PRODUCTIVIDAD TOTAL DE FACTORES EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DEL EJE CAFETERO COLOMBIANO: 2005-2019

Contenido principal del artículo

Nicolás Restrepo-Carvajal
Daniel Steven Aguirre-Peña
Diego Alejandro Manrique-Cabezas
Carlos Evelio López-Ceballos

Resumen

El presente estudio describe la evolución de la productividad multifactorial en el sector manufacturero del Eje Cafetero colombiano (Caldas, Risaralda y Quindío) en el periodo 2005-2019, a través de un panel de microdatos obtenidos de la Encuesta Anual Manufacturera (EAM). Para el cumplimiento del objetivo, se emplea la metodología propuesta para corrección de los sesgos de simultaneidad, empleando la demanda por insumos intermedios como proxy de la productividad y la formación bruta de capital, además de los salarios reales para estimar las funciones de producción por departamentos que componen el eje cafetero. Los resultados sugieren que la productividad en el departamento del Quindío ha tenido un comportamiento desfavorable respecto a Caldas y Risaralda en el ámbito agregado, lo cual puede ser consecuencia de una composición industrial heterogénea entre los departamentos del Eje Cafetero, en donde el valor agregado suele concentrarse en zonas de actividad industrial intensivas en capital físico y humano, como Caldas y Risaralda. Por su parte, los hallazgos en el ámbito de firma muestran que existe un comportamiento disímil entre Caldas, donde las empresas grandes son más productivas, y Quindío, donde la productividad aumenta en empresas más pequeñas; entre tanto, para Risaralda los resultados son congruentes dado el tamaño de la empresa.


Cómo citar
Restrepo-Carvajal, N., Aguirre-Peña, D. S., Manrique-Cabezas , D. A., & López-Ceballos, C. E. (2023). PRODUCTIVIDAD TOTAL DE FACTORES EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DEL EJE CAFETERO COLOMBIANO: 2005-2019. Semestre Económico, 25(59), 1–25. https://doi.org/10.22395/seec.v25n59a4

Detalles del artículo

Citas

Abramovitz, M. (1956). Resource and output trends in the United States since 1870. National Bureau of Economic Research, 1-23. https://www.nber.org/system/files/chapters/c5650/c5650.pdf

Ackerberg, D. C. (2015). Identification properties of recent production function estimators. Econometrica, 83(6), 2411-2451. https://doi.org/10.3982/ECTA13408

Arimón, G. y Torello, M. (1997). Productividad total de factores: revisión metodológica y una aplicación al sector manufacturero uruguayo. Cepal. https://hdl.handle.net/11362/28778

Armenta, J. (2022). Productividad total de los factores de las régiones de México. Revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, 24(3), 19-43. https://doi.org/10.36390/telos243.07

Balat , J. y Casas, C. (2018). Firm productivity and cities: The case of Colombia. Borradores de Economía, (1032), 1-95.

Barrandey, J. y Alarcón, M. (2023). Rentabilidad y Progreso Tecnológico en el Sector Manufacturero Mexicano: Análisis de Datos en Panel, 2004-2019. Análisis económico, (97), 93-110.

Bloom , N. y Van Reenen, J. (2007). Measuring and Explaining Management Practices Across Firms and Countries. The Quarterly Journal of Economics, 122(4), 1351-1408. https://doi.org/10.1162/qjec.2007.122.4.1351

Cobb, C. y Douglas, P. (1928). A Theory of Production. The American Economic Review, 18(1), 139-165. https://www.jstor.org/stable/1811556

Cohen, W. y Klepper, S. (1996). Firm size and the nature of innovation within industries: The case of process and product R&D. The Review of Economics and Statistics, 78(2), 232-246. https://doi.org/10.2307/2109925

Congreso de la República de Colombia. (1995, 17 de noviembre). Ley 218 de 1995. Por la cual se modifica el Decreto 1264 del 21 de junio de 1994 proferido en desarrollo de la emergencia declarada mediante Decreto 1178 del 9 de junio de 1994 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n. ° 42.117. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0218_1995.html

Congreso de la República de Colombia. (2004, 2 de agosto). Ley 905 de 2004. Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n. ° 45.628. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14501

Consejo privado de competitividad. (2017). Productividad: la clave del crecimiento para Colombia. https://compite.com.co/proyecto/productividad/

Copeland, M. y Martin, M. (1938). The correction of wealth and income estimates for price changes. En C. o. Wealth (ed.), Studies in Income and Wealth (pp. 85-135). NBER. https://www.nber.org/system/files/chapters/c10563/c10563.pdf

Correa, F. (2022). Productividad comparada de las empresas de la economía social en Chile. Cepal.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (Marzo de 2020). Productividad total de los factores año base 2015. Recuperado el 9 de 5 de 2020, de dane.gov.co: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/productividad/bol-PTF-productividad-total-factores-2020.pdf

Echavarría, J. J., Arbeláez, M. A. y Rosales, M. F. (2006). La productividad y sus determinantes: el caso de la industria colombiana. Desarollo y Sociedad, 77-122. https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5392

Echavarría, J. J., Giraldo, I. y Jaramilllo, F. (2019). Protección y productividad en la industria Colombiana, 1993-2011. Borradores de Economía, (1082). https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9715

Fernández Xicoténcatl, R. I., Almagro Vázquez, F. y Terán Vargas, J. (2013). Un análisis de la productividad total de los factores ampliada en la industria manufacturera de méxico. Investigación Administrativa, (112), 51-63.

García, G. y Fuentes, J. R. (2014). Una mirada desagregada al deterioro de la productividad en Chile: ¿existe un cambio Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología estructural? Economía chilena, 17(1), 4-36.

