El establecimiento de comercio y el metaverso: análisis jurídico desde el derecho mercantil colombiano

Contenido principal del artículo

Luisa Fernanda García Salazar
Hugo Armando Rodríguez Vera

Resumen

En el emergente panorama del metaverso, la viabilidad de los establecimientos de comercio adquiere una relevancia creciente. El objetivo de este artículo es analizar, desde el derecho mercantil colombiano, las posibilidades y desafíos que plantea su reconocimiento jurídico en entornos virtuales tridimensionales e inmersivos. La investigación se desarrolló mediante una metodología cualitativa y un enfoque interdisciplinario, que combinó el análisis normativo y doctrinal con la observación de experiencias comerciales en plataformas digitales. Los resultados evidencian que la naturaleza expansiva y adaptable del metaverso posibilita la creación de espacios comerciales que trascienden las limitaciones físicas del mundo real, desde tiendas virtuales especializadas hasta mercados interactivos, permitiendo la materialización de negocios en un entorno completamente digital. La existencia de establecimientos de comercio en el metaverso se sustenta en la capacidad de los usuarios para explorar y participar en experiencias de compra inmersivas, interactuar con productos virtuales y realizar transacciones mediante monedas digitales o métodos de pago convencionales adaptados al entorno. Se concluye que estos establecimientos representan un nuevo paradigma jurídico en Colombia y que su regulación requiere una reinterpretación normativa que atienda las particularidades tecnológicas, operativas y jurídicas propias del comercio en el metaverso.


Cómo citar
García Salazar, L. F., & Rodríguez Vera, H. A. (2025). El establecimiento de comercio y el metaverso: análisis jurídico desde el derecho mercantil colombiano. Opinión Jurídica, 24(52), 1–31. https://doi.org/10.22395/ojum.a4741

Detalles del artículo

Citas

Alvarado Bayo, M. C. y Supo Calderón, D. (2022). Metaverso y Non-Fungible Tokens (nfts): retos y oportunidades desde la perspectiva del derecho de marcas. Ius et Veritas, (64), 115-134. https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202201.006

Ávila Cristancho, M. F. (2021). Las actuales concepciones del establecimiento de comercio y su visión en la legislación y regulación comercial: asimetrías regulatorias y normativas. En Y. López Castro, J. Oviedo Albán y M. F. Ávila Cristancho (coords.), Transformaciones del derecho comercial. Reflexiones a propósito de los 50 años del Código de Comercio (pp. 223-242). Tirant lo Blanch. http://hdl.handle.net/11520/27411

Banafa, A. (2022, 8 de abril). El metaverso: una nueva perspectiva. Autopista. https://www.autopista.es/planeta2030/metaverso-nueva-perspectiva_254295_102.html

Bibri, S. E. (2022). The social shaping of the metaverse as an alternative to the imaginaries of datadriven smart cities: a study in science, technology, and society. Smart Cities, 5(3), 832-874. https://doi.org/10.3390/smartcities5030043

Bonales Daimiel, G., Martínez Estrella, E. C. y Liberal Ormaechea, S. (2022). Análisis del uso del advergaming y metaverso en España y México. Revista Latina de Comunicación Social, 80, 155-178. https://doi.org/10.4185/RLCS-2022-1802

Bregante, D., Gálvez, R. y Huertas, S. (2022, diciembre). Metaverso: revolución tecnológica o una nueva evolución del internet. Execution, 15, 7-9. https://assets.ey.com/content/dam/ey-unified-site/ey-com/es-pe/insights/revista-execution/central/documents/ey-revista-execution-16.pdf

Cámara de Comercio de Bogotá. (s. f.a). Descarga de formularios. https://www.ccb.org.co/serviciosregistrales/matriculas/descarga-formularios

Cámara de Comercio de Bogotá. (s. f.b). Listado de Costumbres Mercantiles. Consultado el 15 de noviembre de 2024. https://www.ccb.org.co/servicios-registrales/servicios-complementarios/listado-decostumbres-mercantiles

Cámara de Comercio de Medellín. (2023, 13 de junio). Oficio 01457563 del 13 de junio de 2023. Cámara de Comercio de Medellín.

