Del decir social docencia: Analítica de una técnica de gobierno social
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo analiza las políticas docentes, entendidas como un instrumental metodológico, para abordar las tecnologías de formación y modificación de prácticas que permiten el despliegue del decir verdad y del gobierno social de la pedagogía. Se parte, desde una perspectiva genealógica y analítica, de las superficies de emergencia, las instancias de delimitación y de especificación de los saberes docentes en su discontinuidad, sistematicidad y exterioridad con el objetivo de comprender el haz de relaciones del poder pedagógico. Se argumenta que la docencia es una técnica de gobierno que produce y modifica sujetos: desde la enseñanza, como experiencia gregaria de recogimiento y de conversión religiosa mediante las prácticas de análisis de la conciencia, del examen, de la culpa y de la confesión a través de la inscripción y exteriorización de la verdad del sujeto para la salvación; desde la educación, mediadora entre el sujeto y la sociedad para la normalización del individuo, apoyada por la vigilancia, el examen y la identificación; desde el decir de la gestión, como práctica de gerenciamiento, de control de sí y de los otros por la demanda de las competencias, pero también, decir subjetivo de éticas y estéticas de la diferencia.
Detalles del artículo
Citas
Amós C. J. (1998). Didáctica magna. México D. F.: Editorial Porrúa.
Aquino, Santo Tomás. (2000). De Magistro. São Paulo, Brasil: Editorial Unisal.
Arias R., Julio C. (2011). Carambola de recuerdos. En Ladino, Claudia, y otros (2011= El ingreso a la comunidad letrada. Fragmentos de historias de vida de maestros y maestras. Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, Gobernación del Departamento del Guaviare.
BID. (2002) ¿Quiénes son los maestros? Carreras e incentivos docentes en América Latina. Washington, DC., Estados Unidos de América: Editorial Banco Interamericano de Desarrollo.
Bosco, J. (2003). Escritos sobre el sistema preventivo en la educación de la juventud. Madrid, España: Editorial Biblioteca Nueva/Ministerio de Educación y Ciencia.
Bovet, P. (2007). El instinto luchador. Psicología-educación. Madrid, España: Editorial Biblioteca Nueva/Ministerio de Educación y Ciencia.
Calasanz, J. (2007). Quince (15) cartas a un colaborador laico. Madrid, España: Editorial Calasancias.
Castillo, E. y otros. (2004). El maestro colombiano: fábulas y moralejas de una profesión. Revista Texto y Contexto, n.° 37.
Castro, J. y otros. (2005). De la profesión a la función docente: Una mirada a la formación de los maestros desde los estatutos 2277 de 1979 y 1278 de 2002. Cuadernos de Psicopedagogía, n.° 5.
Castro, C. y Ioschpe, G. (2007). La remuneración de los maestros en América Latina: ¿Es baja? ¿Afecta la calidad de la enseñanza? Santiago de Chile, Chile: PREAL, Serie Documentos, n.º 37, 2007. Disponible en http://www.ub.edu/obipd/docs/la _ remuneracion _ de _ los _ maestros _ en _ america _ latina._ de _ mourac.pdf (Consultado 8 de diciembre 2014).
Claparède, É. (2007). La educación funcional. Madrid, España: Editorial Biblioteca Nueva/MEC.
Coombs, P. H. (1971). La crisis mundial de la educación. Barcelona, España: Editorial Península.
Coral, L. (1980). Historia del movimiento sindical del magisterio. Bogotá, Colombia: Editorial Suramericana.
Cox, C.; Beca, C. y Cerri M. (2011). Nueva agenda de políticas docentes en América Latina y el Caribe. Buenos Aires, Argentina: Editorial Ceppe UC/OREALC /UNESCO-Santiago de Chile.
Dal Rosso, S. (Org.) (2011). Associativismo e Sindicalismo em Educação. Brasilia: Editorial Paralelo.
Decroly, O. (2006). La función de globalización y la enseñanza, y otros ensayos. Madrid, España: Editorial Biblioteca Nueva/Ministerio de Educación y Ciencia.
