La vulneración del derecho de defensa en el procedimiento para la aplicación de la colaboración eficaz en Bolivia. Reflexiones a partir de su regulación en la Ley 1390
Contenido principal del artículo
Resumen
La figura del colaborador eficaz fue incorporada en Bolivia mediante la Ley No. 1390 de 2021, y su correspondiente Guía de Actuación aprobada en 2022, como un mecanismo procesal especial que permite a imputados por delitos de corrupción acceder a beneficios premiales. Esta investigación cualitativa, analiza si dicha regulación es compatible con las garantías del derecho a la defensa. A través de una revisión documental y un análisis normativo, comparado, doctrinal y jurisprudencial, se identificaron vacíos e inconsistencias que comprometen el ejercicio efectivo de este derecho fundamental. Se concluye que la normativa vigente requiere reformas que aseguren la compatibilidad del procedimiento con los estándares interamericanos en materia de garantías procesales mínimas, evitando restricciones desproporcionadas al derecho a la defensa.
Detalles del artículo
Citas
Agencia de Noticias Fides. (2022, 25 de julio). Abogado Bascopé califica de “nefasto” el decreto del colaborador eficaz porque viola la cpe. https://www.noticiasfides.com/nacional/politica/abogado-bascope-calificade-34nefasto-34-el-decreto-del-colaborador-eficaz-porque-viola-la-cpe-416670
Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. (2010, 31 de marzo). Ley No. 004. Ley de Lucha contra la Corrupción, Enriqueciemiento Ilícito e Investigación de Fortunas “Marcelo Quiroga Santa Cruz”. Gaceta Oficial del Estado No. 118NEC. http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/edicions/view/118NEC
Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia. (2012, 11 de julio). Ley No. 260. Ley Orgánica del Ministerio Público. Gaceta Oficial de Bolivia, No. 396NEC. http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/edicions/view/396NEC
Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. (2021, 27 de agosto). Ley No. 1390. Ley de fortalecimiento para la lucha contra la corrupción. Gaceta Oficial de Bolivia, No. 1422NEC. http://gacetaoficialdebolivia.gob.bo/normas/buscar/1390
Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. (2022, 4 de julio). Ley No. 1443. Ley de protección a las víctimas de feminicidio, infanticidio y violación de infante, niña, niño o adolescente. Gaceta Oficial de Bolivia No. 1524NEC. http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/normas/buscar/1443
Basauri Reyes, L. M. y Cerdán Marín, M. R. (2020). Razones jurídicas para la modificación del decreto supremo Nª 007-2017-JUS sobre las normas que regulan el proceso especial por colaboración eficaz [Tesis de pregrado, Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo]. https://web.archive.org/web/20240605165817/http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/1363/TESIS%20BASAURI%20-%20CERDAN.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Beccaria, C. (1993 [1764]). De los delitos y las penas (L. Jiménez de Asúa, Trad.). Heliasta.
Benancio Marcelo, P. C. (2021). El proceso de colaboración eficaz y el derecho procesal del enemigo en el distrito judicial de Huánuco, año 2020 [Tesis de maestría, Universidad de Huánuco]. Repositorio Virtual. http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/3475/Benancio%20Marcelo%2c%20Pedro%20Claudio%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bentham, J. (1826). Teoría de las penas y las recompensas. Porchard.
Brasil. (2013, 2 de agosto). Lei No. 12.850, de 2 de agosto de 2013. Define organização criminosa e dispõe sobre a investigação criminal, os meios de obtenção da prova, infrações penais correlatas e o procedimento criminal; altera o Decreto-Lei No. 2.848, de 7 de dezembro de 1940 (Código Penal); revoga a Lei No. 9.034, de 3 de maio de 1995; e dá outras providências. Diário Oficial da União de 5.8.2013 – Edição Extra. https://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2011-2014/2013/lei/l12850.htm
Canedo Chávez, R. F. (2024). Cultura ciudadana transformadora transversal: una breve mirada al sistema judicial plurinacional de Bolivia. Latam: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(3), 415–433. https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2166
Choquehuanca Aguilar, R. F. (2009). El derecho de defensa en la etapa preparatoria en el proceso penal boliviano [Tesis de maestría, Universidad Mayor de San Andrés]. Repositorio Institucional.
