The standard of dignity and equality in the jurisprudence of the Inter-American Court of Human Rights

Main Article Content

Giuliana Busso
María Soledad Casazza

Abstract

This paper analyzes a common or standard formula of the Inter-American Court of Human Rights that links “dignity” and “equality.” The study is conducted through a dynamic jurisprudential analysis method, aiming to reconstruct the jurisprudential line of the formula and determine the court’s citation technique, factual scenarios, and the theoretical context in which it is used. From this, we conclude that the formula is present in certain cases of discrimination in which the court primarily interprets Articles 1.1 and 24 of the American Convention on Human Rights. We also note that there is another formula that the court has used since 2012 in conjunction with the standard studied, and that is present in a greater number of cases.


How to Cite
Busso, G., & Casazza, M. S. (2025). The standard of dignity and equality in the jurisprudence of the Inter-American Court of Human Rights. Opinión Jurídica, 24(51). https://doi.org/10.22395/ojum.v24n51a4737

Article Details

References

Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. (1969, 22 de noviembre). Convención Americana de Derechos Humanos. https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh). (1984, 19 de enero). Opinión consultiva OC-4/84. Propuesta de modificación a la Constitución Política de Costa Rica relacionada con la naturalización. https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_04_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh). (2002, 28 de agosto). Opinión consultiva OC-17/02. Condición jurídica y derechos humanos del niño. https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_17_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh). (2003, 17 de septiembre). Opinión consultiva OC-18/03. Condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados. https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_18_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh). (2005, 23 de junio). Sentencia. Caso Yatama vs. Nicaragua. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_127_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh). (2005, 8 de septiembre). Sentencia. Caso de las niñas Yean y Bosico vs. República Dominicana. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_130_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh). (2005, 15 de septiembre). Sentencia. Caso de la “Masacre de Mapiripán” vs. Colombia. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_134_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh). (2006, 21 de septiembre). Sentencia. Caso Servellón García y otros vs. Honduras. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_152_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh). (2009, 16 de noviembre). Sentencia. Caso González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_205_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh). (2010, 24 de agosto). Sentencia. Caso Comunidad Indígena Xákmok Kásek vs. Paraguay. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_214_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh). (2010, 30 de agosto). Sentencia. Caso Fernández Ortega y otros vs. México. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_215_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh). (2010, 31 de agosto). Sentencia. Caso Rosendo Cantú y otra vs. México. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_216_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh). (2010, 23 de noviembre). Sentencia. Caso Vélez Loor vs. Panamá. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_218_esp2.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh). (2011, 13 de octubre). Sentencia. Caso Barbani Duarte y otros vs. Uruguay. https://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_234_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh). (2012, 24 de febrero). Sentencia. Caso Atala Riffo y niñas vs. Chile. https://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_239_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh). (2014, 29 de mayo). Sentencia. Caso Norín Catrimán y otros (dirigentes, miembros y activista del pueblo indígena Mapuche) vs. Chile. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_279_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh). (2014, 20 de noviembre). Sentencia. Caso Espinoza Gonzáles vs. Perú. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_289_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh). (2015, 19 de noviembre). Sentencia. Caso Velásquez Paiz y otros vs. Guatemala. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_307_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh). (2016, 26 de febrero). Sentencia. Caso Duque vs. Colombia. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_310_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh). (2016, 31 de agosto). Sentencia. Caso Flor Freire vs. Ecuador. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_315_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh). (2016, 20 de octubre). Sentencia. Caso Trabajadores de la Hacienda Brasil Verde vs. Brasil. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_318_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh). (2016, 30 de noviembre). Sentencia. Caso I.V. vs. Bolivia. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_329_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh). (2017, 24 de agosto). Sentencia. Caso Gutiérrez Hernández y otros vs. Guatemala. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_339_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh). (2017, 24 de noviembre). Opinión consultiva OC-24/17 solicitada por la República de Costa Rica. Identidad de género e igualdad y no discriminación a parejas del mismo sexo (interpretación y alcance de los artículos 1.1, 3, 7, 11.2, 13, 17, 18 y 24, en relación con el artículo 1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos). https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_24_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh). (2018, 9 de marzo). Sentencia. Caso Ramírez Escobar y otros vs. Guatemala. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_351_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh). (2020, 15 de julio). Sentencia. Caso Empleados de la fábrica de fuegos en Santo Antônio de Jesús y sus familiares vs. Brasil. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_407_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh). (2021, 5 de mayo). Opinión consultiva OC-27/21. Derechos a la libertad sindical, negociación colectiva y huelga, y su relación con otros derechos, con perspectiva de género (interpretación y alcance de los artículos 13, 15, 16, 24, 25 y 26, en relación con los artículos 1.1 y 2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, de los artículos 3, 6, 7 y 8 del Protocolo de San Salvador, de los artículos 2, 3, 4, 5 y 6 de la Convención de Belem do Pará, de los artículos 34, 44 y 45 de la Carta de la Organización de los Estados Americanos, y de los artículos II, IV, XIV, XXI y XXII de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre). https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_27_esp1.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh). (2021, 31 de agosto). Sentencia. Caso de los buzos Miskitos (Lemoth Morris y otros) vs. Honduras. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_432_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh). (2021, 7 de septiembre). Sentencia. Caso Barbosa de Souza y otros vs. Brasil. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_435_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh). (2022, 22 de junio). Sentencia. Caso Guevara Díaz vs. Costa Rica. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_453_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh). (2022, 18 de noviembre). Sentencia. Caso Angulo Losada vs. Bolivia. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_475_esp.pdf

Lafferriere, J. N. y Lell, H. M. (2021). Los usos del término “dignidad” en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Jurídica, 20(43), 315-348. https://doi.org/10.22395/ojum.v20n43a13

López Medina, D. E. (2006). El derecho de los jueces. Obligatoriedad del precedente constitucional, análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del derecho judicial. Legis.

Ratti Mendaña, F. S. (2021a). Notas metodológicas para un análisis dinámico de la jurisprudencia a partir de fórmulas usuales o estándares. La Ley, (octubre), 1-5. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15225

Ratti Mendaña, F. S. (2021b). Análisis de fórmulas usuales y criterios hermenéuticos sobre dignidad de las personas privadas de libertad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Estudios Constitucionales, 19(2), 3-37. https://doi.org/10.4067/S0718-52002021000200003

Ratti Mendaña, F. S. (2023). Algunas reflexiones sobre la dignidad y la reparación del daño en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Prudentia Iuris (96). https://doi.org/10.46553/prudentia.96.2023.1

Author Biographies

Giuliana Busso, Pontificia Universidad Católica Argentina

Abogada, Pontificia Universidad Católica Argentina; diplomada en contratos y litigios internacionales, Universidad Austral; maestranda en derecho empresario, Universidad Austral.

Relatora interina de la Sala B de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial.

María Soledad Casazza, Pontificia Universidad Católica Argentina

Especialista en Asesoría Jurídica de Empresas, Universidad de Buenos Aires, Argentina; especialista en los Derechos de los Consumidores, Facultad de Castilla La Mancha, España; doctoranda en Ciencias Jurídicas, Universidad Católica Argentina.

Jueza Nacional de Primera Instancia.