Deleuze, G. (1987). Foucault. Barcelona: Paidós. Trad. José Vázquez Pérez
Deleuze, G. y Guattari, F. (2004). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia. Ed. Pre-textos. Trad. José Vázquez Pérez y Umbelina Larraceleta (Colaboradora).
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid, España: Editorial Santillana.
Dewey, J. (1977). Mi credo pedagógico. Buenos Aires, Argentina: Editorial Centro Editor de América Latina.
Dewey, J. (2001). Democracy and Education. Pennsylvania, USA: The Pennsylvania State University. Editorial Jim Manis.
Díaz de la T. (2013). Realidades y prospectiva educativa en América Latina. México. D.F. México: Editorial CNTE.
Díaz de la T. (2014). La reforma no tiene viabilidad si los maestros no la hacen suya. El Mercurio. 21 de julio de 2014. Sección: Educación, p. 10. Disponible: http://impresa.elmercurio.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2014-07-21&dtB=24-07-2014%200:00:00&PaginaId=10&bodyid=1 (Consultado 24 de julio de 2014).
Durkheim, E. (1979). Educación y sociología. Bogotá, Colombia: Editorial: Linotipo.
Echeverry S. Jesús Alberto. (2010). Clotilde: personaje que encarna la formación. En Ríos B., Rafael. Pedagogía, saber y ciencias. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas Centro de Estudios Sociales CES, Universidad de Antioquia.
ECOSOC. Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (2011). Nueva agenda de políticas docentes en América Latina y el Caribe: Nudos críticos y criterios de acción. Borrador N.° 3. Encuentro Preparatorio Regional. Santiago de Chile, Chile: Editorial Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.
Erasmo R. (1998). Apotegmas de sabiduría antigua. Barcelona, España: Editorial Edhasa.
Estados Unidos Mexicanos. Decreto de 11 septiembre 2013. Por lo que se expide la Ley General del Servicio profesional Docente. Disponible en http://www.dof.gob.mx/nota _ detalle.php?codigo=5313843&fecha=11/09/2013 (Consultado 15 de abril de 2013).
Estados Unidos Mexicanos. Decreto de 11 septiembre 2012. Ministerio de Educación Nacional, Reforma a la Ley general de Educación, Por lo que se expide la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de Educación. Diario Oficial, México D.F. Disponible en http://dof.gob.mx/nota _ detalle.php?codigo=5313842&fecha=11/09/2013 (Consultado 15 de abril de 2015).
Eyzaguirre, N. (2014). La apuesta para elevar el rol de los profesores en el sistema público. Santiago de Chile, Chile: Diario La Tercera. Disponible en http://www.latercera.com/noticia/politica/2014/08/674-589597-9-la-apuesta-de-eyzaguirre-para-elevar-el-rol-de-los-profesoresen-el-sistema.shtml (Consultado 3 de agosto de 2014).
Favacho, A. (2010). Rir das solenidades da origem: ou o inesperado da pesquisa em educação. Rev. Educação e Pesquisa, v. 36, n.° 2, pp. 555-569, maio/ago.
FECODE. Federación Colombiana de Educadores. (1982). Educar y luchar por la liberación nacional. Conclusiones XII Congreso Nacional de Educadores. Bucaramanga, Fecode.
FECODE. (2000). Neoliberalismo y educación. Revista Educación y Cultura, Bogotá, n.° 55, nov. 2000.
FECODE. (2012). Circular urgente. Convocatoria Junta Nacional de Fecode. Bogotá, 2 de agosto 2012.
FECODE. (2014). ¡La educación es un derecho fundamental, no una mercancía! Diario El Tiempo, Bogotá, lunes 7 de abril, 2014.
FECODE. (2015). Comunicado. Facebook, 09 de abril, 2015. Disponible en https://www.facebook.com/fecode (Consultado 9 de abril de 2915).
Fernández, E. M. (1991). A ambiguidade da docência: entre o profissionalismo e a proletarização. Revista Teoria e Educação, n.° 4.
Fernández, E. M. (1998). La cara oculta de la escuela. Educación y trabajo en el capitalismo. Madrid. Ed. Siglo XXI.
