Argument in Favor of Sexual Work and Ethical Implications
Main Article Content
Abstract
How modern democratic states should deal with the practice of prostitution is now a controversial
issue. Within the feminist movement, the way to solve this problem has created a gap that seems
difficult to solve. Advocates of governments regularizing prostitution as an additional employment
relationship justify their position with arguments that they consider legally solid and ethically
neutral. They claim that the reasons given for prohibiting prostitution and not considering it as a
work activity are moral reasons. In turn, they argue that democratic states governed by the rule
of law do not have the function of imposing ethical beliefs on their citizens but of safeguarding
their rights, especially the right to individual freedom. In this work, arguments for and against
that prostitution should be regularized as a work Re mentioned and show how the reasoning of
the representatives of feminism in favor of sex work is built on an ethical theory that is assumed
to be valid and therefore not the object of discussion. I state that the most appropriate way to
reach a consensus on this issue would be to openly and in advance of the political and legal
debate, raise an ethical reflection on what postulates and what moral conception of sexuality
seem to us to be the most valuable concept in dealing with this complex problem.
issue. Within the feminist movement, the way to solve this problem has created a gap that seems
difficult to solve. Advocates of governments regularizing prostitution as an additional employment
relationship justify their position with arguments that they consider legally solid and ethically
neutral. They claim that the reasons given for prohibiting prostitution and not considering it as a
work activity are moral reasons. In turn, they argue that democratic states governed by the rule
of law do not have the function of imposing ethical beliefs on their citizens but of safeguarding
their rights, especially the right to individual freedom. In this work, arguments for and against
that prostitution should be regularized as a work Re mentioned and show how the reasoning of
the representatives of feminism in favor of sex work is built on an ethical theory that is assumed
to be valid and therefore not the object of discussion. I state that the most appropriate way to
reach a consensus on this issue would be to openly and in advance of the political and legal
debate, raise an ethical reflection on what postulates and what moral conception of sexuality
seem to us to be the most valuable concept in dealing with this complex problem.
Keywords:
How to Cite
Gimeno Presa, M. C. (2018). Argument in Favor of Sexual Work and Ethical Implications. Opinión Jurídica, 17(33), 73–97. https://doi.org/10.22395/ojum.v17n33a3
Article Details
References
Anderson, E. (1993). Value in ethics and econom¬ics. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press.
Agustín, L. M. (2004). Trabajar en la industria del sexo, y otros tópicos migratorios. Donostia, España: Tercera Prensa-Hirrugarren Prentsa.
Agustín, L. M. (2008). Trabajo y ciudadanía: mo¬vimientos pro derechos de las trabajadoras del sexo. En J. L. Solana y E. Acien. (Eds. ), Los retos de la prostitución: estigmatización, derechos y respeto (pp. 31-42). Granada, España: Comares.
Arella, C. , Fernández, C. , Nicolás, G. , y Vartabedián, J. (2007). Los pasos (in)visibles de la prostitución. Estigma, persecución y vulneración de derechos de las trabajadoras sexuales en Barcelona. Barcelona, España: Virus Editorial.
Atilano Pena, J. , y Sánchez Santos, J. M. (2007a). Los fundamentos morales de la Economía: una relectura del problema de Adam Smith. Revista de Economía Institucional, 9 (16), 63-87.
Atilano Pena, J. , y Sánchez Santos, J. M. (2007b). El problema de Smith y la relación entre moral y economía, Isegoría, 6, 81-103.
Aucía, A. (2008). Trabajo sexual: dificultades de concebir como trabajo aquello que la cultura degrada. Mora, 14, 47-151.
Barry L. (1988). Esclavitud sexual de la mujer. Barcelona, España: La Sal. Becker, G. S. (1976). The Economic Approach to Human Behavior. Chicago, Estados Unidos: University of Chicago Press.
Brufao Curiel, P. (2008). Prostitución y políticas públicas: entre la reglamentación, la legalización y la abolición. Madrid, España: Fundación Alternativas.
Cobo, R. (2013). Claves para un análisis feminista de la prostitución. Rev. Con la A, 26. Recu¬perado de http://www. amecopress. net/ spip. php?article10975 el día 23 de mayo del año 2018.
