O planejamento nos contratos de obra pública na Colômbia: princípio, dever ou requisito? Obrigatoriedade e consequências de sua não aplicação
Conteúdo do artigo principal
Resumo
O questionamento sobre o princípio de planejamento no contrato estatal de obra pública constitui o objetivo deste artigo. Disso a jurisprudência e a doutrina administrativa tratam e derivam-no das normas legais e dos princípios que a Lei 80 de 1993 e a Lei 1.150 de 2007 consagram como requisitos da contratação estatal. Para o questionamento, utiliza-se o método qualitativo, e a análise descritiva está apoiada na hermenêutica jurídica. As sentenças recentes do Conselho de Estado são caracterizadas pela consideração do princípio de planejamento como essencial na contratação estatal. De não estar presente, procede à nulidade absoluta do contrato, argumentação controversa em salvamentos de voto e resolução de ações de tutela, tendo em vista que as causais de nulidade são taxativas e não provenientes de interpretações judiciais. Conclui-se sobre a importância desse princípio-dever da administração por sua capacidade de controle sobre a contratação e como freio para a corrupção. Propõe-se uma modificação regulatória e a divulgação prévia dos componentes do planejamento a fim de garantir o cumprimento das normas, sem desestimular a atividade privada.
Detalhes do artigo
Referências
Aponte, I. (2014). Las fallas de planeación y su incidencia en el contrato estatal de obra. Revista digital de Derecho Administrativo, 11, 177-20. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3831/4024
Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Informes de las sesiones realizadas por la comisión segunda. Recuperado de http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Comisi%C3%B3n_segunda_de_la_Asamblea_Nacional_Constituyente
Castillo, E. (2018). La trascendencia de los estudios previos, como materialización del principio de planeación en los contratos estatales de obra (Tesis de maestría). Universidad del Rosario, Bogotá.
Congreso de la República. (1993). Ley 80 de octubre 28 por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración pública. Diario Oficial 41.094 de octubre 28 de 1993.
Congreso de la República. (2007). Ley 1150 de julio 16 por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. Diario Oficial 46.691 de julio 16 de 2007.
Consejo de Estado. Sección Tercera. Colombia. (2006). Sentencia n.° 25000-23-26-000-1991-07664-01 (14287) de agosto 31. C. P. Fajardo Gómez, M.
Consejo de Estado. (2008a). Sentencia n.° 15001233100019880843101-8031 de junio 5. C. P. Fajardo Gómez, M.
Consejo de Estado. Sección Tercera. Colombia. (2008b). Sentencia n.° 85001-23-31-000-1997-00423-01 (15603) de diciembre 1. C. P. Guerrero de Escobar, M.
Consejo de Estado. (2011). Sentencia n.° 11001-03-26-000-2007-00055-00 (34425) de febrero 7. C. P. Santofimio Gamboa, J.O.
Consejo de Estado (2013). Sentencia 68001-23-15-000-1998-01743-01(27315) de abril 24. C.P. Santofimio Gamboa, J.O.
Consejo de Estado. (2013a). Sentencia n.° 68001-23-15-000-1998-01743-01 (24809) de abril 24. C. P. Santofimio Gamboa, J.O.
Consejo de Estado. (2013b). Sentencia n.° 66001-23-31-000-1998-00685-01 (26637) de junio 13. C. P. Santofimio Gamboa, J.O.
Consejo de Estado. (2014a). Sentencia n.° 2012-00762 de octubre 20. C. P. Vergara Quintero, L.
Consejo de Estado. (2014). Sentencia n.° 66001-23-31-000-1999-00435-01 (24809) de octubre 20. C. P. Santofimio Gamboa, J.
Consejo de Estado (2015).Sentencia n° 73001- 23-31-000-2012- 00012-01 (51.489) de diciembre10. C.P. Santofimio Gamboa, J.O.
Consejo de Estado. (2017). Sentencia n°15001-2333-000-2013-00526-01 (55.855) de octubre 23. C. P. Santofimio Gamboa, J.O.
Consejo Nacional de Política Económica y Social. Conpes. (2002). Una política de Estado para la eficiencia y la transparencia en la contratación pública. Recuperado de https://www.colombiacompra.gov.co/sites/default/files/normativas/conpes3186.pdf
Corte Constitucional. (1997). Sentencia C 448 de septiembre 18. M. P. Martínez Caballero, A.
Corte Constitucional. (1999b). Sentencia C 035 de enero 27. M. P. Barrera Carbonell, A.
Corte Constitucional. (1999a). Sentencia C 400 de junio 2. M. P. Naranjo Mesa, V.
Corte Constitucional. (2000). Sentencia C 088 de febrero 2. M. P. Morón Díaz, F.
Corte Constitucional. (2003). Sentencia C 524 de julio 1. M. P. Córdoba Triviño, J.
Corte Constitucional. (2009). Sentencia C 713 de octubre 7. M. P. Calle Correa, M.
Corte Constitucional. (2012). Sentencia C 300 de abril 25. M. P. Pretelt Chaljub, J.
Dávila, L. (2016). Régimen jurídico de la contratación estatal. Bogotá: Legis.
Expósito, J. (2017). La planeación y la validez del contrato estatal. En A. Montaña y J. Rincón (Eds.), Contratos públicos: problemas, perspectivas y prospectivas (pp. 63-112). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Expósito, J. (2013). Forma y contenido del contrato estatal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Kalmanovitz, S. (1998). Neoliberalismo e intervencionismo: sus fuentes y razones. Revista de Estudios Sociales, (1), 33-38. doi: https://doi.org/10.7440/res1.1998.04
Matallana, E. (2016). Manual de contratación de la administración pública: reforma de la Ley 80 de 1993 (Incluye Decreto 1082 de 2015). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Rico, L. (2007). Teoría general y práctica de la contratación estatal. Bogotá: Leyer.
Sandoval, V. (2015). Nulidad absoluta del contrato estatal por violación del deber de planeación. Revista de Derecho Público, (35), 1-25. doi: http://dx.doi.org/10.15425/redepub.35.2015.08
Santofimio, J. (2009). Aspectos relevantes de la reciente reforma a la Ley 80 de 1993 y su impacto en los principios rectores de la contratación pública. En J. Santofimio y J. Benavides (Comps.), Contratación estatal: estudios sobre la reforma del estatuto contractual. Ley 1150 de 2007 (pp. 42-85). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Santofimio, J. (2017). Potestad sancionatoria de la administración en materia de contratación estatal. En A. Montaña y J. Rincón (Eds.), Contratos públicos: problemas, perspectivas y prospectivas (pp. 467-550). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Schmidt-Assmann, E. (2017). Contractualización del derecho administrativo. En A. Montaña y J. Rincón (Eds.), Contratos públicos: problemas, perspectivas y prospectivas (pp. 717-742). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Stiglitz, J. (2002). El malestar en la globalización. Madrid: Taurus.
Sunkel, O. (2007). En busca del desarrollo perdido. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/vidal_guillen/27Sunkel.pdf