Retos de la transformación de una clase presencial de danza a un curso MOOC

Angela Rocio Chantre Astaiza | Biografía
Universidad del Cauca
Claudia Patricia Burbano Astaiza | Biografía
Universidad del Cauca
Mario Fernando Solarte Sarasty | Biografía
Universidad del Cauca

Resumen

Este artículo presenta la experiencia del diseño del curso “La danza folclórica como patrimonio”, la cual es ofrecida a los estudiantes de pregrado de la Universidad del Cauca bajo la modalidad “massive online open course” (curso en línea masivo y abierto). También muestra los principales retos enfrentados en el ejercicio de integración de dos cursos presenciales, uno práctico y otro teórico, y su proceso de transformación a uno MOOC. El curso fue diseñado para tener dos créditos académicos y una dedicación semanal de seis horas y ofrecida como una electiva del componente de Formación Integral Social y Humana (FISH) a través de un espacio en la plataforma MOOC Open edX. Este proceso de integración de ambos cursos presenciales y su transformación en un MOOC trajeron consigo varios retos relacionados con el ajuste de contenidos, actividades académicas y evaluaciones. Este artículo muestra cómo fueron abordados estos retos en esta experiencia. Vale la pena mencionar que uno de los resultados obtenidos en esta investigación fue el primer curso de danza en modalidad MOOC en Latinoamérica, lo cual hace de esta una propuesta innovadora que permite el rescate de la cultura a través de la adaptación de los contenidos educativos tradicionales.

Referencias

  1. Universidad del Cauca, “MOOC MenTES | Inicio,” Mooc Mentes, 2018. https://www.unicauca.edu.co/moocmentes/ (accessed Dec. 14, 2020).
  2. G. Siemens, “Connectivism: a learning theory for the digital age. e-Learning Library,” Retrieved Sept, vol. 24, 2018, pp. 1–8, 2014.
  3. D. Wiley, “The MOOC Misnomer – iterating toward openness,” 2012. https://opencontent. org/blog/archives/2436 (accessed Dec. 14, 2020).
  4. A. McAuley, B. Stewart, G. Siemens and D. Cormier, “The MOOC model for digital practice,” 2010.
  5. T. R. Liyanagunawardena, A. A. Adams and S. A. Williams, “MOOCs: A systematic study of the published literature 2008-2012,” Int. Rev. Res. Open Distrib. Learn., vol. 14, no. 3, pp. 202–227, 2013.
  6. P. J. Guo, J. Kim and R. Rubin, “How video production affects student engagement: An empirical study of MOOC videos,” in Proceedings of the first ACM conference on Learning@ scale conference, 2014, pp. 41–50.
  7. R. Roig-Vila, S. Mengual Andrés and C. Suárez Guerrero, “Evaluación de la calidad pedagógica de los MOOC,” 2014.
  8. D. Jansen and R. Schuwer, “Institutional MOOC strategies in Europe,” Status Rep. Based Mapp. Surv. Conduct. Oct.-Dec. 2014, 2015.
  9. M. Solarte, G. A. Ramírez and D. A. Jaramillo, “Hábitos de ingreso y resultados en las evaluaciones en cursos en línea masivos con reconocimiento académico,” Ing. E Innov., vol. 5, 1, 2017.
  10. M. Sanagustín, J. Maldonado and N. Morales, “Estado del arte de adopción de MOOCs en la Educación Superior en América Latina y Europa,” MOOC-Mak. Constr. Manag. Capacit. MOOCs High. Educ. MOOC-Mak. Recuperado de: http://www. mooc-maker. org/wp-content/files/WPD1. 1_ESPAOL. pdf.
  11. C. Alario-Hoyos, M. Pérez Sanagustín, D. Cormier and C. Delgado Kloos, “Proposal for a conceptual framework for educators to describe and design MOOCs,” 2014.
  12. J. R. Drake, M. O’Hara and E. Seeman, “Five principles for MOOC design: With a case study,” J. Inf. Technol. Educ. Innov. Pract., vol. 14, 14, pp. 125–143, 2015.
  13. O. L. Molano, “Identidad cultural un concepto que evoluciona.,” Rev. Opera, no. 7, pp. 69–84, 2007.
  14. D. Jaramillo-Morillo, M. Solarte, G. R. González and M. Pérez-Sanagustín, “Follow-up of learning activities in open edx: A case study at the university of cauca,” in European Conference on Massive Open Online Courses, 2017, pp. 217–222.
  15. M. Forehand, “Bloom’s taxonomy,” Emerg. Perspect. Learn. Teach. Technol., vol. 41, no. 4, pp. 47–56, 2010.
  16. Universidad del Cauca, “MOOC| Unicauca,” MOOC Unicauca. http://selene.unicauca.edu.co/ (accessed Dec. 14, 2020).
  17. D. A. Kolb, Experiential learning: Experience as the source of learning and development. FT press, 2014.
  18. M. Mayorga Fernández and D. Madrid Vivar, “Metodología de evaluación de los cursos on line,” Didáctica Innov. Multimed., 20, pp. 0001–12, 2011.
Cómo citar
Chantre Astaiza, A. R., Burbano Astaiza, C. P., & Solarte Sarasty, M. F. (2021). Retos de la transformación de una clase presencial de danza a un curso MOOC. Revista Ingenierías Universidad De Medellín, 20(38), 119-131. https://doi.org/10.22395/rium.v20n38a7

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Send mail to Author


Send Cancel

Estamos indexados en