Coordenação entre a JEP e a JEI: o papel das autoridades indígenas na justiça aplicada durante o pós-acordo
Conteúdo do artigo principal
Resumo
Este artigo de pesquisa tem o objetivo de determinar a forma em que a Jurisdição Especial Indígena (JEI) e a Jurisdição Especial para a Paz (JEP) são coordenadas, bem como o papel que as comunidades indígenas desempenham na justiça aplicada no pós-acordo de paz. Para isso, utiliza-se da abordagem empírico-analítica e exploratório-descritiva a partir do caso Embera Chamí em Riosucio (Caldas, Colômbia), apoiado no diálogo com essa comunidade desde seu conhecimento sobre a JEP e os possíveis conflitos que podem ocorrer na aplicação da justiça de transição em suas dimensões sancionatórias ou penais. Como resultado, verifica-se que as jurisdições interagem no âmbito dos princípios de unidade, território, cultura e autonomia, com base na harmonia institucional, na diversidade jurídica e no entendimento entre culturas, o que permite que a coordenação entre ambas encontre múltiplas expressões. Conclui-se que, longe de assumir um papel passivo e apesar do conflito de competências produzido, a JEI reivindica diferentes papéis na justiça do pós-acordo em temas como a assistência, a atenção, a reparação integral das vítimas, a reconstrução da verdade e da memória, a reincorporação de indígenas ex-combatentes, entre outros.
Detalhes do artigo
Referências
Betancur, A. C. (2016, 22 de diciembre). El acuerdo de paz y los derechos territoriales indígenas y afrocolombianos. Grupo Semillas. https://bit.ly/2X6MmQV
Consejo de Estado. (2017). Radicación número: 19001-23-33-000-2017-00216-01(AC). C.P. Ramírez, J. O. https://www.urosario.edu.co/Documentos/Facultad-de-Jurisprudencia/Observatorio-Jurisdiccion-Especial-para-la-Paz/Consejo-de-Estado/19001-23-33-000-2017-00216-01-AC-_1.pdf
Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Oficial de la República de Colombia n.° 116 de julio 20 de 1991.
Corte Constitucional. (1996). Sentencia C-139 de abril 9. M. P. Gaviria Díaz, C. https://bit.ly/3dRRfmZ
Corte Constitucional. (2006). Sentencia T-382 de mayo 22. M. P. Vargas Hernández, C. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/T-382-06.htm
Consejo Regional Indígena de Caldas. Cridec. (2011). Plan de salvaguarda Pueblo Embera de Caldas. Auto 004 de la Corte Constitucional. http://crideccaldas.org/
Función Pública. (2016). ABC de la Jurisdicción Especial para la Paz. https://bit.ly/2R8tygg
Gobierno Nacional de Colombia. (2016). Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera . https://bit.ly/3dY4Xo2
Gómez, J. (2017, 1 de septiembre). Indígenas del Cauca y el posconflicto: 'No aceptamos perder autonomía'. Pax en Colombia. https://bit.ly/2JEozQf
Jurisdicción Especial para la Paz. JEP. (2018, 9 de marzo). Acuerdo 001 por el cual se adopta el Reglamento General de la Jurisdicción Especial para la Paz. https://bit.ly/2JHmO4N
Jurisdicción Especial para la Paz. JEP. (2019). Protocolo para la coordinación y articulación de la reparación integral, restaurativa y transformadora de los pueblos indígenas de Colombia. Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición -SVJRNR. Jurisdicción Especial para la Paz.
Londoño, H. (2006). El fuero y la jurisdicción penal especial indígena en Colombia. Anuario de Derecho Penal. https://bit.ly/2UG3c7s
Ministerio de Agricultura de la República de Colombia. (1995, 7 de diciembre). Decreto 2164 de 1995. Por el cual se reglamenta parcialmente el Capítulo XIV de la Ley 160 de 1994 en lo relacionado con la dotación y titulación de tierras a las comunidades indígenas para la constitución, reestructuración, ampliación y saneamiento de los Resguardos Indígenas en el territorio nacional. Diario Oficial No 42.140. https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/1_decreto_2164_de_1995.pdf
Organización Internacional del Trabajo. OIT. (1989). Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. https://bit.ly/2Xb1FrW
Presidencia de la República de Colombia. (2011). Decreto 4633 de diciembre 9 por medio del cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de derechos territoriales a las víctimas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas. Diario Oficial 48.278 de diciembre 9 de 2011.
Presidencia de la República. (2015). Decreto 1069 de mayo 26 por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho. Diario Oficial 49.523 de mayo 26 de 2015.
Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas. UBPD. (2019). Protocolo de relacionamiento y coordinación entre la UBPD y los pueblos indígenas de Colombia. Jurisdicción Especial para la Paz.