CRISIS DEL COVID-19 EN ARGENTINA: ANÁLISIS DE SUS IMPLICANCIAS HETEROGÉNEAS SOBRE EL EMPLEO

Contenido principal del artículo

Ana Laura Fernandez
Ana Paula Monsalvo

Resumen

El objetivo del presente artículo es analizar los cambios acontecidos en el mercado de trabajo argentino a partir de la crisis del COVID-19 y su persistencia o recuperación una vez reanudada la actividad económica. En particular, interesa identificar las heterogeneidades en la caída del empleo durante la crisis y en el ritmo del inicio de la recuperación posterior para dar cuenta de posibles efectos desigualadores. Para ello se realizó un análisis de estática comparada para el período 2019-2021, que se complementó con un análisis dinámico, lo que permitió identificar los tránsitos desde y hacia la ocupación, así como la permanencia en ese estado, a partir de datos de la Encuesta Permanente de Hogares. Los principales resultados muestran que para la mayoría de los grupos según sexo edad, nivel educativo y características ocupacionales, la situación un año después del estallido de la crisis es similar a la prevaleciente en el período anterior, mientras que se pudo observar un efecto desigualador entre los trabajadores más jóvenes.


Cómo citar
Fernandez, A. L., & Monsalvo, A. P. (2023). CRISIS DEL COVID-19 EN ARGENTINA: ANÁLISIS DE SUS IMPLICANCIAS HETEROGÉNEAS SOBRE EL EMPLEO. Semestre Económico, 26(60), 1–30. https://doi.org/10.22395/seec.v26n60a4443

Detalles del artículo

Citas

Álvarez, M. y A.L. Fernández (2017) Movilidad ocupacional de los trabajadores jóvenes en Argentina en una etapa de crecimiento económico. Revista Frontera Norte, 24(48), 63-92. https://doi.org/10.17428/rfn.v24i48.802

Álvarez, M. y A. L. Fernández (2011). Movilidad ocupacional de las mujeres en la Argentina durante la postconvertibilidad. Trabajo presentado en las VII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires.

Arakaki, A., Graña, J. M., & Kennedy, D. (2023). El mercado de trabajo argentino desde mediados de los años noventa en el contexto de las particularidades de su ciclo económico. El Trimestre Económico, 90(357), 85-118. https://doi.org/10.20430/ete.v90i357.1754

Beccaria L. y F. Groisman (2008). Informalidad y pobreza en Argentina. Investigación Económica vol. LXVII, 266, octubre-diciembre. http://www.jstor.org/stable/42778359

Beccaria L. y F. Groisman (2015).Informalidad y segmentación del mercado laboral: el caso de la Argentina. Revista de la CEPAL117, Diciembre. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39471/1/REV117_Beccaria-Groisman.pdf

Beccaria, L., S. Filipetto, y N. Mura (2021). Revisitando un viejo tema: informalidad y ciclo económico. Revista De Economía Política De Buenos Aires, (22). http://ojs.econ.uba.ar/index.php/REPBA/article/view/2051

Beccaria, L., y Maurizio, R. (2004). Inestabilidad laboral en el Gran Buenos Aires. El Trimestre Económico, 22, julio-septiembre, México, Fondo de Cultura Económica.

Berniell, I., Berniell, L., de la Mata, D., Edo, M., y Marchionni, M. (2021). Gender gaps in labor informality: The motherhood effect. Journal of Development Economics, 150. https://doi.org/10.1016/j.jdeveco.2020.102599

Bosch, M., y Maloney, W. (2010). Comparative Analysis of Labor Market Dynamics using Markov Processes: An Application to Informality. Labour Economics, 17(4), 621-750. https://doi.org/10.1016/j.labeco.2010.01.005

Chacaltana, J., Pérez, J., & Quispe, S. (2021). 'COVID-19, informality and employability', mimeo. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---inst/documents/genericdocument/wcms_818035.pdf

Fernandez, A.L. (2010). Dinámica ocupacional en América Latina. Los casos de Argentina, Brasil y México. Presentado en el VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología del Trabajo (ALAST), México, 2010.

