CICLO ECONÓMICO Y LUCHA DE CLASES EN PARAGUAY. APROXIMACIONES PARA UNA DISCUSIÓN DESDE EL MARXISMO

Contenido principal del artículo

Alhelí González Cáceres
Omar Thadeo Yampey Díaz

Resumen

Este artículo analiza la relación entre las fluctuaciones en el ciclo de la economía paraguaya, sus expresiones en el terreno de la lucha de clases y las diferentes formas de la acción política de la clase obrera. Se inicia caracterizando la formación social paraguaya como un espacio nacional de acumulación en el que el ciclo de los capitales que operan en el territorio constituye un patrón de reproducción primario exportador que expresa características propias de las economías dependientes. Para la realización del estudio se definió el periodo que, si bien abarca desde los años 2000 a 2023, también incorpora brevemente los aspectos socioeconómicos y políticas de la primera década de transición democrática para explicar la base del despliegue del agronegocio considerando el boom de las commodities para pasar a comprender el proceso actual de ralentización y reconfiguración en el patrón agroexportador en un contexto de endeudamiento sostenido y aplicación de políticas de ajuste estructural. 


Cómo citar
González Cáceres, A., & Yampey Díaz, O. T. (2024). CICLO ECONÓMICO Y LUCHA DE CLASES EN PARAGUAY. APROXIMACIONES PARA UNA DISCUSIÓN DESDE EL MARXISMO. Semestre Económico, 27(63). https://doi.org/10.22395/seec.v27n63a4952

Detalles del artículo

Citas

BCP (2024). Anexo Estadístico del Informe Económico. Asunción: Banco Central del Paraguay.

Bambirra, V. (1978). Teoría de la dependencia: una anticrítica. México: Ediciones ERA. https://sociologiadeldesarrolloi.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/11/104250818-teoria-de-la-dependencia-una-anticritica-vania-bambirra.pdf

Betancourt, C. E. (1990). Gramsci y el concepto del bloque histórico. Historia Crítica, 1(4), 113-125. https://doi.org/10.7440/histcrit4.1990.06

Caballero, E. (1986). Paraguay: crisis económica, relaciones sociales y partidos políticos. Apuntes para el análisis de coyuntura 1982-1984. En Rivarola, D., Fogel, R. B. (Ed.), Los movimientos sociales en el Paraguay (pp. 137-166). Asunción: CEPES.

Cardoso, F. H., & Faletto, E. (1969). Dependencia y desarrollo en América Latina (2002 ed.). México, México: Siglo XXI Editores.

Carrera, J. I. (2013). El Capital: razón histórica, sujeto revolucionario y conciencia. Buenos Aires: Ediciones Imago Mundi.

Céspedes, R. (1986). Recesión económica y reconstitución del actor sindical. En D. Rivarola (Ed.), Los movimientos sociales en el Paraguay (pp. 167-205). Asunción: CEPES.

CEPAL. (2024). Comisión Económica para América Latina y el Caribe. La inversión extranjera en América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/ab168ebe-f0f3-43a5-b927-6dd8f4314a4b/content

Correa Prado, F. (2010). História de um não-debate: a trajetória da teoria marxista da dependência no Brasil. Comunicação&política, 29(2), 68-94. https://www.academia.edu/1341236/Hist%C3%B3ria_de_um_n%C3%A3o_debate_a_trajet%C3%B3ria_da_teoria_marxista_da_depend%C3%AAncia_no_Brasil

Costa Garay, S. M., González Cáceres, A. A., & Levy Sforza, A. A. (2020). Agroindustrias del aceite vegetal, carne vacuna y tabaco en Paraguay. Novápolis, (16), 29-58.

Costa Garay, S. M., González Cáceres, A. A., & Levy Sforza, A. A. (2018). ¿Agroindustrias para el desarrollo? Un análisis comparativo de los principales rubros agroindustriales y de su impacto en el desarrollo del país. Asunción: BASE Investigaciones Sociales.

