Alcance de la reforma actual de la Ley 1952 de 2019 por parte de la Ley 2094 de 2021, frente al cumplimiento de las garantías exigidas por el numeral 2 del artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos en lo que respecta a la adopción de sanc

Resumen

La presente investigación tuvo como propósito central determinar el alcance de cumplimiento que ha tenido la adopción de las garantías convencionales en el derecho disciplinario administrativo colombiano, en el marco de los servidores públicos de elección popular, a partir de la expedición del fallo Petro Urrego vs. Colombia en el año 2020. De esta manera, dicha pesquisa se sustentó metodológicamente en un enfoque cualitativo con alcance analítico-explicativo, el cual desde el punto de vista hermenéutico desglosa un conjunto de argumentos jurídicos que permiten entrever el alcance de la reforma actual de la Ley 1952 de 2019 por parte de la Ley 2094 de 2021, frente el cumplimiento de las garantías exigidas por el numeral 2 del artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos, en lo que respecta a la adopción de sanciones disciplinarias que restringen derechos políticos a servidores públicos de elección popular. En ese sentido, el resultado de esta pesquisa condujo a ofrecer elementos jurídicos que permitiesen fortalecer el orden institucional de las autoridades que tienen a cargo el ejercicio de la función disciplinaria, pues da a conocer y a entender más la realidad actual del derecho disciplinario administrativo frente a la necesidad de incorporar inexorablemente las garantías convencionales en el ordenamiento disciplinario colombiano, así como de satisfacer su aplicación y cumplimiento efectivo, so pena de que a futuro se llegasen a presentar múltiples demandas y posibles condenas en contra del Estado colombiano por incumplimiento a las mismas. A partir de lo anterior, se concluye que es pertinente contar con autoridades judiciales competentes con autonomía, independencia e imparcialidad absoluta, que administren la función disciplinaria plena de forma en Colombia, en cumplimiento de los estándares internacionales adoptados para sancionar a los servidores públicos, especialmente los de elección popular.

Referencias

  1. Congreso de la República de Colombia. (2002, 5 de febrero). Ley 734 de 2002. “Por la cual se expide el Código Disciplinario Único”. Diario Oficial No. 44.708. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0734_2002.html#Inicio
  2. Congreso de la República de Colombia. (2015, 1 de julio). Acto Legislativo 2 de 2015. “Por medio del cual se adopta una reforma de equilibrio de poderes y reajuste institucional y se dictan otras disposiciones”. Diario Oficial No. 49.560. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/acto_legislativo_02_2015.html
  3. Congreso de la República de Colombia. (2019, 28 de enero). Ley 1952 de 2019. “Por medio de la cual se expide el Código General Disciplinario, se derogan la Ley 734 de 2002 y algunas disposiciones de la Ley 1474 de 2011, relacionadas con el derecho disciplinario”. Diario Oficial No. 50.850. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1952_2019.html
  4. Congreso de la República de Colombia. (2021, 29 de junio). Ley 2094 de 2021. “Por medio de la cual se reforma la Ley 1952 de 2019 y se dictan otras disposiciones”. Diario Oficial No. 51.720. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2094_2021.html
  5. Consejo de Estado de la República de Colombia. (2016, 9 de agosto). Sentencia 2011-00316-00 (William Hernández Gómez, C. P.). https://consejodeestado.gov.co/documentos/sentencias/28-09-2016_11001032500020110031600.pdf
  6. Consejo de Estado de la República de Colombia. (2017, 15 de noviembre). Sentencia 2014-00360-00 (César Palomino Cortés, C. P.). https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/publicaciones/06-12-2017_201400360.pdf
  7. Consejo de Estado de la República de Colombia. (2023, 23 de noviembre). Sentencia 2017-00665-01 (César Palomino Cortés, C. P). https://samai.azurewebsites.net/TitulacionRelatoria/ResultadoBuscadorProvidenciasTituladas.aspx?BusquedaDictionary=%7b%22corporacion%22%3a%221100103%22%2c%22modo%22%3a%222%22%2c%22filtro%22%3a%22(search.ismatch(%27%2f.*20170066501.*%2f%27%2c%27numproceso%27%2c%27full%27%2c%27any%27))%22%2c%22busqueda%22%3a%22%22%2c%22searchMode%22%3a%22all%22%2c%22orderby%22%3a%22FechaProvidencia+desc%22%2c%22PaginaActual%22%3a%220%22%7d&&
  8. Consejo de Estado de la República de Colombia. (2024, 8 de febrero). Auto 2024-00293-00 (Martín Bermúdez Muños, C. P.). https://samai.consejodeestado.gov.co//TitulacionRelatoria/ResultadoBuscadorProvidenciasTituladas.aspx?BusquedaDictionary=%7b%22corporacion%22%3a%221100103%22%2c%22modo%22%3a%222%22%2c%22filtro%22%3a%22(search.ismatch(%27%2f.*20240029300.*%2f%27%2c%27numproceso%27%2c%27full%27%2c%27any%27))%22%2c%22busqueda%22%3a%22%22%2c%22searchMode%22%3a%22all%22%2c%22orderby%22%3a%22FechaProvidencia+desc%22%2c%22PaginaActual%22%3a%220%22%7d&
  9. Corte Constitucional de la República de Colombia. (2022, 16 de febrero). Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 65 (parcial) de la Ley 1952 de 2019 “Por medio de la cual se expide el Código General Disciplinario, se derogan la Ley 734 de 2002 y algunas disposiciones de la Ley 1474 de 2011, relacionadas con el derecho disciplinario” (Alberto Rojas Ríos, M. S.). https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2022/A151-22.htm
  10. Corte Constitucional de la República de Colombia. (2023, 16 de febrero). Sentencia C-030 de 2023 (José Fernando Reyes Cuartas y Juan Carlos Cortés González, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2023/C-030-23.htm
  11. Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh). (2000, 25 de noviembre). Caso Bámaca Velásquez vs. Guatemala. Sentencia de 25 de noviembre de 2000. Fondo. Serie C No. 70. http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_70_esp.pdf
  12. Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh). (2001, 31 de enero). Caso del Tribunal Constitucional vs. Perú. Sentencia del 31 de enero de 2001. Fondo, Reparaciones y Costas. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_71_esp.pdf
  13. Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh). (2005, 23 de junio). Caso Yatama Vs. Nicaragua. Sentencia de 23 de junio de 2005. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_127_esp.pdf
  14. Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh). (2008, 6 de agosto). Caso Castañeda Gutman vs. Estados Unidos Mexicanos. Sentencia de 06 de agosto de 2008. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_184_esp.doc
  15. Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh). (2011, 1 de septiembre). Caso López Mendoza vs. Venezuela. Sentencia de 1 de septiembre de 2011. Fondo, Reparaciones y Costas. https://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_233_esp.pdf
  16. Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh). (2017, 16 de febrero). Sentencia 16 de febrero de 2017. Caso Favela Nova Brasilia vs. Brasil. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No. 333. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_333_esp.pdf
