Conjuntos difusos y derecho. Un nuevo paradigma formal en la sintaxis jurídica
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo de investigación tiene como objetivo exponer las limitaciones operativas de los modelos lógicos tradicionales en la solución de problemas jurídicos de sistemas constitucionalizados, y cómo los conjuntos difusos derivados de la lógica borrosa generan una alternativa plausible para satisfacer el componente formal de dichos sistemas. Para tal fin se implementó el método de investigación jurídico-filosófico en los análisis lógico-formales de la decisión judicial sobre enunciados normativos afectados por vaguedad lingüística. Los resultados indican que la bivalencia valorativa, característica de las lógicas de primer orden, genera serias limitaciones adaptativas para la solución de casos en los que estén implicados principios y valores jurídicos. Se concluye que, debido al elevado grado de indeterminación semántica de estos enunciados normativos, los modelos sistémicos-formales del derecho diseñados con lógicas de primer orden deben ser sustituidos por modelos sistémicos de conjuntos difusos.
Detalles del artículo
Citas
Agudelo Giraldo, O. A., León Molina, J. E., Prieto Salas, M. A. y Reyes, Y. (2017). Lógica aplicada al razonamiento del derecho. Universidad Católica de Colombia. http://hdl.handle.net/10983/14954
Alarcón Cabrera, C. (1999). Imperativos y lógica en Jorgen Jorgensen. Isegoría, (20), 207-215. https://doi.org/10.3989/isegoria.1999.i20.101
Alchourrón, C. y Bulygin, E. (2013). Sistemas normativos. Introducción a la metodología de las ciencias jurídicas. Astrea.
Alexy, R. (2007). Teoría de la argumentación jurídica. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Alexy, R. (2010). La construcción de los derechos fundamentales. Ad-Hoc.
Aristóteles. (2006). Órganon Tomo II. Gredos.
Atienza, M. y Ruiz Manero, J. (2007). Las piezas del derecho. Ariel.
Atkins, P. (2008). Las cuatro leyes del universo. Espasa.
Berman, H. (1996). La formación de la tradición jurídica de Occidente. Fondo de Cultura Económica.
Bulygin, E. (1995). Lógica Deóntica. En C. Alchourrón, J. Méndez y R. Orayen, Lógica (págs. 129-142). Trotta.
Cryan, D., Shatil, S. y Mayblin, B. (2005). Lógica para todos. Paidós.
Dawkins, R. (1985). El gen egoísta. Salvat.
Del Vecchio, G. (1952). La Justicia. Depalma.
Echave, D., Urquijo, M. y Guibourg, R. (2008). Lógica, proposición y norma. Editorial Astrea.
Ferrajoli, L. (2011). Principia Iuris. Teoría del derecho y de la democracia. Trotta.
Gianella de Salama, A. (1986). Lógica simbólica y elementos de metodología de la ciencia. El Ateneo.
González Morcillo, C. (2011). Lógica difusa. Una introducción práctica. Técnicas de softcomputing.
Habermas, J. (2001). Facticidad y validez. Trotta.
Hart, H. (1968). El concepto de derecho. Abeledo-Perrot.
Kelsen, H. (1986). Teoría pura del derecho. Universidad Nacional Autónoma de México.
Kosko, B. (2010). El futuro borroso o el cielo en un chip. Drakontos.
Lameda Montero, C. y Torres Cruz, E., (2018). Lotfi Zadeh: el genio creador de la lógica borrosa. Publicaciones en Ciencias y Tecnología, 12(2), 127-133. https://revistas.uclave.org/index.php/pcyt/article/view/1161
Larenz, K. (1980). Metodología de la ciencia del derecho. Ariel.
Macintyre, A. (1994). Justicia y racionalidad. Ediciones Internacionales Universitarias.
Mardones, J. y Ursúa, N. (2012). Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Anthropos.
Maturana, H. y Varela, F. (2003). El árbol del conocimiento. Lumen.
Moreso Mateos, J. J. (1986). Las ficciones en Jeremy Bentham. El método de la paráfrasis. Doxa, (3), 129-139. https://doi.org/10.14198/DOXA1986.3.09
Nino, C. (2001). Introducción al análisis del derecho. Ariel.
Palau, G. (2002). Introducción filosófica a las lógicas no clásicas. Editorial Gedisa.
Perelman, C. y Olbrechts-Tyteca, L. (2015). Tratado de la argumentación: La nueva retórica. Gredos.
Prieto, M. (2020). Semiótica y derechos humanos. En Ó.A. Agudelo Giraldo (ed.), Derechos humanos, democracia y poder judicial (pp. 15-42). Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9789585133020.2020
Prigogine, I. y Stengers, I. (2004). La nueva alianza. Alianza Editorial.
Rodríguez Garavito, C. (2012). La decisión judicial. El debate Hart-Dworkin. Siglo del Hombre Editores.
Sánchez Zorrilla, M. (2011). La metodología en la investigación jurídica: características peculiares y pautas generales para investigar en el derecho. Revista telemática de filosofía del derecho, (14), 317-358. http://www.rtfd.es/numero14/11-14.pdf
Schrodinger, E. (2005). ¿Qué es la vida? Textos de biofísica.
Tomás de Aquino, S. (1993). Suma de teología. Biblioteca de autores cristianos.
Viehweg, T. (1964). Tópica y jurisprudencia. Taurus.
von Wright, G.H. (1951). Deontic Logic. Mind, 60(237), 1-15. https://doi.org/10.1093/mind/LX.237.1
Wintgens, L. (1993). Retórica, razonabilidad y ética. Un ensayo sobre Perelman. Doxa. Cuadernos de filosofía del derecho, (14), 195-206. https://doi.org/10.14198/DOXA1993.14.11