De Lora, P. (2007). ¿Hacernos los suecos? La prostitución y los límites del Estado. Doxa, 30, 451-470.
De Marneffe, P. (2010). Liberalism and prostitution. Oxford, Reino Unido: Oxford University Press.
De Miguel, A. (2015). Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección. Valencia, España: Cátedra.
Espejo, B. (2008). La prostitución desde una visión transexual. En I. Holgado Fernández. (Ed. ), Prostituciones. Diálogos sobre sexo pago (pp. 123-138). Barcelona, España: Icaria
Falcón, L. (1992). El infierno de las mujeres. Poder y libertad, 19, 1-5.
Falcón, L. (2012). Prostitución, la esclavitud aceptada. Nuestra Bandera, 232, 79-92.
Falcón, L. (2014). Feminismo en tiempo de crisis. Rauden, Revista de Estudios de las mujeres, 2, 351-366.
Fiss, O. (1995). ¿Qué es el feminismo? Doxa, 14, 319-335.
Frazer, N. (1996). Redistribución y reconocimien¬to: hacia una visión integrada dela justicia del género. RIFP, 8, 18-40.
Friedman, M. (1956). The quantity theory of money: a restament. En M. Friedman. (Ed. ), Studies in the Quantity Theory (pp. 3-21). Chicago, Estados Unidos: The University Press of Chicago.
Gamba, S. (marzo de 2008). Feminismo: historia y corrientes. Mujeres en Red. El Periódico Feminista. Recuperado de: http://www. mujeresenred. net/spip. php?article1397
Garaizábal, C. (julio de 2006). Por los derechos de las trabajadoras del sexo. Viento Sur: por una izquierda alternativa, 87, 62-72.
Garaizábal, C. (2008). Las prostitutas toman la palabra. Las vicisitudes de su construcción como sujetos sociales. En I. Holgado Fer¬nández. (Ed. ), Prostituciones. Diálogos sobre sexo pago (pp. 95-110). Barcelona, España: Icaria.
Garaizábal C. , (Diciembre de 2009). Debates feministas sobre sexualidad. En M. Belbel (Presidente), Granada 30 años después: aquí y ahora. Ponencia llevada a cabo en las Jornadas feministas organizadas por la Asamblea de Mujeres de Granada 'Mariana Pineda', Granada.
García, C. (2007). El derecho a decidir. Debate, 2, 25-29.
Gay, S. , Otazo, E. , y Sanz, M. (2003). ¿Prostitución = profesión?: una relación a debate. Derecho Comparado, 106, 13-27.
Giménez Barbat, T. (2008). Prostitución femenina. Claves de Razón Práctica, 187, 12-16.
Gimeno, B. (2012). La prostitución. Aportaciones para un debate abierto. Barcelona, España: Bellaterra.
Gómez, F. J. M. (1997). Economía y valores humanos. Madrid, España: Ediciones Encuentra.
González, M. (25 de febrero de 2012). La prostitu¬ción en el imaginario social [Mensaje
en el blog Revista Feminista Brujas 32 Atema]. Recuperado de http://revistafeminista¬brujas32atem. blogspot. com. es/2012/02/ la-prostitucion-en-el-imaginario-social. html
Hausman, D. y McPherson, M. (2017). Economic Analysis, Moral Philosophy and Public Policy. Cambridge, Reino Unido: Cambridge Uni¬versity Press.
Holgado Fernández, I. (2008). El que paga por pecar. Hombres clientes de sexo pago. En I. Holgado Fernández. (Ed. ), Prostituciones. Diá¬logos sobre sexo pago (pp. 139-159). Barcelona, España: Icaria.
Holgado Fernández I. (2008a). Todas las voces para un solo concierto feminista. En I. Hol¬gado Fernández Isabel. (Ed. ), Prostituciones. Diálogos sobre sexo pago (pp. 7-39). Barcelona, España: Icaria.
Honneth, A. (2006). Reidificación, Madrid, España: Katz.
Juliano, D. (2005). El trabajo sexual en la mira. Cuadernos Pagu, 25, 79-106.
