The Superior-Grade Fortuitous Event. Reflections from Law Regarding the Debate Produced by the COVID-19

Main Article Content

Andrés Ahumada Salvo
Pablo Arellano Ortiz

Abstract

This work has the goal of exposing the need for reformulation of the figure of fortuitous events in the work scenario, taking into account the new global character of today’s phenomena. This new morphology is present in phenomena such as the pandemic due to the COVID-19, which has resulted into a series of problems and failures in the work realm that leads to the demand that this figure dialogues coherently with the narrative of this special branch of Law. Considering this problem, the authors pretend to shed some light on the need for rethinking the fortuitous event figure in light of the narrative and the principles that guide the right to work, thus generating a judicial institute that recognizes the global nature of phenomena. The intention of the authors is to motivate a debate that avoids an unrestricted general application of the figure, limiting its precedence presuppositions and constraining the effects of it.


How to Cite
Ahumada Salvo, A., & Arellano Ortiz, P. (2022). The Superior-Grade Fortuitous Event. Reflections from Law Regarding the Debate Produced by the COVID-19. Opinión Jurídica, 21(44), 199–215. https://doi.org/10.22395/ojum.v21n44a10

Article Details

References

Abeliuk, R. (2009). Obligaciones. Editorial Jurídica de Chile.

Antonmattei, P. (1992). Contribution à l’étude de la force majeure. L.G.D.J.

Brantt, M. (2009). La exigencia de exterioridad en el Caso Fortuito: Su construcción a partir de la distribución de los riesgos del contrato. Revista de Derecho (Valparaíso), (33), 30-102. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-68512009000200001

Castro, J. (2015). Caso fortuito o fuerza mayor como causal de término de la relación laboral. Requisitos del caso fortuito ¿se confunden con la inimputabilidad del empleador? Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 6(11), 13-35. https://revistatrabajo.uchile.cl/index.php/RDTSS/article/view/37688

Chenede, F. (2018). Le nouveau droit des obligations et des contrats. Dalloz.

Código del Trabajo (Panamá). (1971). https://www.mitradel.gob.pa/trabajadores/codigo-detrabajo/

Código de Trabajo de la República Dominicana. (1992, 29 de mayo). Ley 16-92. https://www.mt.gob.do/index.php/sobre-nosotros/marco-legal#top-section

Código del Trabajo (Ecuador). (2012). https://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/11/C%C3%B3digo-de-Tabajo-PDF.pdf

Código Sustantivo del Trabajo (Colombia). (1951). http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Codigo/30019323

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2020). Dimensionar los efectos del COVID-19 para pensar en la reactivación. Cepal.

Corte de Apelaciones de Antofagasta. (2021, 04 de febrero). Sentencia 386-2020 (San Martín con Heckle y Compañía Limitada).

Corte Suprema de Justicia. (2017, 21 de noviembre). Sentencia 76.472-2016 (Tapia Cortes Claudio Roberto con Sociedad Comercializadora Worl -Fisco de Chile-).

Corte Suprema de Justicia. (2017, 12 de diciembre). Sentencia 172-2017 (Sepúlveda Aliste Gabriela con Fisco de Chile).

Corte Suprema de Justicia. (2019, 14 de agosto). Sentencia 2456-2018 (Sepúlveda Sepúlveda Ángel con Fisco de Chile).

Coustasse, A. y Iturra, F. (1958). El caso fortuito ante el Derecho Civil. Editorial Jurídica de Chile.

De Ferrari, F. (1961). Lecciones de Derecho del Trabajo. Universidad de la República.

Diez, J. (2009). Responsabilidad civil derivada de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales en Chile: Evolución, funcionamiento y propuestas de racionalización (segunda parte). Revista de Derecho Universidad de Concepción, (225), 239-291.

Domínguez, Á. (2020, 17 de abril). La suspensión del contrato de trabajo y la obligación de pago de las remuneraciones ante el acto de autoridad. Revista Laboral Chilena. RLCH. https://revistalaboral.cl/site/?cat=13&tag=abril-2020

Gamonal, S. (1998). Introducción al Derecho del Trabajo. Editorial Jurídica Cono Sur.

Gamonal S. (2020). Fundamentos de derecho laboral. Ediciones Der.

Gamonal, S. y Guidi, C. (2015). Manual del Contrato de Trabajo. Editorial Thomson Reuters.

