Is the Employer Unprotected? The Effectiveness of the Request for Authorization to Dismiss Pregnant Women before the Ministry of Labor
Main Article Content
Abstract
This article aims to expose how maternity protection has been structured in Colombia in light of national and international regulations, as well as legal decisions, through a documentary, qualitative, and descriptive investigation. It also seeks to highlight the effectiveness of the legal process for obtaining the Ministry of Labor’s resolution by employers, which authorizes the dismissal of pregnant women. Furthermore, it aims to identify the legal scope of Labor inspectors’ decisions regarding the termination of employment contracts for pregnant women when there is just cause and analyze the legal avenues available in Colombian law that allow for the justified dismissal of pregnant women. The goal is to verify whether these parameters set by the Ministry of Labor are met in practice concerning the role of the Labor inspector in the termination process of the employment contract with just cause for pregnant women.
Article Details
References
Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). (2017). Salud y estabilidad en el empleo: retos jurídicos y económicos para la sostenibilidad de las empresas. http://www.andi.com.co/Uploads/ANDI%20-%20Salud%20y%20estabilidad%20en%20el%20empleo.pdf
Camacho-Ramírez, A. y Romero Ramos, M. C. (2018). De la estabilidad laboral relativa, ¿a la estabilidad laboral absoluta? Editorial Universidad del Rosario. https://doi.org/10.12804/tj9789587840087
Congreso de los Estados Unidos de Colombia. (1873, 26 de mayo). Ley 84 de 1873. Código Civil. Diario Oficial n.° 2.867. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html
Congreso de la República de Colombia. (1931, 23 de noviembre). Ley 129 de 1931. Por la cual se aprueban varias convenciones adoptadas por la Conferencia Internacional del Trabajo, en sus 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9, 10 y 11 sesiones. Diario oficial n. ° 21.865. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/ley_0129_1931.htm
Congreso de la República de Colombia. (1938, 6 de agosto). Ley 96 de 1938. Por la cual se crean los Ministerios de Trabajo, Higiene y Previsión Social y de la Economía Nacional. Diario Oficial n. ° 23.845. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1634329
Congreso de la República de Colombia. (1951, 7 de junio). Ley 3743 de 1951. Código Sustantivo del Trabajo. Diario Oficial n. ° 27.622. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html
Congreso de la República de Colombia. (1968, 26 de diciembre). Ley 74 de 1968. Por la cual se aprueban los Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de Derechos Civiles y Políticos, así como el Protocolo Facultativo de este último, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en votación unánime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966. Diario oficial n. ° 32.682. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1622486
Congreso de la República de Colombia. (1981, 2 de junio). Ley 51 de 1981. Por medio de la cual se aprueba la ‘Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer’, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979 y firmada en Copenhague el 17 de julio de 1980. Diario Oficial n. ° 35.794. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14153
Congreso de la República de Colombia. (1988, 23 de diciembre). Ley 79 de 1988. Por la cual se actualiza la Legislación Cooperativa. Diario oficial n. ° 38.648. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=9211
Congreso de la República de Colombia. (1990, 28 de diciembre). Ley 50 de 1990. Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. Diario oficial n. ° 39.618. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=281
Congreso de la República de Colombia. (2006, 8 de noviembre). Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial n. ° 46.446. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html
Congreso de la República de Colombia. (2011, 30 de junio). Ley 1468 de 2011. Por la cual se modifican los artículos 236, 239, 57, 58 del Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. Diario oficial n. ° 48.116. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1468_2011.html
Congreso de la República de Colombia. (2013, 2 de enero). Ley 1610 de 2013. Por la cual se regulan algunos aspectos sobre las inspecciones del trabajo y los acuerdos de formalización laboral. Diario Oficial n. ° 48.661. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1610_2013.html
Constitución Política Colombia. (1991). Artículo 29. Gaceta Asamblea Constituyente de 1991 n. ° 5, 10, 12, 20, 23, 24, 25, 26, 27, 29, 30, 34, 51, 60, 65, 74, 75, 82 y 83. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_pr001.html#44
Constitución Política Colombia. (1991). Artículo 42. Gaceta Asamblea Constituyente de 1991 n. ° 5, 6, 10, 18, 21, 22, 24, 25, 27, 29, 34, 35, 37, 51, 52, 85, 100 y 107. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_pr001.html#44
Constitución Política Colombia. (1991). Artículo 44. Gaceta Asamblea Constituyente de 1991 n. ° 5, 10, 22, 24, 25, 26A, 34, 37, 51, 52, 85 y 107. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_pr001.html#44
Corte Constitucional de la República de Colombia. (1996, 9 de diciembre). Sentencia C-710/96 (Jorge Arango Mejía, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-710-96.htm