Juliano, D. (2008). El pánico moral y la crimina¬lización del trabajo sexual. En I. Holgado Fernández. (Ed. ), Prostituciones. Diálogos sobre sexo pago (pp. 111-122). Barcelona, España: Icaria.
Lechat, N. (2004). Economía moral. En A. D. Cattani. (Ed. ), La otra economía (pp. 165-172). Buenos Aires, Argentina: Altamira.
Lipszyc, C. (2 de noviembre de 2003). Mujeres en situación de prostitución: ¿trabajo o esclavitud sexual?, Cladem. Recuperado de: http://www. ciudadaniasexual. org/boletin/ b11/Mujeres _ situacion _ Prostitucion. pdf
López Riopedre, J. L. (2012). Una aproximación etnográfica a la prostitución cuando las trabajadoras sexuales hablan de los clientes. RES, Revista Española de Sociología, 18, 31-62.
Lorenzo Rodríguez-Armas, M. (2008). Consti¬tución española, estado social y derechos de las mujeres que ejercen la prostitución. Feminismos, 12, 253-270.
Loviband, S. , y Sefchovich, S. (1992). Feminismo y postmodernismo. Debate feminista, (5), 129-164.
Lucas, R. E. Jr. (1984). Expectations and Neutraly of Money. Journal of Economic Theory, 4 (2), 103-124.
Malón, A. (2016). Ética sexual contemporánea. Aspectos pedagógicos y límites. Valencia, España: Tirant Humanidades. Maqueda Abreu, M. L. (2006). Feminismo y prosti¬tución. 3ª ed. , Madrid, España: Travel S. L.
Maqueda Abreu, M. L. (2009). Prostitución, feminismos y derecho penal. Granada, España: Comares.
Maqueda Abreu, M. L. (2010). Cuando el Estado acosa a las mujeres. (A propósito del derecho a una sexualidad no coercitiva). En D. Heim y E. Bodelón. (Coord. ), Derecho, género e igualdad. Cambios en las estructuras jurídicas androcéntricas (pp. 249-260). Barcelona, España: Grupo An¬tígona, Universidad Autónoma de Barcelona.
Mestre i Mestre, R. (2007). Trabajo sexual, igual¬dad y reconocimiento de derechos. En R. Serra Cristóbal. (Coord. ), Prostitución y trata. Marco jurídico y régimen de derechos (pp. 13-42). Valencia, España: Tirant Lo Blanch.
Mestre i Mestre, R. (2008). Trabajo sexual e igualdad. En I. Holgado Fernández. (Ed. ), Prostituciones. Diálogos sobre sexo pago (pp. 55- 72). Barcelona, España: Icaria.
Mohanty, J. (1990). Feminist Encourents: locating the Politics of Experience. En A. Philips. (Ed. ), Feminism and Politics (pp. 254-272). Oxford, Nueva York: Oxford University Press.
Montero, J. , y Zabala, B. (2006). Algunos debates feministas en torno a la prostitución. Viento Sur, 87, 97-103.
Ngozi Adichie, G. (2015). Todos deberíamos ser feministas. Barcelona, España: Penguin Random House.
Pateman, C. (1995). El contrato sexual. Barcelona, España: Anthropos.
Pheterson, G. (1992). Nosotras las putas. Madrid, España: Talasa.
Pheterson, G. (1996). El prisma de la prostitución. Madrid, España: Talasa.
Pitch, T. (2010). Sexo y género de y en el derecho: el feminismo jurídico. Anales de la Cátedra de Francisco Suárez, 44, 435-459.
Raymond, J. G. (2004). 10 razones para no legalizar la prostitución. Madrid, España: Partido Comunista de España. Recuperado de http://www. pce. es/secretarias/secmujer/ pl. php?id=688
Riera, M. (2009). Abolicionismo, regulacionismo y prohibicionismo. Entrevista a Lara Padilla. El Viejo Topo, 262, 32-37.