Juzgado de lo Social de Teruel. (2020, 03 de junio). Sentencia SJSO 1544/2020 (Sindicato FASAMET con Servicio Aragonés de Salud).

Juzgado Primero Civil Municipal de Villavicencio. (2020, 13 de abril). Sentencia 5000014003001-2020-00195-00 (Uriel Alejandro Robayo Soler con Procinal Limitada).

Larroumet, C. y Bros, S. (2018). Traité de droit civil. Les obligations, le contrat. Económica.

Ministerio de Empleo y Seguridad Social (España). (2015, 23 de octubre). Decreto Legislativo 2/2015. Por el cual se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11430&tn=1&p=20210710

Ministerio de Trabajo, empleo y Seguridad Social (Paraguay). (2020, 17 de marzo). Resolución Mtess 500 de 2020. Por las cual se reglamenta las disposiciones de los artículos 70 y 72 del código laboral y se deja sin efecto la Resolución VMT n.° 1165. https://www.mtess.gov.py/application/files/6415/8524/2280/MTESS_Resolucion__N_500.pdf

Ministerio de Trabajo, empleo y Seguridad Social (Paraguay). (2020, 30 de marzo). Resolución Mtess n.° 539. Por las cuales se establece la excepción de representación de documentos para las Mipymes en relación a la resolución Mtess n.° 500/2020. https://www.mtess.gov.py/application/files/5015/8566/4404/Resolucion-MTESS_539.pdf

Ministerio del Trabajo y Prevención Social (Chile). (2003, 16 de enero). Ley DFL1. Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Código del Trabajo. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=207436

Ministerio del Trabajo y Prevención Social (Chile). (2020, 6 de abril). Ley 21227 de 2020. Faculta el acceso a prestaciones del seguro de desempleo de la Ley n.° 19.728, en circunstancias excepcionales. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1144080

Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo (Perú). (2020, 14 de abril). Decreto de urgencia n.° 038-2020. https://www.gob.pe/institucion/mtpe/normas-legales/473569-038-2020

Novoa, P. y Thayer, W. (1998). Manual del Derecho del Trabajo. Derecho Individual de Trabajo-Derecho Procesal del Trabajo. Editorial Jurídica de Chile.

Organización Internacional del Trabajo (2020, 29 de mayo). Las normas de la OIT y la Covid-19 (coronavirus). Preguntas frecuentes. https://bit.ly/3lveFVf

Organización Internacional del Trabajo (2021, 25 de enero). Observatorio de la OIT: La Covid-19 y el mundo del trabajo. Séptima edición. Estimaciones actualizadas y análisis. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/briefingnote/wcms_767045.pdf

Presidencia da República (Brasil). (2020, 6 de julio). Lei 14.020 da 2020. Institui o Programa Emergencial de Manutenção do Emprego e da Renda. http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2019-2022/2020/Lei/L14020.htm

Presidencia de la República (México). (2021, 23 de abril). Ley federal del trabajo. Diario oficial de la federación. http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/html/wo9059.html

Pizarro, C. (2010). Daños en la construcción, Fuerza Mayor y Terremotos. Revista de Derecho (Valparaíso), (34), 161-176. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-68512010000100004

Plá, A. (2015). Los principios del Derecho del Trabajo. Fundación de Cultura Universitaria.

Rojas, I. (2015) Derecho del Trabajo. Derecho Individual del Trabajo. Editorial Thomson Reuters.

Sinzheimer, H. (2017), La lucha por el nuevo derecho del Trabajo. Edeval.

Tapia, M. (2019). Caso fortuito o fuerza mayor. Thomson Reuters.

Tavolari, R. (2009). Obligaciones. Editorial Jurídica Chilena.

Author Biographies

Andrés Ahumada Salvo, Universidad Andrés Bello, Viña del Mar, Chile

Profesor asistente de Derecho Laboral, Universidad Andrés Bello, Viña del Mar, Chile.

Pablo Arellano Ortiz, Departamento de Gobernanza y Tripartismo, Organización Internacional del Trabajo, Suiza; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile

Especialista en Derecho del Trabajo en la Unidad de Derecho Laboral y Reforma del Departamento de Gobernanza y Tripartismo de la Organización Internacional del Trabajo, Ginebra, Suiza. Investigador de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile