CRECIMIENTO DEL EMPLEO Y CAÍDA DE LOS SALARIOS EN LA ARGENTINA: ¿COYUNTURA POST-COVID O EXPRESIÓN DE VIEJOS PROBLEMAS ESTRUCTURALES?
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar la paradoja observada en el período Post-pandemia, donde se evidencia un crecimiento del empleo y la actividad económica, pero una caída de los salarios y un empobrecimiento de los trabajadores. Para ello, se examina la evolución del empleo y los salarios entre 2011 y 2023, y se destacan las características estructurales del funcionamiento de la economía argentina. La metodología empleada incluye un análisis de las estadísticas laborales y macroeconómicas disponibles, así como una revisión de los estudios clásicos sobre la relación entre el nivel de empleo, los salarios y el equilibrio externo, y un análisis contemporáneo sobre la dinámica reciente de la economía argentina. Se concluye que, a pesar del crecimiento del empleo, las tensiones estructurales latentes y su combinación con transformaciones en el mundo del trabajo redundan en un empeoramiento de la calidad de vida de las y los trabajadores argentinos.
Detalles del artículo
Citas
Altimir, O., y Beccaria, L. (1999). El mercado de trabajo bajo el nuevo régimen económico en Argentina. (28; Serie Reformas Económicas). CEPAL.
Amico, F. (2021). Argentina en medio de un shock de inflación internacional (Documento de trabajo 2). Universidad Nacional de Moreno. http://www.unm.edu.ar/files/Documento_de_trabajo_N__2_Argentina_Inflacin_internacional_noviembre_2021.pdf
Arakaki, A., Graña, J. M., y Kennedy, D. (2023). El mercado de trabajo argentino desde mediados de los años noventa en el contexto de las particularidades de su ciclo económico. El Trimestre Económico, 90(357), Article 357. https://doi.org/10.20430/ete.v90i357.1754
Barrera Insua, F., y Pérez, P. (2019). «Como comer y descomer»: Flexibilización laboral y baja salarial durante el gobierno de Cambiemos. En P. Belloni y F. Cantamutto, La economía política de Cambiemos. Ensayos sobre un nuevo ciclo neoliberal en Argentina (pp. 187-212). Batalla de Ideas.
Basualdo, E., y Manzanelli, P. (2023). Sistema político, coyuntura económica y líneas de política económica en la Argentina actual (Documento de trabajo 29). FLACSO. https://www.flacso.org.ar/publicaciones/sistema-politico-coyuntura-economica-y-lineas-de-politica-economica-en-la-argentina-actual/
Braun, O., y Joy, L. (1968). A model of economic stagnation. A case study of the Argentina Economy. The Economic Journal, 78(312), 868-887. https://doi.org/10.2307/2229183
Brenta, N. (2021). Historia de la deuda externa argentina. De Martínez de Hoz a Macri. Capital Intelectual.
Canitrot, A. (1975). La experiencia populista de redistribución de ingresos. Desarrollo Económico, 15(59), 331-351. https://doi.org/10.2307/3466477
Canitrot, A. (1983). El salario real y la restricción externa de la economía. Desarrollo Económico, 23(91), 423-427. https://doi.org/10.2307/3466520
Cantamutto, F., y López, E. (2019). ¿El programa imposible? El dilema entre el ajuste y la legitimidad al interior del bloque en el poder. En P. Belloni y F. Cantamutto, La economía política de Cambiemos: Ensayos sobre un nuevo ciclo neoliberal en la Argentina. Batalla de Ideas.
Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo. (2023). El mercado laboral en la antesala de las elecciones. UNSAM. https://noticias.unsam.edu.ar/wp-content/uploads/2023/04/CETyDAbril2023_2.pdf
Carciofi, R. (1986). Salarios y política económica. Ediciones del IDES. https://publicaciones.ides.org.ar/libro/salarios-politica-economica
Cazón, F., Kennedy, D., y Weksler, G. (2023). Salario en paridad de poder adquisitivo internacional. Parte I: Procedimientos y resultados a partir de una metodología homogénea para Argentina y países de la OCDE en el largo plazo. (28; Documentos de trabajo del CEPED). CEPED-FCE-UBA. https://investigacion.economicas.uba.ar/institutos-y-centros/ceped/documentos-de-trabajo/
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2022). Dinámica de la productividad laboral en América Latina (27; Coyuntural laboral en América Latina y el Caribe). CEPAL-OIT. https://hdl.handle.net/11362/48548
Cortés, R., y Marshall, A. (1986). Salario real, composición del consumo y balanza comercial. Desarrollo Económico, 26(101), 71-88. https://doi.org/10.2307/3466795
Cortés, R., y Marshall, A. (2003). Salarios, desigualdad y sector externo bajo diferentes regímenes económicos. Realidad Económica, 196, 36-50. https://www.iade.org.ar/articulos/salarios-desigualdad-y-sector-externo-bajo-distintos-regimenes-macroeconomicos
Crespo, E., García, A., y Ghibaudi, J. (2023, agosto 7). Cómo funciona la economía barrani. Revista Anfibia. https://www.revistaanfibia.com/como-funciona-la-economia-barrani/
Diamand, M. (1972). La estructura productiva desequilibrada argentina y el tipo de cambio. Desarrollo Económico, 12(45), 25-47. https://doi.org/10.2307/3465991
Díaz Alejandro, C. (1969). Devaluación de la tasa de cambio en un país semi industrializado. La experiencia argentina 1955-1961. Editorial del Instituto.
Dirección de Estudios de Relaciones de Trabajo. (2023). Cobertura e incidencia de los Convenios Colectivos de Trabajo. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. https://www.argentina.gob.ar/trabajo/estadisticas/relaciones-laborales/negociacion-colectiva
Féliz, M., López, E., y García, M. (2016). Desarmando el modelo. Desarrollo, conflicto y cambio social tras una década de neodesarrollismo. El Colectivo.
Féliz, M., y Pérez, P. (2007). ¿Tiempos de cambio? Contradicciones y conflictos en la política económica de posconvertibilidad. En R. Boyer y J. C. Neffa, Salida de crisis y estrategias alternativas de desarrollo (pp. 319-352). Miño y Dávila.
Fernández, A. L., y González, M. (2021). ¿El salario es culpable de agravar la restricción externa o la restricción externa es culpable de limitar el salario? En A. Wainer (Ed.), ¿Por qué siempre faltan dólares? (pp. 81-117). Siglo XXI.
Fernández Massi, M., y Barrera Insua, F. (2021). El empleo informal en las políticas públicas: Diagnósticos e intereses en disputa. En M. Busso y P. Pérez, El trabajo degradado: Heterogeneidad ocupacional, precarización y nuevas inserciones laborales durante el gobierno de Cambiemos (pp. 223-251). Universidad Nacional de La Plata.
Gaggero, A., y Nemiña, P. (2013). El origen de la dolarización inmobiliaria en la Argentina. Sociales en Debate, 5, 47-58. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/socialesendebate/article/view/3323
García Díaz, F., y Álvarez, V. (2023). El desafío exportador de la Argentina: Evaluación del desempeño en el período 2011-2019 (Documentos de Proyectos). CEPAL. https://hdl.handle.net/11362/48719
Gerchunoff, P., y Rapetti, M. (2016). La economía argentina y su conflicto distributivo estructural (1930-2015). El Trimestre Económico, 83(330), 225-272. https://www.jstor.org/stable/45146845
Hopp, M. (2023). Políticas públicas durante la pandemia, una mirada a la luz de los casos de vendedores/as callejeros/as y trabajadores/as de plataformas de reparto en Argentina. En J. Maldovan Bonelli y A. Del Bono, Cuando el trabajo se vuelve esencial: Incertidumbre y encrucijadas de vida en ocupaciones precarias (pp. 155-180). Miño y Dávila.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2020). Estudio sobre el impacto de la COVID-19 en los hogares del Gran Buenos Aires. INDEC. https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/sociedad/EICOVID_primer_informe.pdf
Keifman, S. (2005). Tipo de cambio y empleo, a treinta años de Canitrot y Porto. XL Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, 16-18 de noviembre, La Plata. https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165160
Kennedy, D., Romero, A., Sánchez, M., y Suárez, F. (2024). Fuentes de información sobre salarios en Argentina: Parte I: Metodología y resultados de las series oficiales actuales (30; Documentos de trabajo del CEPED). CEPED-FCE-UBA. https://investigacion.economicas.uba.ar/institutos-y-centros/ceped/documentos-de-trabajo/
Kulfas, M. (2019). Los tres kirchnerismos: Una historia de la economía argentina, 2003-2015. Siglo XXI.