Ríos Raupp, R. (2004). Apuntes para un derecho democrático de la sexualidad. En C. Cáceres, T. Trasca, M. Pecheny, y V. Teto. (Eds. ), Ciudadanía sexual en América Latina. Abriendo el debate (167-187). Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Rodríguez M. (Ed. ). (2015). Sin género de dudas. Logros y desafíos del feminismo hoy. Madrid, España: Biblioteca Nueva.
Rodríguez Martínez, P. (2008). Género, in¬migración y trabajo en las sociedades posmodernas. En I. Holgado Fernández. (Ed. ), Prostituciones. Diálogos sobre sexo pago (pp. 41-54). Barcelona, España: Icaria.
Romalho, N. (2012). O trabalho sexual: discursos e prácticas dos asistentes sociais em debate. Sexualidad, Salud y Sociedad, Revista Latinoamericana, 12, 64-91.
Rorty, R. (2003). Feminismo, ideología y decons¬trucción. En S. Zizek. (Comp. ), Ideología: un mapa de la cuestión (pp. 253-263). Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Rubio, A. (2008). La teoría abolicionista de la prostitución desde una perspectiva feminista. En I. Holgado Fernández. (Ed. ), Prostituciones. Diálogos sobre sexo pago (pp. 73- 94). Barcelona, España: Icaria.
Ruiz, A. E. C. (2001). De cómo el derecho nos hace mujeres y hombres. Revista da Faculda de Direitto da UFPR, 36, 7-15.
Russell Hochschild, A. (2011). La mercantilización de la vida íntima. Madrid, España: Katz. Sandel, M. J, (2011). Justicia. ¿Hacemos lo que queremos? Barcelona, España: Debate.
Sandel, M. J. (2013). Lo que el dinero no puede comprar. Barcelona, España: Debate.
Saiz Viadero, J. R. (1983). Conversaciones con la Mary Loly. Santander, España: Puntal.
Simmel, G. (1971). On individual and Social Forms. Chicago, Estados Unidos: The University Chicago Press.
Torres San Miguel, L. (2008). ¿Por qué la prosti¬tución no es un trabajo? En Pérez Freire, S. , Fontecha López, A. , y Carracedo Bullido, R. , Prostitución: análisis y opciones para su erradicación, León, España: Asociación Flora Tristán, pp. 35-67.
Unzueta, M. (1992). Feminismo y garantismo: ¿una teoría del derecho feminista? Anuario de Filosofía del Derecho, 9, 75-89.
Valcárcel, A. (1991). Sexo y filosofía, sobre mujer y poder. Barcelona, España: Anthropos.
Valcárcel, A. (1997). La política de las mujeres. Madrid, España: Cátedra.
Valcárcel, A. (2001). La memoria colectiva y los retos del feminismo. Santiago de Chile, Chile: Unidad Mujeres y Desarrollo, Cepal-Eclac.
Villacampa Estiarte, C. (2012). Políticas de criminalización de la prostitución: un análisis crítico de fundamentación y resultados. Revista de Derecho Penal y Criminología, 3(7), 81-142.
Wijers, M. (2004). Delincuente, víctima, mal social o mujer trabajadora: perspectivas legales sobre la prostitución. En R. Osborne. (Ed. ), Trabajador@s del sexo. Derechos, migraciones y tráfico en el s. XXI (pp. 209-222). Barcelona, España: Bellaterra.
Agustín, L. M. (2004). Trabajar en la industria del sexo, y otros tópicos migratorios. Donostia, España: Tercera Prensa-Hirrugarren Prentsa.
Agustín, L. M. (2008). Trabajo y ciudadanía: mo¬vimientos pro derechos de las trabajadoras del sexo. En J. L. Solana y E. Acien. (Eds. ), Los retos de la prostitución: estigmatización, derechos y respeto (pp. 31-42). Granada, España: Comares.
Arella, C. , Fernández, C. , Nicolás, G. , y Vartabedián, J. (2007). Los pasos (in)visibles de la prostitución. Estigma, persecución y vulneración de derechos de las trabajadoras sexuales en Barcelona. Barcelona, España: Virus Editorial.
Atilano Pena, J. , y Sánchez Santos, J. M. (2007a). Los fundamentos morales de la Economía: una relectura del problema de Adam Smith. Revista de Economía Institucional, 9 (16), 63-87.