Foucault, M. (1979). La arqueología del saber. México D.F., México: Editorial Siglo XXI.
Foucault, M. (1992). El orden del discurso. Traducción de Alberto González Troyano. Buenos Aires, Argentina: Editorial Tusquets.
Foucault, M. (1996). La verdad y las formas jurídicas. Barcelona, España: Editorial Gedisa.
Foucault, M. (2001). Defender la sociedad. Buenos Aires, Argentina: Editorial Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población: curso en el Collège de France (1977-1978). Buenos Aires, Argentina: Editorial Fondo de Cultura Económica. Trad. Horacio Pons.
Foucault, M. (2009). Do governo dos vivos. Curso no Collège de France, 1979-1980 (aulas de 09 e 30 de janeiro de 1980). Trad. Nildo Avelino. São Paulo, Brasil: Editorial Centro de Cultura Social.
Foucault, M. (2010). El coraje de la verdad: el gobierno de sí y de los otros. Curso en el College de France (1983-1984). Traducción de Horacio Pons. Buenos Aires, Argentina: Editorial Fondo de Cultura Económica.
Fundación COMPARTIR. Tras la excelencia docente. Cómo mejorar la calidad de la educación para todos los colombianos. Bogotá: Ed. Puntoaparte, Bookvertising, 2014.
Globe, N. M. y Porter J. F. (1980). La cambiante función del profesor. Perspectivas internacionales. Madrid: Ed. Narcea.
Ibarra, O. (2010). Ser maestro en Colombia: de oficio a profesión. Bogotá: Ed. UPN.
Internacional de la Educación (IE). (2013). Declaración final II Encuentro: Hacia un Movimiento Pedagógico Latino Americano. Recife, Brasil, 21 de septiembre de 2013. Disponible en http://www.ei-ie-al.org/index.php?option=com _ content&view=frontpage&Itemid=1 (Consultado 10 de junio de 2014).
Kant, I. (2000). Sobre pedagogía. Buenos Aires. Ed. Aleph.
Le Bot, I. (1985). Educación e ideología en Colombia. Medellín: La Carreta.
Lerena, A. C. (1983). Reprimir y liberar. Crítica sociológica de la educación y de la cultura contemporánea. Madrid: Ed. Akal.
Loyola, de Ignacio. (1850). Ratio atque insitutio studiorum. Societatis Jesu. París: Ed. Apud Firmin Didot Frates.
Loyola, de Ignacio. (1977). Obras completas. Madrid: Ed. Biblioteca de Autores Cristianos.
Martínez, A. (1982). La aparición histórica del maestro y la instrucción pública en Colombia. Bogotá: Ed. UPN.
Martínez, A. (2004). 20 años y un debate: entre el maestro y la calidad. Conferencia Universidad del Valle. Cali. Colombia. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=TZYz11JvV4c (Consultado 13 de mayo de 2014).
Martínez, A. (2007). Prólogo. En Castro y otros. Maestro condición social y profesión docente en Colombia. 1991-2002. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Martínez, A. y Álvarez G. (Comp.). (2010). Figuras contemporáneas del maestro en América Latina. Bogotá: Ed. Magisterio.
Mc Kinsey & Co. (2007). Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos. New York: Ed. Mc Kinsey & Company.
Miguel, R. (2001). Nuevo diccionario latino-español etimológico. Madrid: Visor.
Mojica, Á. (2011). Yo siempre estuve con los malos. En: Ladino, Claudia, y otros. El ingreso a la comunidad letrada. Fragmentos de historias de vida de maestros y maestras. Bogotá: Ed. Universidad Nacional de Colombia, Gobernación del Departamento del Guaviare.
Montaigne, M. (2003). Ensayos. Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Trad. Constantino Román y Salamero. Disponible http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcqz259
Montessori, M. (2003). El descubrimiento de la infancia. Método de la Pedagogía Científica. Madrid: Ed. Biblioteca Nueva/Ministerio de Educación y Ciencia.
Novoa, A. (2009). Professores: Imagens do futuro presente. Lisboa: Ed. Educa.
