Fascismo, crítica social y terrorismo. Un ensayo sobre el lenguaje instrumental y los medios de rotulación
Contenido principal del artículo
Resumen
							Las Estados actuales legitiman su poder a partir del  constante asedio que, en últimas, garantiza su propia razón de ser y justifica  su barbarie. Terrorismo ha sido el rótulo indiscriminadamente atribuido a las  corrientes progresistas que no renuncian a las posibilidades de liberación y  cuyos argumentos se desvirtúan bajo falaces atribuciones de hechos lejanos a las  palabras e intenciones. Este término se ha aplicado a aquellos críticos  pensadores, malinterpretados –y muchas veces intencionalmente calumniados– por  parte de sectores y grupos de corte fascista, que los hace objeto de acusación  donde los acusados son siempre los perdedores, situación que ha contribuido a  que la sociedad existente luche contra su propia posibilidad de liberación. 
						
					
												Palabras clave:
						
					
								
							Cómo citar
							
								
  
							
							
							  
							  
							
														
								
														
							
													
					Flórez Muñoz, D. E. (2011). Fascismo, crítica social y terrorismo. Un ensayo sobre el lenguaje instrumental y los medios de rotulación. Opinión Jurídica, 8(16), 81–95. Recuperado a partir de https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/108
