LA ABOLICIÓN DEL PLAN ÚNICO DE CUENTAS PARA COMERCIANTES: alternativas para la reforma de la contabilidad colombiana, de cara al reto de la globalización
Resumen
La Constitución de 1991 instrumentó, en lo esencial, el marco legal para la internacionalización de la economía colombiana. La normativa contable para comerciantes fue reformada de manera fundamental en 1993, para responder a los retos de un ambiente de negocios con importantes contactos globales; sin embargo, se quedó corta a la hora de mejorar los niveles de comparabilidad de la información producida en nuestro país con la que necesitan los mercados internacionales. Este artículo explora el alcance de la propuesta de reforma de la contabilidad colombiana, presentada por la Superintendencia de Sociedades. Se analiza, a través de la postura de diferentes interesados en la profesión, si las motivaciones de la Superintendencia de Sociedades tienen asidero en la realidad. Y termina concluyendo sobre la necesidad de democratizar el debate, y analizar la conveniencia de obligar a la gran mayoría de agentes económicos que no tienen contactos internacionales, a preparar información comparable con el exterior.
-
Biografía del autor/a
Stella Saba López, Universidad de MedellínContadora Pública, Especialista en Revisoría Fiscal y en Políticas y Legislación Tributaria de la Universidad de Medellín.Luis Fernando Agudelo Henao, Investigador IndependienteContador Público – Universidad de Medellín, Magister en Gerencia Pública – UNPSJB – Argentina, Candidato a Doctor en la Universidad Externado de Colombia
Descargas
Derechos de autor 2015 Semestre Económico

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los artículos que se aprueban para publicación en la revista Semestre Económico deben acogerse a las siguientes condiciones:
a) Los autores ceden a la revista Semestre Económico los derechos patrimoniales (copy right), para lo cual debe entregar el formato de originalidad y derechos de autor debidamente diligenciado y con firmas originales.
b) Los artículos que se publican en la revista Semestre Económico se pueden usar, reproducir, transmitir y exponer con fines académicos siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones:
- Se cite la referencia bibliográfica de Semestre Económico (autores, revista, editorial, edición,…)
- No se use con fines comerciales
- El uso con fines diferentes o la publicación en otro sitio electrónico requiere de la autorización por escrito del editor de la revista.