Gómez Sánchez, A. M. (2010). Productividad multifactorial del sector manufacturero del Cauca 1993-2006. Sociedad y Economía, 1(20), 243-265. https://sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia/article/view/4067

Gómez, L. M. (2015). Diferencias en la evolución de la productividad regional en la industria colombiana: un análisis sectorial a partir de fronteras estocásticas de producción time varying: 1992-2010. Desarrollo y Sociedad, (75), 101-152. https://doi.org/10.13043/dys.75.3

Grazzi, M. y Pietrobelli, C. (eds.). (2016). Firm innovation and productivity in latin america and the caribbean. Banco Interamericano de Desarrollo.

Grazzi, M, Pietrobelli, C. y Szirma, A. (2016). Determinants of Enterprise Performance in Latin America and the Caribbean . En I. A. Development (ed.), Firm Innovation and Productivity and Latin America and The Caribbean (pp. 317-324). BID.

Griliches, Z. (1996). The discovery of the residual: an historical note. Journal of economic literature, 34, 1324-1330.

Gujarati, D. N. y Porter, D. C. (2009). Econometría. McGraw Hill.

Hall, R. y Jones, C. (1999). Why do some countries produce so much more output per worker than others. The Quarterly Journal of Economics, 114(1), 83-116. https://web.stanford.edu/~chadj/HallJonesQJE.pdf

Hernandéz-Laos, E. (2007). La productividad multifactorial: conceptos, medición y significado. Economía: Teoria y práctica, (26), 31-67. https://doi.org/10.24275/ETYPUAM/NE/262007/Hernandez

Hulten, C., Dean. E. R. y Harper, M. (2001). New Developmentsd in Productivity Analysis. University of Chicago .

Levinsohn, J. y Petrin, A. (2003). Estimating Production Functions Using Inputs to Control for Unobservables. The review of Economic Studios, 70(2)317-341. https://doi.org/10.1111/1467-937X.00246

Marschak, J. y Andrews, M. (1944). Random Simultaneous Equations and the Theory of Production. Econometrica, 12(3), 143-205.

Monsalve, S. (2017). Análisis bajo equilibrio parcial. Editorial Universidad Nacional de Colombia.

Nicholson, W. (2008). Teoría Microeconomica. Cengage Learning Editores.

Olley, S. y Pakes, A. (1996). The Dynamics of Productivity in the Telecommunications Equipment Industry. Econometrica, 64(6), 1263-1297. https://doi.org/10.2307/2171831

Parente, S. y Prescott, E. (1994). Barriers to technology adoption and development. Journal of Political Economy, 102(2), 298-321. https://www.jstor.org/stable/2138663

Racine, J. S. (2008). Nonparametric Econometrics: A primer. Foundations and Trends in Econometrics.

Restuccia, D. y Rogerson , R. (2013). Misallocation and productivity. Review of Economic Dynamics, 16(1), 1-10.

Solow, R. (1957). Technical change and the aggregate production function. Review of Economics and Statistics, 39(3), 214-321.

Vázquez Rojas, A. M., Rodríguez Juárez, E. y González Gómez, D. X. (2016). Un análisis de la productividad manufacturera en el estado de Hidalgo. Revista Cimexus, XI(2) 13-28.

Vergara, R. y Rivero, R. (2006). Productividad sectorial en chile: 1986-2001. Cuadernos de economía, 43(127), 143-168. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-68212006000100005

Villalobos, V., Angelo, D., Molero, O., Leobaldo , E., Castellano , M. y Gregorio, A. (2021). Análisis de la productividad total de los factores en América del Sur en el período 1950-2014. Lecturas de Economía, (94), 127-163. https://doi.org/10.17533/udea.le.n94a341253

Villarreal, N. F. Lucio-Arias, D., Albis, N. y Mora, H. (2014). Determinantes de la innovación y la productividad en la industria manufacturera colombiana por tamaño de firma. Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, 16(31), 1-48. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962014000200011

Biografía del autor/a

Nicolás Restrepo-Carvajal, Universidad del Quindío

Economista, Universidad del Quindío, Armenia, Colombia. Estudiante Maestría en Ingeniería, Universidad del Quindío, Armenia, Colombia. Autor para correspondencia: nrestrepo@uqvirtual.edu.co Orcid: https://orcid.org/0000-0002-5184-6693

Daniel Steven Aguirre-Peña, Universidad del Quindío

Economista. Universidad del Quindío. Armenia, Quindío-Colombia. Autor para correspondencia: dsaguirrep@uqvirtual.edu.co Orcid: https://orcid.org/0000-0001-5562-1064

Diego Alejandro Manrique-Cabezas , Universidad Católica Luis Amigó

Economista, Universidad del Quindío Armenia, Colombia. Magister en Economía, Universidad de Manizales, Manizales, Colombia. Magister en Ingeniería-Automatización industrial, Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Colombia. Estudiante de doctorado en Ingeniería-Automática, Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Colombia. Docente investigador, Universidad Católica Luis Amigó, Manizales, Colombia. Autor para correspondencia: diego.manriqueca@amigo.edu.co Orcid:  https://orcid.org/0000-0002-6493-3657

Carlos Evelio López-Ceballos, Unidad Central del Valle del Cauca

Contador Público, Universidad del Valle, Cali, Colombia. Especialista en Auditoria y Revisoría Fiscal, Universidad Libre, Cali, Colombia. Magíster en Gestión Empresarial, Universidad Libre, Cali, Colombia. Decano de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables, Unidad Central del Valle del Cauca, Cali, Colombia. Autor para correspondencia: celopez@uceva.edu.co Orcid: https://orcid.org/0000-0001-8076-5609