Novoa, A. (2014). Diálogos de saberes na prática profissional docente. Conferencia Facultad de Educación (FaE), Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG), Belo Horizonte, Brasil. 12/03/2014.
OREALC/UNESCO (2010). Proyecto Estratégico Regional sobre Docentes para América Latina y el Caribe. París.
OREALC/UNESCO (2011). Primer Estado del Arte sobre Políticas Docentes en América Latina y el Caribe. Colombia. Santiago de Chile.
OREALC/UNESCO (2012). Profesores para una educación para todos. Proyecto Estratégico Regional sobre Políticas Docentes. Santiago de Chile.
OREALC/UNESCO/ECOSOC, (2011). Primer Estado del Arte sobre Políticas Docentes en América Latina y el Caribe. Colombia. Santiago de Chile: Ed. Unesco.
Ortiz, L. (2011). Hilando vida. En Ladino, Claudia, y otros. El ingreso a la comunidad letrada. Fragmentos de historias de vida de maestros y maestras. Bogotá: Ed. Universidad Nacional de Colombia, Gobernación del Departamento del Guaviare.
Pacto Nacional: Todos por la Educación, Bogotá, 2015. Disponible: http://todosporlaeducacion.co/co/pactoporlaeducacion/ (Consultado: sept. 20 de 2015).
Palamidessi, M. (2003). Sindicatos docentes y gobiernos: conflictos y diálogos en torno a la reforma educativa. PREAL. Documento N.° 28. Santiago de Chile.
Parody, G. (2014). Ministra de Educación Nacional de Colombia. Entrevista: Programa radial Educación al día. Periodista Omar Arango. Disponible: m.ivoox.com/omar-arango-habla-dra-gina-parody-audiosmp3_ rf _ 3526415 _ 1.html (Consultado 23 de septiembre de 2014).
Parra R. (1997). Los maestros colombianos. Bogotá: Ed. Plaza y Janés.
Peñuela, D. y otros. (2008). La cuestión docente: Colombia, los estatutos docentes. Buenos Aires. Ed. Fund. Laboratorio de Políticas Públicas Flape. 1.ª ed. E-Book. Unesco/ Oreal. Oficina, Santiago de Chile. Regional de Educación para América Latina y el Caribe y la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Pestalozzi, J. (1889). Como Gertrudis enseña a sus hijos. Coatepec- México: Tipografía Antonio M. Rebolledo,
Piaget, J. (2001). Psicología y pedagogía. Barcelona: Ed. Crítica.
Pikaza, X. (2012). Diccionario de pensadores cristianos. Pamplona, España: Ed. Verbo Divino.
Popkewitz, T. S. (1995). Profissionalização e formação de professores: algumas notas sobre sua história, ideologia e potencial. En Novoa, A. (Coord.). Os professores e sua formação. Lisboa: Publicações Dom Quixote.
PREAL. (2014). Programa para la reforma educativa en América Latina. Disponible en http://www.preal.org/Quienes.asp. (Consultado 28 de junio de 2014).
Pruzzo, V. (2010). La formación docente como acción política. Revista de Educación. Consultado 20 de junio de 2014. Disponible en http://200.16.240.69/ojs/index.php/r _ educ/article/view/5 (Consultado 28 de junio de 2014).
Pulido O. y Baquero R. (Comp.). (2005). Formación de maestros: profesión y trabajo docente. Bogotá: Ed. Universidad Pedagógica Nacional.
Quiceno Castrillón, H. (2004). Pedagogía Católica y escuela activa en Colombia. (1900-1935). Bogotá: Ed. Magisterio.
República de Chile. Ministerio de Educación, Bonifaz S. R. Mineduc: director de políticas pedagógicas plantea carrera docente ligada al mérito. El Mercurio. Chile. 23/04/2014. p. 4c.
República de Chile. Ministerio de Educación, Eyzaguirre, N. La apuesta para elevar el rol de los profesores en el sistema público. La Tercera. Santiago de Chile. Disponible en http://www.latercera.com/noticia/politica/2014/08/674-589597-9-la-apuesta-de-eyzaguirre-para-elevar-el-rol-delos-profesores-en-el-sistema.shtml (Consultado 3 de agosto de 2014).
