CRÍTICA A LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA ECONÓMICA, DESDE EL LIBERALISMO Y LA MICROFÍSICA DEL PODER
Contenido principal del artículo
Resumen
En este trabajo de investigación se expone que la teoría de la dependencia económica, que sustenta que el libre mercado y el liberalismo económico son los principales agentes nocivos para el desarrollo económico de los países latinoamericanos, no resulta integral, ya que genera un sesgo reduccionista que no logra sostener que la dependencia económica que ostentan los países periféricos latinoamericanos frente a los países centrales extranjeros esté sustentada solo en una relación economicista de poder. Al implementar la teoría de la microfísica del poder de Michel Foucault como herramienta de análisis, y con base en el método hermenéutico y la técnica documental, se determinó que la ley, el riesgo y la disciplina como exiguos dispositivos o micropoderes económicos trascienden el devenir del tiempo desencadenando la dependencia económica de los países latinoamericanos; se de terminó, también, que aquellos dispositivos nacen con la propia voluntad, aunque inconsciente, de los países periféricos. El exponerlos a la luz abre la posibilidad de aplicar la teoría de la dependencia de forma más integral.
Detalles del artículo
Citas
Ambiado Cortes, C., Veloso Luarte, V., & Tijoux Merino, M. E. (2022). ¿Trabajo sin libertad en Chile? Migrantes entre el racismo, la violencia y la dependencia. Andamios, 19(48), 161-181. https://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v19n48/2594-1917-anda-19-48-161.pdf
Areiza Alzate, D. A. (2020). Guerras comerciales: el dilema del proteccionismo y la apertura económica. Caso Estados Unidos–China y los efectos en la economía de Colombia [Tesis de licenciatura, Universidad Pontificia Bolivariana]. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/9537/Guerras%20Comerciales.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Aronskind, R. (2020). América Latina, retrocesos y potencialidades. Otra Economía, 13(23), 3-27. https://revistaotraeconomia.org/index.php/otraeconomia/article/view/14899
Barroilhet Acevedo, C. (2014). Embargos comerciales en el transporte marítimo. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, (43), 39-75. https://www.scielo.cl/pdf/rdpucv/n43/a01.pdf
Contreras Delgado, S. A. (2020). Sobre la protección contra abusos entre empresarios. Las cláusulas abusivas y el abuso de posición de dependencia económica. Con-texto, (53), 127 -151. https://doi.org/10.18601/01236458.n53.07
Coronel Tarancón, A. (2020). La biopolítica extendida: Foucault, Canguilhem, y la fisiología política del liberalismo. Dorsal. Revista de Estudios Foucaultianos, (8), 157-186. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7545448
De la Garza Toledo, E. (2022). El futuro del trabajo en América Latina. Denarius. Revista de Economía y Administración, (43), 11-49. https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/denarius/v2022n43/
DeLaGarza Dos Santos, T. (2021). Capitalismo, subdesarrollo y dependencia. El Trimestre Económico, 88(349), 249-274. https://doi.org/10.20430/ete.v88i349.1209
Fernández Lorenzo, A., Borsic Laborde, Z., Paredes Calderón, D. M. (2020). La economía de la defensa: de la teoría a la realidad en América Latina. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E29), 680-691. https://www.proquest.com/docview/2394535854?pq=-&sourcetypeScholarly%20Journals
Katz, C. (2020). Un premio a la teoría de la dependencia. Tareas, (165), 127-136. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=535068925013
Luna, D. (2020). El dispositivo: una metáfora foucaultiana para la investigación educativa. Athenea Digital, 20(1), 1-18. https://atheneadigital.net/article/view/v20-1-luna
Pérez Gulias, A. (2020). Análisis histórico y comparativo del libre mercado como eje de desarrollo de las sociedades. Lucens. Revista de Investigación, 5(5), 92-109. https://universidadmotoliniadelpedregal.com/revistas-lucens/
Segrelles, J. A. (2003, 27 al 29 de octubre). Mercosur: ¿mercado emergente o dependencia económica y sumisión geopolítica renovadas? [Resumen de presentación de la conferencia]. Congreso Internacional “Territorios, Cooperación y Desarrollo Sostenible, Cáceres, España. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/2278/3/Mercado%20emergente.pdf
ricdp Cátedra Deuda Pública. (2020, 27 de julio). Teoria de la Dependencia - Enrique Dussel [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=ye4f4d_zkjM
Tomasini, C. (2018). Locación de servicios, el contrato por excelencia para evitar la Ley de Contrato de Trabajo [Tesis de licenciatura, Universidad Empresarial Siglo 21]. https://repositorio.21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/27296/TFG%20-%20Tomasini%20Camila.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Unidad Académica de Bioética | uab-fmed-UdelaR. (2021, 09 de noviembre). Clase 2: Microfísica del poder y Epistemología [Video]. YouTube https://www.youtube.com/watch?v=_2_i-2Jyzio
Villagran, C. A. (2020). El estudio de la puesta en acto de las políticas educativas en clave mi crofísica. Memoria Académica. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 10(2). https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12374/pr.12374.pdf
Zambrano, D. (2020). La influencia de la teoría de la dependencia en los discursos de desarrollo de América Latina. Papel Político, 25, 1-13. https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo25.itdd
Zuluaga Castrillón, E. (2021). El modelo bélico del poder en Foucault y en Marx. Continuidades y discontinuidades. Versiones. Revista de Filosofía, (16), 25-42. https://revistas.udea.edu.co/index.php/versiones/article/view/348149