Lijterman, E., y Minteguiaga, A. (2023). La capacidad estatal de protección social durante la pandemia en Argentina: Heredades e innovaciones. Estudios del trabajo, 65, 2-31. https://ojs.aset.org.ar/revista/article/view/125
Longo, J., Busso, M., y Fernández Massi, M. (2023). Trabajar en Plataformas en Argentina: Usos y valoraciones de esta nueva modalidad de trabajo. Trabajo y sociedad, 24(41), 281-297. http://ref.scielo.org/nxpzp8
Manzanelli, P., y Amoretti, L. (2023). Argentina y la inflación pospandemia (2019-2022). De la competencia imperfecta a la conglomeración empresarial. Semestre económico, 26(60), 1-22. http://hdl.handle.net/11407/8276
Marshall, A. (2012). Labour productivity, labour demand and wage differentials under the revival of ‘import substitution’ industrialisation: Argentina. 2003-2011. 33rd Annual Conference of the International Working Party on Labour Market Segmentation, 13 de septiembre de 2012, Roma.
OpenQube. (2020). Resultados de la Encuesta de sueldos 2020.01. Diciembre 2019—Enero 2020. https://sueldos.openqube.io/encuesta-sueldos-2020.01/
OpenQube. (2023). Resultados de la encuesta de sueldos 2023.02—Junio-Julio. https://sueldos.openqube.io/encuesta-sueldos-2023.02/
Organización Internacional del Trabajo. (2022). Informe Regional Productividad. Transición digital, cambio tecnológico y políticas de desarrollo productivo en ALC: desafíos y oportunidades. OIT-Oficina Regional para América Latina y el Caribe. https://www.ilo.org/es/publications/informe-regional-productividad
Organización Internacional del Trabajo (OIT) - Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2023). Productividad y salarios: Una mirada de largo plazo (2 (1); Coyuntura laboral en la Argentina.). OIT-CEPAL.
Palomino, H., y Dalle, P. (2016). Movilización, cambios en la estructura de clases y convergencia de ingresos en Argentina entre 2003 y 2013. Desarrollo Económico, 56(218), 59-100. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/46922
Piasna, A., Pedaci, M., y Czarzasty, J. (2021). Multiple jobholding in Europe: Features and effects of primary job quality. Transfer: European Review of Labour and Research, 27(2), 181-199. https://doi.org/10.1177/1024258920958836
Poy, S., Robles, R., Ledda, V., y Salvia, A. (2023). Aumento de la desigualdad del ingreso antes y después de la crisis del Covid-19 en Argentina. Problemas del desarrollo, 54(212), 3-23. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2023.212.69919
Reartes, L., y Pérez, P. (2018). Nuevo ciclo regresivo: Transformaciones del mercado de trabajo durante el macrismo. En P. Pérez y E. López (Eds.), Un nuevo ciclo regresivo en Argentina?: Mundo del trabajo, conflictos laborales y crisis de hegemonía (pp. 35-52). Universidad Nacional de La Plata.
Schorr, M. (Ed.). (2018). Entre la década ganada y la década perdida. La Argentina kirchnerista. Ensayos de economía política. Batalla de Ideas.
Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. (2024). Informe de la Situación y Evolución del Trabajo Registrado (SIPA). Abril 2024. Ministerio de Capital Humano. https://www.argentina.gob.ar/trabajo/estadisticas
Sunkel, O., y Paz, P. (1970). El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. Siglo XXI.
Tavares, M. da C. (1969). El proceso de sustitución de las importaciones como modelo de desarrollo reciente en América Latina. En A. Bianchi (Ed.), América Latina: Ensayos de interpretación económica (pp. 150-179). Ed. Universitaria. https://hdl.handle.net/11362/34456
Tornarolli, L., Gasparini, L., y Schteingart, D. (2024). Salarios e ingresos. Argendata. Fundar. https://argendata.fund.ar/topico/salarios-e-ingresos/
Vanoli, A., Cibils, A., y Allami, C. (2019). ¿Timba o tambo? Política financiera, monetaria y cambiaria para el desarrollo. Márgenes Revista de economía política, 5(5), 9-19.
Wainer, A. (Ed.). (2021). ¿Por qué siempre faltan dólares? Las causas estructurales de la restricción externa en la economía argentina del siglo XXI. Siglo XXI.
Wilkis, A., y Luzzi, M. (2019). El dólar. Historia de una moneda argentina (1930-2019). Paidós.