Código de ética de la revista
La revista se adhiere a los Principios de transparencia y mejores prácticas en publicaciones académicas de COPE.
Política sobre falsificación, manipulación de datos y plagio:
El equipo editorial, incluyendo el editor, los autores y los revisores deben seguir las normas éticas internacionales definidas por el Committee on Publication Ethics (COPE), especialmente las relacionadas con fabricación y falsificación de datos, con el fin de evitar casos de:
1. Fabricación, falsificación u omisión de datos.
2. Plagio
3. Publicación redundante, duplicada o fragmentada.
4. Omisión de referencias a las fuentes consultadas.
5. Utilización de contenidos sin permiso o sin justificación.
6. Apropiación individual de autoría colectiva.
7. Cambios de autoría.
8. Conflictos de interés (CDI) no revelado o declarado.
9. Otras que pudieran surgir en el proceso de investigación y publicación.
La fabricación de resultados se da cuando el autor inventa o idea datos. La falsificación resulta como resultado de la manipulación de datos por parte de los datos son manipulados y cambiados a capricho de los autores. La omisión se origina cuando los autores ocultan deliberadamente un hecho o dato con el fin de cambiar sus resultados de investigación. El plagio se da cuando un autor presenta como ideas propias datos creados por otros. Los casos de plagio son los siguientes: copia directa de un texto sin entrecomillar o citar la fuente, modificación de algunas palabras del texto, paráfrasis y falta de agradecimientos; el autoplagio se da cuando el mismo autor reutiliza material propio que ya fue publicado, pero sin indicar la referencia al trabajo anterior. La publicación redundante o duplicada se refiere a la copia total, parcial o alterada de un trabajo ya publicado por el mismo autor.
En caso de sospechar de alguna mala conducta se seguirán los diagramas de flujo elaborados por COPE , con el fin de determinar las acciones correspondientes.
Referente a los autores:
- Los autores deben manifestar la originalidad, claridad del artículo, veracidad de los datos, así como la validez del estudio y su relevancia con relación al alcance de la revista.
- Conocer las instrucciones para los autores y cumplirlas de manera integral.
- Manifestar cualquier conflicto de intereses relevante para todos los contribuyentes si existieren.
- Al momento de postular un artículo, los autores anexarán un documento firmado donde se exprese que el trabajo es original e inédito, y que no ha sido presentado ni lo será de manera simultánea a otra revista para su posible publicación.
- Manifestar a los editores si algún individuo no debe revisar el material enviado, siempre y cuando dichas solicitudes sean razonables y viables.
- Conocer las fechas de publicación de la revista, así como fechas límite de envío y aceptación de artículos.
- Los autores pueden apelar en contra de decisiones editoriales.
Referente a los Revisores o árbitros:
- La revisión de los manuscritos se realiza por pares expertos ciegos, se basa en el sistema de doble internacional, el cual garantiza que la revisión cumpla con estándares de anonimato.
- Los revisores deben manifestar si existe un conflicto de intereses el cual puede ocurrir como resultado de la proximidad o la hostilidad con los autores, así mismo, si el revisor identifica a los autores a pesar de que sus nombres han sido retirados del manuscrito. Los árbitros deberán declarar cualquier conflicto de intereses y rechazar la invitación de los editores para evaluar una propuesta cuando, por ejemplo, identifican la autoría, son académicamente o familiarmente cercanos a los autores. En este caso, el revisor debe rechazar la oferta del editor para revisar el artículo.
- Respetar los derechos de autor.
- Los árbitros deben revisar el artículo en los tiempos asignados por la revista, con el fin de respetar los tiempos de entrega, por respeto a los autores y sus trabajos.
- El revisor debe mantener una estricta confidencialidad en la evaluación de un manuscrito y no debe divulgar su contenido a terceros.
- La opinión de los revisores es vital para detectar la originalidad del contenido y garantizar calidad científica y literaria del manuscrito.
- Las evaluaciones deben contener un análisis exhaustivo del manuscrito, contrastando la información presentada, la comprobación de la literatura científica utilizada para el documento y presentar un informe cuantitativo y cualitativo al editor sobre la idoneidad de la obra para su publicación.
- Los revisores deben emitir comentarios sobre problemáticas éticas y posibles conductas inadecuadas de investigación y publicación que surjan del material recibido.
Referente a los Editores:
- El editor debe asegurar la calidad del material que se publica en la revista.
- Seleccionar pares expertos con conocimiento, experiencia y trayectoria académica en el tema, sin conflicto de intereses.
- Respetar los derechos de autor.
- Garantizar la confidencialidad y el anonimato de autores y revisores en todo el proceso, así como lo referente a los consentimientos y los requisitos especiales para la investigación en seres humanos y en animales.
- Publicar correcciones, aclaraciones, retractaciones y disculpas cuando sea necesario.
- Buscar activamente puntos de vista de autores, lectores, revisores y miembros de comités y/o juntas editoriales de otras revistas sobre posibles formas para mejorar sus procesos de publicación.
- Cumplir con los plazos declarados para publicar un artículo que ha superado todas las fases del proceso editorial.
- Identificar, seleccionar y revisar la composición de los miembros del comité editorial y del comité científico de la revista, de acuerdo a la experiencia y trayectoria académica de sus integrantes.
- Utilizar sistemas implementados para detectar datos de falsificación, tanto por uso rutinario o, así como en aquellos casos en que surjan sospechas de plagio. Para verificar este punto la revista Ciencias Sociales y Educación utiliza el software anti plagio Turnitin para determinar la similitud de contenido que tiene un artículo respecto a otros documentos.