Congreso de la Nación Argentina. (2016, 19 de octubre). Ley No. 27.304, de 19 de octubre de 2016. Modificación del Código Penal sobre la figura del arrepentido. Boletín Oficial de la República Argentina No. 33495. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-27304-267115/texto
Congreso de la República del Perú. (2000, 20 de diciembre). Ley No. 27378. Establece beneficios por colaboración eficaz en el ámbito de la criminalidad organizada. Diario Oficial El Peruano. https://www.oas.org/juridico/spanish/per_res31.pdf
Congreso Nacional de Bolivia. (1997, 10 de marzo). Ley No. 1768. Ley de modificaciones al Código Penal. Gaceta Oficial No. 1984. http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/normas/buscar/1768
Congreso Nacional de Bolivia. (1999, 25 de marzo). Ley No. 1970. Código de Procedimiento Penal. Gaceta Oficial del Estado de Bolivia No. 2129. https://www.refworld.org/es/leg/legis/pleg/1999/es/131961
Congreso Nacional de Bolivia. (2005, 1 de junio). Ley No. 3068. Gaceta Oficial de Bolivia No. 2755. http://gacetaoficialdebolivia.gob.bo/normas/buscar/3068
Congreso Nacional de Chile. (1906, 13 de febrero). Ley No. 1853. Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial de la República de Chile No. 8434. https://bcn.cl/27hrp
Congreso Nacional de Chile. (1992, 26 de octubre). Ley No. 19.172. Ley sobre arrepentimiento eficaz. Diario Oficial de la República de Chile No. 320.108. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=30539
Cori, J. (2022, 22 de julio). Justicia: La colaboración eficaz es una herramienta de lucha contra la corrupción. Agencia Boliviana de Información. https://abi.bo/index.php/component/content/article/35-notas/noticias/politica/24748-justicia-la-colaboracion-eficaz-es-una-herramienta-de-lucha-contra-lacorrupcion?Itemid=101
Corte Europea de Derechos Humanos. (1986, 6 de mayo). Caso Bönisch vs Austria. https://hudoc.echr.coe.int/eng?i=001-165108
Corte Europea de Derechos Humanos. (1988, 6 de diciembre). Caso Barberá, Messegué y Jabardó contra España. https://hudoc.echr.coe.int/eng#{%22itemid%22:[%22001-164751%22]}
Corte idh. (1999, 30 de mayo). Caso Castillo Petruzzi y Otros vs. Perú. Sentencia. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_52_esp.pdf
Corte idh. (2000, 18 de agosto). Caso Cantoral Benavides vs. Perú. Sentencia. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_69_esp.pdf
Corte idh. (2004, 25 de noviembre). Caso Lori Berenson Mejía vs. Perú. Sentencia. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_119_esp.pdf
Corte idh. (2005, 25 de noviembre). Caso García Asto y Ramírez Rojas vs. Perú. Sentencia. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_137_esp.pdf
Corte idh. (2014, 29 de mayo). Caso Norín Catrimán y Otros (Dirigentes, miembros y activista del Pueblo Indígena Mapuche) vs. Chile. Sentencia. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_279_esp.pdf
Corte idh. (2016, 30 de noviembre). Caso I.V. vs. Bolivia. Sentencia. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_329_esp.pdf
Corte idh. (1986, 9 de mayo). Opinión Consultiva OC-6/86. La expresión “leyes” en el artículo 30 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_06_esp.pdf
Corte Suprema de Justicia de la República. (2021, 29 de abril). Casación No. 1796-2018 (Bermejo Ríos, J. S.). https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/08/Casacion-1796-2018-Puno-LP.pdf
Cuerda Arnau, M. L. (1994). Atenuación y remisión de la pena en los delitos de terrorismo (estudio del artículo 57 bis B del Código Penal) [Tesis doctoral, Universitat Jaume I.]. TDX. Tesis Doctorals en Xarxa. http://www.tdx.cat/TDX-0307108-125005