Checa García, F. (2020). El uso de metaversos en el mundo educativo: gestionando conocimiento en Second Life. redu. Revista de Docencia Universitaria, 8(2), 147-159. https://doi.org/10.4995/redu.2010.6200

Congreso de la República de Colombia. (1999, 18 de agosto). Ley 527 de 1999. Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.º 43673. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0527_1999.html

Consejo de Estado de la República de Colombia. (1998, 19 de febrero). Sentencia n.º 4710 (Ernesto Rafael Ariza Muñoz, C. P). https://vlex.com.co/vid/52596149

Cruz-Frutos, R. D., Pérez-Parrales, P. V. y Medina-Chicaiza, R. P. (2021). Evolution of the Technologies Used for the Customer Relationship Management crm. En M. Botto-Tobar, H. Cruz y A. Díaz Cadena (eds.), Artificial Intelligence, Computer and Software Engineering Advances. cit 2020. Advances in Intelligent Systems and Computing, 1327 (pp. 162-177). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-68083-1_13

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (dane). (s. f.). Clasificación industrial internacional uniforme de todas las actividades económicas (ciiu). Consultado el 30 de julio de 2025. https://www.dane.gov.co/index.php/sistema-estadistico-nacional-sen/normas-y-estandares/nomenclaturasy-clasificaciones/clasificaciones/clasificacion-industrial-internacional-uniforme-de-todas-lasactividades-economicas-ciiu

Desde el Conocimiento. (2022, 30 de mayo). El metaverso de la uba - Juan Corvalán - Desde el Conocimiento [video]. YouTube. https://youtu.be/SifnKEGgy48?si=ocPBCfYFsYrBk1RT

Durana, P., Krulicky, T. y Taylor, E. (2022). Working in the metaverse: virtual recruitment, cognitive analytics management, and immersive visualization systems. Psychosociological Issues in Human Resource Management, 10(1), 135-148. https://doi.org/10.22381/pihrm101202210

Floridi, L. (2022). Metaverse: a matter of experience. Philosophy & Technology, 35. https://doi.org/10.1007/s13347-022-00568-6

Gamboa, F. (2022). Saltar al metaverso con audacia, no a ciegas. kpmg. https://kpmg.com/ve/es/home/insights/2022/05/saltar-al-metaverso-con-audacia-no-a-ciegas.html

Hazan, E., Kelly, G., Khan, H. y Spillecke, D. (2022, 24 de mayo). Marketing in the metaverse: an opportunity for innovation and experimentation. The McKinsey Quarterly. https://www.mckinsey.com/capabilities/growth-marketing-and-sales/our-insights/marketing-in-the-metaverse-an-opportunity-forinnovation-and-experimentation#/

Hidalgo Hidalgo, C. E. (2022). Una aproximación al metaverso: la construcción de identidad gamer en mundos virtuales de vrchat [tesis de pregrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)]. Repositorio Académico upc. http://hdl.handle.net/10757/661239

Hudson, J. (2022). Virtual immersive shopping experiences in metaverse environments: predictive customer analytics, data visualization algorithms, and smart retailing technologies. Linguistic and Philosophical Investigations, 21, 236-251. https://doi.org/10.22381/lpi21202215

Ipsos. (2022, 25 de mayo). Enthusiasm for the metaverse and extended reality is highest in emerging countries. https://www.ipsos.com/en/enthusiasm-metaverse-and-extended-reality-highest-emergingcountries

Llano Alonso, F. (2021). Singularidad tecnológica, metaverso e identidad personal: del hommo faber a novo hovo ludens. En F. Llano Alonso, Biomedicina, inteligencia artificial, robótica y derecho: los retos del jurista en la era digital (pp. 190-215). Ediciones Laborum.

Madriñán de la Torre, R. E. y Prada Márquez, Y. (2013). Principios del derecho comercial. Editorial Temis.

