Expanded Education Pedagogical References

Main Article Content

Alejandro Uribe Zapata

Abstract

This article analyzes some pedagogical references associated with the term expanded education, such as: alternative education, critical pedagogies and emerging pedagogies, in order to specify such terms and explore their relationship with the concept and practices of expanded education. Term similarities and differences are studied and it is concluded that: 1) alternative education directly influences many practices of expanded education; 2) expanded education presents convergence in many aspects with critical pedagogies; and 3), contrary to the prevailing idea that expanded education is an emerging pedagogy, it is shown that it is actually a critical and practical discourse on education, with no normative or prescriptive commitment.


How to Cite
Uribe Zapata, A. (2018). Expanded Education Pedagogical References. Ciencias Sociales Y Educación, 7(13), 111–127. https://doi.org/10.22395/csye.v7n13a5

Article Details

References

Adell Segura, J., y Castañeda Quintero, L. (2012). Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes? En J. Hernández Ortega, M. Pennesi Fruscio, D. Sobrino López, y A. Vázquez Gutiérrez (Coords.), Tendencias emergentes en educación con TIC (pp. 13-32). Barcelona: Asociación Espiral, Educación y Tecnología.

Adell Segura, J., y Castañeda Quintero, L. J. (2015). Las pedagogías escolares emergentes. Cuadernos de Pedagogía, 462, 21-25.

Area Moreira, M. (2015). Reinventar la escuela en la sociedad digital. Del aprender repitiendo al aprender creando. En M. Poggi (Ed.), Mejorar los aprendizajes en la educación obligatoria. Políticas y actores
(p. 167-194.). Buenos Aires: IIPE-Unesco.

Ayuste González, A., y Trilla Bernet, J. (2005). Pedagogías de la modernidad y discursos postmodernos sobre la educación. Revista de Educación, (336), 219-248.

Carbonell Sebarroja, J. (2015). Pedagogías del siglo XXI: alternativas para la innovación educativa. Barcelona: Octaedro.

Dewey, J. (2004). Democracia y educación: una introducción a la filosofía de la educación. Madrid: Morata.

Díaz, R., Gil, F. G., y Jiménez, P. (2010). Liberar el código fuente. Razón y Palabra. Cultura digital y vida cotidiana en Iberoamérica. Una revisión crítica más allá de la Comunicación, 15(73).

Díaz López, R. (2009). Educación expandida: la red como fuente de conocimientos. Periférica: Revista para el análisis de la cultura y el territorio, 10, 197-205.

Díaz López, R. (2012). Expanding education so that we can stop feeling that we need to be taught. En Expanded Education (english edition) (pp. 43-60). Sevilla: ZEMOS98. Recuperado a partir de http://www.international.zemos98.org/IMG/pdf/expanded_education.pdf

Encyclopaedia Britannica (2009). Alternative education. Recuperado de https://www.britannica.com/topic/alternative-education

Fernández Enguita, M. (2013). El aprendizaje difuso y el declive de la institución escolar. RASE: Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 6(2), 150-167.

Fonseca Díaz, A. D. (2012). Metodologías abiertas, creación colectiva y transdisciplinariedad. Itinerario Educativo, 26(59), 115-141.

Fonseca Díaz, A. D., y Rueda Ortiz, R. (2012). Subjetividades, ciudadanías y tecnologías digitales. Diálogos de la Comunicación. Usos y prácticas de la comunicación, (84), 1-25.

Freinet, C. (1996). Técnicas Freinet de la escuela moderna. (J. Campos, Trad.). México: Siglo Veintiuno.

Freire, J. (2012). Educación expandida y nuevas instituciones: ¿es posible la transformación? En R. Díaz y J. Freire (Eds.), Educación Expandida (pp. 67-85). Sevilla: ZEMOS98.

Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. (J. Mellado, Trad.). México, D.F.: Siglo XXI Editores.

Freire, P. (2011). La educación como práctica de la libertad. (L. Ronzoni, Trad.). México: Siglo XXI Editores.

Godotti, M. (1998). Historia de las ideas pedagógicas. México: Siglo XXI.

González Monteagudo, J. (1988). Célestin Freinet, un precursor de la investigación en la escuela. Aspectos generales de su didáctica. Investigación en la Escuela, 6, 51-61.

ICEM (2000, junio). La charte de l’école moderne. Le Nouvel Educateur (120), 38-39. Recuperado de https://www.icem-freinet.fr/archives/ne/ne/120/charte120-pdf.pdf

Imbernón Muñoz, F. (2001). Célestin Freinet y la cooperación educativa. En J. Trilla Bernet (Ed.), El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI (pp. 249-270). Barcelona: Graó.

Laudo Castillo, X. (2011). La hipótesis de la pedagogía postmoderna. Educación, verdad y relativismo. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 2(23), 45-68.

Legrand, L. (1993). Célestin Freinet, un creador comprometido al servicio de la escuela popular (1896-1966). Perspectivas: revista trimestral de educación comparada, XXIII(1-2), 425-441.

Marín Ibañez, R. (1976). Los ideales de la Escuela Nueva. Revista de Educación, 242, 23-42.

Peña Sánchez, J., Noreña Noreña, N. M., Fonseca, A., del Pilar Navas, M., Fagua Fagua, A. P., y Fernández Jaimes, C. (2011). Una revisión de los procesos sociocognitivos y creativos en la educación mediada por los entornos digitales. Tesis psicológica: Revista de la Facultad de Psicología, 6, 14-35.

Prats, E. (2013). Jugando a ser dioses: puntos críticos de las tecnologías en educación. TESI, 14(3), 101-120.

Ricaurte, P. (2015, abril 24). Glosario de pedagogías emergentes [Entrada de blog]. Cultura digital. Recuperado de https://paolaricaurte.wordpress.com/2015/04/24/glosario-de-pedagogias-emergentes/

Rosan Boch (s.f.). [website]. Recuperado de http://www.rosanbosch.com/es

Sennett, R. (2009). El artesano. Barcelona: Anagrama.

Sharples, M., Adams, A., Alozie, N., Ferguson, R., FitzGerald, E., Gaved, M., … Yarnall, L. (2015). Innovating Pedagogy 2015. Open University Innovation Report No. 4. Milton Keynes: The Open University.
Recuperado a partir de http://oro.open.ac.uk/45319/1/InnovatingPedagogy_2015.pdf

Trilla Bernet, J. (Ed.). (2001). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. Barcelona: Graó.

Uribe Zapata, A. (2017a). Protoideas educativas de la educación expandida. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 51, 292-310. Recuperado a partir de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/856/1374

Uribe Zapata, A. (2017b). Una revisión de prácticas educativas expandidas de la ciudad de Medellín. Rev. Guillermo de Ockham, 15(1), 139-148. http://dx.doi.org/10.21500/22563202.2757

Uribe Zapata, A. (2018). Concepto y prácticas de educación expandida: una revisión de la literatura académica. El Ágora USB, 18(1), 277-292. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.3456

Veletsianos, G. (2010). A Definition of Emerging Technologies for Education. En G. Veletsianos (Ed.), Emerging technologies in distance education (pp. 3-22). Edmonton: AU Press. Recuperado a partir de
http://www.aupress.ca/index.php/books/120177
Author Biography

Alejandro Uribe Zapata, Universidad de Antioquia, Universidad Pontificia Bolivariana

Magíster en Educación de la Universidad de Antioquia (Colombia) y filósofo de la misma universidad, en la cual se encuentra cursando el Doctorado en Educación.