D’Argenio, M. L. (2015, 2 de agosto). Las especiales técnicas de Investigación de los delitos de lavado de activos introducidas por la Ley 18.494, con especial énfasis en la figura del agente encubierto. Revista Pensamiento Penal. https://www.pensamientopenal.com.ar/doctrina/41606-uruguay-especiales-tecnicas-investigacion-delitos-lavado-activos-introducidas-ley
Díaz Morales, N. (2023). La decadencia de la carrera judicial en Bolivia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 10136-10153. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5196
Encarnación-Díaz, A. B., Erazo-Álvarez, J. C., Ormaza-Ávila, D. A. y Narváez-Zurita, C. I. (2020). La defensa técnica del procesado: derecho a la defensa y debido proceso. Iustitia Socialis, 5(1), 511-537. https://doi.org/10.35381/racji.v5i1.628
Estado Plurinacional de Bolivia. (2009, 7 de febrero). Constitución Política del Estado. Gaceta Oficial del Estado. http://181.115.190.188/edicions/view/NCPE
Gobierno del Perú. (2001, 6 de julio). Decreto Supremo No. 020-2001-JUS. Aprueban el Reglamento de Medidas de Protección de Colaboradores, Testigos, Peritos y Víctimas, a que se refiere la Ley No. 27378. Diario Oficial El Peruano. https://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic2_per_ds_020_sp.pdf
Guimaray, E. (2014, junio). Necesidad de una política criminal coherente con los delitos colaterales de la corrupción. Boletín del Proyecto Anticorrupción, (38), 3-5. https://idehpucp.pucp.edu.pe/observatorioanticorrupcion/boletin/boletin-n-38-2014/
Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Ciencia & Saudé Colectiva, 17(3), 613-619. https://doi.org/10.1590/S1413-81232012000300006
Ministerio de Justicia de la República de Chile. (2000, 29 de septiembre). Ley No. 19696. Establece Código Procesal Penal. Diario Oficial No. 36785. https://bcn.cl/24new
Ministerio de Justicia y Transparencia Insitucional. (2021, 13 de septiembre). Resolución Ministerial No. 092/2021. https://www.justicia.gob.bo/cms/files/resolucion092_2021_60jfr5v1.pdf
Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional. (2022, 13 de julio). Decreto Supremo No. 4757. Gaceta Oficial del Estado de Bolivia 1526NEC. https://www.lexivox.org/norms/BO-DS-N4757.html#idm55
Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional. (2022, 13 de julio). Guía de Actuación para la aplicación de la Colaboración Eficaz. Gaceta Oficial del Estado de Bolivia. https://www.lexivox.org/norms/BO-GUIDS-N4757.xhtml
Momblanc, L. C. y Sosa Zúñigas, A. (2022). La figura del colaborador eficaz como componente del derecho penal premial. Lex, 20(30), 229-258. https://doi.org/10.21503/lex.v20i30.2448
Mondragón Domínguez, G. L. (2019). El colaborador eficaz y la desarticulación de las organizaciones criminales en la ciudad de Jaén, 2016 [Tesis de pregrado, Universidad de Chiclayo]. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UDCH_87e76da41762bd8291e329be392fe73e
Montero, D. y Salazar, A. (2013). Derecho de defensa en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista Judicial (110), 101-127. https://biblioteca.corteidh.or.cr/documento/67554
Organización de las Naciones Unidas (onu). (1966, 16 de diciembre). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenantcivil-and-political-rights
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2004). Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción [Resolución 58/4 de la Asamblea General de 31 de octubre de 2003]. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. https://www.unodc.org/colombia/es/convenciononu.html
Organización de los Estados Americanos (oea). (1969, 7-22 de noviembre). Convención Americana sobre Derechos Humanos suscrita en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos (B-32) [Pacto de San José, Costa Rica]. https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm
Ortiz, J. C. (2017). La delación premiada en España: Instrumentos para el fomento de la colaboración con la justicia. Revista Brasileira de Direito Processual Penal, 3(1), 37-58. https://doi.org/10.22197/rbdpp.v3i1.38
Palacios Valencia, Y. (2010). Existencia del derecho penal del enemigo en el derecho penal internacional. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 21(2), 19-34. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/1926
Paredes, I. A. (2023, 1 de febrero). Bolivia está entre los ocho países más corruptos de América Latina. El Deber. https://eldeber.com.bo/pais/bolivia-esta-entre-los-ocho-paises-mas-corruptos-de-americalatina_313034/
Parés López de Lemos, A. (2017). Pluriofensividad de los delitos de corrupción en las transacciones comerciales internacionales: corrupción y derecho. FORO. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, Nueva Época, 20(1), 127-187. https://doi.org/10.5209/FORO.57532
Poder Ejecutivo del Perú. (1992, 5 de mayo). Decreto Ley No. 25475. Diario Oficial El Peruano de 6 de mayo de 1992. https://www.leyes.congreso.gob.pe/DetLeyNume_1p.aspx?xNorma=8&xNumero=25475&xTipoNorma=0
Poder Legislativo de la República de Chile. (1984, 16 de mayo). Ley 18314. Determina conductas terroristas y fija su penalidad. Diario Oficial No. 31873. https://bcn.cl/2avlr
Reis de Azevedo Coutinho, L. A. y Oliveira Santos, R. (2022). Colaboração Premiada como Instrumento de Viabilização de Acesso À Justiça. Revista Internacional Consinter de Direito, 8(14), 231-249. https://doi.org/10.19135/revista.consinter.00014.09
Ríos Leiva, E. (2014). La admisibilidad de la declaración propuesta de un estatuto consistente con un sistema adversarial. En D. Huachaca (coord.), La reforma procesal penal. Cuestiones fundamentales (pp. 257-327). Ara Editores.
Riquert, M. (2017). El arrepentido: ¿colaborador eficaz o delator premiado? Análisis de la Ley 27.304. Editorial Hammurabi.
Rivera Morales, R. (2006). El testigo de oídas en materia civil. En R. Rivera Morales, Pruebas en el derecho venezolano (pp. 453-456). Jurídicas. Rincón.
Rojas López, F. (2012). Alcances y Cuestiones Generales del Procedimiento Especial de Colaboración Eficaz en el Nuevo Código Procesal Penal. Derecho y Sociedad, (39), 52-60. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13059
Sánchez García de Paz, I. (2005). El coimputado que colabora con la justicia penal. Con atención a las reformas introducidas en la regulación española por las Leyes Orgánicas 7/ y 15/2003. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, (7), 1-33. https://revistacriminologia.com/recpc_vol_07.php
Sarrazin Valdovinos, F. y Vergara González, L. R. (2005). Derecho de gracia y derecho premial en los delitos de terrorismo [Tesis de licenciatura. Universidad de Chile]. Repositorio Académico de la Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107611
Tribunal Constitucional de Bolivia. (2002, 16 de diciembre). Sentencia Constitucional 1556/2002-R (Wilmar Ruperto Durán Ribera, M. R.) https://jurisprudenciaconstitucional.com/resolucion/39293-sentencia-constitucional-1556-2002-r
Tribunal Constitucional de Bolivia. (2003, 30 de octubre). Sentencia Constitucional 1534/2003-R. https://juristeca.com/bo/tcp/sentencias/2003/10/sentencia-constitucional-1534-2003-r/iiifundamentos-juridicos-del-fallo
Tribunal Constitucional de Bolivia. (2003, 12 de diciembre). Sentencia Constitucional 1842/2003-R (Artemio Arias Romano, M. R.). https://juristeca.com/bo/tcp/sentencias/2003/12/sentenciaconstitucional-1842-2003---r
