Small rural property in Colombia. Paradigm Shift Following the Disappearance of Legitimacy in transfer of property upon death
Main Article Content
Abstract
This research aims to demonstrate the usefulness of the elimination, implemented by Law 1934 of 2018, of the legitimate inheritance system in Probate successions in which the deceased person’s estate consists of real estate considered “small rural property,” in which the testator was granted full autonomy to dispose of the property upon death. Based on this background, it is possible to evaluate the advisability of extending this measure entirely to the Colombian inheritance system. This is conducted by implementing qualitative and quantitative research techniques that demonstrate economic, family, and legal advantages aiming to achieve the structuring of a more simple, flexible, and clear inheritance law.
Article Details
References
Albán, A. (2011). Reforma y contrarreforma agraria en Colombia. Revista de Economía Institucional, 13(24), 327-356. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/2851
Asamblea Nacional Constituyente de la República de Colombia. (1991, 13 de junio). Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional, n.° 116 de 20 de julio de 1991. https://bit.ly/3kPmJPO
Botía-Carreño, W. H. (2019). Unidad Agrícola Familiar (uaf), instrumento de política pública agropecuaria en Colombia. Pensamiento y Acción, (27), 1-30. https://web.archive.org/web/20240519044626/https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/download/10178/8438/
Camacho, C. y Toledo, M. (2021, 24 de noviembre). Formalización: clave para la productividad agropecuaria en Colombia. Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2021/11/formalizacion-clave-para-la-productividad-agropecuaria-en-colombia/
Carrizosa Pardo, H. (1966). Sucesiones donaciones. Estudio sobre el libro tercero del Código Civil. 5a ed. Lerner.
Ceballos Varela, C. (2016). Efectos de la formalización de la propiedad de la tierra en el desarrollo rural. El caso de Leiva, Nariño [tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional Javeriano. https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.21097
Centro Nacional de Memoria Histórica [cnmh]. (2015). Una Nación desplazada. Informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia. CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/desplazamientoForzado/
Centro de Estudios Sobre Desarrollo Económico [cede]. (2014). Colombia en Movimiento 2010-2013. Los cambios en la vida de los hogares a través de la Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de Los Andes elca. Universidad de Los Andes; cede. https://encuestalongitudinal.uniandes.edu.co/es/publicaciones/colombia-en-movimiento/2014
Charrupi Hernández, N. R. (2021). La evolución del régimen sucesoral en el derecho colombiano. A propósito de la Ley 1934 de 2018. Revista de Derecho Privado, (40), 437-462. https://doi.org/10.18601/01234366.n40.15
Chonchol, J. (1990). Modernización y estrategias campesinas en América Latina. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 42(2), 143-160. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000088259_spa.locale=es
Claro Solar, L. (1942). Explicaciones de derecho civil chileno y comparado: de la sucesión por causa de muerte (V.8). Nascimento.
Congreso de los Estados Unidos de Colombia. (1873, 26 de mayo). Ley 84 de 1873. Código Civil. Diario Oficial n.° 2.867. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html
Congreso de la República de Colombia. (1936, 16 de diciembre). Ley 200 de 1936. Sobre régimen de tierras. Diario Oficial n.º 23.388. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=16049
Congreso de la República de Colombia. (1961, 15 de diciembre). Ley 135 de 1961. Sobre reforma social agraria. Diario Oficial n.º 30.691. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=74153
Congreso de la República de Colombia. (1968, 26 de enero). Ley 1 de 1968. Por la cual se introducen modificaciones a la Ley 135 de 1961 sobre Reforma Social Agraria. Diario Oficial n.º 32.428. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1786063
Congreso de la República de Colombia. (1973, 29 de marzo). Ley 4 de 1973. Por la cual se introducen modificaciones a las leyes 200 de 1936, 135 de 1961 y 1 de 1968. Se establecen disposiciones sobre renta presuntiva, se crea la Sala Agraria en el Consejo de Estado y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.º 33.854. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=74097
Congreso de la República de Colombia. (1982, 19 de noviembre). Ley 35 de 1982. Por la cual se decreta una amnistía y se dictan normas tendientes al restablecimiento y preservación de la paz. Diario Oficial n.º 36.133. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1591525
