas de articulación de los actores sociales tras las incursiones mineras y el legado de las movilizaciones de protesta de la última parte del siglo XX (1990-2000) en el municipio de La Vega (Cauca, Colombia). Para ello, se usó el análisis documental junto a una encuesta que funge como herramienta de Análisis de Redes Sociales (ARS); se tipificaron los indicadores y valores esperados y se construyó el grafo correspondiente para rastrear el conflicto y la gobernanza. Al final se encontraron nuevas formas de tramitar el fenómeno con fuerte arraigo en las organizaciones campesinas y arreglos socio-céntricos que, si bien generan conocimiento mutuo, requieren de conexiones multiescalares que superen arreglos endogámicos virtuales.
Detalles del artículo
Citas
Alfie Cohen, Miriam. (2013). Democracia deliberativa y gobernanza ambiental: ¿conceptos transversales de una nueva democracia ecológica? En: Sociológica (México), Vol. 28, No.
80, p. 73-122.
Avcı, Duygu (2015). Mining conflicts and transformative politics: A comparison of Intag (Ecuador) and Mount Ida (Turkey) environmental struggles. En: Geoforum, Vol. 84, p. 316-325. doi: https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2015.07.013
Barbier, Edward B. (2016). Is green growth relevant for poor economies? En: Resource and Energy Economics, Vol. 45, p. 178–191.
Baumol, William y Oates, Wallace (1971). The use of standards and prices for protection of the environment. En: Swedish Journal of Economics. Vol. 73, No. 1, p. 42-54.
Berardo, Ramiro (2016). Redes y percepción de riesgo en sistemas socioecológicos. En: Edgar Ramírez (ed.), Análisis de redes sociales para el estudio de la gobernanza y las políticas públicas. México D.F: Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE, p. 157-190.
Bodin, Örjan y. Crona, Beatrice (2009). The role of social networks in natural resource governance: What relational patterns make a difference? En: Global Environmental Change. Vol. 19. No. 3. p. 366–374. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2009.05.002
Botero, María Elena; Hofman, Juana Marina; Hernández, Daniel Eduardo y Pico, María Juliana (2015). Regalías y desequilibrios territoriales en Colombia: una brecha que no se cierra.
Documento de investigación No. 47. Universidad del Rosario, Bogotá: CEPI, 58p.
Bottaro, Lorena y Sola Álvarez, Marian (2012). Conflictividad socioambiental en América Latina: El escenario post crisis de 2001 en Argentina. En: Política y cultura, No. 37, enero, p. 159-184.
Brenner, Ludger (2010). Gobernanza ambiental, actores sociales y conflictos en las Áreas Naturales Protegidas mexicanas. En: Revista mexicana de sociología, Vol. 72, No. 2, p. 283-310.
Calderón, Fernando (2012). Diez tesis sobre el conflicto social en América Latina. En: Revista Cepal, No. 107, p. 7-30.
Callan, Scott., y Thomas, Janet (2012). Environmental Economics and Management: Theory, Policy, and Applications. Boston, United States of America: Cengage Learning, 626p.
Castro Fabio de, Hogenboom, Barbara y Baud, Michiel (coords.) (2015). Gobernanza ambiental en América Latina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO; ENGOV, p. 376.
Cataño, José Felix (2004). La teoría neoclásica del equilibrio general. Apuntes críticos. En: Cuadernos de Economía, Vol.23, No. 40, enero-junio, p. 175-204.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2016). Tomas y ataques guerrilleros (1965-2013). Informe del Centro Nacional de Memoria Histórica (Martha J. Espejo Barrios). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, 495 p.
Congreso de la República (2003). Acto legislativo 01 de 2003. Por el cual se adopta una Reforma Política Constitucional y se dictan otras disposiciones, 13p.
Congreso de la República (2009). Acto legislativo 01 de 2009. Por el cual se modifican y adicionan unos artículos de la Constitución Política de Colombia, 6p.