Fernandez, A. L. y R. Maurizio (2023). A tres años de la irrupción de la pandemia por COVID-19 en América Latina y el Caribe. Un análisis de la dinámica laboral heterogénea entre hombres y mujeres. Desarrollo Económico. Revista De Ciencias Sociales, 62(237), 137-160. https://www.jstor.org/stable/48713868.

Hoehn-Velasco, L., Silverio-Murillo, A., Balmori de la Miyar, J., y Penglase, Y. J. (2022). The impact of the COVID-19 recession on Mexican households: evidence from employment and time use for men, women, and children. Review of Economics of the Household, 20, 1-35. 10.1007/s11150-022-09600-2.

Holzer, H., y LaLonde, R. (1998). 'Job change and job stability among less-skilled young workers', Michigan State University. https://www.irp.wisc.edu/publications/dps/pdfs/dp119199.pdf

INDEC (2019, 2020 y 2021) 'EPH: Incidencia de la pobreza y de la indigencia. Informes técnicos', INDEC.

Johnson, W. R. (1979). 'Abnormal Youth Employment and Imperfect Information' Final Report, September 1978-March 1979.

Klerman, J., y Karoly, L. (1994). Young men and the transition to stable employment. Monthly Labor Review, Bureau of Labor Statistics. https://fraser.stlouisfed.org/files/docs/publications/bls_mlr/bls_mlr_199408.pdf?utm_source=direct_download

Leighton, L., y Mincer, J. (1982). Labor Turnover and Youth Unemployment. En Light, A. y M. Ureta, 1992, "Panel Estimates of Male and Female Job Turnover Behavior: Can Female Nonquitters Be Identified?". Journal of Labor Economics, 10(2).

Manzanelli, P., Calvo, D., y Basualdo, E. (2020). Un balance preliminar de la crisis económica en la Argentina en el marco del coronavirus. Documento de Trabajo N° 17, CIFRA. https://www.flacso.org.ar/publicaciones/un-balance-preliminar-de-la-crisis-economica-en-la-argentina-en-el-marco-del-coronavirus/

Marchionni, M. (2005). Labor Participation and Earnings for Young Women in Argentina. CEDLAS, Working Papers 0029, CEDLAS, Universidad Nacional de La Plata. https://cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/wp-content/uploads/doc_cedlas29.pdf

Maurizio, R. (2010). Enfoque de género en las instituciones laborales y las políticas del mercado de trabajo en América Latina. Serie Macroeconomía del Desarrollo N°104, CEPAL.

Maurizio, R. (2011). Trayectorias laborales de los jóvenes en Argentina: ¿dificultades en el mercado de trabajo o carrera laboral ascendente?. Serie Macroeconomía del Desarrollo N°109, CEPAL.

Maurizio, R. (2021). Transitando la crisis laboral por la pandemia: hacia una recuperación del empleo centrada en las personas. Serie Panorama Laboral en América Latina y el Caribe 2021. Nota Técnica. OIT

Maurizio, R., & Monsalvo, A.P. (2021). Informality, labour transitions, and the livelihoods of workers in Latin America. WIDER Working Paper 2021/19, Enero https://ideas.repec.org/p/unu/wpaper/wp-2021-19.html

Maurizio, R., Monsalvo, A.P., Catania, M.S., & Martinez, S. (2023). Short-term labour transitions and informality during the COVID-19 pandemic in Latin America. Journal of Labour Market Research 57, 15.https://doi.org/10.1186/s12651-023-00342-x

Ministerio de Economía. (2020). Argentina. Between Covid-19 and a sovereign debt crisis. Columbia Global Centers, mayo.

Ocampo, J. (2020). La crisis del COVID-19 de América Latina con una perspectiva histórica. Revista de la CEPAL N° 132, Diciembre.