Demelenne, J. (2021). Golpetarians: la clase política paraguaya. Entrevista a Julien Marie Demelenne. https://www.hemisferioizquierdo.uy/single-post/golpetarians-la-clase-pol%C3%ADtica-paraguaya-entrevista-a-julien-marie-demelenne

Domingo Laino, L. (2023). Paraguay-Brasil: de la dependencia al desafío del entendimiento. RECE. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, 31(2), 21-34. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfce/article/view/7141

Dos Santos, T. (2003). La teoría de la dependencia. Buenos Aires: Plaza & Janés

Fogel, R., Costa, S., Valdez, S. (2018). Forjando privilegios: discursos, estrategias y prácticas del empresariado del agronegocio para la incidencia en la política tributaria paraguaya. Informe_Paraguay_vf.pdf

Fretez-Bobadilla, A. (2016). El sector productor de soja en Paraguay. Una primera aproximación. Foz de Iguazú: Instituto Latinoamericano de Economía, Sociedad y Política de la Facultad de Ciencias Económicas, Integración y Desarrollo, Universidad Federal de Integración Latinoamericana, UNILA.

Galafassi, G. (2006). Cuando el árbol no deja ver el bosque. Neofuncionalismo y posmodernidad en los estudios sobre movimientos sociales. Theomai: estudios sobre sociedad, naturaleza y desarrollo (14), 37-58. https://www.redalyc.org/pdf/124/12401404.pdf

García, L., & Ávila, C. (2019). Atlas del Agronegocio en Paraguay. Asunción: BASE Investigaciones Sociales. https://www.baseis.org.py/wp-content/uploads/2020/03/2019_Dic-ATLAS.pdf

González-Cáceres, A. (2022). Estructura del mercado laboral y reproducción de la fuerza de trabajo en Paraguay en contexto de crisis y pandemia. Revista Economía, 74(119), 29–38. https://doi.org/10.29166/economa.v74i119.3837

González-Cáceres, A. (2022b). Una aproximación a las especificidades del proceso de acumulación en Paraguay. Cuadernos de Sociología, 2(3), 22-35. https://revistascientificas.una.py/index.php/SC/article/view/4560

González-Cáceres, A. (2023). Crisis capitalista y endeudamiento público en Paraguay. En Gambina, J. E., Torres, H. (compiladores), La deuda en América Latina y el Caribe (pp. 177-184). Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/248281/1/La-deuda-AL-Caribe.pdf

González, I. (2009). ¿Bonapartismo a la paraguaya? Revista Novapolis, (4). https://pyglobal.com/ojs/index.php/novapolis/article/view/33

González, I. (2014). La relación entre el sindicalismo y el Estado durante el stronismo: una propuesta de etapas para el análisis. https://conteudo.pucrs.br/wp-content/uploads/sites/30/2016/03/La-relacion-entre-el-sindicalismo-y-el-Estado-en-py-2014.pdf

González, I. (2019). Fuentes y archivos para el análisis de las transformaciones del movimiento sindical y los trabajadores durante el Stronismo (1954-1989). Sociohistórica, (44). https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHe091

Irala, A. (2017). Agronegocios e infraestructura. Inversiones, rutas, deudas y granos. Asunción: BASE Investigaciones Sociales. https://www.baseis.org.py/wp-content/uploads/2018/02/2017_InformeN13-Dic.pdf

Kabat, M. (2009). La sobrepoblación relativa. El aspecto menos conocido de la concepción marxista de la clase obrera. (E. Sartelli, Ed.), Anuario CEICS.

Katz, C. (2019). La teoría de la dependencia: cincuenta años después Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericanos.

Lacchi, M. (2018). Las penas del joven Horacio. De la crisis del Nuevo Rumbo y de cómo sobrevivir a las múltiples derrotas. Revista Novapolis, (13).

Lacchi, M. (2023). Cartismo eterno. Revista Novapolis, (21).

Lara Castro, J. (1989). Paraguay: la transición incierta. En Meyer, L. y Reyna, L. (coords). Los sistemas políticos en América Latina. México, D.F.: Siglo XXI Editores.

Maito, E. (2017). Una aproximación a la medición de la renta del suelo en Paraguay (1996-2015). Revista Paraguay desde las Ciencias Sociales, (8), pp. 123-150.