Cordeiro, José Luis (1995). El Desafío Latinoamericano y sus cinco grandes retos. Caracas, Venezuela: McGraw-Hill, 319 p.
Correa, Francisco (2003). Economía del desarrollo sostenible: propuestas y limitaciones de la teoría neoclásica. En: Semestre Económico, Vol.6, No. 12, p. 1-21.
Correa, Hernán Darío y Rodríguez, Iokiñe (2005). Encrucijadas ambientales en América Latina. Entre el manejo y la transformación de conflictos por recursos naturales. Costa Rica:
Universidad para la Paz, 395 p.
Corte Constitucional de Colombia (1997). Sentencia SU-039/97, 47p.
Cortés, Raúl y Gómez, A. (2015). ¿De la especulación a la endogeneidad del crecimiento?: anotaciones críticas sobre economía aurífera y desarrollo regional en el departamento
del Cauca. En: Investigación y Desarrollo, Vol. 23, No. 2, p. 278-311. doi: https://dx.doi. org/10.14482/indes.23.2.7169
Cortés, Raúl y Sinisterra, Mónica (2009). Colombia: capital social, movilización social y sostenibilidad del desarrollo en el Cauca. En: Revista CEPAL Vol. 99, p. 151-174.
Côte, Muriel y Korf, Benedict (2016). Making Concessions: Extractive Enclaves, Entangled Capitalism and Regulative Pluralism at the Gold Mining Frontier in Burkina Faso. En: World
Development, Vol.101, January, p. 466-476. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2016.11.002
Duarte, Carlos; Solarte, Ana María; Rojas, Esneider; Salcedo, Leonardo y Rodríguez, Tania (2013). Análisis de la posesión territorial y situaciones de tensión interétnica e intercultural en el departamento del Cauca. Cali, Colombia: Convenio Universidad Javeriana Cali - Incoder, 163p.
Duarte, Bibiana; Urrea, Danilo; Cardona, Diego y Maldonado, Tatiana (2014). Extractivismo, conflictos y resistencias. Bogotá, Colombia: Censat Agua Viva – Amigos de la Tierra
Colombia, 317p.
Falero, Alfredo (2015). La expansión de la economía de enclaves en América Latina y la ficción del desarrollo: siguiendo una vieja discusión en nuevos moldes. En: Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, p. 145-157.
Hanneman, Robert (1998). Computer-Assisted Theory Building: Modeling Dynamic Social Systems. California, Estados Unidos de América: Sage publications, 343p.
Harvey, David (2005). El nuevo imperialismo. Madrid, España: Ediciones Akal, 170 p.
Hogenboom, Barbara; Baud, Michiel; de Castro, Fabio y Walter, Mariana (2014). La gobernanza ambiental en América Latina. Mapeando miradas, dinámicas y experiencias. En: Ecología política, No. 48, p 14-19.
Horning, Darwin; Bauer, Bernard y Cohen, Stewart (2016). Missing bridges: Social network (dis) connectivity in water governance. En: Redrafting Water Governance, No. 43, p. 59-70. https:// doi.org/10.1016/j.jup. 2016.06.006
Ille, Enrico (2016). Complications in the classification of conflict areas and conflicts actors for the identification of ‘conflict gold’ from Sudan. En: The Extractive Industries and Society,
Vol. 3, No. 1, January, p. 193-203. doi: https://doi.org/10.1016/j.exis.2015.12.005
Jessop, Robert (2008). El futuro del estado capitalista. Madrid, España: Catarata, 432 p.
Mamián, Carlos Ariel; Velarde, Blanca Mercedes; Velasco, Deisy Lorena; Burbano, Sandra Ximena y Gómez, Ruth Beyra (2013). Prácticas de resistencia de las comunidades campesinas y organizaciones sociales en torno al agua, en contextos de La Vega y Sucre, macizo colombiano. Tesis para optar al título de magíster en Educación para la Diversidad. Universidad de Manizales, Popayán, Colombia, 76 p.