Márquez, I. V. (2019). Metaversos y educación, Second Life como plataforma educativa. Revista Icono 14. Revista Científica de Comunicación y Tecnologías Emergentes, 9(2), 151-166. https://doi.org/10.7195/ri14.v9i2.30

Martínez de Bartolomé Rincón, I., López López, D., y Iniesta Alemán, I. (2022). Análisis del nuevo metaverso: ventajas, riesgos e impactos en los usuarios. En J. C. Figuereo-Benítez y R. Mancinas-Chávez (coords.), El poder de la comunicación: actores, estrategias y alternativas (pp. 773-795). Dykinson S.L.

Martínez-Ortega, A. G., Medina-Chicaiza, P. (2020). Tecnologías en la inteligencia artificial para el marketing: una revisión de la literatura. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 4(30), 36-47. https://journalprosciences.com/index.php/ps/article/view/194

Medina-Chicaiza, P., Almachi-Toapanta, M. E. y Zumba-Velasteguí, M. S. (2023). Análisis de documentos académicos sobre metaverso en el campo empresarial. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(16), 71-96. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i16.2520

Merriam-Webster. (2021, 30 de octubre). What is the ‘metaverse’? A real word for a virtual world. https://www.merriam-webster.com/words-at-play/meaning-of-metaverse

Meyzan Briceño, M. (2021). Desafíos de la educación y el aprendizaje en el metaverso. Desafíos, 13(1), 7-8. https://doi.org/10.37711/desafios.2022.13.1.368

Novak, K. (2022). Introducing the metaverse, again! TechTrends, 66, 737-739. https://doi.org/10.1007/s11528-022-00767-0

Osorio Gutiérrez, M. (2015). Establecimiento de comercio en relación con los hosting web. Advocatus (24), 68-73. https://doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.24.984

Peña Herrera, J. (2008). La empresa virtual [tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana].

Perea González, A., Barrio Andrés, M., Díaz Cappa, J., Llano Alonso, F. H., Martínez Talamantes, J. y Bravo Martín, P. (2023, 8 de mayo). Diálogos para el futuro judicial lxii. La Ética de la Transformación Digital de la Justicia. Diario La Ley, (10281).

Pérez, S. M. (2013). Escenario de convergencia tecnocultural, implicaciones en el diseño —Caso Metaverso en Diseño Visual—. Kepes, 10(9), 7-18. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/502

Presidencia de la República de Colombia. (1971, 27 de marzo). Decreto 410 de 1971. Por el cual se expide el Código de Comercio. Diario Oficial n.º 33339. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html

Presidencia de la República de Colombia. (1989, 30 de marzo). Decreto 624 de 1989. “Por el cual se expide el Estatuto Tributario de los Impuestos Administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales”. Diario Oficial n.º 38756. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/estatuto_tributario.html

Ríos Ruíz, A. A. (2021). Las nuevas tendencias del comercio electrónico. Editorial Tirant Lo Blanch.

Ríos Ruíz, A. A. (2023). Conceptualización jurídica y retos legales del metaverso a la luz del derecho comparado. Ius Comitiãlis, 6(12), 44-59.

Radcliffe, M., Fluhr, M. & Imp, K. (2022, 22 de febrero). Exploring the metaverse: What laws will apply? DLA Piper. https://www.dlapiper.com/en-mx/insights/publications/2022/02/exploring-the-metaverse

Rosales Soto, A. (2023). La era del metaverso para la transformación digital de los negocios. Repositorio de la Red Internacional de Investigadores en Competitividad, 16(16), 999-1011. https://www.riico.net/index.php/riico/article/view/2141

Sánchez Mendiola, M. (2022). El metaverso: la puerta a una nueva era de educación digital. Investigación en Educación Médica, 11(42), 5-8. https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2022.42.22436

Superintendencia de Industria y Comercio. (2016, 9 de agosto). Concepto 16-171297. https://www.sic.gov.co/recursos_user/boletin-juridico-sep2016/conceptos/competencia/16171297-camaras-9-agost-2016.pdf

Superintendencia de Sociedades. (2023, 9 de agosto). Oficio 220-160344 del 9 de agosto de 2023. https://tesauro.supersociedades.gov.co/jsonviewer/yBw3dooBWsm0E8MWNNKV#/