  17. Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh). (2020, 8 de julio). Caso Petro Urrego vs. Colombia. Sentencia de 8 de julio de 2020. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No. 406. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_406_esp.pdf
  18. Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh). (2021, 25 de noviembre). Resolución de 25 de noviembre de 2021. Supervisión de Cumplimiento de Sentencia. Caso Petro Urrego vs. Colombia. https://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/petro_urrego_25_11_21.pdf
  19. Departamento Administrativo de la Función Pública (dafp). (2022, 11 de septiembre). Concepto 379721 de 2022. Radicado No. 20226000379721. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=201903
  20. Espinosa Jiménez, E. (2021, 13 de febrero). El proceso disciplinario y la garantía del juez imparcial e independiente. drabogados. https://davidroasalguero.com/el-proceso-disciplinario-y-la-garantiadel-juez-imparcial-e-independiente/
  21. Gómez Pavajeau, C. A. (2021). Derecho sancionador y derecho disciplinario. Problemas y vicisitudes a propósito de la sentencia de julio 8 de 2020 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y Ley 2094 de 2021. Ediciones Nueva Jurídica.
  22. Mondragón Duarte, S.L. (2022). La judicialización de la actividad administrativa disciplinaria en el ordenamiento jurídico colombiano a partir del derecho comparado con España [Tesis de Doctorado Universidad Autónoma de Barcelona] http://hdl.handle.net/10803/675277.
  23. Organización de los Estados Americanos (oea). (1969, 7-22 de noviembre). Convención Americana sobre Derechos Humanos suscrita en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos (B-32) [Pacto de San José, Costa Rica]. https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm
  24. Presidencia de la República de Colombia. (2000, 22 de febrero). Decreto Ley 262 de 2000. “Por el cual se modifican la estructura y la organización de la Procuraduría General de la Nación y del Instituto de Estudios del Ministerio Público; el régimen de competencias interno de la Procuraduría General; se dictan normas para su funcionamiento; se modifica el régimen de carrera de la Procuraduría General de la Nación, el de inhabilidades e incompatibilidades de sus servidores y se regulan las diversas situaciones administrativas a las que se
  25. encuentren sujetos”. Diario Oficial No. 43.904 http://www. secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0262_2000.html
  26. Procuraduría General de la Nación. (2014, 13 de enero). “Procuraduría General de la Nación confirma fallo de destitución e inhabilidad por 15 años al alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro Urrego, por irregularidades en la implementación del nuevo modelo de aseo en la ciudad de Bogotá”. https://apps.procuraduria.gov. co/portal/Procuraduria-General_de_la_Nacion_confirma_fallo_de_destituci_n_e_inhabilidad_por_15_anos_al_alcalde_Mayor_de_Bogota__Gustavo_Petro_Urrego__por_irregularidades_en_la_implementaci_n_del_nuevo_modelo_de_aseo_en_la_ciudad_de_Bogot_.news
  27. Quintero Jiménez, M del S. (2022, 25 de mayo). Aspectos fundamentales de la nueva ley disciplinaria. Legis Ámbito Jurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/especiales/aspectos-fundamentalesde-la-nueva-ley-disciplinaria
  28. Roa Salguero, D. A. y Duarte Martínez, C. A. (2023). Garantías convencionales en el derecho disciplinario. 2ª Edición. Editorial Ibáñez.
  29. Rodríguez Bayona, F. H. (2022). Las garantías judiciales y el debido proceso en los procesos disciplinarios contra servidores públicos elegidos por voto popular en Colombia [tesis de pregrado, Universidad Católica de Colombia]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/10983/27432
  30. Rodríguez Romero, Y. K. y Rosero Pérez, J.A. (2022). Análisis del régimen disciplinario de los funcionarios públicos de elección popular en Colombia a partir del caso de Gustavo Petro desde el año 2013-2021 [trabajo de grado de especialización, Universidad Libre]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/10901/20210
  31. Sossa Tibatá, P. A. y Orjuela Jácome, X. J. (2018). Efectividad de la función disciplinaria ejercida por la procuraduría general de la nación frente a los servidores públicos de elección popular [trabajo de grado de especialización, Universidad La Gran Colombia]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/11396/5423
Cómo citar
Mondragón Duarte, S. L. (2024). Alcance de la reforma actual de la Ley 1952 de 2019 por parte de la Ley 2094 de 2021, frente al cumplimiento de las garantías exigidas por el numeral 2 del artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos en lo que respecta a la adopción de sanc. Opinión Jurídica, 23(49), 1-17. https://doi.org/10.22395/ojum.v23n49a35

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Send mail to Author


Send Cancel

Estamos indexados en

  • CATEGORÍA C