Marini, R. M. (1972). Dialéctica de la dependencia. México: Serie Popular Era.

Marini, R. M. (1979). El ciclo del capital en la economía dependiente. México: Nueva Imagen.

Marini, R. M. (1979b). Tres tareas de la izquierda: socialismo, unidad y lucha armada. México, D.F.: Correo de la Resistencia.

Marini, R. M. (22 de noviembre de 1978). América Latina: un desarrollo desequilibrado. El Universal. https://marini-escritos.unam.mx/?p=795

Martens, J. (2022) Miedo, consolidación del crimen organizado y narcopolítica. Derivaciones de la política de (in) seguridad en Paraguay 2000-2022. Revista Novapolis, (20). ISSN 2307 – 8693 (digital). https://pyglobal.com/ojs/index.php/novapolis/article/view/150

Marx, K. (2009). El Capital. Crítica de la economía política. Libro Primero. El proceso de producción del capital. México: Siglo XXI Editores.

Modonesi, M. (2010). Subalternidad, antagonismo y autonomía: marxismos y subjetivación política. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-CLACSO; Prometeo Libros.

Modonesi, M. (2013). Marxismo crítico y teorías de los movimientos sociales. https://www.yumpu.com/es/document/read/36711725/marxismo-critico-y-teorias-movimientos

Modonesi, M. (2016) El principio antagonista: Marxismo y acción política. México, D.F: Universidad Autónoma de México-UNAM; Editorial Ítaca.

Modonesi, M. (2019). El progresismo latinoamericano: un debate de época. En M. Modonessi, F. Gaudichaud, & J. Webber, Los gobiernos progresistas latinoamericanos del siglo XXI. Ensayos de interpretación histórica (pp. 181-226). Coyoacán: Universidad Nacional Autónoma de México.

Morínigo, J. (2000). Cronología de los sucesos políticos del 23 al 28 de marzo. En Morínigo, J., Galeano, L. (comp.), marzo de 1999: Huellas, olvido y urgencias. Universidad Católica de Nuestra Señora de la Asunción.

Nickson, A. (2010). El régimen de Stroessner (1954-1989). https://www.researchgate.net/publication/46285773_El_regimen_de_Stroessner_1954-1989

Nickson, A. (2020). La caída de Alfredo Stroessner y el ocaso del sultanismo.

https://journals.openedition.org/nuevomundo/80597?lang=en

Nikolajczuk, M (2023). Las derechas latinoamericanas en el siglo XXI y su novedoso vínculo con las élites económicas. Los casos de Horacio Cartes (2013) y Mauricio Macri (2015). Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba, (49). ISSN 1852-1568. https://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1852-15682023000100006&script=sci_arttext

Osorio, J. (2005). Patrón de reproducción del capital, crisis y mundialización. Buenos Aires: CLACSO. https://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/reggen/pp17.pdf

Osorio, J. (2014). La noción patrón de reproducción del capital. Cuadernos de Economía Crítica, (1), 17-36. https://sociedadeconomiacritica.org/ojs/index.php/cec/article/view/8

Palau, T., & Heikel, V. (2016). Los campesinos, el Estado y las empresas en la frontera agrícola, [2ª ed.]. Asunción: BASE Investigaciones Sociales. https://biblioteca.clacso.edu.ar/Paraguay/base-is/20170331045356/pdf_1237.pdf

Palau, M., Irala, A., Coronel, C. y Yuste, J. (2018). Canalización de demandas de los movimientos sociales al Estado paraguayo. Asunción: CONACYT-Prociencia. https://www.baseis.org.py/wp-content/uploads/2018/08/2018Jun_Canalizacion-de-demandas.pdf

Peris, C. (2024). Paraguay en la encrucijada: avances y retrocesos en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado según los índices CCC y GI-TOC de 2023. En Revista Kera Yvoty. 9(1), 1-10. Doi: 10.54549/ky.2024.9.e4232. https://revistascientificas.una.py/index.php/kerayvoty/article/view/4232/3651

Peregalli, A. (2021). Más allá de la geopolítica: una trayectoria logística de la IIRSA. En Betancourt, M., López, P. (Comps.). Conflictos territoriales y territorialidades en disputa. Re-existencias y horizontes societales frente al capital en América Latina (pp. 391-418). Buenos Aires, Argentina: CLACSO. https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2021/07/Conflictos-territoriales.pdf#page=391

Pinto, A. (1973). Heterogeneidad estructural y modelo de desarrollo reciente de la América Latina. Santiago de Chile: Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social.