Organización Internacional del Trabajo - OIT (2003) 'Statistical definition of informal employment: Guidelines endorsed by the Seventeenth International Conference of Labour Statisticians' https://ilo.org/public/english/bureau/stat/download/papers/def.pdf

Organización Internacional del Trabajo - OIT (2020). Impacto en el mercado de trabajo y los ingresos en América Latina y el Caribe. Panorama laboral en tiempos de la COVID-19, junio. https://www.ilo.org/americas/publicaciones/WCMS_756694/lang--es/index.htm

Organización Internacional del Trabajo - OIT (2022). Panorama Laboral 2021: OIT febrero. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_836196.pdf

Osterman, P. (1980). Getting Started: The Youth Labor Market. Cambridge, MA: The MIT Press.

Pérez, P. (2006). 'Empleo de jóvenes y coyuntura económica', en J. Neffa y P. Pérez (coords.), Macroeconomía, mercado de trabajo y grupos vulnerables: Desafíos para el diseño de políticas públicas. CEIL/PIETTE, CONICET, Argentina. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/94418/Documento_completo.macroeconomia_removed_cropped.pdf-PDFA.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Piore, M. (1970). 'The dual labor market: theory and implications'. En S. Beer y R. Barringer (eds.), The state and the poor. Cambridge, MA: Winthrop..

Rodríguez Enríquez C. (2007). Todo por dos pesos (o menos): Empleo femenino remunerado y trabajo doméstico en tiempos de precarización laboral. Documento de trabajo N°31 CIEPP. Argentina

Soares, S., y Berg, J. (2021).Transitions in the labour market under COVID-19: Who endures, who doesn't and the implications for inequality. International Labour Review. https://doi.org/10.1111/ilr.12214

Topel, R. y M. Ward (1992). Job mobility and the careers of young men. Quarterly Journal of Economics, 197, 2: 439-79.

Trombetta, M., Paola, I., y Sánchez, G. (2023). La inserción de los jóvenes en el mercado laboral formal (2007-2022). Documentos de Trabajo del CEP XXI N° 17, Centro de Estudios para la Producción XXI - Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo - Ministerio de Economía de la Nación.

Vera, J. (2015). Movilidad ocupacional en la Argentina en un contexto de heterogeneidad estructural, Cuadernos del CENDES, 32(90), 87-109.

Viollaz, M., Salazar-Saenz, M., Flabbi, L., Bustelo, M., y Bosch, M. (2022). The COVID-19 Pandemic in Latin American and Caribbean Countries: The Labor Supply Impact by Gender. IZA Discussion Paper No. 15091 http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4114637

Wainerman, C. (2003). 'La reestructuración de las fronteras de género'. En C. Wainerman (ed.), Familia, trabajo y género: Un mundo de nuevas relaciones. Buenos Aires: UNICEF-Fondo de Cultura Económica.

Weller, J. (2003). La problemática inserción laboral de los y las jóvenes. Santiago de Chile: CEPAL. Serie Macroeconomía del desarrollo, 28 https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/5391/S0312870_es.pdf

Weller, J. (2022). Tendencias mundiales, pandemia de COVID-19 y desafíos de la inclusión laboral en América Latina y el Caribe. Documentos de Proyectos (LC/TS.2022/211), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/48610/S2201097_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Biografía del autor/a

Ana Laura Fernandez, Universidad Nacional de General Sarmiento

Economista, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. Magíster en Ciencia Política y Sociología, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina. Investigadora docente, Instituto de Ciencias, Universidad Nacional de General Sarmiento, Los Polvorines, Argentina. J.M. Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Buenos Aires, Argentina. Correo electrónico: afernand@campus.ungs,edu,ar. ORCID 0000-0003-3616-5619

Ana Paula Monsalvo, Universidad Nacional de General Sarmiento

Economista, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Investigadora docente, Instituto de Ciencias, Universidad Nacional de General Sarmiento, Los Polvorines, Argentina. J.M. Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Buenos Aires, Argentina. Correo electrónico: amonsalvo@campus.ungs.edu.ar ORCID 0000-0003-1342-2790