Atilano Pena, J. , y Sánchez Santos, J. M. (2007b). El problema de Smith y la relación entre moral y economía, Isegoría, 6, 81-103.
Aucía, A. (2008). Trabajo sexual: dificultades de concebir como trabajo aquello que la cultura degrada. Mora, 14, 47-151.
Barry L. (1988). Esclavitud sexual de la mujer. Barcelona, España: La Sal. Becker, G. S. (1976). The Economic Approach to Human Behavior. Chicago, Estados Unidos: University of Chicago Press.
Brufao Curiel, P. (2008). Prostitución y políticas públicas: entre la reglamentación, la legalización y la abolición. Madrid, España: Fundación Alternativas.
Cobo, R. (2013). Claves para un análisis feminista de la prostitución. Rev. Con la A, 26. Recu¬perado de http://www. amecopress. net/ spip. php?article10975 el día 23 de mayo del año 2018.
De Lora, P. (2007). ¿Hacernos los suecos? La prostitución y los límites del Estado. Doxa, 30, 451-470.
De Marneffe, P. (2010). Liberalism and prostitution. Oxford, Reino Unido: Oxford University Press.
De Miguel, A. (2015). Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección. Valencia, España: Cátedra.
Espejo, B. (2008). La prostitución desde una visión transexual. En I. Holgado Fernández. (Ed. ), Prostituciones. Diálogos sobre sexo pago (pp. 123-138). Barcelona, España: Icaria
Falcón, L. (1992). El infierno de las mujeres. Poder y libertad, 19, 1-5.
Falcón, L. (2012). Prostitución, la esclavitud aceptada. Nuestra Bandera, 232, 79-92.
Falcón, L. (2014). Feminismo en tiempo de crisis. Rauden, Revista de Estudios de las mujeres, 2, 351-366.
Fiss, O. (1995). ¿Qué es el feminismo? Doxa, 14, 319-335.
Frazer, N. (1996). Redistribución y reconocimien¬to: hacia una visión integrada dela justicia del género. RIFP, 8, 18-40.
Friedman, M. (1956). The quantity theory of money: a restament. En M. Friedman. (Ed. ), Studies in the Quantity Theory (pp. 3-21). Chicago, Estados Unidos: The University Press of Chicago.
Gamba, S. (marzo de 2008). Feminismo: historia y corrientes. Mujeres en Red. El Periódico Feminista. Recuperado de: http://www. mujeresenred. net/spip. php?article1397
Garaizábal, C. (julio de 2006). Por los derechos de las trabajadoras del sexo. Viento Sur: por una izquierda alternativa, 87, 62-72.
Garaizábal, C. (2008). Las prostitutas toman la palabra. Las vicisitudes de su construcción como sujetos sociales. En I. Holgado Fer¬nández. (Ed. ), Prostituciones. Diálogos sobre sexo pago (pp. 95-110). Barcelona, España: Icaria.
Garaizábal C. , (Diciembre de 2009). Debates feministas sobre sexualidad. En M. Belbel (Presidente), Granada 30 años después: aquí y ahora. Ponencia llevada a cabo en las Jornadas feministas organizadas por la Asamblea de Mujeres de Granada 'Mariana Pineda', Granada.
García, C. (2007). El derecho a decidir. Debate, 2, 25-29.
Gay, S. , Otazo, E. , y Sanz, M. (2003). ¿Prostitución = profesión?: una relación a debate. Derecho Comparado, 106, 13-27.
Giménez Barbat, T. (2008). Prostitución femenina. Claves de Razón Práctica, 187, 12-16.
Gimeno, B. (2012). La prostitución. Aportaciones para un debate abierto. Barcelona, España: Bellaterra.
Gómez, F. J. M. (1997). Economía y valores humanos. Madrid, España: Ediciones Encuentra.
González, M. (25 de febrero de 2012). La prostitu¬ción en el imaginario social [Mensaje
en el blog Revista Feminista Brujas 32 Atema]. Recuperado de http://revistafeminista¬brujas32atem. blogspot. com. es/2012/02/ la-prostitucion-en-el-imaginario-social. html
Hausman, D. y McPherson, M. (2017). Economic Analysis, Moral Philosophy and Public Policy. Cambridge, Reino Unido: Cambridge Uni¬versity Press.