Superintendencia de Sociedades. (2023, 18 de octubre). Oficio 220-259899, de 18 de octubre de 2023. https://www.supersociedades.gov.co/documents/107391/159040/OFICIO++++220-+259899+++18+DE+OCTUBRE+DE+2023.pdf/f019ee8b-f87f-8801-29cf-c860756b0d0c?version=1.0&t=1699369108748

The Good Gamer. (s. f.). El metaverso y sus aplicaciones. Consultado el 15 enero de 2025. https://thegoodgamer.es/el-metaverso-y-sus-aplicaciones/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20metaverso%3F,programador%20y%20creador%20de%20Facebook

Tlili, A., Huang, R., Shehata, B., Liu, D., Zhao, J., Saleh Metwally, A. H., Wang, H., Denden, M., Bozkurt, A., Lee, L. H., Beyoglu, D., Altinay, F., Sharma, R. C., Altinay, Z., Li, Z., Liu, J., Ahmad, F., Hu, Y., Salha, S., Abed, M., y Burgos, D. (2022). Is metaverse in education a blessing or a curse: a combined content and bibliometric analysis. Smart Learning Environments, 9. https://doi.org/10.1186/s40561-022-00205-x

Trunfio, M. y Rossi, S. (2022). Advances in metaverse investigation: streams of research and future agenda. Virtual Worlds, 1(2), 103-129. https://doi.org/10.3390/virtualworlds1020007

UPB Colombia. (2022, 18 de octubre). Derecho, organizaciones y metaverso desde el ámbito del derecho | Escuela de Verano upb [video]. YouTube. https://youtu.be/EdmOv-zYGRY?si=pWpI0bhecaJIgPiT

Uribe, S. (2022). Evolución del metaverso: de la ciencia ficción a la realidad virtual. IDigital.

Valdez Alvarado, A. R. (2022, 21-23 de abril). Metaverso y ciencia de datos, realidad o ciencia ficción [ponencia]. 2.º Congreso Nacional. Ciencias de la Computación, Informática, Sistemas y Telecomunicaciones, Tarija, Bolivia. https://www.researchgate.net/publication/363697627_Metaverso_y_Ciencia_de_Datos_Realidad_o_Ciencia_Ficcion

Vargas-Chaves, I. (2018). Los activos de propiedad intelectual como bienes organizados del establecimiento de comercio virtual. En M. Vaquero-Pinto y A. Ávila de la torre (eds.), Reflexiones sobre derecho privado patrimonial. tomo VII (pp. 319-330). Universidad de Salamanca.

Velásquez Restrepo, C. A. (1990). Arrendamiento de locales comerciales. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, (91), 206-221. https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/4547

Biografía del autor/a

Luisa Fernanda García Salazar, Universidad Pontificia Bolivariana

Abogada Magíster en Derecho de Empresa, Especialista en Negociación, Conciliación y Arbitraje y Máster en Compliance Corporativo. Certificada en Negociación, Auditor 19600 e Inglés Legal. Experiencia como Gerente Jurídico Nacional, Directora Jurídica, Oficial de Ética Empresarial PTEE y SAGTILAFT, Consultora, Miembro de Junta Directiva y Secretaria General. Coautor de libros, Investigadora asociada reconocida ante el Ministerio de Ciencia y tecnología e innovación, y docente universitario de pregrado y posgrado. Reconocimientos como autora de libro y galardonada por Fenalco 2021. Invitada de Honor y Speaker Women Economic Forum Caribe, Puerto Rico.

Hugo Armando Rodríguez Vera, Universidad Pontificia Bolivariana

Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en propiedad industrial, derechos de autor y nuevas tecnologías de información y comunicación de la Universidad Externado de Colombia, Magister en Derecho con énfasis en Derecho Comercial de la Universidad Pontificia Bolivariana, certificado internacional en Legal Project Practitioner y Estudiante del Doctorado en Derecho Privado de la USAL. Vicerrector Académico seccional, investigador CIPJURIS y profesor interno asociado de la facultad de derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Bucaramanga. Consultor en asuntos relacionados con Propiedad Intelectual  y otros asuntos vinculados al derecho y la tecnología.