República de Colombia. Constitución Política de Colombia, Bogotá, 1886:
. Ley 56, de 10 de noviembre de 1927. Por la cual dictan algunas disposiciones sobre instrucción pública. Diario Oficial n.° 20.645, Bogotá, martes 15 de noviembre de 1927.
. Ministerio de Educación Nacional. Decreto 2277, de 14 de septiembre de 1979. Por el cual se adoptan normas sobre el ejercicio de la profesión docente. Bogotá, 1979.
. Ministerio de Educación Nacional. Decreto 0325 de 25 de febrero de 2015. Por el cual se establece el Día de la Excelencia Educativa en los establecimientos educativos de preescolar, básica y media, y se dictan otras disposiciones.
República Federativa do Brasil, Ministerio de Educação, MEC. LDB Lei 9394/1996:
. Fundo de Manutenção e Desenvolvimento da Educação Básica e Valorização dos Profissionais da Educação (Fundeb, 2007).
. Lei de Piso Salarial 11.738, de julho 16 de 2008.
Restrepo C., F. (1986). Los fines de la educación en Colombia. Revista Educación y Cultura, n.° 10, diciembre.
Ríos B. Rafael y otros. 2010. Pedagogía, saber y ciencias. Sáenz O. Javier (Editor). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas (CES).
Ríos B., R. y Sáenz Obregón, J. (2012). Saberes, sujetos y métodos de enseñanza. Reflexiones sobre la apropiación de la escuela nueva en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas (CES). 2012.
Rodríguez, R. 2009. El maestro en Colombia: hitos, avatares y paradojas. Bogotá: Ed. Universidad Distrital,
Rousseau, Jean Jacques. Emilio o la educación. Buenos Aires: Ed. El Aleph. 2000.
Sáenz, J. Saldarriaga, Ó. y Ospina A. (1997). Mirar la infancia: pedagogía moral y modernidad en Colombia. 1903-1946. Vol. I y II. Medellín: Ed. Universidad de Antioquia.
Salle, J. B. (2001). Obras Completas de San Juan Bautista de La Salle. Obras pedagógicas y escolares. Madrid: Ed. Hermanos de las Escuelas Cristianas España, Portugal y América Latina Lasallista.
Scherping, G. (2014). Formación, evaluación y desarrollo profesional de los docentes: ejes clave de las políticas educativas latinoamericanas. En Diálogos del SITEAL. Santiago de Chile, julio.
Schwartzman, S. y Cox, C. (Comp.). (2009). Políticas educativas y cohesión social en América Latina. Santiago de Chile: Ed. Uqbar.
Suárez, H. (2002).Veinte años del movimiento pedagógico. 1982-2002, entre mitos y realidades. Bogotá: Ed. Cooperativa editorial magisterio.
Tamayo, L. (1986). Hacia una nueva visión del maestro. Revista Educación y Cultura, n.° 10, Fecode-Ceid.
Tamayo, L. (2006). El movimiento pedagógico en Colombia. Un encuentro de los maestros con la Pedagogía. Revista HISTEDBR, n.° 24, pp. 102-113.
Tardif, M. (2012). El oficio docente en la actualidad. Perspectivas internacionales y desafíos de futuro. Seminario internacional. Políticas docentes. Formación, regulaciones y desarrollo profesional. Buenos Aires: UNESCO/IIEPI.
Tenti F. (Comp.) (2006). El oficio de docente: vocación, trabajo y profesión en el siglo XXI. Buenos Aires, Ed. Siglo XXI.
Tenti F. (2007). La condición docente: análisis comparado de la Argentina, Brasil, Perú y Uruguay. Buenos Aires: Ed. Siglo XXI.
Tenti F. (2008). Sociología de la profesionalización docente. Seminario Internacional: Profesionalizar a los profesores sin formación inicial: puntos de referencia para actuar. IIPE/UNESCO. Buenos Aires, 2-6 de junio de 2008.
Tiramonti, G. (2001). Sindicalismo docente y reforma educativas en la América Latina de los 90. Santiago de Chile: Ed. PREAL.