Congreso de la República de Colombia. (1988, 18 de marzo). Ley 30 de 1988. Por la cual se modifican y adicionan las Leyes 135 de 1961, 1ª de 1968 y 4ª de 1973 y se otorgan unas facultades al Presidente de la República. Diario Oficial n.º 38.264. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1787345
Congreso de la República de Colombia. (1994, 3 de agosto). Ley 160 de 1994. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.º 41.479. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0160_1994.html
Congreso de la República de Colombia. (2014, 18 de julio). Ley 1728 de 2014. Por la cual se dictan normas de distribución de terrenos baldíos a familias pobres del país con fines sociales y productivos y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.º 49.216. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=58537
Congreso de la República de Colombia. (2018, 2 de agosto). Ley 1934 de 2018. Por medio de la cual se reforma y adiciona el Código Civil. Diario Oficial n.º 50.673. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1934_2018.html
Congreso de la República de Colombia. (2022, 9 de agosto). Gaceta del Congreso. Senado y Cámara, (602). https://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/Ponencias/2016/gaceta_602.pdf
Congreso General de la República de Colombia. (1821, 11 de octubre). Ley 1 de 11 de octubre. Sobre extinción de los tributos de los indígenas, distribución de sus resguardos y exenciones que se les conceden. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2006
Consejo Nacional de Política Económica y social [conpes]. (2019, 26 de marzo). Documento Conpes 3958. Conpes; Departamento Nacional de Planeación. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3958.pdf
Consejo Nacional Legislativo de la República de Colombia. (1887, 15 de abril). Ley 57 de 1887. Sobre adopción de códigos y unificación de la legislación nacional. Diario Oficial n.º 7019. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1789030
Contraloría General de la República de Colombia. (2015). Primera Encuesta Nacional de Víctimas cgr-13. Construcción de la línea base para el seguimiento y el monitoreo al cumplimiento de la Ley de Víctimas y restitución de tierras en Colombia. https://web.archive.org/web/20220308033432/https://campusvirtual.contraloria.gov.co/campus/memorias16/postconflicto/Libro_ENV_CGR-2013_(16-01-2015).pdf
Corte Constitucional de la República de Colombia. (1995, 7 de diciembre). Sentencia C-595/95 (Carlos Gaviria Diaz, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-595-95.htm
Corte Constitucional de la República de Colombia. (2016, 11 de agosto). Sentencia SU-426/16 (María Victoria Calle Correa, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/SU426-16.htm
Corte Constitucional de la República de Colombia. (2022, 18 de agosto). Comunicado 26. Agosto 18 de 2022. Sentencia SU-288-22. M. P. Antonio José Lizarazo Ocampo. Expediente T-6.087.412 AC. Corte Constitucional constata grave incumplimiento del régimen especial de baldíos y del deber del Estado de promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los campesinos. https://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados/Comunicado%2026%20-%20Agosto%2018%20de%20%202022.pdf
Corte Constitucional de la República de Colombia. (2022, 18 de agosto). Sentencia SU-288/22 (Antonio José Lizarazo Ocampo, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2022/SU288-22.htm
Cristo González, J. M. (2018). Aproximaciones teóricas y metodológicas sobre las consecuencias de la sucesión en la distribución de la propiedad rural. Con-texto, (49), 69-104. https://doi.org/10.18601/01236458.n49.05
De Barrón Arniches, P. (2016). Libertad de testar y desheredación en los derechos civiles españoles. Revista para el Análisis del Derecho InDret, (4), 1-57. https://indret.com/libertad-de-testar-ydesheredacion-en-los-derechos-civiles-espanoles/
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas [dane]. (2014). Tercer Censo Nacional Agropecuario 2014. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/censo-nacionalagropecuario-2014
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas [dane], 2021, 2 de septiembre). Boletín Técnico. Pobreza Multidimensional en Colombia. Año 2020. dane. https://img.lalr.co/cms/2021/09/03041930/boletin_tec_pobreza_multidimensional_20.pdf
Fals Borda, O. (1975). Historia de la cuestión agraria en Colombia. Fundación Rosca de Investigación y Acción Social.
Gáfaro, M., Ibáñez, A. M. y Zarruk, D. (2012). Equidad y eficiencia rural en Colombia: una discusión de políticas para el acceso a la tierra. Documentos cede. Universidad de Los Andes, (38), 1-78. https://doi.org/10.57784/1992/8363
Herrera, E. (2021, 26 de septiembre). El verdadero problema de la tierra en Colombia. Razón Pública. https://razonpublica.com/verdadero-problema-la-tierra-colombia/
Instituto Geográfico Agustín Codazzi [igac]. (2012). Atlas de la distribución de la propiedad rural en Colombia. igag.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi [igac]. (2018). Estadísticas Catastrales Nacionales por Municipio.