Poulantzas, N. (2005). Estado, poder y socialismo. México, D.F.: Siglo XXI Editores.

Prebisch, R. (1988). Dependencia, interdependencia y desarrollo. (A. Pinto, Ed.) Revista de la CEPAL, (34), 205-215. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/ffc40693-5c4f-4a8e-b84a-9c9673335129/content

Riquelme, Q., Villalba, V., & Pilz, D. (2002). Los movimientos sociales en el contexto actual del Paraguay. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Rojas Scheffer, R. (2023) El movimiento sindical y los estudios laborales en Paraguay: desafíos y perspectivas para una agenda de investigación. En Senén González, C., Aravena, A. (Comps.), La agenda laboral en el contexto de la pandemia Covid-19 en América Latina y el Caribe, p. 193. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Rojas Villagra, L. y Yampey, O. (2022). Entre la cooptación, el antagonismo y la autonomía: aportes para un análisis de situación del movimiento campesino frente al Estado en Paraguay. Revista Conflicto Social, 15(28), Universidad de Buenos Aires. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/8179

Rojas Villagra, L. (2009). Actores del agronegocio en Paraguay. Asunción: BASE Investigaciones Sociales. https://biblioteca.clacso.edu.ar/Paraguay/base-is/20170331051503/pdf_1240.pdf

Rojas Villagra, L. (2014). La metamorfosis del Paraguay. Del esplendor inicial a su traumática descomposición. Asunción: BASE Investigaciones Sociales. https://biblioteca.clacso.edu.ar/Paraguay/base-is/20170331043524/pdf_1233.pdf

Rojas Villagra, L. (2023). La expansión del agronegocio eliminó alimentos, población y empleos rurales, confirma el Censo Agropecuario 2022. Asunción: Heñoi Centro de Estudios. Recuperado el 19 de 07 de 2024, de https://henoi.org.py/index.php/2023/10/16/la-expansion-del-agronegocio-elimino-alimentos-poblacion-y-empleos-rurales-confirma-el-censo-agropecuario-2022/

Sánchez, J.; González, I.; Martínez, F. (2015). Paraguay y las estrategias de la izquierda desde 1989. Ponencia preparada para el XII Congreso Nacional de Ciencia Política, organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político y la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.

Schvartzman, M. (2015). Mito y duelo. El discurso de la pre-transición a la democracia en el Paraguay. Asunción: BASE Investigaciones Sociales.

Seoane, J.; Taddei, E. y Algranati, C. (2011), El concepto “Movimiento Social” a la luz de los debates y la experiencia latinoamericana recientes. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 3(4), 169-198. https://www.redalyc.org/pdf/5886/588665407010.pdf

Setrini, G., Borda, D., González, C., & Servín, B. (2020). Transición agraria en Paraguay. Evidencias empíricas y explicaciones teóricas. Asunción: CADEP, Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya.

Soler, Lorena (2014). Golpe de Estado y derechas en Paraguay. Transiciones circulares y restauración conservadora. Nueva Sociedad (254). https://nuso.org/articulo/golpe-de-estado-y-derechas-en-paraguay-transiciones-circulares-y-restauracion-conservadora/

Soler, L. y Carbone, R. (compiladores) (2012). Franquismo en Paraguay: El Golpe, Buenos Aires, El 8vo. Loco Ediciones. ISBN: 978-987-27015-2-9

Stratta y Barrera (2009). ¿Movimientos sin clases o clases sin movimiento? Notas sobre la recepción de la teoría de los Movimientos Sociales en la Argentina. | Stratta | Conflicto Social. Conflicto Social. Revista del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Buenos Aires, 2(1). https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/444

Tamayo Belda, E. y Taboada, V. (2023). Memoria, dictadura y democracia en Paraguay: el fenómeno ANR Nunca Más como consigna política contra el olvido. En López, et al. (Ed). Derechas, historia y memoria: teoría y praxis de las dictaduras en el poder.