Holgado Fernández, I. (2008). El que paga por pecar. Hombres clientes de sexo pago. En I. Holgado Fernández. (Ed. ), Prostituciones. Diá¬logos sobre sexo pago (pp. 139-159). Barcelona, España: Icaria.
Holgado Fernández I. (2008a). Todas las voces para un solo concierto feminista. En I. Hol¬gado Fernández Isabel. (Ed. ), Prostituciones. Diálogos sobre sexo pago (pp. 7-39). Barcelona, España: Icaria.
Honneth, A. (2006). Reidificación, Madrid, España: Katz.
Juliano, D. (2005). El trabajo sexual en la mira. Cuadernos Pagu, 25, 79-106.
Juliano, D. (2008). El pánico moral y la crimina¬lización del trabajo sexual. En I. Holgado Fernández. (Ed. ), Prostituciones. Diálogos sobre sexo pago (pp. 111-122). Barcelona, España: Icaria.
Lechat, N. (2004). Economía moral. En A. D. Cattani. (Ed. ), La otra economía (pp. 165-172). Buenos Aires, Argentina: Altamira.
Lipszyc, C. (2 de noviembre de 2003). Mujeres en situación de prostitución: ¿trabajo o esclavitud sexual?, Cladem. Recuperado de: http://www. ciudadaniasexual. org/boletin/ b11/Mujeres _ situacion _ Prostitucion. pdf
López Riopedre, J. L. (2012). Una aproximación etnográfica a la prostitución cuando las trabajadoras sexuales hablan de los clientes. RES, Revista Española de Sociología, 18, 31-62.
Lorenzo Rodríguez-Armas, M. (2008). Consti¬tución española, estado social y derechos de las mujeres que ejercen la prostitución. Feminismos, 12, 253-270.
Loviband, S. , y Sefchovich, S. (1992). Feminismo y postmodernismo. Debate feminista, (5), 129-164.
Lucas, R. E. Jr. (1984). Expectations and Neutraly of Money. Journal of Economic Theory, 4 (2), 103-124.
Malón, A. (2016). Ética sexual contemporánea. Aspectos pedagógicos y límites. Valencia, España: Tirant Humanidades. Maqueda Abreu, M. L. (2006). Feminismo y prosti¬tución. 3ª ed. , Madrid, España: Travel S. L.
Maqueda Abreu, M. L. (2009). Prostitución, feminismos y derecho penal. Granada, España: Comares.
Maqueda Abreu, M. L. (2010). Cuando el Estado acosa a las mujeres. (A propósito del derecho a una sexualidad no coercitiva). En D. Heim y E. Bodelón. (Coord. ), Derecho, género e igualdad. Cambios en las estructuras jurídicas androcéntricas (pp. 249-260). Barcelona, España: Grupo An¬tígona, Universidad Autónoma de Barcelona.
Mestre i Mestre, R. (2007). Trabajo sexual, igual¬dad y reconocimiento de derechos. En R. Serra Cristóbal. (Coord. ), Prostitución y trata. Marco jurídico y régimen de derechos (pp. 13-42). Valencia, España: Tirant Lo Blanch.
Mestre i Mestre, R. (2008). Trabajo sexual e igualdad. En I. Holgado Fernández. (Ed. ), Prostituciones. Diálogos sobre sexo pago (pp. 55- 72). Barcelona, España: Icaria.
Mohanty, J. (1990). Feminist Encourents: locating the Politics of Experience. En A. Philips. (Ed. ), Feminism and Politics (pp. 254-272). Oxford, Nueva York: Oxford University Press.
Montero, J. , y Zabala, B. (2006). Algunos debates feministas en torno a la prostitución. Viento Sur, 87, 97-103.
Ngozi Adichie, G. (2015). Todos deberíamos ser feministas. Barcelona, España: Penguin Random House.
Pateman, C. (1995). El contrato sexual. Barcelona, España: Anthropos.
