La interdisciplina, entendida como estrategia metodológica de integración de contenidos
Contenido principal del artículo
Resumen
Se presentan las diferentes modalidades de interdisciplina en función de los grados y las formas de integración de las disciplinas para ámbitos de la investigación y la enseñanza. Se analizan los impactos que tiene en el aprendizaje la estructura curricular exclusivamente disciplinar imperante en la escuela secundaria y se propone una modalidad de integración de contenidos que amortigüe la parcelación derivada de dicha estructura. La implementación de instancias de integración de contenidos de diferentes asignaturas en el tratamiento de problemas complejos –que superan los límites de una disciplina aislada– podría impactar positivamente en el logro de algunas competencias esperables tales como la comprensión de algunos aspectos de la realidad –social y natural–, siempre compleja y multicausal, el pensamiento crítico y la participación responsable.
Detalles del artículo
Citas
Adúriz-Bravo, A. (2005). ¿Qué naturaleza de la ciencia hemos de saber los profesores de ciencias? Una cuestión actual de la investigación didáctica. Tecné, Episteme y Didaxis. 23-33.
Benarroch, A., & Marín, N. (2011). Relaciones entre creencias sobre enseñanza, aprendizaje y conocimiento de ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 29 (2). 289-304.
Bernstein, B. (1993). La estructura del discurso pedagógico. Madrid: Morata. Cereijido, M. (1990). La nuca de Houssay. México: Fondo de Cultura Económica.
Claxton, G. (1991). Educar mentes curiosas. El reto de la ciencia en la escuela. Madrid: Machado.
Claxton, G. (1999). Aprender. El reto del aprendizaje continuo. Barcelona: Paidós.
D´Hainaut, L. (1986). La interdisciplinariedad en la Enseñanza General. Unesco.
De Felice, J., Giordan, A., y Souchon, C. (1985). L´approche interdisciplinaire en éducation relative a´ l´environnement. Serie Education environnementale. París: Unesco 8.
Emmanuele, E. (2000). Salud y discurso pedagógico. Buenos Aires: Novedades Educativas.
Fourez, G. (1994). Alfabetización científica y tecnológica. Acerca de las finalidades de la enseñanza de las ciencias. Buenos Aires: Colihue.
Fourez, G., Englebert- Lecompte V., Mathy, P.(1997). Saber sobre nuestros saberes. Buenos Aires: Colihue.
Furió, C.; Vilches, A. Guisazola, J y Romo, V. (2001). Finalidades de la enseñanza de las ciencias en la secundaria obligatoria. ¿Alfabetización científica o preparación propedéutica? Enseñanza de las Ciencias, 19 (3) .5-373.
Gallegos, L., & Bonilla, M. (2009). Las concepciones sobre la naturaleza de la ciencia y la transformación de la práctica docente. Enseñanza de las Ciencias. Número Extra VIII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias). 106-112.
García, R. (2006). Sistemas complejos. Conceptos, métodos y fundamentos epistemológicos de la investigación interdisciplinaria. Barcelona: Gedisa.
Gil, D. y Vilches, A. (2001). Una alfabetización científica para el siglo XXI. Obstáculos y propuestas de actuación. Investigación en la Escuela. Vol. 43. 27-37.
Izquierdo Aymerich, M. (2005). Hacia una teoría de los contenidos escolares Enseñanza de las Ciencias. 23 (1). 111-122.
Jiménez Aleixandre, M. (2010). 10 ideas clave. Competencias en argumentación y uso de pruebas. Barcelona: Graó.
Jiménez Aleixandre, M. y Pereiro, A. (2000). Knowledge producers or knowledge consumers? Argumentation and decision making about environmental management. International handbook for Science Education. 24 (11). 1171-1190.
Jiménez Aleixandre, M. y Sanmartí, N. (1997). ¿Qué ciencias enseñar?: objetivos y contenidos en la Educación Secundaria. En Del Carmen et al (Eds.), La enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias de la Naturaleza en la Educación Secundaria. Barcelona: ICE Universitat de Barcelona. Barcelona: Horsori.
Lederman, N. (2006). Research on Nature of Science: Reflections on the Past Anticipations of the Future. Asia-Pacific Forum of Science Learning and Teaching, 7(1). 1-11.
Manassero Mas, M., & Vázquez Alonso, Á. (2001). Actitudes de estudiantes y profesorado sobre las características de los científicos. Enseñanza de las Ciencias, 19(2). 255-268.
Morin, E. (1999). La cabeza bien puesta. Buenos Aires: Nueva Visión.
Motta, R. (2002). Complejidad, educación y transdisciplina. Polis. Vol. 9. 23-49.
Neffa, C. (1998). Los paradigmas productivos taylorista y fordista y su crisis. Una contribución a su estudio desde la teoría de la regulación. Buenos Aires: Lumen-Humanitas. Piette del Conicet y
Trabajo y Sociedad.
Osborne, R. y Freyberg, P.(1995). El aprendizaje de las Ciencias. Implicaciones de las ideas previas de los alumnos. Madrid: Narcea.
Porlán, R y Martín, R. (1996). Ciencia, profesores y enseñanza. Unas relaciones complejas. Alambique. (8). 23-32.
Pujalte, A. y S. Porro. (2009). Concepciones y actitudes del profesorado de ciencias acerca de la ciencia y la enseñanza y su relación con el logro de una educación científica para todas y todos. Enseñanza de las Ciencias. Número Extra VIII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias. 181-184.
Pujalte, A., Porro, S., & Adúriz - Bravo, A. (2011). Las imágenes de ciencia del profesorado: Su relación con una educación científica de calidad para todas y todos. Tecné, Episteme y Didaxis, Número extraordinario. 1125-1129.
Shulman, L. (2005). Conocimiento y enseñanza: fundamentos de la nueva reforma. Revista de Currículum y Formación del Profesorado. Vol. 9. (N° 2).
Tonucci, F. (1996). ¿Enseñar o aprender? Buenos Aires: Losada.
Torres Santomé, J. (1994). Contenidos interdisciplinarios y relevantes. Cuadernos de Pedagogía. (225). 19-24.
Torres Santomé, J. (2006). Globalización e interdisciplinariedad: el currículum integrado. 5ª edición. Madrid: Morata.