VARIABLES PARA LA MEDICIÓN DE LAS CAPACIDADES DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN UNA CADENA PRODUCTIVA EN COLOMBIA
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo de investigación aborda la relevancia de la medición de las capacidades de innovación tecnológica en las cadenas productivas de Colombia, enmarcado en un contexto donde la innovación es crucial para el crecimiento económico y la competitividad. A pesar de ser prioridad gubernamental y empresarial, existen obstáculos formales e informales que limitan la investigación y desarrollo para la innovación en el país. La medición precisa y personalizada de estas capacidades se vuelve esencial para superar las limitaciones, permitiendo identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en cada sector. Por lo tanto, este artículo presenta una aproximación de variables que permiten la medición de las actividades de investigación, desarrollo, difusión, intermediación, producción y mercadeo a partir de la revisión académica de variables para la medición de capacidades de innovación y de la evaluación de expertos de dichas variables, encontrando que las empresas de las cadenas productivas colombianas enfrentan vacíos importantes en cuanto a la medición y generación de innovación en sus procesos. Al contextualizar las métricas, se logra una evaluación informada que impulsa estrategias y políticas adaptadas, fortaleciendo así la competitividad y el desarrollo económico en un entorno globalizado y competitivo.
Detalles del artículo
Citas
Adler, P. S., y Shenhar, A. (1990). Adapting Your Technological Base: The Organizational Challenge. Sloan Management Review, 32(1), 26-28.
Álvarez, D. (2018). Innovación y desarrollo empresarial en Colombia: ¿Una relación sinérgica? Banco de la República, Documentos de trabajo sobre economía regional, No. 273. https://repositorio.banrep.gov.co/collections/bdf4ae9a-77ab-41a9-ad07-5f5f9651ba77
Arrow, K. J. (1962). The Economic Implications of Learning by Doing. The Review of Economics Studies, 29(3), 155-173. https://www.jstor.org/stable/2295952
Bourse, F., y Godet, M. (2015). Prospective Workshops. https://www.prospectiveworkshops.com/es/authentication/authentication/login
Cárdenas, M., Puentes, S., y Sánchez, F. (2017). La innovación en Colombia: Un análisis desde la encuesta de innovación. Documentos de trabajo sobre economía regional, No. 259. https://www.banrep.gov.co/es/documentos-de-trabajo-economia-regional-y-urbana
Cilleruelo, E., Sánchez, F., y Etxebarria, M. B. (2008). Compendio de definiciones del concepto "innovación" realizadas por autores relevantes. Dirección y organización: Revista de Dirección, Organización y Administración de empresas, 61-68.
Cooke, P. (2001). Sistemas de innovación regional: conceptos, análisis y tipología, Sistemas regionales de innovación. Bilbao: Universidad del País Vasco.
Hafeez, K., Zhang, Y., & Malak, N. (2002). Core competence for sustainable competitive advantage: A structured methodology for identifying core competence. IEEE Transactions on Engineering Management, 49(1), 28-35. https://doi.org/10.1109/17.985745
Kim, L. (1998). Crisis Construction and Organizational Learning: Capability Building in Catching-up at Hyundai Motor. Organization Science, 9(4), 506–521. http://www.jstor.org/stable/2640276
Lall, S. (1992). Technological capabilities and industrialization. World Development, 20(2), 165-186. https://doi.org/10.1016/0305-750X(92)90097-F
Lundvall, B.-A. (1992). National Systems of Innovation. Towards a Theory of Innovation and Interactive Learning. London - Nueva York.
Morales Rubiano, M. E. y Peláez Parada, N. S. (2002). El estudio de la cadena productiva del fique. Innovar, 1(20), 121–134. https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/24367
Nadler, D., y Tushman, M. (1980). A model for diagnosing organizational behavior. Organizational Dynamics, 9(2), 35-51.
Nelson, R., y Winter, S. (1982). An evolutionar y theor y of economic change. Cambridge: Harvard University Press.
Ocampo, J. A., y Parra, M. (2018). Políticas de ciencia, tecnología e innovación en Colombia: ¿un cambio de rumbo? Ensayos Sobre Política Económica, 36(85), 1-24. https://doi.org/10.32468/Espe
OCDE (2005). The measurement of scientific and technological Activities. Proposed guidelines for Collecting and interpreting technological innovation data. Oslo manual. European Commission. Eurostat. https://ec.europa.eu/eurostat/documents/3859598/5889925/OSLO-EN.PDF
Pavón, J., y Goodman, R. (1981). Proyecto Modeltec. La planificación del desarrollo tecnológico. Madrid: CDTI-CSIC.
Quintero, S., Orjuela Garzón, W. A., & Escobar, J. F. (2022). Medición y evaluación de las capacidades de innovación tecnológica: una revisión crítica de la literatura. Revista CEA, 8(18), e2499. https://doi.org/10.22430/24223182.2499
Rivera, M. A., & Caballero, R. (2003). Los sistemas de innovación nacionales y la teoría del desarrollo. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 34(134), 9-31. https://www.redalyc.org/pdf/118/11825944002.pdf
Rosenberg, N. (1982). Inside the Black Box: Technology and Economics. Cambridge: Cambridge University Press.
Schumpeter, J. (1961). The theory of economic development. Cambridge: Harvard University Press.
Serrano, J., y Robledo, J. (2013). Variables para la medición de las capacidades de innovación tecnológica en instituciones universitarias. Revista Ciencias Estratégicas, 22(30), 267-284. https://www.redalyc.org/pdf/1513/151331487006.pdf
Solé, F., y Martínez, J. J. (2003). La innovación tecnológica posible. El camino de las pymes hacia la competitividad. Innovación tecnológica en las organizaciones, 35-42.
Viotti, E. (2002). National Learning Systems: A new approach on technological change in late industrializing economies and evidence from the cases of Brasil and South Korea. Technological Forecasting y Social Change. 69(7), 653-680.