Tarrow, S. (2012). El poder en movimiento: los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza Editorial.

Tellez Bejarano, T. (2017). La comunidad como agente de resistencia ante el complejo agroindustrial y la dependencia en Paraguay. Experiencias de las comunidades campesinas en el departamento de Alto Paraná: comuneros, primavera y el triunfo. Acta de defensa. Foz de Iguazú: UNILA. https://dspace.unila.edu.br/server/api/core/bitstreams/cc464931-d50a-4342-b66a-3badd4c3f127/content

Villar, A. B. (2023). Evidencias de la existencia expansiva de sobrepoblación relativa en el espacio rural paraguayo (2000-2020). Folia Historica del Nordeste, (48), 179-206. https://doi.org/10.30972/fhn.48487089

Villar, A. B. (2023b). Paraguay: transformaciones productivas agrarias e intensificación del conflicto social rural (2000-2012). Grado Cero, revista de estudios en comunicación, (5). ISSN 2683-9784. https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/1609

Vuyk, C. (2013). Subimperialismo brasilero y dependencia paraguaya: análisis de la situación actual. Buenos Aires: CLACSO.

Vuyk, C. (2015). Curuguaty y Ñacunday: lucha por la tierra y golpe de Estado en Paraguay. Revista Interamericana de Derechos Humanos Bauru, 3(2), 57-73. Unespy, Universidad Estadual Paulista.

Weber, V., & Marques, N. (2024). Inovações no agronegócio no âmbito da Rota Bioceânica. Interações (Campo Grande), 25(1), e2514239. https://doi.org/10.20435/inter.v25i1.4239

Wright, E. (1998). Clase, crisis y Estado. Madrid: Siglo XXI Editores.

Zevaco, S. (2024). Che vare'a. Acumulación capitalista en la producción y el consumo de alimentos en Paraguay. Asunción: BASE Investigaciones Sociales. https://www.baseis.org.py/wp-content/uploads/2024/03/chevarea.pdf

Biografía del autor/a

Alhelí González Cáceres, Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios

Economista, Universidad de Pinar del Río, Pinar del Río, Cuba. Magíster en Ciencias Sociales, flacso, Paraguay. Doctoranda en Economía, Instituto de Industria, Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires, Argentina. Investigadora, Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios, Asunción, Paraguay, Dirección: Cruz del Defensor 1816 esquina José Martí. Co-coordinadora del GT de clacso Estudios Críticos del Desarrollo Rural e integra el GT de clacso Crisis y Economía Mundial. Es presidenta de la Sociedad de Economía Política del Paraguay e integra la Comisión Directiva de la Sociedad de Economía Política en América Latina (sepla). Integrante de la Asociación de Economistas de América Latina y el Caribe (aelac). Investigadora en la Red de Estudios sobre la Economía Política del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social, auip, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. Correo electrónico: alhelicaceres@seppy.org.py  Orcid: https://orcid.org/0000-0001-7271-9880

Omar Thadeo Yampey Díaz, Centro de Estudios Heñói, Asunción, Paraguay

Sociólogo, Universidad Nacional de Asunción, Asunción, Paraguay. Maestrando en Sociología y Ciencias Políticas, Universidad Nacional de Asunción, Asunción, Paraguay. Investigador, Centro de Estudios Heñói, Asunción, Paraguay, Dirección: Celsa Speratti 3865 esquina Radio Operadores. Es miembro fundador e integra la Comisión Directiva de la Asociación Paraguaya de Sociología (aps). Integra el GT de clacso Movimientos socioterritoriales en perspectiva crítica y comparada. Correo electrónico: omaryampey@gmail.com Orcid: https://orcid.org/0000-0003-1514-734X