Corte Constitucional de la República de Colombia. (1997, 25 de septiembre). Sentencia C-470/97 (Alejandro Martinez Caballero, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-470-97.htm
Corte Constitucional de la República de Colombia. (2010, 13 de agosto). Sentencia T-629/10 (Juan Carlos Henao Pérez, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/t-629-10.htm
Corte Constitucional de la República de Colombia. (2012, 23 de febrero). Sentencia T-126/12 (Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/T-126-12.htm
Corte Constitucional de la República de Colombia. (2012, 8 de marzo). Sentencia T-184/12 (María Victoria Calle Correa, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/t-184-12.htm
Corte Constitucional de la República de Colombia. (2012, 18 de diciembre). Sentencia T-1097/12 (Luis Ernesto Vargas Silva, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-1097-12.htm
Corte Constitucional de la República de Colombia. (2013, 13 de febrero). Sentencia SU-070/13 (Alexei Julio Estrada, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/SU070-13.htm
Corte Constitucional de la República de Colombia. (2013, 12 de noviembre). Sentencia T-796/13 (Carlos Eduardo Mendoza Martelo, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/T-796-13.htm
Corte Constitucional de la República de Colombia. (2014, 20 de agosto). Sentencia C-593/14 (Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-593-14.htm
Corte Constitucional de la República de Colombia. (2016, 25 de febrero). Sentencia T-092/16 (Alejandro Linares Cantillo, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-092-16.htm
Corte Constitucional de la República de Colombia. (2018, 12 de febrero). Sentencia T-030/18 (José Fernando Reyes Cuartas, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-030-18.htm
Corte Constitucional de la República de Colombia. (2018, 24 de julio). Sentencia SU-075/18 (Gloria Stella Ortiz Delgado, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/SU075-18.htm
Corte Constitucional de la República de Colombia. (2019, 15 de mayo). Sentencia C-200/19 (Gloria Stella Ortiz Delgado, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-200-19.htm
Corte Constitucional de la República de Colombia. (2020, 6 de octubre). Sentencia T-438/20 (Diana Fajardo Rivera, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-438-20.htm
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. (2015, 25 de marzo). Sentencia SL-3535 (Elsy del Pilar Cuello Calderón; Rigoberto Echeverri Bueno, M. P.). https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/la/babr2015/SL3535-2015.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2021). Boletín Técnico. Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). Principales indicadores del mercado laboral. Diciembre 2020. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_dic_20.pdf
Mendieta Pineda, L. M. y Parra Calixto, C. A. (2011). Eficacia, vigencia y positividad de la norma. Derecho y Realidad, 9(18), 234-245. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4899
Muriel Ciceri, J. H. (s. f.). Manual del inspector de trabajo y seguridad social. Ministerio del Trabajo de la República de Colombia. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/manual_del_inspector.pdf/
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (1919, 29 de noviembre). Convenio C003 de 1919. Convenio sobre la protección de la maternidad. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID:312148
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (1952, 4 de junio). Recomendación 095 de 1952. Recomendación sobre la protección de la maternidad. https://www.ilo.org/dyn/normlex/fr/f?p=NORMLEXPUB:55:0::NO::P55_TYPE,P55_LANG,P55_DOCUMENT,P55_NODE:REC,es,R095,/Document
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (1958, 25 de junio). Convenio C111 de 1958. Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación). https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_Ilo_Code:C111
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2000, 15 de junio). Convenio C183 de 2000. Convenio sobre la protección de la maternidad. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C183
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2000, 15 de junio). Recomendación 191 de 2000. Recomendación sobre la protección de la maternidad. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:R191
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1948, 10 de diciembre). Declaración Universal de Derechos Humanos. Resolución 217 A (III). https://www.un.org/es/about-us/universal-declarationof-human-rights
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1976, 3 de enero). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/internationalcovenant-economic-social-and-cultural-rights
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1981, 3 de septiembre). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-elimination-all-forms-discrimination-against-women
Yáñez Giraldo, S. M. (2017). Fuero de maternidad en el ordenamiento jurídico colombiano. Discrepancias entre la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional sobre la protección a las madres gestantes y lactantes durante la relación laboral [tesis de pregrado, Universidad Eafit]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/10784/12132