Martínez-Alier, Joan (2006). Los conflictos ecológico-distributivos y los indicadores de sustentabilidad.Polis. En: Polis, Revista de la Universidad Bolivariana Revista Latinoamericana,
Vol. 5, No. 13, p. 3-12.
Merino, Roger (2015). The politics of extractive governance: Indigenous peoples and socio-environmental conflicts. En: The Extractive Industries and Society, Vol. 2, No. 1, p. 85-92.
doi: https://doi.org/10.1016/j.exis.2014.11.007
Molano, Alfredo (2011). El Macizo Colombiano. Especial, El Espectador. Bogotá, Colombia.
Mondéjar, Remedios. (2015). Los conflictos ambientales y su tratamiento a través de la mediación. Madrid, España: Dykinson, 210 p.
Quiroga Martínez, Rayén (2007). Indicadores ambientales y de desarrollo sostenible: avances y perspectivas para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, Chile: Naciones Unidas, 228p.
Ribeiro, Gustavo (2007). Poder, redes e ideología en el campo del desarrollo. En: Tabula Rasa, No. 6, p. 173-193.
Rodríguez, Julio César (2013). Cómo utilizar el Análisis de Redes Sociales para temas de historia. En: Signos Históricos, Vol. 15, No. 29, p. 102-141.
Scholz, John T; Berardo, Ramiro y Kile, Brad (2008). Do Networks Solve Collective Action Problems? Credibility, Search, and Collaboration. En: The Journal of Politics, Vol. 70, No. 2, p. 393-406. doi: 10.1017/s0022381608080389
Skorková, Zuzana (2016). Competency Models in Public Sector. En: Procedia - Social and Behavioral Sciences, Vol. 230, septiembre, 226–234. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2016.
09.029
Sovacool, Benjamin y Andrews, Nathan (2015). Does transparency matter? Evaluating the governance impacts of the Extractiv e Industries Transparency Initiative (EITI) in Azerbaijan and Liberia. En: Resources Policy, Vol. 45, p. 183-192. doi: https://doi.org/10.1016/j. resourpol.2015.04.003
Stiglitz, Joseph (2000). La economía del sector público. Barcelona, España: Antoni Bosch editor, 731p.
Stiglitz, Joseph (2010). Regulación y Fallas. En: Revista de Economía Institucional, Vol. 12, No. 1, p. 13-23.
Tocancipá-Falla, Jairo (2005). El retorno de lo campesino: una revisión sobre los esencialismos y heterogeneidades en la antropología. En: Revista Colombiana de Antropología, No. 41, p. 07-41.
Varela, Edgar (2014). El desarrollo regional como referente en el diseño e implementación de políticas públicas de promoción de paz: el caso del Macizo Colombiano y el alto Patía, en
el sur del país. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes, Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo -Cider, 73p.
Walter, Mariana (2006). Conflictos ambientales, socioambientales, ecológico distributivos, de contenido ambiental. Reflexionando sobre enfoques y definiciones. En: Boletín ECOS
Madrid, (febrero-abril), p. 5-25.
Walter, Mariana (2008). Nuevos conflictos ambientales mineros en Argentina. El caso Esquel (2002-2003). En: Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, No. 8, p. 15-28.
Yagüe, Antonio José de Vicente (2010). Filosofía del 'Buen Salvaje': Florello de Loaisel de Tréogate. En: Estudios Románicos, Vol. 19, p. 255-280.
Young, Michael; Peng, Mike; Ahlstrom, David; Bruton, Garry y Jiang, Yi (2008). Corporate Governance in Emerging Economies: A Review of the Principal–Principal Perspective. En:
Journal of Management Studies, Vol. 45, No. 1, p. 196-220. https://doi.org/10.1111/j.1467-6486.2007.00752.x