Lara, R. (2015). Exposición de Motivos Proyecto de Ley “Por medio del cual se reforma y adiciona el Código Civil”. (pp. 27). https://www.camara.gov.co/libertad-de-testamento-0
Leibovich, J., Botello, S., Estrada, L. y Vásquez, H. (2013). Vinculación de los pequeños productores al desarrollo de la agricultura. En J. J. Perfetti (coord.), Políticas para el desarrollo de la agricultura en Colombia (pp. 187-233). Fedesarrollo; Sociedad de Agricultores de Colombia (sac); Incoder; Finagro; Banco Agrario. http://hdl.handle.net/11445/61
Machado, A. (2001). El café en Colombia a principios del siglo xx. En G. Misas Arango (ed.) y H. Gardeazábal Garzon (coord.), Desarrollo económico y social en Colombia. Siglo xx. Cátedra Manuel Ancízar (pp. 77-97). Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2531
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [madr] (2009). Definición de la metodología, indicadores y medición de la línea de base para la evaluación de impacto y monitoreo del Programa Agro Ingreso Seguro. Informe final ajustado. madr; Fedesarrollo. http://hdl.handle.net/11445/3644
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [madr]. (2018, 21 de junio). Frontera agrícola nacional: la cancha del sector agropecuario para el desarrollo rural sostenible. https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/-Frontera-agr%C3%ADcola-nacional-la-cancha-del-sector-agropecuario-parael-desarrollo-rural-sostenible-.aspx
Mondragón, H. (2006). Colombia: Agrarian reform—Fake and genuine. En P. Rosset, R. Patel y M. Courville (eds.), Promised Land Competing Visions of Agrarian Reforms (pp. 165-176). Food First Books.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [ocde]. (2015). Revisión de la ocde de las Políticas Agrícolas: Colombia 2015. Evaluación y Recomendaciones de Política. ocde. https://www.minagricultura.gov.co/Paginas/OCDE.aspx
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [ocde]. (2022, 10 de febrero). Estudios Económicos de la ocde: Colombia 2022. ocde. https://doi.org/10.1787/991f37df-es
Poder Ejecutivo de los Estados Unidos de Colombia. (1873, 13 de junio). Ley 106 de 1873. “Código Fiscal”. Diario Oficial n.º 2887, 2985, 2986, 2987, 2988, 2989, 2990, 2991, 2992. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30034942
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [pnud]. (2011). Colombia rural. Razones para la Esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano. https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/migration/co/undp-co-ic_indh2011-parte1-2011.pdf
Rey Gutiérrez, E., Lizcano Caro, J. y Asprilla Lara, Y. (2014) Las unidades agrícolas familiares (uaf), un instrumento de política rural en Colombia. Tecnogestión: una mirada al ambiente, 11(1), 33-39. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tecges/article/view/8290
Sánchez Zorrilla, M. (2014). Las fuentes en la investigación jurídica, Revista Derecho y Cambio Social, 11(37), 1-18. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4750987
Ternera, F. (2015). Derechos reales. Cuarta Edición. Editorial Temis.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria [upra]. (2022). Plan de Acción. 2022. https://upra.gov.co/en/Documents/Plan%20de%20Acci%C3%B3n%202022_VF2.pdf
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria [upra]. (2019). Informalidad de la tenencia de la tierra en Colombia 2019. https://www.upra.gov.co/es-co/Publicaciones/Informalidad_ten_tierra_Colombia_2019.pdf
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria [upra]. (2020). 3. Informalidad de la propiedad rural en Colombia. En Regularización de la propiedad rural y acceso a tierras (pp. 79-96). upra. https://www.upra.gov.co/es-co/Publicaciones/Regularizacion_prop_rural.pdf
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria [upra]. (2021, 9 de diciembre). Colombia cuenta con nueva metodología de cálculo para la unidad agrícola familiar. upra. https://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/Colombia-cuenta-con-nueva-metodolog%C3%ADa-de-c%C3%A1lculo-para-la-unidadagr%C3%ADcola-familiar.aspx
Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas. (2024, 30 de abril). Registro Único de Víctimas (ruv). https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/
Villabella Armengol, C. M. (2015). Los métodos en la investigación jurídica. Algunas precisiones. En W. A. Godínez Méndez y J. H. García Peña (coords.), Metodologías: enseñanza e investigación jurídicas. 40 años de vida académica. Homenaje a Jorge Witker (pp. 921-937). Universidad Nacional Autónoma de México; Instituto de Investigaciones Jurídicas. http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/36049
Villaveces, J. y Sánchez, F. (2015). Tendencias históricas y regionales de la adjudicación de baldíos en Colombia. Serie Documentos de Trabajo. Universidad del Rosario, (179), 1-59. https://doi.org/10.48713/10336_10933