Tribunal Constitucional Plurinacional. (2010, 10 de agosto). Sentencia Constitucional Plurinacional 0887/2010-R (Marco Antonio Baldivieso Jinés, M. R.) https://juristeca.com/bo/tcp/sentencias/2010/8/sentencia-constitucional-0887-2010-r
Tribunal Constitucional Plurinacional. (2012, 14 de mayo). Sentencia Constitucional Plurinacional 0155/2012 (Neldy Virginia Andrade Martínez, M. R.). https://jurisprudencia.tcpbolivia.bo/Fichas/FichaResultado/6485
Tribunal Constitucional Plurinacional. (2012, 24 de mayo). Sentencia Constitucional Plurinacional 0224/2012 (Mirtha Camacho Quiroga, M. R.). https://jurisprudencia.tcpbolivia.bo/Fichas/FichaResultado/559
Tribunal Constitucional Plurinacional. (2013, 24 de junio). Sentencia Constitucional Plurinacional 0938/2013 (Tata Gualberto Cusi Mamani, M. R.). https://jurisprudencia.tcpbolivia.bo/Fichas/ObtieneResolucion?idFicha=13593
Tribunal Constitucional Plurinacional. (2012, 6 de julio). Sentencia Constitucional Plurinacional 0480/2012 (Macario Lahor Cortez Chávez, M. R.). https://jurisprudencia.tcpbolivia.bo/Fichas/FichaResultado/6564
Tribunal Constitucional Plurinacional. (2012, 20 de julio). Sentencia Constitucional Plurinacional 0567/2012 (Ligia Mónica Velásquez Castaños, M. R.). https://jurisprudencia.tcpbolivia.bo/Fichas/FichaResultado/7872
Tribunal Constitucional Plurinacional. (2012, 2 de agosto). Sentencia Constitucional Plurinacional 0647/2012 (Soraida Rosario Chánez Chire, M. R.). https://jurisprudencia.tcpbolivia.bo/Fichas/FichaResultado/35
Tribunal Constitucional Plurinacional. (2012, 5 de septiembre). Sentencia Constitucional Plurinacional 1023/2012 (Mirtha Camacho Quiroga, M. R.). https://jurisprudencia.tcpbolivia.bo/Fichas/FichaResultado/3751
Tribunal Constitucional Plurinacional. (2012, 12 de octubre). Sentencia Cosntitucional Plurinacional 1881/2012 (Tata Gualberto Cusi Mamani, M. R.). https://jurisprudencia.tcpbolivia.bo/Fichas/FichaResultado/2624
Tribunal Constitucional Plurinacional. (2013, 16 de agosto). Sentencia Constitucional Plurinacional 1369/2013 (Efrén Choque Capuma, M. R.). https://jurisprudencia.tcpbolivia.bo/Fichas/FichaResultado/13950
Tribunal Constitucional Plurinacional. (2018, 15 de agosto). Sentencia Constitucional Plurinacional 0429/2018-S4 (Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano, M. R.). https://jurisprudenciaconstitucional.com/resolucion/34911-sentencia-constitucional-plurinacional-0429-2018--s4
Tribunal Constitucional Plurinacional. (2018, 20 de diciembre). Sentencia Constitucional Plurinacional 0862/2018-S1 (Georgina Amusquivar Moller, M. R.). https://jurisprudencia.tcpbolivia.bo/Fichas/FichaResultado/53546
Tribunal Constitucional Plurinacional. (2020, 27 de julio). Sentencia Constitucional Plurinacional 0254/2020-S4 (Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano, M. R.) https://jurisprudenciaconstitucional.com/resolucion/111961-sentencia-constitucional-plurinacional-0254-2020-s4
Tribunal Constitucional Plurinacional. (2020, 24 de julio). Sentencia Constitucional Plurinacional 0189/2020-S2 (Brígida Celia Vargas Barañado, M. R.). https://juristeca.com/bo/tcp/sentencias/2020/7/sentencia-constitucional-plurinacional-0189-2020-s2
Tribunal Constitucional Plurinacional. (2020, 20 de octubre). Sentencia Constitucional Plurinacional 0622/2020-S4 (René Yván Espada Navía, M. R.). https://jurisprudencia.tcpbolivia.bo/Fichas/ObtieneResolucion?idFicha=59830
Tribunal Constitucional Plurinacional. (s. f.). Misión y visión. https://tcpbolivia.bo/mision-vision/
Valverde Encarnación, G. y Suca Concha, A. (2019). Bases configurativas del programa de clemencia en el ordenamiento jurídico peruano: a propósito de la colaboración eficaz. Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo, 6(1), 37-59. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7881359