Pheterson, G. (1992). Nosotras las putas. Madrid, España: Talasa.
Pheterson, G. (1996). El prisma de la prostitución. Madrid, España: Talasa.
Pitch, T. (2010). Sexo y género de y en el derecho: el feminismo jurídico. Anales de la Cátedra de Francisco Suárez, 44, 435-459.
Raymond, J. G. (2004). 10 razones para no legalizar la prostitución. Madrid, España: Partido Comunista de España. Recuperado de http://www. pce. es/secretarias/secmujer/ pl. php?id=688
Riera, M. (2009). Abolicionismo, regulacionismo y prohibicionismo. Entrevista a Lara Padilla. El Viejo Topo, 262, 32-37.
Ríos Raupp, R. (2004). Apuntes para un derecho democrático de la sexualidad. En C. Cáceres, T. Trasca, M. Pecheny, y V. Teto. (Eds. ), Ciudadanía sexual en América Latina. Abriendo el debate (167-187). Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Rodríguez M. (Ed. ). (2015). Sin género de dudas. Logros y desafíos del feminismo hoy. Madrid, España: Biblioteca Nueva.
Rodríguez Martínez, P. (2008). Género, in¬migración y trabajo en las sociedades posmodernas. En I. Holgado Fernández. (Ed. ), Prostituciones. Diálogos sobre sexo pago (pp. 41-54). Barcelona, España: Icaria.
Romalho, N. (2012). O trabalho sexual: discursos e prácticas dos asistentes sociais em debate. Sexualidad, Salud y Sociedad, Revista Latinoamericana, 12, 64-91.
Rorty, R. (2003). Feminismo, ideología y decons¬trucción. En S. Zizek. (Comp. ), Ideología: un mapa de la cuestión (pp. 253-263). Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Rubio, A. (2008). La teoría abolicionista de la prostitución desde una perspectiva feminista. En I. Holgado Fernández. (Ed. ), Prostituciones. Diálogos sobre sexo pago (pp. 73- 94). Barcelona, España: Icaria.
Ruiz, A. E. C. (2001). De cómo el derecho nos hace mujeres y hombres. Revista da Faculda de Direitto da UFPR, 36, 7-15.
Russell Hochschild, A. (2011). La mercantilización de la vida íntima. Madrid, España: Katz. Sandel, M. J, (2011). Justicia. ¿Hacemos lo que queremos? Barcelona, España: Debate.
Sandel, M. J. (2013). Lo que el dinero no puede comprar. Barcelona, España: Debate.
Saiz Viadero, J. R. (1983). Conversaciones con la Mary Loly. Santander, España: Puntal.
Simmel, G. (1971). On individual and Social Forms. Chicago, Estados Unidos: The University Chicago Press.
Torres San Miguel, L. (2008). ¿Por qué la prosti¬tución no es un trabajo? En Pérez Freire, S. , Fontecha López, A. , y Carracedo Bullido, R. , Prostitución: análisis y opciones para su erradicación, León, España: Asociación Flora Tristán, pp. 35-67.
Unzueta, M. (1992). Feminismo y garantismo: ¿una teoría del derecho feminista? Anuario de Filosofía del Derecho, 9, 75-89.
Valcárcel, A. (1991). Sexo y filosofía, sobre mujer y poder. Barcelona, España: Anthropos.
Valcárcel, A. (1997). La política de las mujeres. Madrid, España: Cátedra.
Valcárcel, A. (2001). La memoria colectiva y los retos del feminismo. Santiago de Chile, Chile: Unidad Mujeres y Desarrollo, Cepal-Eclac.
Villacampa Estiarte, C. (2012). Políticas de criminalización de la prostitución: un análisis crítico de fundamentación y resultados. Revista de Derecho Penal y Criminología, 3(7), 81-142.
Wijers, M. (2004). Delincuente, víctima, mal social o mujer trabajadora: perspectivas legales sobre la prostitución. En R. Osborne. (Ed. ), Trabajador@s del sexo. Derechos, migraciones y tráfico en el s. XXI (pp. 209-222). Barcelona, España: Bellaterra.