UNESCO. (1979). Resumen histórico Conferencias Internacionales de Educación. París:
. (1990). Declaración Mundial sobre la Educación Para Todos: satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje, Jomtien.
. (2000). 'Foro Mundial sobre la Educación Mundial'. Dakar, Senegal, 26 al 28 de abril, 2000. París.
. (2008). Oslo declaration. Acting together. Norway. Ed. Unesco.
. (2012). Profesores para una educación para todos. Proyecto Estratégico Regional sobre Políticas Docentes. Santiago de Chile.
UNESCO/OREALC. (1996). Proyecto principal de educación en América Latina y el Caribe. Políticas docentes. Boletín UNESCO & OREALC N.° 41. Santiago de Chile. Ed. UNESCO-Oficina Santiago de Chile:
. (2010). Proyecto Estratégico Regional sobre Docentes para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile. Ed. UNESCO-Oficina Santiago de Chile.
. (2011). Primer Estado del Arte sobre Políticas Docentes en América Latina y el Caribe. Caso Colombia. Ed. Unesco-Oficina Santiago de Chile.
UNESCO/OREALC/ECOSOC. (2011). Nueva agenda de políticas docentes en América Latina y el Caribe: Nudos críticos y criterios de acción. Borrador N° 3. Encuentro Preparatorio Regional. Ed. Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Santiago de Chile. Revisión Ministerial Anual ECOSOC. Buenos Aires. 12 y 13 de mayo de 2011.
UNESCO/OREALC/ECOSOC. (2004). La Construcción de la profesión docente en América Latina, tendencias, temas y debates. Ed. PREAL. Santiago de Chile.
Uribe, A. (1927). Instrucción Pública. Imprenta Nacional. Santa Fe de Bogotá. Documento extraído de grupo público Encuentro Nacional de docentes 1278. Disponible en https://www.facebook.com/groups/132549446763733/?fref=ts (Consultado 15 de enero 2015).
Vaillant, D. (2004). Profesores para una educación para todos. Proyecto Estratégico Regional sobre Políticas Docentes. Santiago de Chile: Ed. UNESCO-Oficina Santiago de Chile.
Varela, J.; Álvarez-Uría, F. (1991). Arqueología de la escuela. Madrid: La Piqueta.
Veyne, P. (2009). Foucault. Pensamiento y vida. Barcelona: Ed. Paidós.
Vives, J. L. (1992). Principios. Valencia: Ed. Univ. Valencia, Generalitat Valenciana.
Vives, J. L. (1781). Tratado del socorro de los pobres. Traducción de Gonzalo Nieto Ibarra. Valencia: Imprenta Benito Monford.
Yates, C. (2007). Teacher education policy: International development discourses and the development of teacher education. Paper prepared for the Teacher Policy Forum for Sub-Saharan Africa, 6-9 November 2007. UNESCO Paris (Institute of Education, University of London).
Zora, L. F. V. (2015). Políticas docentes o de las tecnologías de formación, existencia y desaparición del maestro en Colombia. Tesis de doctorado. Universidad Federal de Minas Gerais, Facultad de Educación, Belo Horizonte, Brasil.
Zora, L. F. V. (2016). Existencia y desaparición del maestro en Colombia. Historia de la docencia como técnica de gobierno social. Bogotá: Ed. Aula de Humanidades.
Zuluaga, O. (1987). Pedagogía e Historia. La Historicidad de la pedagogía. La Enseñanza un Objeto de Saber. Bogotá: Ed. Foro nacional por Colombia.
Zuluaga, O. (1999). Pedagogía e historia: la historicidad de la pedagogía, la enseñanza, un objeto de saber. Santa Fe de Bogotá: Ed. Siglo del Hombre, Anthropos, Universidad de Antioquia,
Zuluaga, O. (2002). Las facultades de educación y el movimiento pedagógico. En: Suárez, H. Veinte años del movimiento pedagógico. Bogotá: Ed. Cooperativa Editorial Magisterio,
Zuluaga, O. y otros. (1988). Educación y Pedagogía: una diferencia necesaria. Revista Educación y Cultura, n.° 8, Fecode-Ceid.