Derecho a la vida digna El concepto jurídico del dolor desde el Derecho Constitucional
Contenido principal del artículo
Resumen
							El concepto jurídico del dolor desde el derecho  constitucional ha sido abarcado en una sola perspectiva: el reconocimiento del  derecho fundamental a la vida, en condiciones dignas. El derecho a la vida se ve  afectado por conexidad:cuando el dolor no permite lleva una vida equilibrada en  todos sus aspectos, permite la protección constitucional a la vida. Se entiende  que el cuerpo es el elemento central en una teoría sobre la vida digna; un  cuerpo sufriente, enfermo es un cuerpo limitado y condicionado a muchas  variables, incluso sicológicas. El derecho a la salud, el dolor y el derecho  fundamental a la vida se encuentran; n tanto que las intervenciones quirúrgicas,  el suministro de medicamentos, los tratamientos de todo tipo para paliar el  dolor o cortarlo de raíz son la fuente de la cual se ha servido el Tribunal  Constitucional Colombiano para tocar el tema del dolor, que también ha abarcado  desde la violencia intrafamiliar, el castigo a los menores, el manejo del dolor  por parte de los medios de comunicación, la eutanasia y la distanasia. 
						
					
												Palabras clave:
						
					
								
							Cómo citar
							
								
  
							
							
							  
							  
							
														
								
														
							
													
					García Arango, G. A. (2007). Derecho a la vida digna El concepto jurídico del dolor desde el Derecho Constitucional. Opinión Jurídica, 6(12), 15–34. Recuperado a partir de https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/113